Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
javierfl escribió:
Sigo con lo de este puente, que aunque sea aún de Feve, el tema quizás se esté saliendo del hilo. Mis disculpas por ello.

De la voladura resultaron afectadas las tres vigas de diferente manera. La de la margen izquierda del río tuvo relativamente pocos daños, limitados a la zona de asiento en el estribo y se aprovechó luego casi íntegra, levántadola sobre el estribo reconstruido y aprovechando la pila que estaba sin averías. La viga de la orillla derecha fue más dañada pero también se pudo utilizar con reparaciones en las cabezas. La más afectada fue la central, que se rompió quedó totalmente retorcida en el cauce. Para reconstruir esta última se dejaron sobre la viga de al izquierda los elementos no quebrados y del resto le fueron desmontando en el cauce elementos aprovechables que se montaron en la nueva viga. Junto con la reparada de la orilla derecha se reconstruyeron sobre el terreno y luego se arrastraron a su posición sobre unos caballetes metálicos provisionales.

Saludos:

Javier.-


Gracias por la completa información sobre este puente.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
bueno pues parece que se confirmo la del expreso de la robla,esta subiendo con el furgon generador del transcantabrico gran lujo,por averia del de el expreso,creo que no paso frio.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
alsthom1050 escribió:
Pues yo a decir verdad, pense que lo del Transcantabrico I iba a ser mas gordo, me imaginaba una reforma con "escaparates" en techo y paredes a lo bestia, tras ver lo que le hicieron al coche de Franco...


Lo mismo pienso yo, que por ejemplo en el coche Asturias al que le han puesto el techo panorámico los nervios de la estructura no los han tocado simplemente han cambiado la chapa por cristal, por lo que no creo que si se quiere sea muy complicado devolverlo al aspecto que tenia.

De todas formas hablamos mucho aquí del valor histórico de los coches y demás, pero pienso que para Feve eso no les importa, ya que ellos funcionan como una empresa a la que el transcantábrico es simplemente un producto que ellos año tras año reforman como si de un hotel se tratase.
En el caso del transcantábrico no pienso que lo esten haciendo excesivamente mal cuando lleva más de 25 años con una ocupación muy aceptable a pesar de la crisis y convirtiéndose en uno de los trenes más prestigiosos del mundo.

Con todo esto no quiero decir que este de acuerdo con las transformaciones de Feve ni mucho menos, ya que la mayoría de ellas me parecen verdaderas aberraciones, pero creo que muchas veces hablamos mucho y no nos ponemos del lado del "empresario" que en este caso es Feve.

Yo pienso que en este país deberia de existir algún organismo que valorase y diese el valor que merecen los coches históricos y parase los pies a Feve para acometer esas barbaridades, tal vez pienso yo que la fundación de los ferrocarriles españoles u otra, ya que mientras nadie le pare los pies a Feve ellos podrán hacer lo que quieran con su material.

No sé si me he explicado bien o no, pero quiero que quede claro que no apoyo para nada a Feve en sus transformaciones de material, simplemente me pongo desde el punto de vista que pueden tener ellos.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
una curiosidad, ¿ como va el tema de los saneamientos, agua y luz en el transcantabrico??

Quiero entender que la luz la proporciona el furgon ese generador pero ¿ no mete mucho ruido por la noche? o hay baterias?

y las aguas sucias? y las limpias supongo que un deposito ¿ no?


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
lancia escribió:
una curiosidad, ¿ como va el tema de los saneamientos, agua y luz en el transcantabrico??

Quiero entender que la luz la proporciona el furgon ese generador pero ¿ no mete mucho ruido por la noche? o hay baterias?

y las aguas sucias? y las limpias supongo que un deposito ¿ no?


La luz como bien dices la proporciona el furgón generador que está convenientemente aislado y si te fijas en el extremo opuesto a las suites.

Las aguas sucias van a unos depósitos los cuales en teoría deberían de vaciarse en estaciones o talleres preparados para ello, aunque en la práctica se vacían casi podíamos decir en cualquier parte. Este año según he podido entender se ha puesto un nuevo sistema para las aguas sucias.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Los furgones de los Transcantábricos se insonorizaron el año pasado, tras las críticas de los vecinos de nuevas viviendas construidas en Viveiro junto a la estación recientemente, donde lleva el Transcantábrico durmiendo desde hace años.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
En poco más de un mes se sacan esto de la chistera:


http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=600615


¿Y qué pasa con la concesión de Coto Minero del Cantábrico?


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
JLFG escribió:
Los furgones de los Transcantábricos se insonorizaron el año pasado, tras las críticas de los vecinos de nuevas viviendas construidas en Viveiro junto a la estación recientemente, donde lleva el Transcantábrico durmiendo desde hace años.


La gente es muy dada a quejarse de lo que ya entraba en el trato cuando compraron las viviendas, hay muchísimos ejemplos en España.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 46
Registrado: 31 Dic 2010 00:11
2713-2714 esta mañana haciendo de nuevo el regional Oviedo-Ferrol....eso si...grafiteado por un costado...


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
expreso ayer en matallana
Adjuntos
DSC00839.JPG
cruce en matallana
DSC00851.JPG
furgon del gran lujo con el expreso en el ramal a la robla
DSC00854.JPG
tomando la via de la robla en matallana,la de la derecha es la de leon.matallana.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Me da´la impresion de que en la ultima foto el tren esta´haciendo alguna maniobra,no veo al maquinista en la cabina de orden de marcha sino que le veo reflejado en el espejo de la otra cabina junto al furgon de servicio¿puede ser asi?


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Parece ser que Feve quiere gestionar el tren del Sil, y traerse a estas tierras leonesas la VA8, ¿se sabe como se encuentra su restauración en Talleres Alegría y que planes más o menos fiables tenían para esta locomotora en el Principado?

A parte de todas las lagunas que hay en la propuesta de Feve para la línea del Sil, y la ausencia a toda referencia al material orginal de la línea, parece que Feve quiere traer todo el material ferroviario de nuevas para hacer otro tren de lujo inalcanzable para el populacho. ¿qué material remolcado podría ser?


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Feve lo que indica es que no quiere meterse en los berenjenales que hay alrededor de la 31, que sería la candidata perfecta. Por eso dice que quiere hacerlo todo con sus propios medios, para no tener que depender de terceros.

Me parece una parida como otra cualquiera. Ese tipo de cosas se ponen en las ofertas para agrandar y enbellecer la oferta. Suele ir acompañada de la voluntad de poner a trabajar en ese tren, a las personas más expertas y con más titulación que se pueda encontrar en FEVE porque esto da más puntos para el concurso.

Nadie en su sano juicio va a ser capaz de mover la VA8 de esta zona. Yo creo que el convenio con el Museo no se ha firmado para llevarsela a otro sitio. Además, qué dirán los municipios del oriente de Asturias a quienes se les había prometido también un tren turístico con esta máquina. Y otras propuestas parecidas por las actuales vías de FEVE.

FEVE no es una empresa ferroviaria. Es un gran aparato propagandístico que se dedica a lam.. el cu.. a los políticos del mismo signo, y escatimar inversiones en municipios que no son afines. El resultado es escalofriante. Y auguro que desgraciadamente va a ser peor puesto que en cualquier momento va a haber un accidente a consecuencia de la dejadez en la infraestructura y el material (salvo los turísticos claro).

Espero que alguien de un puñetazo en la mesa de una buena vez y ponga orden en esto porque le queda poco para irse al carajo. Y mientras, los sindicatos entretenidos en comunicados por doquier porque están cerca las elecciones sindicales, pero sin decir nada en absoluto de lo que realmente pasa. Otros que también se dedican a lam.. el cu.. de aquellos que han puesto allí. Otros que son tan culpables o más que los políticos de lo que está pasando en FEVE.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Pero es que no cabe en cabeza pensante con dos dedos de frente como es posible haber caido tan bajo en las compañias ferroviarias ,de eliminar revisores de ciertos trenes y poner unos tornos que se ponen en las localidades principales ,pero no se ponen en los pueblos y a pesar de haber poca demanda en estos en un dia hay bastante gente que puede estar viajando gratuitamente no distancias de cercanias de 5-10 km sino de bien 30-40 o más km. Que no es normal que ahora el tren sea gratuito para mucha gente (sin culpa ,naturalmente) ,que ni el tren se mantiene solo ,ni los sueldos de maquinista ,interventor ,factores o mecanicos entre otros, cae del cielo, ni la infraestructura o patrimonio se mantiene sola y es que esto todavia no se como es posible que no haya reventado por algun lado ,porque me resulta increible que en vista de simplemente los millones anuales que se han de ir por narices en perdidas por gente viajando gratis no haya alguien que ponga sensatez en esto y diga hasta aqui hemos llegado ,pues que los españoles apoquinen las perdidas anuales ferroviarias no tiene gracia ,pero o eso o desapariciones de lineas y transporte ,ahora que si encima de haber perdidas ,estas se duplican por estas practicas diarias ,a que estamos jugando.

Que toda la vida se fue manteniendo la empresa modestamente con unos recursos limitados, en los 80 bastante se hizo para modernizar tanto trenes como via poco a poco e incluso y sobre todo entrados en los 90 se comenzó a ir modernizando de manera notable la red ya no solo mediante renovaciones de vias ,electrificaciones ,implantaciones de ctc y sistemas de seguridad o nuevos trenes sino adecentando muchas edificaciones de estaciones y andenes donde reinaba el verdin y la humedad en las fachadas o unas ventanas de madera donde entraba el aire al gabinete de circulacion por los 4 costados y ahora lo que en aquellas decadas se fue manteniendo empieza a caerse abajo. No es normal que una estación (apeadero actualmente) de San Martin de Luiña tenga su tejado hundido y llueva dentro ,cuando a pesar de ser un edificio cerrado ,se mantuvo toda la vida en pie y se le daba su mano de pintura cuando tocaba siguiendo significando al lado de la via un edificio que en su dia significó algo para feve ,pues era su edificio de viajeros para dicho pueblo, con su factor y su familia los cuales la mantenian en perfecto estado de revista y ahora no sea más que una casa ruinosa apartada al lado de via criando verdin por la fachada de los arrollones de agua que caen de su planta superior a la inferior y encintada a su alrededor para que los viandantes no reciban igual un cascote en su cabeza. Ahora esa mano de pintura ,ya no hay que darsela ,mejor darsela al trascantabrico o expreso de la robla.
Donde ha ido a parar feve o donde va a parar con este sentido que lleva ,esa es la cuestión.
Ya va siendo hora de bajar de la nube o eso creo ,porque ya está más que bien de tirar abajo todo lo hecho hasta el momento


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
lecherulieres escribió:
La retirada de los factores tambien puede traer graves consecuencias para Feve, pogamonos en situacion, yo cojo el cercanias en Lieres y voy asta Barredos y a la altura de la carrera el tren sufre un descarrilo y salgo herido como voy sin billete no me cubre el seguro que se contrata al adquirir un billete, ¿que puedo hacer? demandar a feve culpandole no solo del descarrilo, de mis heridas y de no proporcionarme los medios para adquirir el billete(el revisor)..

Es una buena pregunta que ojalá alguien la pueda responder,porque una cosa es ir sin billete porque te salga de los esféricos y otra que vayas sin billete porque la empresa no pone los medios para adquirirlos.En medios tambien añade máquinas autoventas
Saludos


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Y luego detecto un grave problema de información en estaciones o apeaderos cerrados sobre todo ya en ambitos regionales a pesar de que haya telefonos de estaciones proximas para informarse telefonicamente. No puede ser que en estaciones cerradas llegue un conjunto de viajeros a esperar al tren y este por lo que sea tenga un retraso de veinte minutos y nadie esté ahi para informar a la gente ,cosa que gentilmente muchos empleados de feve en estaciones con personal suelen hacer a los viajeros, informar debidamente ,y no es la primera vez ni la segunda o tercera que lo veo, ni será la última. Un factor de circulación que según llegues te diga que tu tren va a retrasarse un poco o que simplemente ha habido algun imprevisto ,como una simple caida de un coche a la via que ha interrumpido la circulación o una averia del tren ya te pone en situación y aporta tranquilidad siendo algo que el viajero valora ,ser informado de lo que pasa. Estar en medio de la nada esperando un tren que no llega y que pasan los minutos y los cuartos de hora y no da señales es muy mosqueante sobre todo cuando no tienes una alternativa en la cual volver a tu casa a dichas horas por condicionantes de otros transportes o bien la zona donde estas situado.. Lo otro es simplemente esperar igual que se te haga denoche si no lo es ya y haber perdido otro medio de transporte que por casualidad pasara aproximadamente a esa hora en dicha zona permitiendote almenos volver a casa debidamente y armandote una faena de las buenas ,porque igual un pueblo importante está situado a 15 km de distancia o más, por aquello de poder aunque fuera cogerte un taxi.. Y eso es una de las cosas que han de formar parte de la modernización de feve, la atencion al viajero ya no solo por sus empleados de estaciones y trenes ,sino informatizandose apeaderos y estaciones cerradas con paneles luminosos conectados con estaciones proximas o bien el CTC que informen al viajero de un posible retraso ,para algo está la fibra optica instalada a lo largo de la red ,entre otras funciones, no tenerlo ojerizo mirando al fondo de lo que la vista le permita ver la via para ver cuando aparece el tren de marras que a veces se puede retrasar por cualquier motivo externo a la compañía ferroviaria. Eso es un buen servicio y eso es tener un viajero garantizado o con más probabilidades de ello para otras ocasiones futuras ,no teniendolo ahi ojerizo jurando y perjurando que en feve nunca más. Y es algo que como viajero observo en los trenes a veces ,otros viajeros quejandose entre ellos de que antes siempre habia alguien que te informaba de todo en los trenes o en estaciones y ahora es todo informatizado y todo el mundo especialmente gente mayor perdida con tornos ,incluso dejando de viajar por tener ese tipo de barreras de por medio.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
delatierruca escribió:
Me da´la impresion de que en la ultima foto el tren esta´haciendo alguna maniobra,no veo al maquinista en la cabina de orden de marcha sino que le veo reflejado en el espejo de la otra cabina junto al furgon de servicio¿puede ser asi?

se estaba sacando el tren de la 4 a la general,para recoger a los viajeros,y se hizo la maniobra sobre el ramal a la robla.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
feve3633 escribió:
lecherulieres escribió:
La retirada de los factores tambien puede traer graves consecuencias para Feve, pogamonos en situacion, yo cojo el cercanias en Lieres y voy asta Barredos y a la altura de la carrera el tren sufre un descarrilo y salgo herido como voy sin billete no me cubre el seguro que se contrata al adquirir un billete, ¿que puedo hacer? demandar a feve culpandole no solo del descarrilo, de mis heridas y de no proporcionarme los medios para adquirir el billete(el revisor)..

Es una buena pregunta que ojalá alguien la pueda responder,porque una cosa es ir sin billete porque te salga de los esféricos y otra que vayas sin billete porque la empresa no pone los medios para adquirirlos.En medios tambien añade máquinas autoventas


En ese caso creo que si el tren tiene un accidente los viajeros están igualmente amparados por el seguro obligatorio de viajeros. Además es lógico que en caso que el accidente sea muy grave el billete lo puedas perder en el tren o cualquier otra cosa.
Las heridas que puedas tener ya justifican de por sí que viajabas en ese tren.

En cuanto a los tornos y demás creo que es el mayor error que ha tenido Feve en los últimos años y yo pienso que es el causante de la mayor parte de la pérdida de viajeros, y no solo por los que no los entienden, que también los hay, sino por los viajeros que no contabilizan o los que aprovechando la coyuntura aprovechan para sacar billetes de una procedencia más corta.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Esta mañana el primer servicio Bilbao-Santander se ha efectuado con doble de Apolos.Volviendo al turistico del Sil me gustaria saber si se podrian recuperar algunos coches usados antiguamente en el servicio de viajeros en esta linea,que yo sepa hay un salon con un testero panoramico en Cubillos junto a otro coche restaurado despues de incendiarse,otro mas en Villablino usado hasta hace poco como oficina de turismo y otro mas en un terreno particular cerca de Toreno(muy bien conservado y bajo techo),si se podria recuperar una Krupp o la Nº31 ya seria de traca,creo que la Nº19 estaba haciendo compañia en Cubillos a la Nº31 y a los dos coches antes citados,no seria muy dificil preparar una composicion asequible a todos los bolsillos sin tener que pensar en mas Transcantabricos GL.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
La PV 19 está en el Museo de Ponferrada.

La PV31 desapareció de Cubillos en enero de 2010, el coche del belga, miexto 1ª y salón, un coche de segunda y un furgón largo azul, desaparecieron en verano de 2009. La Junta pasa de preguntarle al empresario que tiene la concesión de la línea.

En Santa Marina del Sil (Toreno) hay expuesto en el Centro de Iniciativas Turísticas un coche de tercera clase propiedad del ayuntamiento de Toreno, cedido al CIT.

En Villablino hay otro coche de tercera que hace las veces de oficina de turismo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal