Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
mañana viernes 1 de abril,tren especial bi402,historico leon-bilbao. salida bilbao 9:05,valma 9:51,mercadillo 11.44 y cruce con el mercante 9781,sotoscueva 12:40 y cruce con el 9881,mataporquera llegada 13:55 y salida 16:30,cervera 17:20 y cruce con el correo 7801,guardo 18:01,cistierna 18:54 y leon 21:05. sabado 2 de abril tren especial le401,historico leon bilbao,salida de leon 7:52,cistierna 9:18,guardo 10:14,castrejon de la peña 10:40 fevespain,mataporquera 11:36,balma llegada 14:02 y salida 19:09,bilbao 19:48. la composicion sera la del tre historico con una 1600. mañana 1 de abril suprimido el teco 9770 en todo su recorrido por incopatibilidad con el bi402.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
lecherulieres escribió:
trenrobla escribió:
mañana viernes 1 de abril,tren especial bi402,historico leon-bilbao. salida bilbao 9:05,valma 9:51,mercadillo 11.44 y cruce con el mercante 9781,sotoscueva 12:40 y cruce con el 9881,mataporquera llegada 13:55 y salida 16:30,cervera 17:20 y cruce con el correo 7801,guardo 18:01,cistierna 18:54 y leon 21:05. sabado 2 de abril tren especial le401,historico leon bilbao,salida de leon 7:52,cistierna 9:18,guardo 10:14,castrejon de la peña 10:40 fevespain,mataporquera 11:36,balma llegada 14:02 y salida 19:09,bilbao 19:48. la composicion sera la del tre historico con una 1600. mañana 1 de abril suprimido el teco 9770 en todo su recorrido por incopatibilidad con el bi402.

incompatibilidad con el bi402??? explicate un poco mejor que por lo menos yo no lo entiendo.

me como las letras! incompatibilidad es porque a la hora que sube el bi402,historico bilbao leon,es mas menos cuando sube el mercante 9770,y este le suprimen para que suba el especial a la hora que suele subir el mercante,digo yo,aclarado?


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Se podrían hacer muchas cosas, lo más normal cambiar la hora al histórico, pero actualmente en FEVE sólo interesan los trenes turísticos, el resto es una molestia y como tal se elimina. En un país de ricos como es España hay que dar preferencia a un tren para ricos que viajan en FEVE una vez en la vida antes que a un tren de mercancías que sirve a clientes que están todo el año pagando. Y luego FEVE paga a un consulting externo para que haga un estudio de mercado para captar clientes de mercancías. Una empresa que quiere basarse en los mercancías y que no tiene tractores para maniobras de mercancías y que restaura uno ¡¡¡¡ para un tren turístico !!!!
¿Alguien entiende todo esto? Yo no, la verdad.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Lecherulieres, en líneas como Robla o Ferrol-Gijón (o Canfranc en Adif) con cantones tan grandes no sirve con retrasar el segundo tren 10 minutos; debe esperar a que el primero llegue a la siguiente estación, lo que en algún caso puede suponer hasta 1 hora.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
JLFG escribió:
Lecherulieres, en líneas como Robla o Ferrol-Gijón (o Canfranc en Adif) con cantones tan grandes no sirve con retrasar el segundo tren 10 minutos; debe esperar a que el primero llegue a la siguiente estación, lo que en algún caso puede suponer hasta 1 hora.

1 hora o mas,antes los mercancias guardo-arija circulaban sin ninguna estacion intermedia abierta en un canton de 99 kilometros y los trenes con una marcha para este recorrido de 3 horas y media,cuando llegaban....

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
Retamoso poco mas que decir. Como dice rfe parece que el cliente diario, tanto de mercancias como de viajeros usa el tren por vicio, y luego el tren-tran y los turisticos van a sacar a feve del pozo ...

Sobre la nueva, no digo que ahora se esten haciendo las cosas bien, solo que parece que ellos tengan con sus "brillantes" ideas la solucion del ferrocarril con tonterias como se puede leer a diario de trenes directos para todos, vias dobles a cascoporro sin tener forma de usarlas porque no hay material y mas cosas que se pueden leer a diario, ya lo comparo a la hora del humor


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Mi opinion es que colocando factores en las Estaciones de Robla preparadas para poder hacer cruces y rebases quizas se podrian paliar algo estas supresiones de traficos e incluso aumentarse mas las circulaciones¿que tal abiertas al servicio todos los dias Mercadillo,Bercedo,Espinosa,Pedrosa y por que no Cadagua?


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Se que en Feve los desvíos talonables no gozan de buena reputación, pero no estarían mal para líneas como La Robla o Ferrol-Xixón.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
lecherulieres escribió:
Feve necesita tractores para mercancias??


Evidentemente que sí, para hacer maniobras y formar los trenes de mercancías sin tener que recurrir para ello a locomotoras de línea. O sea, lo que siempre se hizo con las 1300

Trensil escribió:
Se que en Feve los desvíos talonables no gozan de buena reputación, pero no estarían mal para líneas como La Robla o Ferrol-Xixón.


Perdona pero no te entiendo bien. ¿Para qué las agujas talonables?. En esas línea que tú dices para hacer cruces en más estaciones no basta con poner agujas talonables, hay que poner agentes de circulación en estaciones cerradas. Circulando en BT nunca podrás cruzar trenes en estaciones sin personal por mucha aguja talonable que tengan. Afortunadamente esa práctica (los famosos cruces del tristemente famoso capítulo XX del anterior reglamento de circulación de FEVE) hace ya muchísimos años que están eliminados de la normativa de FEVE. En BT la única manera de acortar cantones es abrir más estaciones. Por ejemplo: en determinados momentos del día, en la línea Gijón-Ferrol hay un cantón de BT que abarca desde Cudillero hasta Ribadeo, total nada.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Pues sinceramente lo de los tractores... en otros tiempos sí, pero hoy en día, un 1300 para formar un mercante lo veo pelín escaso, cuando se trata de mover 20 vagones cargados, se las vería mal, y como esté lloviendo, sería todo un espectáculo verle arrancar...
Imagen


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Retamoso escribió:
Trensil escribió:
Se que en Feve los desvíos talonables no gozan de buena reputación, pero no estarían mal para líneas como La Robla o Ferrol-Xixón.


Perdona pero no te entiendo bien. ¿Para qué las agujas talonables?. En esas línea que tú dices para hacer cruces en más estaciones no basta con poner agujas talonables, hay que poner agentes de circulación en estaciones cerradas. Circulando en BT nunca podrás cruzar trenes en estaciones sin personal por mucha aguja talonable que tengan. Afortunadamente esa práctica (los famosos cruces del tristemente famoso capítulo XX del anterior reglamento de circulación de FEVE) hace ya muchísimos años que están eliminados de la normativa de FEVE. En BT la única manera de acortar cantones es abrir más estaciones. Por ejemplo: en determinados momentos del día, en la línea Gijón-Ferrol hay un cantón de BT que abarca desde Cudillero hasta Ribadeo, total nada.


Hombre, sustituyendot ambién el bloque telefónico por el Control de Circulación por radio, creo que Feve, no lo tengo del todo claro, ya lo utiliza en la Cartagena-Los Nietos, y en Adif este sistema es usado en alguna que otra línea como la Alcantarilla-Lorca-Águilas, línea esta con mucho más tráfico hasta Lorca, que el Hullero entre Cistierna y Balmaseda o el ferrocarril de la Costa en sus secciones centrales.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
lecherulieres escribió:
Pocoyo escribió:
Pues sinceramente lo de los tractores... en otros tiempos sí, pero hoy en día, un 1300 para formar un mercante lo veo pelín escaso, cuando se trata de mover 20 vagones cargados, se las vería mal, y como esté lloviendo, sería todo un espectáculo verle arrancar...

hombre ahora los 1300 serian un sinsentido....mejor una locomotora de dos bogies de dos ejes y 800cv aproximadamente seria una buena opcion, otra cosa sera quien lo fabrique o quien lo diseñe.....miedo me da si se ponen a hacer tractores.

Porcierto hoy estaban 5 aficionados franceses en la estacion del berron.

Me da la impresión que no habéis visto nunca una 1300 en acción. Eran tractores de una potencia que no se imagina uno al verlos y eran más que capaces de mover 20 vagones y más: yo las he visto trabajar con 36 tolvas cargadas. Recordad que en algunas estaciones y cargaderos maniobraban incluso vagones de RENFE. Hay por ahí alguna foto en la que se ve una 1300 con topes de FEVE y RENFE (yo pondría la que tengo, pero como no sé quién fue el autor, no quiero que me coma nadie)
De todas maneras yo no abogaba por la vuelta de las 1300 (aunque no hubiese estado mal que aún continuasen en servicio) sino por la necesidad de contar con vehículos expresamente diseñados para la labor de maniobras y formación de trenes.

Trensil escribió:
Retamoso escribió:
Trensil escribió:
Se que en Feve los desvíos talonables no gozan de buena reputación, pero no estarían mal para líneas como La Robla o Ferrol-Xixón.


Perdona pero no te entiendo bien. ¿Para qué las agujas talonables?. En esas línea que tú dices para hacer cruces en más estaciones no basta con poner agujas talonables, hay que poner agentes de circulación en estaciones cerradas. Circulando en BT nunca podrás cruzar trenes en estaciones sin personal por mucha aguja talonable que tengan. Afortunadamente esa práctica (los famosos cruces del tristemente famoso capítulo XX del anterior reglamento de circulación de FEVE) hace ya muchísimos años que están eliminados de la normativa de FEVE. En BT la única manera de acortar cantones es abrir más estaciones. Por ejemplo: en determinados momentos del día, en la línea Gijón-Ferrol hay un cantón de BT que abarca desde Cudillero hasta Ribadeo, total nada.


Hombre, sustituyendot ambién el bloque telefónico por el Control de Circulación por radio, creo que Feve, no lo tengo del todo claro, ya lo utiliza en la Cartagena-Los Nietos, y en Adif este sistema es usado en alguna que otra línea como la Alcantarilla-Lorca-Águilas, línea esta con mucho más tráfico hasta Lorca, que el Hullero entre Cistierna y Balmaseda o el ferrocarril de la Costa en sus secciones centrales.


Ah, vale, ahora sí te entiendo.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Pues no, por desgracia nunca he podido ver uno trabajando más que el que queda en el Museo Vasco del Ferrocarril, no dudo que pudieran mover ese peso, pero dadas sus características digo yo que tendrían que ir un poco... justitos.
Imagen

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
Cartagena - Los Nietos, es un BAU controlado desde estación de Cartagena, antes si era por radio, si no me equivoco.

El bloqueo via radio que comentas, ¿no se utiliza algo asi en la Robla?

Sobre los tractores estoy de acuerdo, aunque en vez de mal vender las GECO, mejor se les daba buen uso de esa forma, aunque las 2 que estan en Aboño, solo por el polvo de carbon que deben de comerse las pobres, deben estar para hacerles una buena revisión de motor principalmente (tanto de tracción como diesel), y una buena limpieza de tripas.

Sobre las 1300 podra confirmarlo Retamoso, pero tengo oido que en Santander hacian cortes majos al puerto.

Lo que si que es un pecao es hacer maniobras con una 1900 en diesel.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
En Robla hasta donde yo se utilizan una variable del BT en el que los trenes están conectados con el Puesto de Mando y pueden conectar con cada estación; por lo que deduciendo, si se intalan desvíos talonables en estaciones tipo La Espina, Santibáñez de la Peña, Salinas, Cillamayor, etc.. por comentar algunas de las que actualmente conservan vías de cruce pero no tienen personal, no haría falta dicho personal para el tráfico de trenes puesto que los trenes estarían conectados con el Puesto de Mando y con los GPS y demás tecnología el Jefe del PM ordenaría la marcha o la parada a cada tren en las estaciones.

En La Ercina por ejemplo, como es un tramo de mayor intensidad de trenes, podría integrarse dicha estación en el panel de Cistierna o Boñar y controlarla a distancia, y avanzar en la instalación entre León y Cistierna en BAU, con o sin CTC, de igual forma que hay en la línea del Ayer. Otra estación que podría recuperarse para el cruce sería Pedrún, y reducir el cantón San Feliz-Matallana.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
pues mirar el canton de mañana cuando baje el historico unos 230 kilometros,cistierna bloqueara con valmaseda.por otro lado el transcan acaba de llegar a llanes despues de estar 5 horas tirado en colombres por averia de la 1600 que lo traia. mañana saldra de llanes a las 15:15 destino luarca con una 1900 y una 1600 remolcada hasta el berron.
Adjuntos
DSC00786.JPG
historico hoy en boñar
DSC00789.JPG
otra vista del historico nada mas salir de la vecilla desde el jardin de mi casa.
Última edición por trenrobla el 01 Abr 2011 21:35, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
En el Ferrol Gijón hay una estación con agujas talonables, Cudillero, aunque hace unos meses también había en Muros del Nalón.
Hoy el Histórico con la 1651. Gracias Trenrobla por el aviso.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Pocoyo escribió:
Pues no, por desgracia nunca he podido ver uno trabajando más que el que queda en el Museo Vasco del Ferrocarril, no dudo que pudieran mover ese peso, pero dadas sus características digo yo que tendrían que ir un poco... justitos.


Evidentemente no pasabarían de ir a unos 5 km/h, pero cumplían el trabajo al que estaban destinadas, que no era otro que descargar vagones, lo que hacían de maravilla (y sin freno para el tren)

Hacían trenes al puerto de Santander cuando se pasaba por la ciudad desde la estación; descargaban tolvas de RENFE en Aboño y, creo, en Batán en Mieres; incluso en Barreda alguna que otra vez (no muchas porque había tractores de SNIACE y SOLVAY) les he visto mover vagones de RENFE.

Trensil escribió:
En Robla hasta donde yo se utilizan una variable del BT en el que los trenes están conectados con el Puesto de Mando y pueden conectar con cada estación; por lo que deduciendo, si se intalan desvíos talonables en estaciones tipo La Espina, Santibáñez de la Peña, Salinas, Cillamayor, etc.. por comentar algunas de las que actualmente conservan vías de cruce pero no tienen personal, no haría falta dicho personal para el tráfico de trenes puesto que los trenes estarían conectados con el Puesto de Mando y con los GPS y demás tecnología el Jefe del PM ordenaría la marcha o la parada a cada tren en las estaciones.

En La Ercina por ejemplo, como es un tramo de mayor intensidad de trenes, podría integrarse dicha estación en el panel de Cistierna o Boñar y controlarla a distancia, y avanzar en la instalación entre León y Cistierna en BAU, con o sin CTC, de igual forma que hay en la línea del Ayer. Otra estación que podría recuperarse para el cruce sería Pedrún, y reducir el cantón San Feliz-Matallana.


Estás mezclando dos temas. Una cosa es que los trenes tengan comunicación con PM y estaciones tanto por teléfono móvil como por radio y otra el bloqueo telefónico. Cuando se circula al amparo del BT, como es el caso de La Robla, NO SE PUEDEN HACER CRUCES DE TRENES EN ESTACIONES SIN PERSONAL DE CIRCULACIÓN BAJO NINGÚN CONCEPTO, por mucha comunicación que haya con el PM.
El caso de Cartagena era muy especial y totalmente atípico, y con aquél tipo de bloqueo por radio sólo podían circular los trenes regulares, efectuar los cruces regulares y siempre y cuando dichos trenes circulasen a su hora y no hubiese ningún tipo de incidencia, algo totalmente inaplicable en la línea de La Robla


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Hasta el año 94 el Naval 1309 hizo maniobras en Sueros, alquilado a Hunosa, para cargar el carbón lavado en El Batán (Mieres del Camín).
Los navales D-1 a D-5 del Vasco se utilizaron a su llegada para subir los vagones hasta los drops de San Esteban de Pravia; quien conozca aquella vía sabrá que la pendiente existente era importante.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Si hubiese sido en la red de Adif, muchas líneas con un nivel de tráfico como el de Robla, el Gijón-Ferrol o el Santander-Bilbao como Santander-Oviedo tendría BLAU con CTC, o BA con cuentaejes.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal