Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
mañana cuando salga el expreso de bilbao,y si no hay cambios,el expreso de la robla traere una nota de color "azul". el viernes coincidiran el expreso y el transcan clasico en leon.el expreso llegara a las 17:05 y el transcan tienen previsto meterlo con calzador entre los cercanias a eso de las 9:15,para servir la cena a bordo del tren a los viajeros. esta semana se suprimio el viaje del gran lujo que habia,como no cambien las cosas va a circular poco.en cambio el clasico tiene viajes programados hasta el 5 de noviembre,y solo va a parar del 7 al 14 de mayo.
Adjuntos
DSC00812.JPG
llanes
DSC00817.JPG
arriondas
DSC00824.JPG
mercante entrando en llanes con la 1603 y 1614
DSC00826.JPG
1913,1603,1606,1610 y 1614 en llanes


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
¿quien va agastarse un paston en un viaje de una semana en tren,aunque sea a pecho de rey?me parece que se han dado el batacazo con la reforma y precios de este tren,creo que mejor estaba como hace un año,por lo menos venderian los viajes y amortizaban los gastos.


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
No hombre no. Para el invierno que viene se gastan otro pastón en remodelarlo, y las lujosas habitaciones, se las llevan de regalo los que vayan a dejar de ser directivos de FEVE (que no hay pocos). Una para cada uno (de director-gerente para arriba) y ya tienen para renovar sus aseos.

Es un despropósito continuo. Con un par de coches o tres por cada tren habría sido suficiente. Pero no pasa nada. el dinero no es suyo. A FEVE le sobra a expuertas...

...Y después sacan el concurso de mantenimiento de vía durante un año, y unos 120-150.000 euros por cada tramo (y no son precisamente pequeños)-es más barato ese mantenimiento que lo que ha costado remodelar el transcantábrico gran lujo por enésima vez-; y el puente de Mieres cayendose a cachos, y mientras muchas trincheras sin reparar, y mientras muchos baches en plena vía sin reparar, y mientras carril en mal estado y gastado sin sustituir...


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿Este año ha circulado el herbicida?, pues hay líneas que son auténticas vías verdes.
Lo que sí tienen que poner a circular es la auscultadora, que por otro lado poco la han usado desde gastarse un pastón en su puesta a punto y ser presentada a bombo y platillo, pues tiene trabajo para rato tras el tirón de orejas del CIAF.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Una nueva muestra de Tunning ferroviario de empresa.

Imagen
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
rfe7714 escribió:
No hombre no. Para el invierno que viene se gastan otro pastón en remodelarlo, y las lujosas habitaciones, se las llevan de regalo los que vayan a dejar de ser directivos de FEVE (que no hay pocos). Una para cada uno (de director-gerente para arriba) y ya tienen para renovar sus aseos.

Es un despropósito continuo. Con un par de coches o tres por cada tren habría sido suficiente. Pero no pasa nada. el dinero no es suyo. A FEVE le sobra a expuertas...

...Y después sacan el concurso de mantenimiento de vía durante un año, y unos 120-150.000 euros por cada tramo (y no son precisamente pequeños)-es más barato ese mantenimiento que lo que ha costado remodelar el transcantábrico gran lujo por enésima vez-; y el puente de Mieres cayendose a cachos, y mientras muchas trincheras sin reparar, y mientras muchos baches en plena vía sin reparar, y mientras carril en mal estado y gastado sin sustituir...



Ya estoy pensando si ese puente de Mieres no estarán pensando en sustituirlo por uno nuevo ,porque tiene un mal estado muy notable ,corroido y es raro que pasen años y años y no se le mejore la imagen. Esperemos no sea asi ,por la historia que tiene tras de si, siendo originario del vasco asturiano ,al igual que los del todo el tramo a Pravia excepto Forcinas que ya es de segundas al haber sido derruido en la guerra civil la estructura originaria ,practicamente casi identica a la actual.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
JLFG escribió:
Una nueva muestra de Tunning ferroviario de empresa.


Esta noche voy a tener pesadillas...
Imagen


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Pocoyo escribió:
JLFG escribió:
Una nueva muestra de Tunning ferroviario de empresa.


Esta noche voy a tener pesadillas...

No serás el único creeme viendo ese tipo de truñing...
Saludos


Desconectado
Mensajes: 733
Ubicación: Neda(La Coruña)
Registrado: 29 Jul 2009 14:00

Hoy el Regional Oviedo Ferrol con el 2713-2714


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Pues yo a decir verdad, pense que lo del Transcantabrico I iba a ser mas gordo, me imaginaba una reforma con "escaparates" en techo y paredes a lo bestia, tras ver lo que le hicieron al coche de Franco...


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
nexiosferrol escribió:
Hoy el Regional Oviedo Ferrol con el 2713-2714



Ayer tarde el 2721 2722 hizo el Ferrol Oviedo.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
La obra magna de ingeniería-tunning se la va a llevar el ténder de la VA8, con puertas en los costados con manillas de 3500; solo falta que a la salida del túnel de La Florida asome el gerente de "productos espaciales" vestido de bruja y golpee con una escoba a los viajeros que esperen en el andén de Noreña Apeadero.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
El puente de La Pereda del antiguo VA también fue sustituido en su día (verano de 1988) por uno de tipo Warren. El nuevo se montó en el lecho del río, se desmontó el antiguo con grúas y se izó el nuevo en su sitio de una pieza. Luego el primero se troceó para desguace. Una pena lo de estos puentes porque son una maravilla.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO 0617cB.jpg
JFL-DIAPO 0602bC.jpg


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Respecto al puente de Forcinas, su voladura durante la Guerra Civil, tiene una curiosa historia.

Siendo el Nalón por entonces frente de guerra, el puente fue minado en noviembre de 1936 para su voladura en caso necesario, aunque obviamente, siendo también útil para un eventual avance republicano, la voladura quedó pendiente de hacerse sólo si fuese estrictamente necesaria.

En esas, saltó inesperadamente por los aires a las 23 horas del 5 de diciembre de 1936. Este hecho originó en aquel momento un buen follón en las propias filas republicanas, porque el capitán de dinamiteros Secta, que era quien había preparado las cargas, acusó al responsable de la voladura, el también capitán Alfredo Fernández (con el que, según pasabras textuales de los informes "tenía un pequeño pique [sic]") de haberlo hecho saltar por los aires sin necesidad ni orden al respecto y "en estado de embriaguez". El capitán Fernández adujo en su defensa que lo hizo explotar, porque se acercaba por la vía una vagoneta con varios soldados alzados portando una ametralladora y un fusil ametrallador y protegidos por sacos terreros y colchones.

Tras el expediente instruido el capitán Fernández resultó absuelto pero en cualquier caso el puente acabó en el río.

El puente mide 150 metros de luz total en tres tramos de 57 metros en el centro y 45,50 en los laterales. Las voladuras afectaron a todas las vigas y a estribos laterales, pero no parece que destruyeran las pilas en ningún caso. Su reconstrucción fue ejecutada por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera al fin de la guerra en Asturias con bastante celeridad, dadas las circunstancias.

No consider en prinicipio al puente actual como nuevo, porque todo hace indicar que se usaron bastantes elementos del original.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Por lo que veo los tramos metalicos del vasco guardaban todos un aire ,puesto que ese antiguo de La Pereda no dista mucho de los restantes de la linea en cierta medida ,sean o no de tablero inferior y nunca viera imagenes. Por suerte se puede seguir disfrutando de ellos en Parteayer ,Fuso (Como senda) ,Forcinas ,Aces o Grado ,aparte del de Mieres. Hay uno que tiene futuro asegurado una década larga más almenos ,como es el de Aces ,reformado hace unos 3-4 años saneandose y perdiendo su azul polar de sus vigas y si mal no recuerdo reforzandose estructuralmente. Gracias por esas imagenes Javier.
Última edición por maquinista440 el 21 Abr 2011 16:28, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
javierfl escribió:
Respecto al puente de Forcinas, su voladura durante la Guerra Civil, tiene una curiosa historia.

Siendo el Nalón por entonces frente de guerra, el puente fue minado en noviembre de 1936 para su voladura en caso necesario, aunque obviamente, siendo también útil para un eventual avance republicano, la voladura quedó pendiente de hacerse sólo si fuese estrictamente necesaria.

En esas, saltó inesperadamente por los aires a las 23 horas del 5 de diciembre de 1936. Este hecho originó en aquel momento un buen follón en las propias filas republicanas, porque el capitán de dinamiteros Secta, que era quien había preparado las cargas, acusó al responsable de la voladura, el también capitán Alfredo Fernández (con el que, según pasabras textuales de los informes "tenía un pequeño pique [sic]") de haberlo hecho saltar por los aires sin necesidad ni orden al respecto y "en estado de embriaguez". El capitán Fernández adujo en su defensa que lo hizo explotar, porque se acercaba por la vía una vagoneta con varios soldados alzados portando una ametralladora y un fusil ametrallador y protegidos por sacos terreros y colchones.

Tras el expediente instruido el capitán Fernández resultó absuelto pero en cualquier caso el puente acabó en el río.

El puente mide 150 metros de luz total en tres tramos de 57 metros en el centro y 45,50 en los laterales. Las voladuras afectaron a todas las vigas y a estribos laterales, pero no parece que destruyeran las pilas en ningún caso. Su reconstrucción fue ejecutada por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera al fin de la guerra en Asturias con bastante celeridad, dadas las circunstancias.

No consider en prinicipio al puente actual como nuevo, porque todo hace indicar que se usaron bastantes elementos del original.

Saludos:

Javier.-



Una de las diferencias respecto al de origen ,o eso me parece ver en una imagen de dicho puente hacia 1930 de un tomo de un coleccionable del diario La Nueva España "Historia de la economia Asturiana" es que el original no disponía de pasarela interior para personas en la estructura ,cosa que tal vez en el nuevo y por motivos obvios de averia en el tren dentro del puente o bien tareas de mantenimiento de la estructura de este se instaló ya en epoca de feve o tan pronto se repuso este.

Unos videos en Forcinas y Aces

http://www.youtube.com/watch?v=-3SP9BZJ ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=qHpAz5pL ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=zfGjjnI_ ... re=related


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
maquinista440 escribió:
Una de las diferencias respecto al de origen ,o eso me parece ver en una imagen de dicho puente hacia 1930 de un tomo de un coleccionable del diario La Nueva España "Historia de la economia Asturiana" es que el original no disponía de pasarela interior para personas en la estructura ,cosa que tal vez en el nuevo y por motivos obvios de averia en el tren dentro del puente o bien tareas de mantenimiento de la estructura de este se instaló ya en epoca de feve o tan pronto se repuso este.


La pasarela ya existía antes de la voladura del puente. Era como la de otros puentes del VA de endebles tablillas de madera. Adjunto un detalle de una imagen de octubre de 1937 del puente volado donde se aprecia la pasarela.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
8_99_496_Forcinas.jpg


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
javierfl escribió:
maquinista440 escribió:
Una de las diferencias respecto al de origen ,o eso me parece ver en una imagen de dicho puente hacia 1930 de un tomo de un coleccionable del diario La Nueva España "Historia de la economia Asturiana" es que el original no disponía de pasarela interior para personas en la estructura ,cosa que tal vez en el nuevo y por motivos obvios de averia en el tren dentro del puente o bien tareas de mantenimiento de la estructura de este se instaló ya en epoca de feve o tan pronto se repuso este.


La pasarela ya existía antes de la voladura del puente. Era como la de otros puentes del VA de endebles tablillas de madera. Adjunto un detalle de una imagen de octubre de 1937 del puente volado donde se aprecia la pasarela.

Saludos:

Javier.-


Entonces en la imagen que vi (Lamentablemente no puedo subirla por temas de autoria) aun no estaba instalada tal vez siendo de poco tiempo después de su construcción ,puesto que se ve la via pero no el tablado que se aprecia en esa. En la actualidad y desde hace decadas el tablado ha pasado a ser de planchas metalicas ,como en otros puentes de la zona. Esa foto, se ve está sacada del lado Beifar al apreciarse el terreno del cauce del rio que salva el primer tramo del puente salvando el tramo central y el inmediato al tunel de Forcinas el cauce del Nalón. En realidad y visto tras acontecimientos de temporales como las riadas del pasado año el ingeniero del puente acertó de pleno en la ampliación del puente ante crecidas del rio ,porque no estaba prevista en su construccion tres armazones ,sino dos ,pasando lo mismo creo en Aces donde de uno se amplio a dos el numero de estos.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Esta tarde los regionales de Oviedo a Santander y a Ferrol han salido en doble composición de Apolos, posiblemente esta Semana Santa sea una de las últimas ocasiones en que se realicen.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Sigo con lo de este puente, que aunque sea aún de Feve, el tema quizás se esté saliendo del hilo. Mis disculpas por ello.

De la voladura resultaron afectadas las tres vigas de diferente manera. La de la margen izquierda del río tuvo relativamente pocos daños, limitados a la zona de asiento en el estribo y se aprovechó luego casi íntegra, levántadola sobre el estribo reconstruido y aprovechando la pila que estaba sin averías. La viga de la orillla derecha fue más dañada pero también se pudo utilizar con reparaciones en las cabezas. La más afectada fue la central, que se rompió quedó totalmente retorcida en el cauce. Para reconstruir esta última se dejaron sobre la viga de al izquierda los elementos no quebrados y del resto le fueron desmontando en el cauce elementos aprovechables que se montaron en la nueva viga. Junto con la reparada de la orilla derecha se reconstruyeron sobre el terreno y luego se arrastraron a su posición sobre unos caballetes metálicos provisionales.

Saludos:

Javier.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal