betulo237 escribió:
Buenas noches,
Realmente nos podemos creer lo que escribe este periodista
"El suceso guarda cierto paralelismo con el accidente del Alvia en Angrois, en el que hace tres años murieron 54 personas. En ese caso el maquinista no redujo la velocidad porque estaba distraido hablando por teléfono con el interventor. "Sin comentarios.
Salud y trabajo,
Albert
Pues puede que sin tener ni idea de lo que habla, algo haya acertado. Ambos accidentes están relacionados en la protección de la seguridad del tren mediante el ASFA, el de Angrois si hubieran recibido el tren en cualquier señalizacion que no hubiera sido vía libre (y que no me cuenten milongas, hay puntos de la Red que llevan años protegiendo el paso de los trenes recibiendo en preanuncio sin tener ninguna circulación ocupando los cantones que hay por delante) ni el accidente de o'porriño hubiera acaecido con ASFA digital (siempre dando por hecho que las instalaciones funcionan correctamente).
La implementación de los cambios significativos de velocidad a posteriori del accidente de Angrois y su asociación a balizas ASFA es un reconocimiento de facto de que algo había mal y nadie puso remedio antes de que pasara lo que tristemente acabó sucediendo. Y era cuestión de tiempo que sucediera, si el maquinista iba hablando por teléfono con el interventor es solamente un factor más.
Algo parecido ha pasado en O'porriño. Si la implantación del ASFA digital desde hace años viene motivada por varios accidentes relacionados con la sucesión de señales y pasos por vía desviada es evidencia que el ASFA analógico resultaba ser un sistema primitivo que no ofrecía unos recortes de velocidades al maquinista para que en caso de un despiste tenga que adecuar la velocidad a las circunstancias. El ASFA digital esta lejos de ser un sistema perfecto, pero es un avance en seguridad increíble comparado con su antecesor.
Respecto al aspecto organizativo de la seguridad en la circulación, mi opinión es que las dos grandes empresas implicadas en ferrocarril en España (Adif y Renfe) son gigantes con pies de plomo en los cuales para cambiar cualquier cosa hace falta un tremendo esfuerzo para lanzar los mecanismos que puedan mejorar la seguridad, no debe ser un trabajo fácil pero deberían esforzarse en analizar mejor los eventos relacionados con la seguridad en la circulacion del pasado y tener clara la premisa que si algo no cambia estamos condenados a que hechos similares se repitan por pura estadística. Eso es de cajón de madera de pino.
Con respecto al aspecto humano, os sorprendería la bajada de percepción de una persona normal cuando está realizando una tarea y esta teniendo a la vez una charla de lo más coloquial. Probar a hablar por teléfono y escribir algo coherente que no tenga nada que ver con la conversación.
Fuera topicos: ni las mujeres son capaces. A lo que voy: todos pensamos que podemos conducir nuestro coche mientras hablamos por el teléfono aunque sea con el manos libres. Es de naturaleza humana creernos que podemos con las dos cosas, que somos capaces.
Pero el lenguaje hablado hace trabajar al cerebro de una manera muy compleja de lóbulo a lóbulo, trabajando área del lenguaje, muscular y de memoria, y cada una de estas labores es un submundo en si mismo.
Por ejemplo, las palabras en su mayor parte se almacenan asociadas a una imagen fotográfica como nosotros visualizamos dicha palabra, a cada palabra que decimos se prepara una feria en nuestra CPU que pa que quiero yo saberlo.
Todo este rollo para que lo cuento? Pues algo tan sencillo de entender como que todo lo que sea no estar concentrado en lo que estás haciendo en ese momento te resta muchísima atención, más o menos dependiendo de lo que tengas en la cabeza o lo que estés hablando, y el cerebro hay veces que te hace hacer cosas rutinarias de una forma inconsciente, cuantas veces salimos de casa y candamos la puerta con llave y según salimos del portal ni nos acordamos si no lo hemos hecho o no?.
La sensación realizando cosas sencillas como hablar o hacer algo rutinario es de pura naturalidad, no le damos ninguna importancia ni da la sensación que no estemos prestando atención a otras cosas que hagamos, pero si se juntan las circunstancias te hace cometer errores.
Menudo rollo he soltado. Espero que se entienda algo de lo que he dicho. A mi manera de verlo, nada es tan sencillo como parece. Y en los accidentes siempre influyen mil y un factores. Tenerlo en cuenta solamente. Un saludo.