catalanfan67 escribió:
Pues propongo que el ERE se haga... pero a la Directiva de FGV !. Son ellos los que deberían responder con sus cabezas y sus culos, por el despilfarro de comprar trenes nuevos para jubilar a una serie... ¡ Con apenas 17 años de servicio !. Los 3900 deberían haber continuado en servicio hasta el 2025, como mínimo...
Por el amor de Diós, Que un tren no es un autocar, LEÑE !... Que un tren te puede durar 30 años de servicio, con un buen mantenimiento, tranquilamente... Tu agarras el tren, y a los quince años, aprovechando la Inspección de Media Vida (MLU, ó MidLife Update), le cambias el interiorismo por uno más moderno y economizas una pasta de narices, ya que la gran mayoría de usuarios se cree que los trenes son nuevos, sólo porque el interiorismo sí lo es.
A mí nadie me ha enseñado unos números que digan que, por ejemplo, con la electricidad que puedan ahorrar los 4300, sale a cuenta jubilar los 3900...
A mí, la imagen que me estan dando los gestores valencianos, es la de comprar por comprar, y luego ya veremos que hacemos con el material sobrante...
Si al final va a tener razón aquel ferroviario valenciano que, entre risas, me dijo que el nuevo nombre de FGV era "Ca`n Vossloh" (La Casa de Vossloh), porque las decisiones en politica de adquisiciones de FGV, parecía que se tomaban en Albuixec, en vez de hacerlo en Partida de Xirivelleta s/n, la sede Central de los FGV, en València Capital.
Repito: ERE para la Directiva, NO para los ferroviarios.
Saludos cordiales
Por el amor de Diós, Que un tren no es un autocar, LEÑE !... Que un tren te puede durar 30 años de servicio, con un buen mantenimiento, tranquilamente... Tu agarras el tren, y a los quince años, aprovechando la Inspección de Media Vida (MLU, ó MidLife Update), le cambias el interiorismo por uno más moderno y economizas una pasta de narices, ya que la gran mayoría de usuarios se cree que los trenes son nuevos, sólo porque el interiorismo sí lo es.
A mí nadie me ha enseñado unos números que digan que, por ejemplo, con la electricidad que puedan ahorrar los 4300, sale a cuenta jubilar los 3900...
A mí, la imagen que me estan dando los gestores valencianos, es la de comprar por comprar, y luego ya veremos que hacemos con el material sobrante...
Si al final va a tener razón aquel ferroviario valenciano que, entre risas, me dijo que el nuevo nombre de FGV era "Ca`n Vossloh" (La Casa de Vossloh), porque las decisiones en politica de adquisiciones de FGV, parecía que se tomaban en Albuixec, en vez de hacerlo en Partida de Xirivelleta s/n, la sede Central de los FGV, en València Capital.
Repito: ERE para la Directiva, NO para los ferroviarios.



Saludos cordiales
Hombre por favor, que lo de las compras de material ferroviario ( entre otros) entra en el campo de la "Milonga"y "La Prevaricación", con rarísimas excepciones si te fijas en las comunidades autónomas con presencia de una empresa ferroviaria, "todas o casi" las adquisiciones se fabrican en esa fábrica.
Fijaros en los tranvías, BCN (Alsthom Santa Perpetua ), Bilbao y Vitoria (CAF off corse ) , todos los que se están fabricando para las líneas Andaluzas (Caf Linares), el de Zaragoza (Caf-zaragoza), hasta se me hace raro que sean incapaces de ganar un concurso en otra comunidad, claroooooooooooo la de Madrid (pero porque no hay fábricas).
El día que CAF renueve tranvías en Cataluña (por decir algo), volveré a creer en Los Reyes Magos y en Walt Disney
Si hasta cuando el contrato del siglo del AVE lo repartieron entre todos los fabricantes, pasando olímpicamente de pliegos, plazos y precios.
Saludos