Pocoyo escribió:
Pues no, por desgracia nunca he podido ver uno trabajando más que el que queda en el Museo Vasco del Ferrocarril, no dudo que pudieran mover ese peso, pero dadas sus características digo yo que tendrían que ir un poco... justitos.
Evidentemente no pasabarían de ir a unos 5 km/h, pero cumplían el trabajo al que estaban destinadas, que no era otro que descargar vagones, lo que hacían de maravilla (y sin freno para el tren)
Hacían trenes al puerto de Santander cuando se pasaba por la ciudad desde la estación; descargaban tolvas de RENFE en Aboño y, creo, en Batán en Mieres; incluso en Barreda alguna que otra vez (no muchas porque había tractores de SNIACE y SOLVAY) les he visto mover vagones de RENFE.
Trensil escribió:
En Robla hasta donde yo se utilizan una variable del BT en el que los trenes están conectados con el Puesto de Mando y pueden conectar con cada estación; por lo que deduciendo, si se intalan desvíos talonables en estaciones tipo La Espina, Santibáñez de la Peña, Salinas, Cillamayor, etc.. por comentar algunas de las que actualmente conservan vías de cruce pero no tienen personal, no haría falta dicho personal para el tráfico de trenes puesto que los trenes estarían conectados con el Puesto de Mando y con los GPS y demás tecnología el Jefe del PM ordenaría la marcha o la parada a cada tren en las estaciones.
En La Ercina por ejemplo, como es un tramo de mayor intensidad de trenes, podría integrarse dicha estación en el panel de Cistierna o Boñar y controlarla a distancia, y avanzar en la instalación entre León y Cistierna en BAU, con o sin CTC, de igual forma que hay en la línea del Ayer. Otra estación que podría recuperarse para el cruce sería Pedrún, y reducir el cantón San Feliz-Matallana.
Estás mezclando dos temas. Una cosa es que los trenes tengan comunicación con PM y estaciones tanto por teléfono móvil como por radio y otra el bloqueo telefónico. Cuando se circula al amparo del BT, como es el caso de La Robla, NO SE PUEDEN HACER CRUCES DE TRENES EN ESTACIONES SIN PERSONAL DE CIRCULACIÓN BAJO NINGÚN CONCEPTO, por mucha comunicación que haya con el PM.
El caso de Cartagena era muy especial y totalmente atípico, y con aquél tipo de bloqueo por radio sólo podían circular los trenes regulares, efectuar los cruces regulares y siempre y cuando dichos trenes circulasen a su hora y no hubiese ningún tipo de incidencia, algo totalmente inaplicable en la línea de La Robla