A raíz de la pregunta del compañero 319maniaco en el hilo modelístico de nuestras locomotoras abierto por el compañero CC7601:
http://www.forotrenes.es/foro/viewtopic.php?f=15&t=28023&sid=af9cf2831c093ba5a95516b4eccd4081, voy a responder el apartado de los pantógrafos de la serie CC 21000.
Las dos primeras locomotoras que salieron de la fábrica Alsthom de Belfort en 1969 (CC 21001-CC 21002), salieron bitensión, con dos pantógrafos. Después de diferentes ensayos y pruebas, durante el segundo semestre del año 1969, volvieron a la fábrica de Belfort a mejorar ciertos elementos técnicos. Entre otras cosas, se aprovechó para dotar a ambas locomotoras de un tercer pantógrafo (de 1500 V). Resultado, seguían siendo bitensión, pero con 3 pantógrafos: Uno para corriente alterna 25000V 50 Hz y dos para corriente continua 1500V. Cuando las CC 21003-CC 21004 salieron de fábrica el año 1974 (debido a la carga de trabajo que, en aquellos momentos, tenía la serie, que entre otros servicios y las revisiones pertinentes que les tocaban, se hicieron cargo del TEE "Cisalpin", debido a los problemas de capacidad que originaban los automotores suizos Rae 1050, de los cuales ya podría leerse un poco de historia los de Renfe y no habría colocado los 490 en el servicio "García Lorca", y como todavía no se sabía segura la contratación de las "Nez-Cassé" BB 22200, se decidio ampliar el parque de CC 21000), salieron ya de origen bitensión con 3 pantógrafos, en la misma disposición que las CC 21001-CC 21002), aunque esto no impidiera que no sufrieran modificaciones de otro tipo respecto a sus hermanas majores, como por ejemplo la diferente forma y distribución de las persianas, quizás menos estéticas que las ostentadas por sus hermanas mayores). Ya de cara a la transformación a CC 6500 durante los años 1995-96 de las cuatro máquinas (CC 6575 a CC 6578), éstas se volvieron monotensión, y con solo dos pantógrafos (1500V).
Asimismo, como anécdota, cabe destacar la aventura monotensión a corriente alterna americana de la CC 21003 (11000V 25 Hz), donde ésta máquina llevó, creo, 2 pantógrafos tipo A10, entre otras muchas modificaciones, como podéis imaginar. En fin, deseo haberme expresado bien para responder al compañero 319maniaco sobre esta cuestión, que me ha salido un tanto largo. Y finalmente, muy buenas fotografías, Pedro, se ve un muy buen sabor ferroviario por Genève-Cornavin. Allí no se aburre uno : P . Saludos.
PD: Con esto también quiero dejar claro,
las CC 21000 nunca fueron tritensión.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.