Cuando el BPT y el BLA se estaban construyendo, en 1886, Bilbao era así... Se aprecian las vías que bajaban a Ripa desde Abando por debajo de lo que después es la estación de La Concordia.
Desconectado Mensajes: 289 Ubicación: portugalete Registrado: 02 Mar 2011 18:38
javierfl escribió:
Cuando el BPT y el BLA se estaban construyendo, en 1886, Bilbao era así... Se aprecian las vías que bajaban a Ripa desde Abando por debajo de lo que después es la estación de La Concordia.
Saludos:
Javier.-
Estupendo mapa de Bilbo , no tendras de la zona de portugalete santurtzi algo , un saludo
Desconectado Mensajes: 1801 Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Efectivamente Javier,el tunel de Ripa sigue aun en su sitio justo debajo de las escaleras mecanicas y de peldaños convencionales que comunican el vestibulo y los andenes de la Estacion de Bilbao-Concordia.
Desconectado Mensajes: 47 Registrado: 10 Abr 2011 15:05
El túnel del Ripa, como bien dice Delaterruca, sigue debajo de la estación de La Concordia. Cuando se montaron las escaleras mecánicas se hizo un agujero para su montaje .y apareció debajo el túnel. Feve nos dejo una escalera y bajamos a recorrerlo y sacarle unas fotos a los quitamiedos y algún aislador de la línea telefónica. El túnel empezaba donde estaba la librería de La Naja y continuaba por debajo de la estación de Feve hacia donde están los vestuarios de Feve y de allí accedía a la playa de vías de Abando, todavía en Abando se le sigue llamando vía de Ripa a la vía que comunicaba con el túnel. Había una comunicación con dicho túnel a través de los servicios ..de la estación de La Naja Dicho ramal estuvo en funcionamiento hasta la construcción de la nueva estación de La Naja tras su voladura en Julio del 37. Un saludo. Oskar
Y aún tenía vías? Me figuro que la pendiente entre la antigua estación de La Naja y la de Abando debía de ser bastante importante dada la diferencia de altitudes entre una estación y la otra y que encima en una altura intermedia hay otra estación.
Saludos, Javier Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará. _ _ _ _ _ Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos
Desconectado Mensajes: 47 Registrado: 10 Abr 2011 15:05
No lo se, estaba lleno de sedimetos de las últimas inundaciones, con decirte que el arco superior de los quitamiedos estaba a unos 50 cms del suelo. Me suena que tenía una pendiente de unas 4o milesimas. Un saludo. Oskar
Desconectado Mensajes: 55 Ubicación: bilbao Registrado: 14 Dic 2010 21:43
Omalei.....G R A C I A S !!!!!Es una autentica maravilla... que pena que no se vea el barrio de la Peña, lo digo por todas las minas que había y porque por aquí pasaba ese tranvía que aparece en el precioso power que has hecho, el tranvía de Bilbao a Durango y Arratia
Gracias amigos, es algo público que acaba de caer en mis manos y realmente creí que merecía la pena compartir porque no tiene desperdicio. Recrea a "grosso modo" y muy por encima la evolución de ese trocito querido de historia de nuestra ría y sus "habitantes" y trasiego en todas sus variantes...un lujo.
Por lo que parece es un powerpoint de una serie de 6, tienes los otros ?
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista. Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás