Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Al respecto del tender guarro que le van a poner al tren de la VA8 le pregunte a un (ir)responsable de TT que por que se le ponía un tender a una máquina tender, siéndo algo muy ferroviario que la composición de viajeros fuese encuadrada por dos furgones. Me respondió que era más operativo que lo que yo decia.

Luego me soltó que iban a subir a 45 km/h con el Rolls por el Cabrio tirando del histérico....
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
La gran duda de la VA8 no será el tiempo que tardará en funcionará, que cada vez éstá más próximo y está en buenas manos, el temá será lo que les durará en funcionamiento a Feve el juguete.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
Dios mio,Dios mio.

Llevaba unas semanas rezando para que, por una vez, Feve no hiciera su habitual "destrozo" con el material historico y que no tocaran los pullman de Vascongados. Y al final resulta que si, que los tienen que destrozar, no he visto aún fotos pero para ponerme de mala leche... mejor no verlo.

Con respecto al tender, cierto responsable-responsable y mandamas de cierto departamento de trenes turisticos tiene un mail enviado por mi recomendandole desechar la idea del tender para la VA8, invitandole a realizar un furgon similar al J del Tren de la Fresa, pero como siempre, ya sabeis donde van a parar determinadas "sugerencias".

Y ya el colmo de los desmanes es destrozar los de madera, no me j...s, cada vez esta peor esto y no me extrañe que baje el numero de usuarios en sus lineas. Es una lástima.


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
Perdigon escribió:
Al respecto del tender guarro que le van a poner al tren de la VA8 le pregunte a un (ir)responsable de TT que por que se le ponía un tender a una máquina tender, siéndo algo muy ferroviario que la composición de viajeros fuese encuadrada por dos furgones. Me respondió que era más operativo que lo que yo decia.

Luego me soltó que iban a subir a 45 km/h con el Rolls por el Cabrio tirando del histérico....


¿ que es un tender? y una maquina tender? y donde esta el cabrio?............... bueno el histerico si se que es y se que no hablais de algun mando de FEVE jjajaja

gracias por la respuesta


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Para mi,tender es el vehiculo auxiliar que va acompañando a algunas locomotoras de vapor,es el encargado de suministrar el combustible a la locomotora,carbon,madera o fuel.Asi mismo tambien es el encargado de transportar el agua que necesita dicha locomotora,ocasionalmente llevaban alguna herramienta auxiliar y gatos `para poder levantar y encarrilar la locomotora o algun vagon en caso de descarrilo.
Maquina-Tender,es la locomotora de vapor que lleva montada en su estructura el-los depositos de agua para su consumo de la misma manera tambien lleva montado un habitaculo cerca de la cabina de conduccion donde lleva el combustible,generalmente carbon.
El Cabrio es un puerto de montaña que se encuentra ubicado en la zona norte de Burgos,en el valle de Mena,cerca de la frontera con Vizcaya.Sus duras rampas hacen de el uno de los mas duros de la linea Bilbao-Leon,para que me entiendas, el tren desde que sale de Valmaseda no para de subir hasta cerca de Bercedo de Montija,a unos 38 kilometros aproximadamente,aunque realmente el puerto no empieza hasta aproximadamente despues de salir de la Estacion de Mercadillo-Villasana,a unos 15 kilometros de Valmaseda,son constantes sus curvas y contracurvas por este puerto,tambien existen varios tuneles, algunos que se derribaron pasando a ser ahora trincheras,a lo largo de este puerto existen varios Apeaderos y Apartaderos Anzo,Vigo-Siones,Cadagua,Cantonad y La Silla,pero casi todos estan derruidos y solo se conservan sus andenes,hoy dia los trenes de viajeros solo paran en Cadagua.Las rampas llegan a ser de 22 milesimas.Ten en cuenta que Valmaseda esta´a unos 150 mts sobre el nivel del mar,Mercadillo a unos 335 mts y donde la rampa acaba cerca de Bercedo tiene unos 753 mts.En este puerto suelen hacerse las pruebas de las locomotoras que se entregan a Feve.
No se me ocurre mas,espero haber desalojado las dudas a tus preguntas.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Ejem... deduzco que el comentario anterior es irónico. Bueno, ¿se podría hacer una lista de las chapuzas de FEVE con material histórico? Seguro que si se lleva a la unión europea los meten en la cárcel.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
A todo lo anterior expuesto sobre los coches Salon tipo Bristol tengo que añadir que su bastidor creo que es de madera, las ruedas de radios con cojinetes de bronce ¿a que velocidad podran circular y en que condiciones?La razon por la que colocaran los burletes y comunicacion entre los coches es que en el centro de la composicion ira´uno de estos coches con un servicio de bar o cafeteria,de esta forma si algun viagero quiere tomarse un refrigerio solo tendra que ir pasando de coche en coche hasta dar con la citada cafeteria,como en el Costa Verde o con los salones del Histerico.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
¿Alguien se imagina que en medio de las cuevas de Altamira se instalase una barra de cafetería para que los visitantes pudiesen tomarse un refrigerio?
Esa es la idea que tienen los directivos de FEVE de material histórico


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Totalmente de acuerdo. Tienen esa visión del turismo. Y que no se les ocurra cambiar asientos, porque son capaces. Se piensan que todo el mundo es de un poder adquisitivo medio alto, y no son capaces de diseñar otro tipo de productos más asequibles para la gente.

Y no saben lo que es un tren histórico. Lo de los coches de madera es de traca. La gente está como loca por viajar en un tren de época, en poder enseñar a sus hijos o nietos, lo que era un tren de los de antes. Que pueda entrar carbonilla y ese olor tan característico, que se te claven las tablas del asiento en el culo y la espalda. No quiere inventos raros, no quiere comodidades absurdos, ni los mismos asientos de todos los días. ¿De qué va a disfrutar, de lo mismo que todos los días? Para eso tiene los trenes de todos los días.

Aparte deun gusto para el diseño y los colores a veces muy dudosos, no tienen ni idea de lo que es un tren turístico, ni un tren histórico. Salvo los de gran lujo.

Por cierto, ¿qué habrá sido de las duchas, y demás elementos desmontados del Transcantábrico Gran Lujo? ¿En qué casas estarán ahora?


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
En las reformas que se hacen todos los años a los transcantábricos se deshecha todo el material que sustituyen, aunque esté en perfectas condiciones de uso, no olvidemos que FEVE es una empresa muy solvente y a la que le sobra el dinero. Lo más probable es que todo el material que se retira se lo queden las contratas que hacen la reforma, que de esa manera sacan una pasta además de lo que les paga FEVE.
En cuanto a lo de los trenes históricos podemos decir que todo aquel material más ó menos histórico (previamente habría que definir a qué podemos aplicar tal calificación) que cae en manos de los actuales gestores de trenes turísticos de FEVE está destinado a su cuasi desaparción. Y para ello basta ver lo que hicieron con los coches pullman de Vascongados, comparándolos en su estado actual con el que tenían en las fotos que el amigo Werner publicó en su día. Pues algo así pasará con los coches salón de madera, que llevarán a cabo una tropelía que, si algún político tuviese un mínimo de dignidad y sensibilidad, debería calificarse de atentado contra patrimonio histórico. Pero, ya se sabe, los políticos no saben nada de eso y estarán encantados de ir a la inauguración a tomarse unas copas en la barra de los flamantes coches remasterizados por Fenit y Talleres Peñaullán.
Y en cuanto a lo de la Naval (por cierto, jamás en FEVE alguien llamó "el Rolls" a una 1300 por mucho que tuviese ese motor, que ya no tiene ) va a ser un espectáculo verla llevando un tren de viajeros por la Robla con su vertiginosa velocidad máxima (según las especificaciones propias de FEVE) de 28 k/h. Evidentemente, no es lo mismo hacer algún corto de viajeros entre Luchana e Irauregui, como hicieron en su momento cuando llegaron a la Robla, que circular por la línea e intentar ( :lol: :lol: :lol: :lol: ) subir el Cabrio, pero esos "pequeños detalles" se les escapan a los brillantes gestores de FEVE.

A lecherulieres: no hay actualmente en FEVE ninguna placa giratoria para dar la vuelta a la VA8 y su ténder galáctico y ten por seguro que no se va a construir e instalar ninguna. Triángulos sólo queda el de El Berrón, pero imagínate que el tren hace un viaje hasta Arriondas, por decir algo, y luego tiene que regresar. ¿Te imaginas el ténder en cabeza del tren?
Y a quienes dicen que la VA 8 está en buenas manos, ojalá que tengan razón y que yo me equivoque totalmente, pero los indicios que hay por el momento son desalentadores por completo. Repito, ojalá me equivoque y tenga que tragarme lo que he dicho.


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
delatierruca escribió:
Para mi,tender es el vehiculo auxiliar que va acompañando a algunas locomotoras de vapor,es el encargado de suministrar el combustible a la locomotora,carbon,madera o fuel.Asi mismo tambien es el encargado de transportar el agua que necesita dicha locomotora,ocasionalmente llevaban alguna herramienta auxiliar y gatos `para poder levantar y encarrilar la locomotora o algun vagon en caso de descarrilo.
Maquina-Tender,es la locomotora de vapor que lleva montada en su estructura el-los depositos de agua para su consumo de la misma manera tambien lleva montado un habitaculo cerca de la cabina de conduccion donde lleva el combustible,generalmente carbon.
El Cabrio es un puerto de montaña que se encuentra ubicado en la zona norte de Burgos,en el valle de Mena,cerca de la frontera con Vizcaya.Sus duras rampas hacen de el uno de los mas duros de la linea Bilbao-Leon,para que me entiendas, el tren desde que sale de Valmaseda no para de subir hasta cerca de Bercedo de Montija,a unos 38 kilometros aproximadamente,aunque realmente el puerto no empieza hasta aproximadamente despues de salir de la Estacion de Mercadillo-Villasana,a unos 15 kilometros de Valmaseda,son constantes sus curvas y contracurvas por este puerto,tambien existen varios tuneles, algunos que se derribaron pasando a ser ahora trincheras,a lo largo de este puerto existen varios Apeaderos y Apartaderos Anzo,Vigo-Siones,Cadagua,Cantonad y La Silla,pero casi todos estan derruidos y solo se conservan sus andenes,hoy dia los trenes de viajeros solo paran en Cadagua.Las rampas llegan a ser de 22 milesimas.Ten en cuenta que Valmaseda esta´a unos 150 mts sobre el nivel del mar,Mercadillo a unos 335 mts y donde la rampa acaba cerca de Bercedo tiene unos 753 mts.En este puerto suelen hacerse las pruebas de las locomotoras que se entregan a Feve.
No se me ocurre mas,espero haber desalojado las dudas a tus preguntas.



de la tierruca muuuuchas gracias por la aclaracion


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Me uno a lo anteriormente comentado por todos vosotros,a dia de hoy los gestores de la empresa Feve no tienen ni el mas minimo miramiento ni interes para la conservacion del material historico como tal,¿para que venden la moto a los viajeros y turistas de que esos coches se hicieron en tal sitio y que tienen tantos años?si total no se ve nada en ellos que de la impresion de que son antiguos,a no ser por los remaches de la carroceria.
Me alegro de que el coche Pullman que queda de los cinco siga en Azpeitia aunque en espera de restauracion,siempre hay una esperanza y se que Juanjo lo dejara´impecable,ese dia habra que leer la cartilla a mas de uno por su dudosa manera de restaurar y respetar el valor de esos coches.Que conste que el interior es precioso despues de la restauracion pero sigo opinando que el exterior se deberia haber quedado como estaba.
Y referiendome al Naval que quieren hacer subir por El Cabrio a cerca de 30 kms/h,ese dia no me lo pierdo,va a ser de circo.


Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 04 Oct 2010 11:37
Hombre lo de la gestion de FEVE ya se comento mas de una vez por aqui que no hay mas que ver la titulación que tienen los que mandan, con solo entrar en la pagina de FEVE y verlo ya se sabe que se puede esperar de lo que hagan, es como si pones a un fontanero a pintar que si pintar pinta pero como quede ya es otra cosa (hay excepciones eh), pero en FEVE ya se han hecho muchos experimentos como para poder permitirse estropear mas material.

Una pregunta, recientemente han sacado algo, una reglamentacion o algo asi, para que pueda circular el material historico por la vias de renfe, se sabe si eso afecta a las de FEVE o va a parte.

Y otra cosa a ver si me sacais de dudas, en FEVE se contempla la posibilidad de dar traccion a la vez por cabez y por cola?? y es asi alguna vez se ha utilizado? y cuanto seria el numero de posibilidades maximas, 2 por cabeza y dos por cola?? una por cada lao? dos por cabeza y una por cola o viceversa???


Desconectado
Mensajes: 65
Registrado: 02 Mar 2011 17:29
Actualmente la doble traccion por cola esta suprimida en el reglamento de circulación de feve.

Hay una placa giratoria en Infiesto, pero esta inutlizada, ya que no tiene acceso desde la via y su estado de conservación es el esperado en algo abandonado, ademas temo que sea pasto de la pala y el soplete, ya que Feve tiene firmado un acuerdo con el Ayuntamiento para hacer un aparcamiento en la zona y a falta de más datos, temo que sea alli.

Otro aspecto importante son las aguadas, se conserva la de Infiesto y alguna más, pero me imagino que la unica misión que puedan tener ya, sea la decorativa despues de años de abandono.

Respecto al material historico de la compañia, abundan mas los "técnicos" que lo ven como trastos viejos, que los que son capaces de comprender su valor y como eso en los demas ambitos de la compañia, asi nos va.....


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Retamoso escribió:
Y en cuanto a lo de la Naval (por cierto, jamás en FEVE alguien llamó "el Rolls" a una 1300 por mucho que tuviese ese motor, que ya no tiene )...


No sé si se las llamaría Rolls o no, pero lo que sí sé es que al menos en Robla una Naval es una 1100, o sea, una Creusot, los 200 eran Tractores.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
rfe7714 escribió:
Totalmente de acuerdo. Tienen esa visión del turismo. Y que no se les ocurra cambiar asientos, porque son capaces. Se piensan que todo el mundo es de un poder adquisitivo medio alto, y no son capaces de diseñar otro tipo de productos más asequibles para la gente.

Y no saben lo que es un tren histórico. Lo de los coches de madera es de traca. La gente está como loca por viajar en un tren de época, en poder enseñar a sus hijos o nietos, lo que era un tren de los de antes. Que pueda entrar carbonilla y ese olor tan característico, que se te claven las tablas del asiento en el culo y la espalda. No quiere inventos raros, no quiere comodidades absurdos, ni los mismos asientos de todos los días. ¿De qué va a disfrutar, de lo mismo que todos los días? Para eso tiene los trenes de todos los días.

Aparte deun gusto para el diseño y los colores a veces muy dudosos, no tienen ni idea de lo que es un tren turístico, ni un tren histórico. Salvo los de gran lujo.

Por cierto, ¿qué habrá sido de las duchas, y demás elementos desmontados del Transcantábrico Gran Lujo? ¿En qué casas estarán ahora?

la mayoria de las duchas desmontadas y las que mejor estaban,se han montado en los furgones para el personal que acompañan al tren.toda esta gente,es la gran desconocida del tren,sobre todo los camareros,que con un gran trabajo hace que eso funcione y cuando se ve el tren a ellos no se les ve.en cada tren van 4 camareros,1 jefe de camareros,2mecanicos,maquinista,guia y un jefe de expedicion.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Lo que está prohibido en FEVE es la doble tracción por cola hasta un punto kilométrico, debido a los sistemas de bloqueo, permitiéndose la doble por cola entre estaciones servidas por personal, como se hizo en el caso ya citado de Liérganes y se hará en un tren turístico que habrá a Ribadesella puerto, aunque yo me inclino a pensar que en ambos casos no se dará tracción por cola, sino que la locomotora de cola irá simplemente remolcada como un coche más.
Efectivamente para dar doble por cola, además de ser necesarios dos maquinistas (uno en cada locomotora) es imprescindible una coordinación milimétrica entre ambos maquinistas a la hora de acelerar y frenar, para hacerlo al mismo tiempo y evitar reacciones intempestivas en el tren.

Pocoyo escribió:
Retamoso escribió:
Y en cuanto a lo de la Naval (por cierto, jamás en FEVE alguien llamó "el Rolls" a una 1300 por mucho que tuviese ese motor, que ya no tiene )...


No sé si se las llamaría Rolls o no, pero lo que sí sé es que al menos en Robla una Naval es una 1100, o sea, una Creusot, los 200 eran Tractores.


No sé si en la Robla conocerían a las Creusot como Navales (probablemente sí dado que fueron construídas también por la SECN), pero si es cierto que en el resto de FEVE "la naval" fue siempre una locomotora serie 1300 las cuáles en el antiguo ferrocarril de La Robla llevaban la numeración 201 a 208 y que en FEVE pasaron a ser 1318 a 1325


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
durante un breve tiempo los carboneros de acciona el musel-la robla,estuvieron circulando en doble traccion cabeza-cola.circulaban asi para aver si la segunda locomotora no chupaba todos los gases de la primera y se solucionaban los problemas de traccion en los tuneles. para ello todas las tolvas disponen de una toma y manguera de mando multiple. cuando se hacian cercanias con maquina y coches entre leon-boñar y leon -matallana,durante algun tiempo se circulo con una amarilla en cabeza y otra en cola para evitar las perdidas de tiempo al hacer las maniobras.solo tiraba la de cabeza y la de cola iba remolcada.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Una duda que me surje, ¿la doble tracción por cola no acoplada llegó a existir o a estar autorizada en Feve?. Actualmente no, por razones evidentes, pero anteriormente con el tope central cabia esa posibilidad.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Me acaban de dejar esta foto, de la colección de un ferroviario jubilado, creo que es Pedrosa
Adjuntos
escanear0001.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal