Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Serie252 escribió:
Si hubiese sido en la red de Adif, muchas líneas con un nivel de tráfico como el de Robla, el Gijón-Ferrol o el Santander-Bilbao como Santander-Oviedo tendría BLAU con CTC, o BA con cuentaejes.


¿Seguro? Adif ha tenido hasta ayer la línea que une el segundo puerto de España, Algeciras, con señales mecánicas y BT. Al menos en todas las líneas de Feve hay emisora y Asfa.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JLFG escribió:
Serie252 escribió:
Si hubiese sido en la red de Adif, muchas líneas con un nivel de tráfico como el de Robla, el Gijón-Ferrol o el Santander-Bilbao como Santander-Oviedo tendría BLAU con CTC, o BA con cuentaejes.


¿Seguro? Adif ha tenido hasta ayer la línea que une el segundo puerto de España, Algeciras, con señales mecánicas y BT. Al menos en todas las líneas de Feve hay emisora y Asfa.


Y sigue teniendo líneas como la Madrid-Cáceres-Valencia de Alcántara con Bloqueo Telefónico desde Illescas hasta la frontera lusa salvo el triángulo de Monfragüe que tiene BLAU. De lo malo malo tiene ASFA. O el Aranjuez-Valencia, o Puertollano-Mercancías Villanueva de La Serena. Hay kms. todavía con bloqueo telefónico, y estos últimos años han dejado de tener dicho sistema muchos kms. merced de la puesta en marcha de sistemas de bloqueo modernos, y adaptados a las características y tráficos de la línea.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Si no recuerdo mal, algun 1300 fue dotado de freno de aire comprimido para el tren con material "reciclado" de la primera reforma de los MAN, cuando se hicieron Pegaso. Me suena leerlo en algun sitio, pero desconozco cual de ellos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Las 1300 en las antiguas compañías hicieron un poco de todo, aunque obviamente su cometido principal fueron las maniobras.

Las ocho de Robla, subserie a la que pertenece la 1322, llegaron a remolcar hasta trenes regulares de viajeros en los ramales de la empresa, como la rama del Correo entre Luchana e Irauregui.

Su mayor problema, como en tantas locomotoras de este país poco dado a los mecanismos de mantenimiento delicado, siempre fue la transmisión.

Pero bueno, los venerables 1300 merecen en sí mismos un hilo específico.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
el 1322 que estaba en cistierna,yo lo conoci en servicio hasta el 91 o 92 que se dejo de cargar carbon en vegamediana y por tanto se retiraron los x. se encargaba de bajar algun corte de x de vegamediana a cistierna,y de las maniobras en la estacion de cistierna.lo que no se si movia tolvas,porque creo que no llego a tener el tope automatico.lo que si recuerdo que habia era un x con tope automatico.
Adjuntos
DSC00371.JPG
el 1322 en guardo con una amarilla.


Desconectado
Mensajes: 65
Registrado: 02 Mar 2011 17:29
Trensil escribió:
En Robla hasta donde yo se utilizan una variable del BT en el que los trenes están conectados con el Puesto de Mando y pueden conectar con cada estación; por lo que deduciendo, si se intalan desvíos talonables en estaciones tipo La Espina, Santibáñez de la Peña, Salinas, Cillamayor, etc.. por comentar algunas de las que actualmente conservan vías de cruce pero no tienen personal, no haría falta dicho personal para el tráfico de trenes puesto que los trenes estarían conectados con el Puesto de Mando y con los GPS y demás tecnología el Jefe del PM ordenaría la marcha o la parada a cada tren en las estaciones.

En La Ercina por ejemplo, como es un tramo de mayor intensidad de trenes, podría integrarse dicha estación en el panel de Cistierna o Boñar y controlarla a distancia, y avanzar en la instalación entre León y Cistierna en BAU, con o sin CTC, de igual forma que hay en la línea del Ayer. Otra estación que podría recuperarse para el cruce sería Pedrún, y reducir el cantón San Feliz-Matallana.


Si conocieses la calidad de las comunicaciones por radiotelefonia de la empresa, te lo pensarias mucho para viajar en tren que circulase en esas condiciones de bloqueo.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
trenrobla escribió:
el 1322 que estaba en cistierna,yo lo conoci en servicio hasta el 91 o 92 que se dejo de cargar carbon en vegamediana y por tanto se retiraron los x. se encargaba de bajar algun corte de x de vegamediana a cistierna,y de las maniobras en la estacion de cistierna.lo que no se si movia tolvas,porque creo que no llego a tener el tope automatico.lo que si recuerdo que habia era un x con tope automatico.


La falta de tope automático no fue problema en Feve para este tipo de maniobras, porque para esa función, aparte de vagones "mansos" existían los adaptadores entre enganche de nariz y automático. Adjunto en este sentido una foto de maniobras en Vegamediana con vapor (tope antiguo) y las tolvas TT (enganche automático) y de uno de estos adaptadores colocado en una 1500 en Cistierna. Precisamente para poder usar estos adaptadores, los Alliance de Feve tenían ese suplemento inferior.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-BN1-H13-25CRb.jpg
JFL-BN1-H13-25CRb.jpg (91.91 KiB) Visto 1482 veces
JFL-BN1-H39_2-11Cb.jpg


Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 04 Dic 2010 21:54
Estimados:

ayer viernes 1 de abril del 2011, la presidenta de Costa Rica, hizo el recorrido inagural entre la Estación del Pacífico y San Antonio de Belén (14 km al oeste de la capital San José), junto con los tres trenes apolos que llegaron en febrero pasado al país.
El servicio oficial de pasajeros empezará el próximo martes, con una duración de los dos puntos de 35 minutos.
El acto estuvo muy bonito y se anunció la expansión del servicio de pasajeros a las provincias de Cartago y Alajuela.
Pronto subiré el video.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buenos dias,el mercante de arena suele salir de Valmaseda-Mercancias sobre las 17.15,suele hacer parada en Aranguren y continua hasta Luchana para llegar sobre las 18.00.Si se da bien sale una hora despues con un tren formado por contenedores vacios de arena y plataformas con bobinas,las plataformas se quedan en aranguren y los contenedores vacios se preparan en Valmaseda para subir a Arija el dia siguiente.Algunas veces suele haber algun bobinero entre las doce del mediodia o la una de la tarde,pero raras veces.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
esta mañana en el berron.
Adjuntos
DSC00793.JPG
mercante vacio maniobrando
DSC00795.JPG
transcantabrico de vacio luarca-unquera,pasando por la via 11.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Un buen sitio para disfrutar de las maniobras en Luchana durante la tarde es desde la entrada a la factoria de Sibelco(arenas de Arija)y el P.N,junto al puente sobre las vias de Feve y cerca del puente metalico de Feve sobre las vias del BPT,desde aqui se ve como se esfuerzan las locomotoras cargadas con los bobineros en la rampa mas fuerte de todas las lineas de Feve,26 milesimas en 300 mts,si las locomotoras son Geco hay espectaculo asegurado.


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 30 Dic 2010 08:32
Unos videos del Histórico este fin de semana....Espero que os gusten!












Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
De nada 10300,para eso estamos...


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
el dia 7 sale a la via por primera vez el gran lujo despues de su reforma con un charter de periodistas.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Para extender un poco mas el comentario de Trenrobla,El Transcantabrico Nº1 solo hara´el viaje desde Asturias a Santander,donde hara´su presentacion.Ahora mismo esta´de viaje el Transcantabrico Nº2 entre Santander y Aranguren para despues ir hacia Valmaseda.

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Buenas tardes,

He leído en una nota de la agencia EFE, que el Ministerio de Fomento está preparando un plan de eficiencia energética, que en el apartado de ferrocarriles, consiste entre otros puntos, en la sustitución de la tracción diesel por electricidad, sin especificar que líneas.

Lo que os decía hace un tiempo, pienso que con la electrificación de la línea de la Robla, se acabarán los problemas de tracción.

No creo, que la electrificación de esa línea, le haga perder su encanto, al contrario lo que creo, es que es la única forma de asegurar su permanencia.

Un cambio en el sistema de tracción a un sistema más moderno, más potente, más manejable y más ecológico, es la evolución que necesita esa línea para no desaparecer.

Históricamente esta línea como muchas otras ya ha sufrido un cambio de la tracción, cuando se pasó del vapor original al “moderno” diesel y nadie puede negarme, que si no se hubiese hecho ese cambio, hoy en día la línea no existiría.

Otra cosa muy distinta, es que no se conserve parte del material diesel, para usos turísticos, museísticos, etc., eso, si no se hace en paralelo al cambio de tracción, es una lastimosa pérdida cultural y patrimonial, como ya ocurrió con la flota de locomotoras de vapor de la línea.

No os encendáis con este comentario, que mi intención es positiva y a favor del ferrocarril y de la Robla, pero soy de los que opino que si no se moderniza, que si no se invierte, nos la matarán o se morirá, el mismo día en que se mueran las vetustas GECO.

La Robla en concreto creo que es una línea paradigmática, o acaso no estuvo hace unos años, a punto de cerrarse por el deplorable estado de su infraestructura y falta de inversión en ella.

Ahora pienso que el paso necesario para avanzar y asegurar su supervivencia es la electrificación.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Con media docena de gemelas de las FGC 254 se resolvía la tracción en Robla. Esperamos mientras tanto que pasa con las ecuatorianas.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
JLFG escribió:
Con media docena de gemelas de las FGC 254 se resolvía la tracción en Robla..


Y pueden ser simplemente media docena de las 319 que le sobran a RENFE cambiadas de ancho ibérico a métrico, no olvidemos que las 254 de FGC no son más que la versión en ancho métrico de las 319.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿Y que hacemos con el gálibo y el peso por eje? Que una 1300 entre en el PV vale, pero una 319 como que no.
No hay motivo para comprar algo usado cuando se puede fabricar nuevo a buen precio.
La propuesta sería tomar el motor de la 334 (el 710 de 12 cilindros), el bogie de las FGC 254 y una caja moderna. La locomotora perfecta para Feve.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Llevar trenes con tres locomotoras seguidas tampoco es una buena alternativa. EMD tiene bogies radiales que evitan forzar la vía.
http://objetivopajares.blogspot.com/

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron