Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 5145
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

segun se ve en el video del accidente emitido por la 2 de RTVE a simple vista el tren entra en la curva pasando la maquina,el que salte el primero es el generador y despues los demas coches,pregunta para los entendidos es solo una pregunta y nada mas,esto hubiera ocurrido sin el vagon generador,solo con los coches de pasajeros,todo se sale a raiz de la salida del vagon que va destras de la maquina,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/2 ... 56237.html

Una respuesta mas o menos coherente a lo que ha podido pasar. desde que acaba los 220km/h, hasta que el maquinista se ha dado cuenta que el tren no disminuye la velocidad, puede ser un recorrido tan corto que no ha podido frenar el tren antes de llegar a la curva.
Mi opinion de aficionado al tren, es que no me gustan las dobles tracciones por cola en este tipo de trenes, lo veo peligroso, por la velocidad del trabajo que desempeñan y lo liviano del tren que arrastran. Mis condolencias a los fallecidos y mis animos a los maquinistas de ese tren, que tienen que estar pasandolo fatal.
saludos


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Está claro, el tren circulaba a 190 o 200 km/h tranquilamente y automaticamente por la via AVE, cuando faltaban 4 kilómetros para llegar a Santiago, los políticos no terminaron lo que tenían que haber terminado y al salir de AVE a convencional, la baliza ASFA no desaceleró el tren hasta los 80 km/h por un fallo de la misma, entonces el tren siguió a 190 km/h y el maquinista se dió cuenta, pero a la que quiso hacer algo, el tren entró en la curva y descarriló.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
indaltrensa escribió:
segun se ve en el video del accidente emitido por la 2 de RTVE a simple vista el tren entra en la curva pasando la maquina,el que salte el primero es el generador y despues los demas coches,pregunta para los entendidos es solo una pregunta y nada mas,esto hubiera ocurrido sin el vagon generador,solo con los coches de pasajeros,todo se sale a raiz de la salida del vagon que va destras de la maquina,saludos INDALTRENSA


Estoy de acuerdo contigo en la apreciación de que lo que parece desencadenar el vuelco es el generador. Algún compañero ha apuntado un dato que avala esta teoría y es que tiene un centro de gravedad más alto que el resto de vehículos de la composición. Sin más datos no me atrevería a juzgar qué hubiera pasado si el convoy no incluyese ese furgón, pero es un debate interesante.

Otro aspecto que influye sobremanera sería conocer si el punto dónde comienza el vuelco del generador está en una curva circular o en la clotoide de entrada a la misma; o dicho de otra forma, si la fuerza centrífuga que hizo volcar al generador era la máxima a alcanzar, recorriendo el trayecto a esa velocidad, o si por el contrario, de haber seguido adelante el convoy se hubiese visto expuesto a mayores solicitaciones centrífugas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
"los politicos no terminaron lo que tenian que terminar"
el que? sacar la estacion fuera de la ciudad de Santiago para evitar entrar en ella, con la via donde circulan trenes a 200, paralela a una via del siglo XIX , la cual fue ejecutada cuando los trenes iban a 40km/h de velocidad maxima?.
Que opina la poblacion de Santiago de esto?
Cuantas veces ha pasado ese mismo tren y esos maquinistas por ese trayecto?


Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 27 Mar 2010 20:32
Hola a todos, hacía mucho que no escribía por aquí pero he visto el vídeo que habéis colgado y veo que al salir del túnel hay balizas ASFA y balizas ERTMS y a 300 metros se encuentra la curva.
Cómo es posible??
Será que el tren iba con ERTMS y ha fallado?


Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Ago 2009 16:57

vfp escribió:
A mí lo que me preocupa es que si fue un fallo humano y el sistema de seguridad no pudo evitarlo, que nadie exija y nadie asuma responsabilidades, no por el fallo humano, si no por la insultante falta de seguridad en un sistema que precisamente tiene que evitar accidentes debidos a fallos humanos.

Saludos

Eso es compañeros.Se supone que los sistemas de seguridad estan por si hay un fallo humano. El maquinista puede despistarse, marearse, dormirse o incluso sufrir un infarto. ...¿por que no se freno solo el tren?


Desconectado
Mensajes: 223
Registrado: 16 Jun 2009 19:57



Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

Yo sigo en mis trece , lo dicho anteriormente por mi añadiendo: el modulo de A.S.F.A lleva un boton de reconocimiento de señales....... si le doy y rconozco la precaucion sigo marchando............


Desconectado
Mensajes: 226
Registrado: 24 Feb 2013 01:45
automotor escribió:
Está claro, el tren circulaba a 190 o 200 km/h tranquilamente y automaticamente por la via AVE, cuando faltaban 4 kilómetros para llegar a Santiago, los políticos no terminaron lo que tenían que haber terminado y al salir de AVE a convencional, la baliza ASFA no desaceleró el tren hasta los 80 km/h por un fallo de la misma, entonces el tren siguió a 190 km/h y el maquinista se dió cuenta, pero a la que quiso hacer algo, el tren entró en la curva y descarriló.


De lo más razonable que he leído... pero con una apreciación, si me permites,....

si el asfa no es digital, reconoces la señal de la baliza que hay dentro del túnel y sigues a 190, tan tranquilo, porque la baliza informativa, no te frena solo te informa y renonoces que te ha informado, cuando llegas a la señal, el asfa te mete hachazo, curva próxima y ya sabemos lo que pasa... igual el maquinista es un suicida.

O puede que el asfa fuera digital y cuando lo reconoces, automáticamente el tren genera una curva de frenado para pasar de la velocidad que lleve a la solicitada, en los metros que hay entre baliza informativa y ejecutiva, que aunque el maquinista no haya reconocido la baliza informativa, este paso es automático, sin embargo puede que falle la baliza informativa o los captadores o cualquier parte del sistema y el asfa digital falla y cuando se quiso dar cuenta el maquinista, se comió el hachazo de la baliza ejecutiva o metió el hachazo, curva próxima y ya sabemos lo que pasa.... un fallo técnico.

O puede ser que el ermts, al saber que posteriormente "entregue" el tren a un tramo asfa, al estar autorizado hasta 200 kmh este ultimo, lo "entregue" a esta velocidad y ni asfa, ni asfo ni baliza que valga, curva próxima y ya sabemos lo que pasa.. un poco difícil, porque si yo soy ermts y se que a pocos metros de que termine mi supervisión hay una curva dificili no te envió a ti mi querido amigo asfa, un tren a 200, aunque que se que puedes manejarlo.

Pueden ser muchas cosas, pero leyendo las 16 páginas de este interesante y didáctico hilo, seguro que sabremos hacer mejor el trabajo de los técnicos de seguridad que investigarán el suceso...

Conclusión, el tramo está protegido? SI, el tramo es seguro? NO,, e igual para todo el recorrido que no sea ermts, ya que el asfa "protege" sólo señales y pasos a nivel, no Geometría de via.... en este caso la curva está protegida por un semaforo, pero tan cerca de la curva? Sorprendente... En el resto del pais, cuantos semáforos en curvas conocéis en el resto de la geometría de via convencional. Donde no hay semáforos o pasos a nivel, sólo esta el hombre muerto, el cual como todos debemos saber no es un medio de protección continuo, y si al pulsar hombre muerto le da un patatus al maquinista? Hasta la siguiente pulsación el tren va a su aire... y Si hay una curva difícil entre "HOMBRES MUERTOS" con maquinista en medio de un patatus?

En fin, los políticos no tienen la culpa, más aquí que están los dos grandes implicados, los asesores ministeriales e ingenierías que recomendaron al ministerio instalar asfa en vez de ermts, tampoco, al fin y al cabo el asfa "protege", la constructora de la línea? Hace lo que le dicen los segundos pagados por los primeros, con el dinero de todos...así que.... quien es el eslabón más débil que se rompe en la cadena aunque otros más fuertes sean los que la tensan?


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Ésta es la entrada al lugar del accidente

Imagen

Vemos que coexisten las balizas de ambos sistemas. ¿Cuál de los dos sistemas actúa?

Si ésa es la primera baliza ASFA, ya a la entrada de la curva, si no ha habido una baliza previa que obligue a reducir la velocidad con tiempo suficiente ¿cómo puede frenar un tren que va a 200 km/h?


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Tal y como se viene desprendiendo de las últimas intervenciones, y con todas las reservas por la información un tanto fraccionada de la que todavía disponemos, yo apuntaría a un fallo de diseño de las instalaciones de seguridad. No a un fallo de funcionamiento, sino a un fallo de diseño.

A la hora de diseñar la señalización del tramo, se adapta a las condiciones existentes. En este caso, a unos pocos kilómetros de la estación, se prescinde de la señalización específica para velocidades elevadas, y se confía en la señalización convencional y el Asfa. El error de diseño está en que la señalización específica de velocidades elevadas, permita que un tren siga circulando a cualquier velocidad. Y este es el problema de diseño. al terminar el tramo con señalización específica, el sistema debería hacer que el tren estuviese a la velocidad adecuada. Y eso se diseña y se programa. Que es así, perfecto, porque el problema estaría en otro sitio. Que no es así, habrá que preguntar al diseñador-programador, porque ha permitido que un tren entre en un sistema Asfa a casi 200.

Y quizás apuntaría a otro diseño, ya no de instalaciones, sino del material. No se si al introducir el "engendro" de generador aprovechando un coche se han tenido en cuenta todos los efectos que ello provoca o no. Se aumenta la masa considerablemente. Los centros de gravedad del nuevo generador están más altos que los de las tractoras y del resto de coches, con bastante diferencia, lo que se aprecia perfectamente al ser los primeros en descarrilar, y quizá lo peor, al ser los primeros en desengancharse de la propia tractora. Este problema se comprueba sobre todo en el generador de cola.

Seamos pacientes y esperemos a la investigación. De momento, lo que sí está pasando es que estamos aprendiendo un poco de todo esto del Asfa, el Asfa Difital, el Ertms...


Desconectado
Mensajes: 257
Ubicación: Barcelona
Registrado: 06 Abr 2013 10:37

Mi opinión es que un accidente de estas magnitudes no se produce "por tan solo" un exceso de velocidad, sinó que hubieron más factores que implicaron el siniestro.

Mi idea es la siguiente: de Ourense a Santiago por vía férrea hay 83kms, el lugar de los hechos es el PK.80'4. Las balizas ERTMS acaban justo en el Km 80'0.
El tren venía a toda velocidad de la recta que une las dos ciudades, a unos 200km/h.
Cuando pasó por las balizas de ERTMS al PK 78 más o menos, estas no se accionaron por fallos técnicos, lo que hizo que el maquinista prosiguiera su marcha a tal velocidad (200km/h). Al entrar el las balizas ERTMS/ASFA mixtas, el ASFA no se accionó al tener el semáforo verde y no ir a más de 200km/h, por lo que esta vez sí que se accionaron las de ERTMS, que marcaban 80km/h, y detuvieron al tren. Eso explica que el tren, en los 400mts que hay de donde acaban las ERTMS hasta el lugar del siniestro redujo a una velocidad 175km/h, provocando igualmente la catástrofe.

Si "solo" hubiera sucedido lo ya explicado, no hubieran habido tantos muertos/heridos, peró tuvo que pasar algo más: el depósito de cola de tren iba lleno, ya que en el tramo Medina-Zamora-Ourense solo se usó el delantero, y en el tramo Ourense-Santiago llevaba el pantógrafo trasero. Eso explica que, al ir el depósito de cabeza lleno, no hizo la fuerza centrífuga suficiente para volcar los de cabeza, peró el depósito de cola llevaba tal cantidad de diésel que empujo todos los vagones excepto la cabeza tractora delantera y su depósito contra el muro. Y aquí no ha acabado. Cuando los coches derrumbaron los palos de la catenaria, hubo una gran liberación de voltios, por lo que empezó a arder el depósito de cola, y además, esa onda eléctrica hizo que la máquina tractora de delante y el depósito, que habían continuado un poco sin descarrilar, lo hicieron entonces.

Todos este parágrafo lo podéis ver resumido en este cortito vídeo del segundo artículo de mi blog: http://www.trenesmanias.blogspot.com.es

También voy a aportar mi opinión personal sobre los maquinistas: yo he ido muchísimas veces en cabina, la mayoría en este tren S-130 (que es la misma cabina que el S-730), y los maquinistas todos habían recorrido la línea que hacíamos (mayoritariamente Barcelona-Valencia-Alacant, y una vez Barcelona-Madrid en AVE) centenares de veces (igual que el/los maquinistas implicados con la línia Ourense-Santiago-A Coruña, y se conocen el trazado. Es decir, simplemente te dicen en voz alta "ahora pasamos por esa aguja a la que tengo que ir a 20km/h" o "por desviada este tramo se va a 100km/h". Peró solo hay un factor que hace que estos maquinistas no se acuerden de su ruta: el despiste. Simplemente el hecho de estar hablando de si va a ganar mañana en el partido de fútbol o qué has comido hoy ya es un motivo de distracción del maquinista, y eso lo explica al ir dos personas en cabina en este accidente, supuestamente estaban hablando, como las balizas ERTMS no funcionaron, ellos continuaron a esa marcha, y cuando pasaron por las ERTMS que sí funcionaban, entonces se dieron cuenta de su error, y frenaron al tren, peró no lo suficiente para evitar la tragedia. Eso también se explica con las palabras que dice "Por favor, que no hayan muertos, porqué caerán sobre mi conciencia!", lamentándose de su error, ya que ellos sabían lo que estaban haciendo.

También tengo que decir lo asquerosamente mal que los periodistas han tratado la información, por ejemplo, en el canal 24h poniéndo imágenes de los Talgos de Chinchilla en 2003, on en TV3 diciendo unas tonterías de si el tren era Alvia, Alvis y que su velocidad máxima es de 150km/h... En fin, penoso.

Dicho la parte técnica, ahora toca enviar a las familias de las víctimas unas sinceras condolencias y espero que lo heridos se recuperen bien pronto!

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
Articulo de Ferran Monegal (critico televisivo) sobre el trato dado en las tertulias en en el tema del accidente y más o menos van los tiros por lo que ha dicho trenemaniacarlos al final de su post
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... ia-2531849


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 08 Dic 2008 15:00
rfe7714 escribió:
Tal y como se viene desprendiendo de las últimas intervenciones, y con todas las reservas por la información un tanto fraccionada de la que todavía disponemos, yo apuntaría a un fallo de diseño de las instalaciones de seguridad. No a un fallo de funcionamiento, sino a un fallo de diseño.

A la hora de diseñar la señalización del tramo, se adapta a las condiciones existentes. En este caso, a unos pocos kilómetros de la estación, se prescinde de la señalización específica para velocidades elevadas, y se confía en la señalización convencional y el Asfa. El error de diseño está en que la señalización específica de velocidades elevadas, permita que un tren siga circulando a cualquier velocidad. Y este es el problema de diseño. al terminar el tramo con señalización específica, el sistema debería hacer que el tren estuviese a la velocidad adecuada. Y eso se diseña y se programa. Que es así, perfecto, porque el problema estaría en otro sitio. Que no es así, habrá que preguntar al diseñador-programador, porque ha permitido que un tren entre en un sistema Asfa a casi 200.

Y quizás apuntaría a otro diseño, ya no de instalaciones, sino del material. No se si al introducir el "engendro" de generador aprovechando un coche se han tenido en cuenta todos los efectos que ello provoca o no. Se aumenta la masa considerablemente. Los centros de gravedad del nuevo generador están más altos que los de las tractoras y del resto de coches, con bastante diferencia, lo que se aprecia perfectamente al ser los primeros en descarrilar, y quizá lo peor, al ser los primeros en desengancharse de la propia tractora. Este problema se comprueba sobre todo en el generador de cola.

Seamos pacientes y esperemos a la investigación. De momento, lo que sí está pasando es que estamos aprendiendo un poco de todo esto del Asfa, el Asfa Difital, el Ertms...



comparto tu opinion. viendo el diseño de la linea como puede ser que salga de un sistema ertms y entre en asfa a 200km, y para colmo a esa distancia de la curva.


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 29 Jun 2009 08:34
Ante todo mi solidaridad con las victimas y familiares, también con el compañero que por desgracia está viviendo estos difíciles momentos, así como a todo el colectivo de conducción son días difíciles para todos.
Hasta que no se esclarezcan las causas deberíamos de abstenernos de prejuzgar la actuación del compañero, para eso ya están la comisión de el Ministerio de Fomento y la Judicial, creo que libremente se puede opinar, pero juzgar como ya se ha hecho con este compañero y ademas por gente que en su vida se ha puesto a los mandos de una locomotora, yo no me atrevería a juzgar a nadie y máxime sin conocer los detalles concernientes a este trabajo, pero bueno estamos en un país libre.
La opinión publica ya te ha juzgado (por lo leído aquí), la multitud de ingenieros ferroviarios que pululan por el foro también, los "periodistas serios" también, han difundido tu perfil de Facebook y te han tachado de amante de la velocidad por la foto del velocímetro, en fin ¿¿que te voy a contar que tu no sepas???.
Después de treinta y tres años de Maquinista no sé de que me sorprendo, seguro que pasará como con el compañero José Manuel de Chinchilla, todas las miradas apuntaban a que se había escapado provocando el accidente, hasta que el Juez demostró que no había sido así, por eso no hagáis leña del árbol caído y que la investigación arroje luz sobre las causas y que no tengamos que vivir situaciones como esta nunca más.

¡¡¡¡Ánimo compañero¡¡¡¡¡


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 08 Dic 2008 15:00
creo que no hay q prejuzgar a nadie. creo q sobre todo entre la familia ferroviaria q formamos lo que estamos aqui, debemos apoyar en los malos momemntos.
desde niño he llevado el ferrocarril en el corazon, tiene algo especial.

lo q si molesta es la falta de iformacion tecnica q tienen los medios de informacion. esa linea es de velocidad alta no alta velocidad


Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Ago 2009 16:57

alahoraycondos escribió:
Ante todo mi solidaridad con las victimas y familiares, también con el compañero que por desgracia está viviendo estos difíciles momentos, así como a todo el colectivo de conducción son días difíciles para todos.
Hasta que no se esclarezcan las causas deberíamos de abstenernos de prejuzgar la actuación del compañero, para eso ya están la comisión de el Ministerio de Fomento y la Judicial, creo que libremente se puede opinar, pero juzgar como ya se ha hecho con este compañero y ademas por gente que en su vida se ha puesto a los mandos de una locomotora, yo no me atrevería a juzgar a nadie y máxime sin conocer los detalles concernientes a este trabajo, pero bueno estamos en un país libre.
La opinión publica ya te ha juzgado (por lo leído aquí), la multitud de ingenieros ferroviarios que pululan por el foro también, los "periodistas serios" también, han difundido tu perfil de Facebook y te han tachado de amante de la velocidad por la foto del velocímetro, en fin ¿¿que te voy a contar que tu no sepas???.
Después de treinta y tres años de Maquinista no sé de que me sorprendo, seguro que pasará como con el compañero José Manuel de Chinchilla, todas las miradas apuntaban a que se había escapado provocando el accidente, hasta que el Juez demostró que no había sido así, por eso no hagáis leña del árbol caído y que la investigación arroje luz sobre las causas y que no tengamos que vivir situaciones como esta nunca más.

¡¡¡¡Ánimo compañero¡¡¡¡¡

Totalmente de acuerdo.


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
En España, hay un oficio para el que opina de todo y no sabe de nada y se le llama...

Ahora viene "la moviola" y la repetición de la jugada. Con prejuicios para todos los gustos y un circo de "inciclopedias" ambulantes que no veas. Todavía recuerdo el olor a gasoil y material quemado que llegaba a mi casa la noche que se pegaron el piñazo al lado de mi pueblo el talgo y el teco... Hay una instrucción abierta y se ha turnado al 3 de Santiago. El que sepa algo que vaya y aporte, porque estos siniestros no se resuelven con lo más obvio, es difícil centrar bien la reconstrucción, pero hay gente experta. Lo más importante es asegurar la asistencia psicológica y material a los familiares y discriminar bien lo servible de lo inútil en el tratamiento de las noticias.

Aquí las sentencias las pone el juez; el que quiera ser juez que oposite y que se meta. Se va a enterar de la diferencia entre ser juez y "experto de barra". Y lo mismo para ser ingeniero, médico forense o policía. El tumulto es dañino a las víctimas y supervivientes.

El tratamiento y opinión subjetiva que introducen algunos medios haciendo un juicio subjetivo al maquinista, que no ha ido aún a declarar, es sencillamente impropio de un país donde para ser periodista también se puede hacer carrera. Hay que contar al maquinista entre las bajas, porque aun vivo, es un muerto más y el lo sabe muy bien. No necesitamos carnaza ahora.

Todos saben de todo, pero nadie ha visto nada. Confío en que los compañeros y profesionales encargados de la investigación judicial harán como siempre un trabajo profesional, callado, eficiente y cerebral, al margen del tumulto que generalmente se monta al lado de este tipo de catástrofes humanas que tan innecesarios son para dar con la solución, que es totalmente ajena al prejuicio que hoy campa a sus anchas en algunas "tertulias" o "foros". Porque eso es lo que demandan y necesitan los familiares supervivientes y el ciudadano que se pregunta por qué pasan estas cosas.

Cuidense de este bochorno de verano y que el calor no reblandezca nuestros sesos...
Última edición por elipsos el 26 Jul 2013 11:20, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 24 Nov 2008 12:56
"LA IGNORANCIA ES LA MADRE DEL ATREVIMIENTO". Ahora resulta que este país está lleno de ¿periodistas? que son unos grandes expertos en trenes, aves, siatemas de seguridad ferroviarios, etc.... y cuando les escucha sueltan una pila de barbaridades que vamos, así que me imagino que será en todo lo que nos cuentan, que van de enterados y no saben donde están pinados. Como muestra una señora a la que escuchén en TVE, que ella era una gran conocedora del ferrocarril español, que era una asidua usuaria y que con muchísima frecuencia viajaba en los trenes "AVIA", si como los camiones de antaño y encima afirmaba que el accidente se podía deber a que el maquinista tratase de llegar a la estación a toda velocidad para evitar un retraso de cinco minutos y evitar la devolución del billete, por que a ella en el tren "AVIA" cuando llegaba con más de cinco minutos de retraso la devolvían el dinero, en fin.....

Pues como esto todo, así está el país......
www.UNICEF.es la infancia nos necesita HAZTE SOCIO

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal