Índice general Foros Tren Real Transpirenáico oriental

Transpirenáico oriental

Moderador: pacheco


Nota 03 May 2012 21:50

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Gracias Betulo por las fotos, entonces estaba en lo cierto. Por lo menos que todavia la aguada la Torre de Agua y la Rotonda; una pena. Sobre las fotos de la Mikado con el viaje conmemorativo gracias por decirme la pagina.

Saludos!
Última edición por Juan4025 el 04 May 2012 01:10, editado 1 vez en total

Nota 03 May 2012 22:01

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Por curiosidad sabeis algo de la trasformación de varias 447?. Lo digo porque mirando la pagina de Renfe observé sobre la modificación/transformación de algunos ut.447 para emplearlas en la linea del Transpirenaico en MD. Si teneis algo de información o fotos lo agradecería.

Nota 03 May 2012 23:04
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
ArcadioFeliz escribió:
Me he integrado en Forotrenes hace pocos días aunque vengo leyendo sus contenidos desde hace tiempo.
Este hilo me apasiona pues soy aficionado en exclusiva de esta línea.
Entiendo poco y por ello, abusando de vuestra paciencia, preguntaré mucho pero antes quiero agradecer a Ganz, Wasowsky, Pacheco y los demás sus imágenes y textos.
De momento adjunto una de las pocas fotografías interesantes que poseo.

Foto de portada amigo, con el J 300 garita baja enfilando a San Juan; si señor.

Nota 03 May 2012 23:53

Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

material frances en puigcerdá
Adjuntos
puigcerda.jpg
puigcerda.jpg (61.98 KiB) Visto 4481 veces

Nota 04 May 2012 00:06

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
ArcadioFeliz escribió:
Me he integrado en Forotrenes hace pocos días aunque vengo leyendo sus contenidos desde hace tiempo.
Este hilo me apasiona pues soy aficionado en exclusiva de esta línea.
Entiendo poco y por ello, abusando de vuestra paciencia, preguntaré mucho pero antes quiero agradecer a Ganz, Wasowsky, Pacheco y los demás sus imágenes y textos.
De momento adjunto una de las pocas fotografías interesantes que poseo.



Espectacular fotografia Arcadio, ferroviaria a más no poder, llama la atención la señora llenando los cubos

Eran otros tiempos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 04 May 2012 07:56

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Sé muy bienvenido ArcadioFeliz en éste foro, y muchas gracias por ésta instantánea con tan buen gusto ferroviario e histórico, tendrás poco material interesante según dices, pero jolín con el que tienes de interesante... Muchas gracias a ti.

Mi teoría es que la última vez que se usó ésta rotonda, aunque solo fuera de paso para un vehículo, antes de la desconexión de las cocheras con la Red General, se usó para trasladar el vehículo que descansaba desde años ha junto a la Quitanieves 300-100 (una torreta de catenaria, no sé cómo llamarla, pero un vehículo histórico indudable de la línea: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=131701390243302&set=a.131700360243405.35167.131682813578493&type=1&theater, así permanece actualmente), ignoro el motivo de su traslado junto a la E 1006, pero visto que hace poco hubo un incendio en las cocheras, pienso que podemos dar gracias a que existe), es decir, que ninguna locomotora de vapor fue la última en pasar por éste puente giratorio...

Además, en el sector de las cocheras de más a la derecha, también cuando todavía estaba en conexión con la Red General, pude observar por una ventana rota el año 2003 cómo se albergaba una de las dresinas que se usaban en la línea, y que seguramente salió más veces de ahí, y entonces se debía forzosamente usar la rotonda para éstos casos... Hay una fotografía en el libro de Josep Clara, donde se observa en el Pla de Ordina, el vehículo que cito (en concreto, el de color verde con franjas amarillas, para aquellos que tengan el libro). Precisamente en una fecha posterior a cuando observé éste vehículo en el sector de las cocheras que cito, si es el mismo vehículo, y afirmaría que sí.

Y no, de la transformación de éstas unidades no se sabe nada más que lo que has visto, Juan. Los aficionados a la línea (y más los usuarios) ojalá supiéramos algo más, porque lo estamos deseando, especialmente nuestras espaldas, jeje. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 May 2012 09:55

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 11 Mar 2012 17:15
Muchas gracias a todos por vuestros elogios. Efectivamente la foto es (más o menos) de 1965. La Alsthom se dirige a San Juan arrastrando un vagón que después Ktrain ha reproducido. Ese pequeño convoy lo hago circular por mi maqueta. Muchos conoceréis el valle del Ter que seguía la línea ferroviaria. Aunque no sale ningún tren acompaño otra imagen de aquellos tiempos en que se aprecia que todo era muy idílico.
Adjuntos
177.jpg

Nota 04 May 2012 10:03

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 11 Mar 2012 17:15
Ganz escribió:
Efectivamente, por orden cronológico 1006-1002. Al menos subsiste, porque estaba, como me dijeron en 2002, con trámites para su desguace. Un verdadero milagro que siga en pie, que deseo que no lo estropeen unos imbéciles incendiándola, como parece últimamente ser costumbre.

A pesar de las últimas remodelaciones, muchísimos elementos históricos (y no solo material rodante), han subsistido del pasado de la línea. Asimismo, además de los archifamosos elementos como son la aguada-rotonda-cochera y la Estación de estilo Neo-Románico de Ripoll, se conservan los edificios originales de las estaciones entre Ripoll y Enveitg (excepto los primeros edificios de La Molina y Puigcerdà (los dos actualmente destruidos ambos por sendos incendios, el primero sustituido por el actual edificio con estilo de chalet alpino, y el edificio de Illa-Apartadero, destruido éste milenio), muelles de mercancías en Ripoll, Ribes de Fresser, Planoles, Toses, Urtx-Alp, Queixans y Puigcerdà, los enclavamientos mecánicos de Ribes de Fresser y Alp, los edificios de las cantinas de Ripoll y Ribes de Fresser, los edificios de retretes originales de Campdevànol, Aigües de Ribes, Ribes de Fresser, Planoles, Toses i Urtx-Alp, edificación en Toses para las obras del Túnel de Toses, su ornamentación en el lado sud, ¿Puente giratorio en Puigcerdà?, soportes ESTADO para la catenaria subsistentes en ciertos puntos del trazado (abandonados o todavía instalados), otras instalaciones como las subestaciones (Ribes de Fresser, Planoles, Alp), la pasarela de conexión entre la estación de La Molina y la ex-estación inferior del antiguo teleférico hacia las pistas, puentes como el del Río Rigard, túneles como el helicoidal del Cargol, soportes subsistentes del cableado telefónico, mojones quilométricos como los que ha expuesto Jordi Fossas o bien como nos ha mostrado wasowsky con la boca norte original del Túnel de Toses. Una línea con una cantidad de patrimonio industrial ferroviario muy abundante e importante.

Y Juan Carlos, realmente es curiosísima la estampa, porque he estado bastantes veces en Ripoll y jamás he visto ésto con 440 o 447 (cuando ésa vía subsistía, la mayor parte de las veces vi allí estacionada a la Quitanieves 300-102...). Y ArcadioFeliz, si no me equivoco los modelos de locomotora de vapor últimos que realizaron maniobras en Ripoll eran las 242 T que todavía se encontraban en la línea (de tanto en tanto, realizaban alguna salida de mantenimiento, en concreto eran las 242 0207 y 0210, si no me equivoco), y las 030 ex-NORTE también realizaron maniobras por allí (en concreto, he visualizado una fotografía de una locomotora perteneciente a la serie 2577 a 2608).

Saludos.

De todos modos voy a insistir. Además de la 242 quizás funcionaba la vaporosa de Mabar pues observo en el libro MAF sobre las 280 (pág.1) una locomotora que por el tender y chimenea bien lo parece. También en el libro "Historia gráfica del tren de Barcelona a Sant Joan de les Abadesses"(pág 124) se ve una pequeña máquina de vapor (030?)y se indica que es hacia 1960. Por eso decía que esa Mabar podría ser la primera y tal vez también de las últimas en maniobrar en Ripoll.

Nota 04 May 2012 10:14

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 11 Mar 2012 17:15
Ahora quisiera hacer un par de preguntas: la 269 decoración estrella ¿circuló por la línea alguna vez? y la 269 "estado de origen" según catálogo Electrotren ¿ha existido y circulado por la línea. Yo, por muchas fotos de japonesas que hay en los libros no he podido ver una con los respiraderos que no sean plateados ...

Nota 04 May 2012 11:09

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Sí, sí, de máquinas de vapor 030 en Ripoll maniobras sí hicieron, como he citado o como se puede observar en ésta fotografía: http://www.flickr.com/photos/renfeoperadora/6726291985/sizes/o/in/photostream/. Lo que ignoro es si las versiones que reproduce Mabar hicieron tal tarea, aunque es posible que sí (pero personalmente lo dudo, especialmente eso de las primeras en maniobrar en Ripoll, pues de las reproducidas es la serie 030 2261 a 2365 RENFE (ex-030 MZA), creo que no estuvieron destacadas en Cataluña), pero no lo sé porque jamás he visto fotografías en Ripoll de las series concretas que Mabar reproduce, así como tampoco nunca he visto ninguna fotografía de una 269 en decoración Estrella (sería la reostia...) por la línea, y me sabe mal, pero no te puedo responder a tu última pregunta. Intentaré buscar más a fondo lo que dices, y a ver si algún compañero sabe las respuestas.

Respecto a lo que comentaba antes del puente giratorio de las cocheras de Ripoll, creo que estoy en lo cierto, porque si contemplamos ésta fotografía de GALPER54 en la 1a página del hilo: http://www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=69223&mode=view, y la comparamos con la de Betulo237 en la página 14 de éste hilo: http://www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=144608&mode=view, queda claro que la posición del puente giratorio está modificada, es decir, que antes de la desconexión de éste patrimonio con la Red General, se movió.

Y fabulosa imagen, sí señor, unos tiempos que tenían otras cosas, pero que no se observaba aparentemente (porque no crecí en aquella época), la violencia, suciedad y degradación que se observa cada día in crescendo en cada vez más sitios. Hecha entre Ripoll y San Juan de las Abadesas imagino, muy bonito fragmento de línea que solo conozco en vía verde, y si ya me gusta en éste estado, ni me imagino siendo línea ferroviaria. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 May 2012 11:59

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
Sí, sí, de máquinas de vapor 030 en Ripoll maniobras sí hicieron, como he citado o como se puede observar en ésta fotografía: http://www.flickr.com/photos/renfeoperadora/6726291985/sizes/o/in/photostream/. Lo que ignoro es si las versiones que reproduce Mabar hicieron tal tarea, aunque es posible que sí (pero personalmente lo dudo, especialmente eso de las primeras en maniobrar en Ripoll, pues de las reproducidas es la serie 030 2261 a 2365 RENFE (ex-030 MZA), creo que no estuvieron destacadas en Cataluña), pero no lo sé porque jamás he visto fotografías en Ripoll de las series concretas que Mabar reproduce, así como tampoco nunca he visto ninguna fotografía de una 269 en decoración Estrella (sería la reostia...) por la línea, y me sabe mal, pero no te puedo responder a tu última pregunta. Intentaré buscar más a fondo lo que dices, y a ver si algún compañero sabe las respuestas.

Respecto a lo que comentaba antes del puente giratorio de las cocheras de Ripoll, creo que estoy en lo cierto, porque si contemplamos ésta fotografía de GALPER54 en la 1a página del hilo: http://www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=69223&mode=view, y la comparamos con la de Betulo237 en la página 14 de éste hilo: http://www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=144608&mode=view, queda claro que la posición del puente giratorio está modificada, es decir, que antes de la desconexión de éste patrimonio con la Red General, se movió.


Y fabulosa imagen, sí señor, unos tiempos que tenían otras cosas, pero que no se observaba aparentemente (porque no crecí en aquella época), la violencia, suciedad y degradación que se observa cada día in crescendo en cada vez más sitios. Hecha entre Ripoll y San Juan de las Abadesas imagino, muy bonito fragmento de línea que solo conozco en vía verde, y si ya me gusta en éste estado, ni me imagino siendo línea ferroviaria. Saludos.



Hola Ganz: ¿Cuales son las versiones reproducidas de Mabar a las que refieres? Como testimonio del paso de las 030 por esta linea tengo una foto de una locomotora perteneciente a la serie MZA (454-485). RENFE 030-2577/2608 tomada en la estación de RIPOLL a mediados de los años 60.
Un cordial saludo.

Nota 04 May 2012 12:33

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Las versiones que Mabar reproduce y que ArcadioFeliz duda sobre si realizaron maniobras en Ripoll es la serie RENFE 030 2261 a 2365. De la versión que citas sí he visto fotografías, especialmente la 030 2608, tomada precisamente en Ripoll a mediados de los 60. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 May 2012 12:56

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
Las versiones que Mabar reproduce y que ArcadioFeliz duda sobre si realizaron maniobras en Ripoll es la serie RENFE 030 2261 a 2365. De la versión que citas sí he visto fotografías, especialmente la 030 2608, tomada precisamente en Ripoll a mediados de los 60. Saludos.



Gracias Ganz, creo que hablamos de la misma foto, en relación a la serie 030-2261/2365 dudo que estuvieran por estas latitudes.
Saludos.

Nota 04 May 2012 12:59

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Efectivamente Pacheco, porque creo que lo más cerca que llegaron de Ripoll éstas máquinas fue Valencia, quizás con alguna excepción, pero en ningún caso la norma. Si es una fotografía en que aparece además de la 030 2608 la 10003 y dos miles al fondo en las cocheras, es la fotografía que hablamos. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 May 2012 13:02

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
Efectivamente Pacheco, porque creo que lo más cerca que llegaron de Ripoll éstas máquinas fue Valencia, quizás con alguna excepción, pero en ningún caso la norma. Si es una fotografía en que aparece además de la 030 2608 la 10003 y dos miles al fondo en las cocheras, es la fotografía que hablamos. Saludos.



Entonces la cosa cambia Ganz, se trata de otra foto, aqui la expongo. Saludos.
Adjuntos
30 (13).JPG
RIPOLL. Años 60
Autor: Jodi Ibañez.

Nota 04 May 2012 13:21

Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

ArcadioFeliz escribió:
Ahora quisiera hacer un par de preguntas: la 269 decoración estrella ¿circuló por la línea alguna vez? y la 269 "estado de origen" según catálogo Electrotren ¿ha existido y circulado por la línea. Yo, por muchas fotos de japonesas que hay en los libros no he podido ver una con los respiraderos que no sean plateados ...



tenemos esto y esto
Adjuntos
TalgoLatour2.jpg
TalgoLatour2.jpg (159.94 KiB) Visto 4476 veces
230871renfe281003a.jpg

Nota 04 May 2012 13:51

Desconectado
Mensajes: 894
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Me encanta este hilo!! yo no puedo aportar ningun dato, pero disfruto con todos vosotros.

Una linea preciosa y llena de encanto.

Nota 04 May 2012 14:21

Desconectado
Mensajes: 43
Ubicación: Cunit (Tarragona)
Registrado: 22 Mar 2011 20:26
En color estrella si, como mínimo la 269.330 con el pullman cerdanya, y 269 verdes tambien con algún pelegrino de los años 80, sobretodo 269.5 de Miranda, aunuqe las habituales eran 289 por estar el tramo entre Puigcerdà y La Tour de Carol a 1500V. Saludos y grácias por las muchas aportaciones de la linea que me aficionó al ferrocarril.

Nota 04 May 2012 14:36

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
En lo referente a japonesas las primeras fueron las verdes y milrayas con el tren de la neu que circulaba hasta La Molina.
El Pullman se estrenó con milrayas. Posteriormente lo hicieron la 279.004 y 279.012 trasladadas desde Miranda. Alguna 289 cuando las 279 estaban de revision. En versión estrella y esquema tracción (taxi) tambien han remolcado el pullman. Trenes de renobación de via, peregrinos y de socorro tambien fueron remolcados por japonesas "taxis".
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 04 May 2012 14:42

Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Aquí dejo una foto de la Escatrón en el viaje a Ripoll organizado por la AAFB con motivo de su 40 Aniversario en la estación de San Martín de Centellas el 26 de Octubre de 1985
Adjuntos
Ferrocarril Andorra Escatrón,la Nº 1 Escatrón con el tren histórico a Ripoll con motivo del 40 Aniversario de la AAFB realizado el 26 de Octubre de 1985 en San Martín de Centellas.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal