Índice general Foros Tren Real Atocha años ha

Atocha años ha

Moderador: pacheco


Nota 28 Oct 2014 17:35

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
269ymedio escribió:
Magnifico hilo, no reparé en el y me trae recuerdos de un tiempo que por desgracia no regresará. Tambien me gusta lo popular que luce Atocha, con gentes de toda condición no como ahora que es una copia de una terminal de aeropuerto con ejecutivos o presuntos pijos con maletas de diseño, la masa popular esta en Mendez Alvaro viajando en autocares que es lo que an dejado estas elites para el populacho.
Un saludo.

Así era. En la foto de John Batts, en los andenes de la izquierda, pegando a la valla con Méndez Alvaro, entonces, colocaban el expreso Granada-Almería, que me trae unos recuerdos impresionantes; 22:15 h. de cualquier noche, un pitido de alguna 7600 y lanzados para el Sur. Y en los andenes de al lado, podrían estar otros nocturnos para Sevilla, Algeciras, Málaga........ que tiempos, por Dios!
Y en la derecho de la gran nave central, en el anden primero, a las 13:00 h. salía el Ter hacía Granada y Almería. Buf ! ese sonido a diesel y el bocinazo de ese TER, madre mía !. Y hacia las 15:00 h. salía el Talgo III hacia Málaga, con un pitido que retumbaba Atocha............. de película!.
Autocares en los aledaños, taxis de color negro con franja roja, gentes de toda condición como comentas ............ que época, para enmarcar.
Saludos a todos los románticos de aquella Renfe.

Nota 28 Oct 2014 18:15

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Un Talgo III con la 2001 T, en la estación más emblemática de una época.
Foto: Fernando Abilleira.
Adjuntos
352.001 - Madrid-Atocha año 1979.jpg
352.001 - Madrid-Atocha año 1979.jpg (48.97 KiB) Visto 5294 veces

Nota 16 Nov 2014 01:17

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Estación de Atocha. Serían los años 80 o 90. No estoy seguro del autor de la foto, aunque lo ponga al pie de la misma.
Pero la foto es increíble, de las de afición.
Saludos.
Adjuntos
Madrid-Atocha - Paco Cosano Rivera.jpg
Madrid-Atocha - Paco Cosano Rivera.jpg (62.36 KiB) Visto 5115 veces

Nota 07 May 2015 11:43

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Madrid-Atocha,......... primeros años 70. Revista Vía Libre nº 97.
Adjuntos
Estación de Madrid-Atocha. años 70.jpg
Estación de Madrid-Atocha. años 70.jpg (53.72 KiB) Visto 4861 veces

Nota 07 May 2015 13:02
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Un Verderón en sus últimos tiempos, y con faroles de cola.

Nota 07 May 2015 16:09

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Quien se metiera en esa fotografia, ese señorial verderón solo invita que a subirse en el, parece como si esperase pacientemente al viajero para cobijarlo del frio de la noche. Parecian coches tremendamente acogedores.....ferroviarios hasta el extremo.

Un saludo

Nota 07 May 2015 18:46

Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
"Tremendamente acogedores"... Año 1.964, Barcelona EdF. - Almería, 29 horas, retraso incluido, en un verderón de tercera. ¿Te cuento más? Hasta muchos años más tarde, en la India, no conocí una experiencia semejante. :mrgreen:

Nota 07 May 2015 20:39

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Vale vale retiro lo dicho.........nacer en el 74 me impidió haber gozado de tu experiencia...

Nota 07 May 2015 21:38

Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
BB3600 escribió:
Vale vale retiro lo dicho.........nacer en el 74 me impidió haber gozado de tu experiencia...


En cualquier caso, fue enriquecedora; creo que te hubiera gustado pasar por ella. Por ello, no creo que tengas que retirar nada :)

Saludos cordiales

Nota 08 May 2015 12:13

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
TER597 escribió:
Madrid-Atocha,......... primeros años 70. Revista Vía Libre nº 97.



Simplemente ESPECTACULAR!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 15 May 2015 02:07
FC1 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 149
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Ene 2011 16:26
Hola a todos.
Atocha años 20
Adjuntos
64d898e0ea2944581877a497e160ff30.jpg
Autor: Diego González Ragel
64d898e0ea2944581877a497e160ff30.jpg (104.73 KiB) Visto 4327 veces
Los científicos tratan de hacer posible lo imposible.
Los políticos, a menundo, se afanan en hacer imposible lo posible,
Bertrand Russell

Nota 15 May 2015 10:17

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
BB3600 escribió:
Vale vale retiro lo dicho.........nacer en el 74 me impidió haber gozado de tu experiencia...


Casi siempre pasa lo mismo: cada vez que se nos ocurre hacer una afirmación positiva de un tren de los años 50, 60, o 70, alguien nos corrige inmediatamente poniéndonos sobre aviso sobre el error en que nos hallamos. Sinceramente creo que es un disparate juzgar el confort de un verderón (o cualquier material de esa época) bajó los parámetros de confort actuales. No se si un verderón seria el coche más acogedor de la época, pero de lo que estoy seguro es de que sería mucho más cómodo y rápido que la alternativa de los caminos y veredas, recorridos por los vetustos carromatos y tartanas (autobuses de gasogeno, que en muchas ocasiones había que empujar a mano en las subidas) que había por aquel entonces.

Y que conste que yo soy del 76, pero hasta esos vetustos coches verderones se me antojan mejores que algunos buses que caté de niño, por los intrincados caminos y carreteras de los años setenta y ochenta.

Saludos

Nota 15 May 2015 10:20

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
joanbc escribió:
"Tremendamente acogedores"... Año 1.964, Barcelona EdF. - Almería, 29 horas, retraso incluido, en un verderón de tercera. ¿Te cuento más? Hasta muchos años más tarde, en la India, no conocí una experiencia semejante. :mrgreen:


¿Cuanto tardaba un carromato o autobús de gasogeno en hacer ese recorrido por las intrincadas carreteras de la época? ¿Eran más acogedores que un verderón?

Saludos

Nota 15 May 2015 10:49

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Hombre, en algunas cosas puedo estar de acuerdo contigo pero te recuerdo que en el año 1964 en otras administraciones ferroviarias europeas, DB, SNCF, FS y demás, la velocidad ya eran los 140 como habitual, los coches bastantes comfortables y el estado de las vías era muy bueno, si me hablaras de otros años anteriores te daría la razón pero bien entrados los sesenta con todas las técnicas ferroviarias en plena expansión el ferrocarril español estaba muy anticuado y carente de modernidad y mantenimiento.
Un saludo

Nota 15 May 2015 12:01

Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
GM333 escribió:
joanbc escribió:
"Tremendamente acogedores"... Año 1.964, Barcelona EdF. - Almería, 29 horas, retraso incluido, en un verderón de tercera. ¿Te cuento más? Hasta muchos años más tarde, en la India, no conocí una experiencia semejante. :mrgreen:


¿Cuanto tardaba un carromato o autobús de gasogeno en hacer ese recorrido por las intrincadas carreteras de la época? ¿Eran más acogedores que un verderón?

Saludos



Me parece que sufres un lapsus cronológico ;) . En 1.964 hacía muchos años que por las carreteras españolas no circulaban carromatos ni autobuses de gasógeno.

Y, como expone el compañero 269ymedio, el ferrocarril español de esa época estaba muy atrasado en prestaciones y comodidad en relación a sus pares europeos. En el mismo año 1.964 que he citado, recuerdo haber viajado de Port Bou a Narbonne en un tren ¡con coches ex-PLM!, marcados a tipo 140.

Saludos cordiales.

Nota 15 May 2015 12:52

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
269ymedio escribió:
Hombre, en algunas cosas puedo estar de acuerdo contigo pero te recuerdo que en el año 1964 en otras administraciones ferroviarias europeas, DB, SNCF, FS y demás, la velocidad ya eran los 140 como habitual, los coches bastantes comfortables y el estado de las vías era muy bueno, si me hablaras de otros años anteriores te daría la razón pero bien entrados los sesenta con todas las técnicas ferroviarias en plena expansión el ferrocarril español estaba muy anticuado y carente de modernidad y mantenimiento.
Un saludo


Y ¿Dónde he dicho lo contrario?

Me he limitado a comparar lo que nos ofrecía el ferrocarril español de aquellos años con las alternativas terrestres, que me temo no serían mejores en absoluto, ni siquiera iguales. Lo que tuviesen el resto de administraciones ferroviarias europeas no nos aporta nada para lo que estamos hablando.

Saludos

Nota 15 May 2015 13:04

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
No es que quiera ser el pepito grillo del tren español de mediados y finales del siglo XX, pero una cosa es que me gusten los trenes, que encuentre encantador el material existente por aquellos años y otra muy distinta el servicio y la comodidad que le daba al viajero. Ser usuario de Renfe en aquellos años era muy duro, retrasos, coches anticuados, masificados y carentes de aire acondicionado. Locomotoras inadecuadas y lentas y vías sin apenas mantenimiento y en algunos tramos sin carril soldado. Eso por no hablar de sucias y destartaladas estaciones donde los servicios eran un foco bacteriano. Por aquellos años ya se viajaba muy bien por el resto de Europa, trenes a 140 y 160 Km por hora, la tercera clase se quito muchos años antes que en España y las locomotoras a vapor las retiraron también mucho antes que 1975, año oficial del fin del vapor en nuestro país. Los departamentos de los coches de Francia y Alemania tenían plaza para seis personas, los nuestro para ocho. Es cierto que se intentaba mejorar con trenes talgo, ter y electrotrenes pero la inmensa mayoría viajaba en trenes atrasados y retrasados.
Un saludo

Nota 15 May 2015 13:08

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
joanbc escribió:

Me parece que sufres un lapsus cronológico ;) . En 1.964 hacía muchos años que por las carreteras españolas no circulaban carromatos ni autobuses de gasógeno.

Y, como expone el compañero 269ymedio, el ferrocarril español de esa época estaba muy atrasado en prestaciones y comodidad en relación a sus pares europeos. En el mismo año 1.964 que he citado, recuerdo haber viajado de Port Bou a Narbonne en un tren ¡con coches ex-PLM!, marcados a tipo 140.

Saludos cordiales.


Reitero que en ningún momento he citado ni comparado ese coche "Verderón" de la foto en Atocha con lo que circulaba por el resto de Europa. No entiendo por qué introducís elementos de debate que nadie ha citado, ya que no aportan nada a la cuestión a la que me he referido: ¿Cuánto tardaría un autobús de los años 60 (con el "confort" que ofrecía) por las carreteras de esa época desde Barcelona hasta Almería? Yo, que nací en 1976, recuerdo algunos viajes en los destartalados autobuses de entonces (principios de los 80) por las carreteras que había (nada de autovías ni mucho menos autopistas), en trayectos mucho más cortos, por ejemplo de Albacete a Cuenca, y eran una verdadera tortura de curvas, baches y calor (o frío si era invierno) con un profundo mareo y revuelto de estómago asegurado; así que no me cuesta imaginar lo que habría 20 años antes circulando por ahí... Seguro que el coche "Verderón" sería más acogedor que la mayoría de autobuses (algunos de gasógeno, a los que había que empujar en las subidas) de la época, que por cierto, más de un amigo mayor que yo, dice haberlos conocido y sufrido, no sé si en el año 1964, pero desde luego los recuerda perfectamente, así que tampoco sería mucho antes.

Saludos

Nota 15 May 2015 15:33

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Tendrías que relajarte un poco ya que nadie te esta contestando con acritud, lo que decimos es que el ferrocarril en nuestro país no estaba a la altura de lo que se podía ver en el año 1964 en otros países cercanos como nuestra vecina Francia y Alemania, Italia y otros países de nuestro entorno.
Creo que tienes un bucle de fechas, el gasógeno del que hablas dejó de utilizarse en España a principios de los años cincuenta, justo cuando el bloqueo internacional sobre España comienza a disiparse. A mediados de los años sesenta en España se fabricaban automóviles de calidad, Seat fabricaba los modelos 600, 124, 850 y 1500, dodge fabricaba en la factoría de Barreiros en Madrid el Dard, todo un cochazo. Pegaso hacía autocares y autobuses motor de gasoil, que puede que sea lo que confundes con el gasógeno, En esa época España comenzaba a ser destino turístico internacional y las carreteras mejoraron mucho incluso había algunas autopistas, es mas, el régimen apostó mas por la carretera y el aeropuerto que por el tren. Si hablo de otros países es por que la única manera de comprender la calidad de nuestros ferrocarriles es comparándolos con otros de otras administraciones. EL Verderón de la foto ya estaba desfasado en el año 64, tanto que ya quedarían pocos en circulación siendo los 5000, 6000 y 8000 los que solían hacer los principales trenes, y por supuesto, los costas, verderones también circulaban pero en un papel mas secundario y con los días contados por la aparición de los ferrobuses.
El ferrocarril en España no gozaba de buena salud en la década de los sesenta y lo pagó caro en los setenta y ochenta cuando el país se automotorizo y la gente le dió la espalda al tren.
Un saludo

Nota 15 May 2015 22:37

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Atocha 1949 autor desconocido, si lo requiere le cito o la borro desconozco el uso de los palitroques que llevan los agentes
saludos Rafotas
Adjuntos
11259741_1388489888147209_8618856620171823198_n.jpg
11259741_1388489888147209_8618856620171823198_n.jpg (40.38 KiB) Visto 4966 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron