Índice general Foros Tren Real Antiguo CORREDOR MEDITERRANEO

Antiguo CORREDOR MEDITERRANEO

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Un dia de estos tendré que pasarme por l'Hospitalet, Cambrils o Salou a tomar unas fotos de lo que quede. O si alguien de aqui lo hace, mejor.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Wefer, esta es la variante (a la izquierda) y la plataforma del trazado original (a la derecha) en el momento en el que se bifurcan.
Adjuntos
20230924_144315.jpg
Screenshot_20230905_230803_Maps.jpg


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Como recuerdo queda este corredor (en color rojo) que coincide con el trazado primigéneo
Adjuntos
Screenshot_20230924_145004_Earth.jpg


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Os adjunto parte de la traza primitiva del la línea Tarragona Castellón entre Tortosa (Ferreries) y el puente de la carretera C-12, dónde se vuelve a encontrar con el trazado modificado la primera mitad del s.XX
Adjuntos
Captura de Pantalla 2023-09-25 a les 9.41.43.png
Captura de Pantalla 2023-09-25 a les 9.43.44.png
Captura de Pantalla 2023-09-25 a les 9.44.43.png


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Muchas gracias por las fotos. Realmente interesante ver los restos de lo que fue una de las principales líneas del país y pensar la cantidad de gente que pasó en tren por esos lugares, ahora vacíos.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Aquí antes una empresa tenia su propio ramal. Entre Campredó y Tortosa. Junto al de Fabra, eran los dos ramales de mercancias de Tortosa después del 1996.

En las noticias salió que España trataria incrementar el trafico de mercancias ferroviario para contentar a la UE a cambio de no implementar peajes en las autovias.
Adjuntos
20230925_112617.jpg
20230925_112933.jpg
20230925_112757.jpg
20230925_112757.jpg (136.03 KiB) Visto 3190 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Tapa de alcantarilla "Comunicaciones Renfe" en Camp-redó (estación abandonada).
La estación llevaba tapiada desde los 90, si no me equivoco, y hace poco dejaron de parar trenes.
Adjuntos
20230925_113043.jpg
20230925_113043.jpg (274.03 KiB) Visto 3179 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Salió una noticia sobre el ferrocarril de la Val de Zafan que también afectaria a la antigua linea Tortosa-Freginals (antiguo corredor mediterràneo).
La diputación de Tarragona abrirá el proceso de expropiación de terrenos para la prolongación de la Via Verde del mismo nombre hasta Sant Carles de la Ràpita. Esta misma transcurrira por tramos en desuso (sin via pero conservando las plataformas) de la antigua via Tarragona-Castellón, hasta la localidad de Vinallop donde esta se bifurcaba para ir a Santa Barbara, mientras que la Val de Zafan iba a Amposta. La estación de Mianes no se incluira en la Via Verde y no se convertirá en bar/restaurante de no ser que se las ingenien para meterla también y que se incorpore mas tarde el camino a la Val de Zafan. De ser así no se seria fiel el trazado original, pero se daria una nueva vida a Mianes.


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Asprokastron escribió:
Salió una noticia sobre el ferrocarril de la Val de Zafan que también afectaria a la antigua linea Tortosa-Freginals (antiguo corredor mediterràneo).
La diputación de Tarragona abrirá el proceso de expropiación de terrenos para la prolongación de la Via Verde del mismo nombre hasta Sant Carles de la Ràpita. Esta misma transcurrira por tramos en desuso (sin via pero conservando las plataformas) de la antigua via Tarragona-Castellón, hasta la localidad de Vinallop donde esta se bifurcaba para ir a Santa Barbara, mientras que la Val de Zafan iba a Amposta. La estación de Mianes no se incluira en la Via Verde y no se convertirá en bar/restaurante de no ser que se las ingenien para meterla también y que se incorpore mas tarde el camino a la Val de Zafan. De ser así no se seria fiel el trazado original, pero se daria una nueva vida a Mianes.


Como dices, el único tramo "afectado" sería desde la bifurcación de las líneas tras cruzar el canal derecho del Ebro, el rodeo por el Raval de Cristo hasta llegar a Vinallop. A partir de allí la via verde seguirá el trazado original del VdZ. Si nunca habéis estado allí, el Tarragona Castellón da un rodeo por una pequeña colina que hay en subida hasta Mianes, mientras que el VDZ sigue un tramo más o menos paralelo a la carretera C12 entre Tortosa y Amposta. A no ser que se decida rehabilitar en via verde un brazo hasta Santa Barbara (aunque esa estación sigue en pie, donde estaba la playa de vías ahora pasa la variante de la carretera comarcal), dudo mucho que cambie la situación de esas dos estaciones.

Volviendo al VDZ, Tienen que expropiar terrenos porque, si os fijáis, algunos tramos por donde debería de haber pasado el tren, los recuperaron los propietarios pues caducó la expropiación.
Adjuntos
Captura de Pantalla 2023-09-25 a les 13.42.47.png
Captura de las dos líneas desmanteladas en Vinallop (Tortosa). A la Izquierda la subida (o bajada, según se mire) entre la partida de Mianes y Vinallop. A la derecha, trozos de la plataforma del Val de Zafán.


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Asprokastron escribió:
Tapa de alcantarilla "Comunicaciones Renfe" en Camp-redó (estación abandonada).
La estación llevaba tapiada desde los 90, si no me equivoco, y hace poco dejaron de parar trenes.


Siguen parando trenes. En sentido Tortosa 1 al día, y hacia l'Aldea entre 3 y 5 dependiendo del día. Respecto a la configuración de 1996, han desmantelado la vía 4, dejando el apeadero a la vía general y una secundaria para algún cruce que todavía existe.

Actualmente Camp Redó es noticia, porque se ha vuelto a sacar del cajón el proyecto del año 1993 para suprimir del paso a nivel que hay al lado de la estación

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
paubanell93 escribió:
Asprokastron escribió:
Tapa de alcantarilla "Comunicaciones Renfe" en Camp-redó (estación abandonada).
La estación llevaba tapiada desde los 90, si no me equivoco, y hace poco dejaron de parar trenes.


Siguen parando trenes. En sentido Tortosa 1 al día, y hacia l'Aldea entre 3 y 5 dependiendo del día. Respecto a la configuración de 1996, han desmantelado la vía 4, dejando el apeadero a la vía general y una secundaria para algún cruce que todavía existe.

Actualmente Camp Redó es noticia, porque se ha vuelto a sacar del cajón el proyecto del año 1993 para suprimir del paso a nivel que hay al lado de la estación

Saludos!

¿Que sentido tiene meter solo un tren por dia hacia Tortosa si la gente de Camp-redó se desplaza diariamente a dicha ciudad para trabajar? Seguro que los de Renfe se lo toman como viajes gratis, ya que al ser un par de KMs hasta final de trayecto el revisor no pasa a revisar billetes :D :D :D


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
En la variante de Vandellós. Las vias proceden del antiguo trazado.
Tambien vi al principio de este un poste de catenaria sin la catenaria ni el brazo que la sostiene
Adjuntos
20230927_140738.jpg
20230927_140738.jpg (64.56 KiB) Visto 2948 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
El mapa debe ser de la primera mitad del siglo XX y la foto de finales del XIX
Se ve que la ciudad todavia no havia llegado hasta la vias del tren, de hecho, cuando se construyó la estacion se dijo que se ubico demasiado lejos del nucleo de población, hoy en dia en cambio diriamos que la estacion es el centro mismo de la ciudad.
20230928_122443.jpg

20230928_122534.jpg
20230928_122534.jpg (240.89 KiB) Visto 2767 veces

Antaño Tortosa superó a Tarragona en importancia, no fue sino despues de la creacion de las provincias que esta ultima se convirtió en capital y Tortosa quedó estancada en lo que a desarrollo se refiere. Tortosa fue una ciudad casi portuaria en tiempos de los romanos y la edad media, ya que la salida al mar le quedaba mas cerca que ahora y el caudal del rio Ebro era mucho mayor, siendo frecuentes las riadas.
Ebre_desbordat.jpg

20230930_130041.jpg
20230930_130041.jpg (11.71 KiB) Visto 2767 veces

Mapa de la Diocesis de Tortosa respecto a España
245px-Diócesis_de_Tortosa.svg.png
245px-Diócesis_de_Tortosa.svg.png (22.69 KiB) Visto 2767 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Fui a Santa Barbara hoy y me dejo atonito el hecho que este en estado de ruinas a pesar de haber pasado a manos del ayuntamiento, porque el alcalde mismo se quejaba en television de su estado, pero una vez compro la estacion no hizo nada. Apenas hay ventanas intactas y los chatarreros aprovecharon para saquear lo que pudieron, incluido la placa de hierro fundido del instituto de estadistica que da testimonio de la altura sobre el mar.
Adjuntos
20231008_025618.jpg
20231008_025500.jpg
20231008_025521.jpg
20231008_025957.jpg
20231008_025546.jpg
20230930_202956.jpg
20231008_025644.jpg
20230930_202539.jpg
20231010_232749.jpg
Última edición por Asprokastron el 10 Oct 2023 22:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
A Mianes también fui y me fije en los grafitis que habia
Este es el mas viejo que encontre aunque puede que sea falso
"26 del 1 - 1941
estuvimos aquí
6 horas..."
20230930_202722.jpg
20230930_202722.jpg (98.95 KiB) Visto 2720 veces

El que escribio este se llama como nuestro compañero el usuario Galper
"José Saez Galindo"
20230930_203614.jpg

Dos de un mismo autor leonés
"Viva León
Manuel AG Dia 4-10-55"
20230930_203730.jpg

"Dia =4=10=1955=
¡¡MANUEL A.G.!!
20230930_203549.jpg


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Creeis que si se conectan telefonos de campo a dos de estos, habra linea entre ellos? Teniendo en cuenta que la linea discurre por tierra y esta intacta
Adjuntos
20230930_214204.jpg
20230930_213616.jpg


Desconectado
Mensajes: 710
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Asprokastron escribió:
A Mianes también fui y me fije en los grafitis que habia
Este es el mas viejo que encontre aunque puede que sea falso
"26 del 1 - 1941
estuvimos aquí
6 horas..."
20230930_202722.jpg

El que escribio este se llama como nuestro compañero el usuario Galper
"José Saez Galindo"
20230930_203614.jpg

Dos de un mismo autor leonés
"Viva León
Manuel AG Dia 4-10-55"
20230930_203730.jpg

"Dia =4=10=1955=
¡¡MANUEL A.G.!!
20230930_203549.jpg
En el primero pone "parados", estuvieron 6 horas parados.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
En Sta. Barbara la fundación de un poste de catenaria recuerda el año de la electrificación de este tramo del Corredor Mediterraneo, 1974. La linea electrificada vivió 22 años de paso de trenes hasta que en 1996 se desmantelase.
Adjuntos
20231002_135801.jpg


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Un antiguo paso a nivel en Tortosa que fue sustituido por una pasarela peatonal. Unos metros mas alla hay una aspa de P.N. oxidada
Adjuntos
20231006_000516.jpg
20231006_001452.jpg
20231006_000433.jpg
20231006_000624.jpg
20231006_000624.jpg (190.47 KiB) Visto 2271 veces


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
De esta tarde, en la urbanización Cambrils Mediterrani. Ya han retirado todo el balasto, como mínimo entre Cambrils y Miami Platja. Como curiosidad, este camión está pasando por el antiguo puente ferroviario sobre la Riera de Riudecanyes. Este punto fue el triste protagonista de un trágico accidente acontecido en 1907.

Texto de Wikipedia traducido del catalán:

El 25 de noviembre de 1907, el tren núm. 702 exprés Barcelona-Valencia de la línea de los Ferrocarriles del Norte salía de la estación de Francia de Barcelona a las 8h de la mañana dirección Valencia. Estaba formado por la máquina de vapor, el furgón del carbón, un vagón de equipajes, un vagón de tercera clase, dos de primera y el furgón de correos que cerraba el convoy. Al paso por Tarragona (alrededor de las 10:51h) se añadió otro vagón de primera detrás del convoy como respuesta a la reclamación que hizo un pasajero con influencia para poder fumar durante el trayecto, ya que en dos de primera iniciales estaba prohibido fumar, aquel hecho le salvó la vida unos instantes más tarde. Alrededor de las 11:15h el tren llegó a Cambrils y continuó rumbo a la inminente catástrofe.

El puente del ferrocarril que pasa por encima de la riera de Riudecanyes tiene una longitud aproximada de unos 150 metros y unos 4 metros de altura y está sostenido por doce colmillos. En el momento del incidente, el tramo entre el penúltimo y el último colmillo se hallaba apuntalado de forma provisional desde hacía tres años, con motivo de una visita que hizo el rey Alfonso XIII a Barcelona y Valencia. Desde entonces no se le había practicado reforma alguna y el peligro que amenazaba era evidente. Una hora antes de pasar el expreso nº702, había pasado con un exceso de velocidad un tren de carga con 40 vagones cargados que probablemente debilitó aún más el mal estado del tramo apuntalado. El expreso de viajeros entra en el puente con toda normalidad (eran alrededor de las 12 del mediodía) a una marcha de unos 50 km/h hasta que al llegar al último tramo, la estructura del puente empezó a ceder , pasando la máquina, el furgón de carbón y el vagón de tercera. Pero el vagón de primera se empotró contra la pared del terraplén donde acaba el puente y, seguidamente, cayó al vacío el segundo vagón de primera, aplastándose en el fondo de la riera. El maquinista al darse cuenta del fatal suceso, dio más marcha a la máquina lo que provocó el descarrilamiento de ésta y la rotura del gancho que la unía con los otros vagones. De esta forma, los vagones afectados a la tragedia fueron los dos de primera que ocasionaron 22 muertos y 49 heridos. La gente de las poblaciones de Mont-roig y Cambrils no tardaron en aproximarse al lugar de la tragedia para socorrer a las víctimas y recuperar los cuerpos de los difuntos.

A la hora de pedir responsabilidades sobre el accidente, ya que fue provocado por una negligencia, la compañía de Ferrocarrils del Nord, responsabilizó al maquinista que hizo descarrilar la máquina, debido al derrumbe del puente. Pero, realmente, se considera que la negligencia fue de la compañía por no mantener unas infraestructuras adecuadas, más cuando el puente estaba en mal estado y que se derrumbará a consecuencia de fallar el último pilar que sostenía el puente, apuntalado con maderas desde de hacía tres años.[hace falta citación] La cuestión se debatió en el Congreso y, finalmente, se responsabilizó al maquinista de que también fue una víctima mortal más, escapándose así la compañía de indemnizar a los familiares de las víctimas mortales ya los heridos.

Algunas víctimas
Algunas de las víctimas mortales fueron Ramon Martí Tomàs, comerciante de la villa de Xerta, Henry Fressinier,[1] de origen francés, también un importante empresario de aceites de Vinaròs, Gustavo Trost, director de las sucursales del Crédito Lyonnais de Barcelona y Valencia, la familia Baviera de Torrent (los hermanos Fermí y Tomàs y sus respectivas hijas) importantes comerciantes de vinos, Baltasar Urra y su esposa, apoderados de los duques de Medinaceli, Juan Castellà y su cuñada Teresa Costa, propietario de la fonda Barcelonesa de Tortosa, José Dobano y esposa, adinerado gallego que había hecho fortuna en Cuba


Actualmente en el último pilar del puente hay una placa aunque muy dañada, conmemorando el centenario de este trágico accidente. Espero que, con la rehabilitación de la infraestructura a vía verde, se le de el sentido que merece.
Adjuntos
WhatsApp Image 2023-10-10 at 17.29.57.jpeg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal