Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Los años 80 en todo su esplendor. Curioso el mercancías con la Alsthom intercalada entre los coches 8.000s y los vagones J; toda una muestra que evidencia la gran cantidad y variedad de trenes que se disfrutaban en aquellos tiempos. Y del Rápido con la Mazinger, qué vamos a decir...
Desconectado Mensajes: 147 Registrado: 22 Ene 2011 14:32
pacheco escribió:
GARRAF Agosto de 1983. Fotos: Jordi Rallo.
Todas me gustan pero me fijo en la segunda foto, en la que vemos una estación por la que no solo pasaban trenes, sino que tenía movimiento propio. A lo lejos, en el cargadero de Asland, una Alsthom con un tren de tolvas, dispuesto a llevar a Montcada-Bifurcació un cargamento de excelente caliza. En la vía 3 un corte de vagones de bordes medios (no distingo si X o XX). En el mango de la subestación dos vagones cerrados J. Por supuesto, la 440 de la vía 1. Y lo que no había visto nunca antes, la vía al cargadero de la Peña Falconera que sale de la vía 2 y cruza la vía 1 mediante una travesía simple.
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
sanlucarplaya escribió:
Todas me gustan pero me fijo en la segunda foto, en la que vemos una estación por la que no solo pasaban trenes, sino que tenía movimiento propio. A lo lejos, en el cargadero de Asland, una Alsthom con un tren de tolvas, dispuesto a llevar a Montcada-Bifurcació un cargamento de excelente caliza. En la vía 3 un corte de vagones de bordes medios (no distingo si X o XX). En el mango de la subestación dos vagones cerrados J. Por supuesto, la 440 de la vía 1. Y lo que no había visto nunca antes, la vía al cargadero de la Peña Falconera que sale de la vía 2 y cruza la vía 1 mediante una travesía simple.
Esa es otra de las grandes diferencias: la vida y actividad que tenían multitud de estaciones medianas y pequeñas. Mercancías y viajeros pasaban y paraban, y además había multitud de maniobras, unas veces a cargo de trenes especiales directos, y en otras con los famosos y omnipresentes trenes ruta. En fin, que cualquier tiempo pasado fue muchísimo mejor que el actual.
Al comienzo de este espectacular vídeo, hay tomas hechas en las costas del Garraf (o al menos así me lo ha parecido); los entendidos podrán confirmarlo:
Desconectado Mensajes: 437 Ubicación: Lejos de Renfe Registrado: 22 Abr 2017 11:25
Buenas, Si seguro en la estación de Garraf y tomas entre Sitges y Vilanova i la Geltru i posiblemente en Gavà. Hay zonas que desconozco si son de las costas o de otros puntos. Saludos.
Desconectado Mensajes: 5164 Ubicación: Badalona Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches, También sale Masnou, Montgat y Badalona. Y por cierto el quitanieves que limpia las vías es de la misma série 100 que el que hay o había, en un estado de abandono total, en un cocherón sin salida a la vía en Ripoll. Aquel tiene numeración UIC y era el 100. Salud y trabajo, Albert
Adjuntos
Quitanieves 101 en Ripoll 26 de noviembre de 2011. Foto: Albert Cartagena
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona
Desconectado Mensajes: 147 Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Playa de San Gervasio, en Vilanova. Encantador rincón para bañarse y tomar un piscolabis si viene al caso. Aquél día de 2005 acertó a pasar por allí el Euromed cuando tenía la cámara en la mano.
Dos años después descubrí una vieja foto de 1912 y rápidamente acudí a fotografiar el mismo lugar. Un siglo antes los únicos que se bañaban allí eran los caballos del Regimiento de Treviño, de guarnición en Vilanova. Ese día no tuve paciencia para esperar a que pasase un tren.
Desconectado Mensajes: 147 Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Esa casa de la izquierda es una de las muchas casillas destinadas por MZA a los obreros de la vía. En esa línea costera se mantienen generalmente en buen estado, no sé si son propiedad de Adif o fueron enajenadas hace años.
Nótese que en la foto antigua había vía única, y que para pasar bajo el Turó de Sant Gervasi (sobre el que había un torreón de vigilancia costera) se perforó un cortísimo túnel. Poco después, al duplicar la vía, desaparecieron túnel y torreón y en su lugar quedó una trinchera. Por supuesto no estaba el chiringuito azul, ni los apartamentos, ni el chalet del Nin, ni esos frondosos árboles que embellecen la escena.
Desconectado Mensajes: 603 Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú Registrado: 21 Jul 2009 20:31
sanlucarplaya escribió:
Esa casa de la izquierda es una de las muchas casillas destinadas por MZA a los obreros de la vía. En esa línea costera se mantienen generalmente en buen estado, no sé si son propiedad de Adif o fueron enajenadas hace años.
Nótese que en la foto antigua había vía única, y que para pasar bajo el Turó de Sant Gervasi (sobre el que había un torreón de vigilancia costera) se perforó un cortísimo túnel. Poco después, al duplicar la vía, desaparecieron túnel y torreón y en su lugar quedó una trinchera. Por supuesto no estaba el chiringuito azul, ni los apartamentos, ni el chalet del Nin, ni esos frondosos árboles que embellecen la escena.
Gracias por compartir esas fotos, yo soy de Vilanova y conozco muy bien toda la zona. Algunas de esas casetillas estan habitadas, supongo que hoy en día ya no pertenecerán a Adif.
Todas me gustan pero me fijo en la segunda foto, en la que vemos una estación por la que no solo pasaban trenes, sino que tenía movimiento propio. A lo lejos, en el cargadero de Asland, una Alsthom con un tren de tolvas, dispuesto a llevar a Montcada-Bifurcació un cargamento de excelente caliza. En la vía 3 un corte de vagones de bordes medios (no distingo si X o XX). En el mango de la subestación dos vagones cerrados J. Por supuesto, la 440 de la vía 1. Y lo que no había visto nunca antes, la vía al cargadero de la Peña Falconera que sale de la vía 2 y cruza la vía 1 mediante una travesía simple.
Esa es otra de las grandes diferencias: la vida y actividad que tenían multitud de estaciones medianas y pequeñas. Mercancías y viajeros pasaban y paraban, y además había multitud de maniobras, unas veces a cargo de trenes especiales directos, y en otras con los famosos y omnipresentes trenes ruta. En fin, que cualquier tiempo pasado fue muchísimo mejor que el actual.
Al comienzo de este espectacular vídeo, hay tomas hechas en las costas del Garraf (o al menos así me lo ha parecido); los entendidos podrán confirmarlo:
Saludos
Saludos.
Espectacular el meneo que lleva la locomotora en los primeros segundos del video.
Desconectado Mensajes: 437 Ubicación: Lejos de Renfe Registrado: 22 Abr 2017 11:25
charly1986 escribió:
sanlucarplaya escribió:
Esa casa de la izquierda es una de las muchas casillas destinadas por MZA a los obreros de la vía. En esa línea costera se mantienen generalmente en buen estado, no sé si son propiedad de Adif o fueron enajenadas hace años.
Nótese que en la foto antigua había vía única, y que para pasar bajo el Turó de Sant Gervasi (sobre el que había un torreón de vigilancia costera) se perforó un cortísimo túnel. Poco después, al duplicar la vía, desaparecieron túnel y torreón y en su lugar quedó una trinchera. Por supuesto no estaba el chiringuito azul, ni los apartamentos, ni el chalet del Nin, ni esos frondosos árboles que embellecen la escena.
Gracias por compartir esas fotos, yo soy de Vilanova y conozco muy bien toda la zona. Algunas de esas casetillas estan habitadas, supongo que hoy en día ya no pertenecerán a Adif.
Buenas, Si estan habitadas suelen pertenecer a ADIF que las tiene alquiladas generalmente a familiares de Trabajadores de la compañia, es dificil que ADIF las venda pero no imposible. Saludos.
Desconectado Mensajes: 603 Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú Registrado: 21 Jul 2009 20:31
ortegote escribió:
Buenas, Si estan habitadas suelen pertenecer a ADIF que las tiene alquiladas generalmente a familiares de Trabajadores de la compañia, es dificil que ADIF las venda pero no imposible. Saludos.
Bueno, hablo desde el desconocimiento, al menos las que hay por esa zona que me las conozco, las que estan dentro de núcleos urbanos estan todas habitadas, o al menos cuidadas. En Sitges hay dos. Lo bueno es que así se conservan. Entre los túneles del Garraf hay alguna más pero en estado de ruina.
buceando por la red, encontré este video de Electrificación Ferroviaria de 1957. Aparecen trenes en las Costas del Garraf:
minuto 5:03 - nueva subestación + automotor FIAT minuto 15:15 - tren en Botigues de Sitges minuto 15:36 - trenes por estación de Garraf (a contravía en V1 por la noche, supongo que por temas de filmación).
Hola. Hace tiempo que no aparezco en este hilo. Pero lo sigo. Quería preguntar quien es QVC, el fotógrafo. Gracias.
Hola TER597, en la página nº 84 del hilo dedicado a los FERROVIARIOS, fecha 11-Agosto-2016, el compañero xaviereuromed nos aclaró a quién pertenecían las iniciales QVC. Transcribo continuación de nuevo su mensaje:
"Hola a todos: Como muchos de vosotros habeis observado que últimamente estoy subiendo fotos, en las que indico "Foto QVC". QVC son las iniciales de un ferroviario y aficionado al ferrocarril, al mismo tiempo, que lamentablemente nos dejó, hace un poco más de un año. Actualmente estoy clasificando sus archivos fotográficos, y como habeis ido comprobando tiene fotos interesantes. Me es muy dificil contenerme y en cuentagotas muy pequeño subo alguna imagen. Mi intención es que una vez clasificado el archivo fotográfico, es darlo a conocer a la afición. Para los que lo conocisteis personalmente y para los que no, subo una foto en la que se le ve a los mandos de un tractor NAVAL de los que tenia la CGFC (Serie 820) (FEVE 1300) Autofoto QVC (Quique Vives Castillo) Saludos"