Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 10 Jun 2013 15:19
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.
Efectivamente, la foto de la 1614 la hice en 1980, en un viaje por Andalucía, para publicarla en Ferrocarril (nº 10) en un pequeño artículo que hicimos mi amigo Juan Carlos Casas y un servidor, titulado 1600 1800 DOS GEMELAS DISTINTAS. La otra fotografía de las páginas centrales que nos muestra la 1806, es una fotografía de Jaume Roca, en lugar para mí desconocido, aunque es muy posible que se trate del Valladolid-Ariza, o al menos se podría situar en las llanuras de Castilla-León, a juzgar por el paisaje arbolado.
La foto prevista para ocupar este lugar central de la revista era una de las múltiples tomas que pude hacerle a la 1801 en Salamanca, que gentilmente mandó poner a dar vueltas en el puente giratorio el entonces Jefe de Depósito, D. Vicente Teijeiro Fabeiro, quien,según me dijo, la había estrenado al llegar a España "cuando estaba pintada de blanco con franjas verdes". Finalmente el Director de Ferrocarril, José Calvera, decidió juiciosamente poner en el centro la foto de Jaume Roca, de mayor dramatismo. La foto de la 1801 se publicó finalmente en la página 555, numeración inusual, ya que iba aumentando revista a revista
He entrecomillado las palabras de D.Vicente Teijeiro, porque hace años me encontré casualmente con Manolo Erustes, que estaba preparando un amplio trabajo sobre las ALCo, y me comentó que tenía una fotografía en color de una 1800 junto a un ABJ, y el color, aunque supuestamente era en ambos casos plateado, no aparecían iguales, haciéndole pensar que quizá las 1800 fuesen blancas y no plateadas. Esto estaría en consonancia con lo que me dijo el Jefe del Depósito. Quizá alguien pueda aportar datos fidedignos a esta duda interesante. De ser blanco el color original en vez de plateado, la 1800 de Vilanova y la de Electrotrén en época IIIa estarían erróneamente pintadas.
Sobre las 1600 de Vías y Construcciones que permanecen apartadas en Fuenlabrada, puedo contar que cuando esta Empresa adquirió la primera, pude verla en compañía de mi amigo Joaquín cuando aún estaba siendo reparada, y permanecía en colores verde y amarillo. El Jefe que amablemente nos permitió visitar y fotografiar esta máquina y otro material estacionado, quien a todas luces era amante del ferrocarril, nos dijo que tuvieron la intención de pintarla en los colores originales, pero al parecer había problemas con los derechos de imagen. Le propusimos que la pintasen con el mismo esquema, pero en plata con franjas marrones o rojas, pero Renfe quería el amarillo, por cuestiones de seguridad. Es curioso que por entonces ya estaban pintando los primeros AVE's en blanco. Al final, amarillo con franjas azules.
Saludos cordiales.

Nota 10 Jun 2013 16:54

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
santjoantren escribió:
Aqui os dejo un par de fotos mas de nuestras magnificas Alcos, la primera es de la revista Carril, y pido perdon al autor de la misma por no saber de el nº de la citada revista dado que la tenia emarcada y no recuerdo el nº de la que procede. tengo que subirlas una a una porque como soy un poco negao para esto de la informatica no se subirlas seguidas ;)


Excelentes aportaciones santjoantren. En relación a esta foto con Doble Tracción de ALCOS, fué publicada en las páginas centrales de la revista CARRIL nº 35. Marzo 1992.
Las locomotoras protagonistas son la 321-056 y 318-013 captadas momentos antes de su salida en dirección a Salamanca en la estación de MEDINA DEL CAMPO. Foto realizada por Joan Acón el dia 31-03-1991.
Saludos.

Nota 10 Jun 2013 18:01

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JSA escribió:
Buenas tardes.
Efectivamente, la foto de la 1614 la hice en 1980, en un viaje por Andalucía, para publicarla en Ferrocarril (nº 10) en un pequeño artículo que hicimos mi amigo Juan Carlos Casas y un servidor, titulado 1600 1800 DOS GEMELAS DISTINTAS. La otra fotografía de las páginas centrales que nos muestra la 1806, es una fotografía de Jaume Roca, en lugar para mí desconocido, aunque es muy posible que se trate del Valladolid-Ariza, o al menos se podría situar en las llanuras de Castilla-León, a juzgar por el paisaje arbolado.
La foto prevista para ocupar este lugar central de la revista era una de las múltiples tomas que pude hacerle a la 1801 en Salamanca, que gentilmente mandó poner a dar vueltas en el puente giratorio el entonces Jefe de Depósito, D. Vicente Teijeiro Fabeiro, quien,según me dijo, la había estrenado al llegar a España "cuando estaba pintada de blanco con franjas verdes". Finalmente el Director de Ferrocarril, José Calvera, decidió juiciosamente poner en el centro la foto de Jaume Roca, de mayor dramatismo. La foto de la 1801 se publicó finalmente en la página 555, numeración inusual, ya que iba aumentando revista a revista
He entrecomillado las palabras de D.Vicente Teijeiro, porque hace años me encontré casualmente con Manolo Erustes, que estaba preparando un amplio trabajo sobre las ALCo, y me comentó que tenía una fotografía en color de una 1800 junto a un ABJ, y el color, aunque supuestamente era en ambos casos plateado, no aparecían iguales, haciéndole pensar que quizá las 1800 fuesen blancas y no plateadas. Esto estaría en consonancia con lo que me dijo el Jefe del Depósito. Quizá alguien pueda aportar datos fidedignos a esta duda interesante. De ser blanco el color original en vez de plateado, la 1800 de Vilanova y la de Electrotrén en época IIIa estarían erróneamente pintadas.
Sobre las 1600 de Vías y Construcciones que permanecen apartadas en Fuenlabrada, puedo contar que cuando esta Empresa adquirió la primera, pude verla en compañía de mi amigo Joaquín cuando aún estaba siendo reparada, y permanecía en colores verde y amarillo. El Jefe que amablemente nos permitió visitar y fotografiar esta máquina y otro material estacionado, quien a todas luces era amante del ferrocarril, nos dijo que tuvieron la intención de pintarla en los colores originales, pero al parecer había problemas con los derechos de imagen. Le propusimos que la pintasen con el mismo esquema, pero en plata con franjas marrones o rojas, pero Renfe quería el amarillo, por cuestiones de seguridad. Es curioso que por entonces ya estaban pintando los primeros AVE's en blanco. Al final, amarillo con franjas azules.
Saludos cordiales.


Hola JSA, por lo expuesto en este post deduzco que eres José Sequeros, simplemente estas letras que escribo era para comentarte que el articulo que mencionas publicado en la revista FERROCARRIL 10. Año 1981 "1600/1800 DOS GEMELAS DISTINTAS" es uno de los mejores ilustrados y detallados que he podido leer acerca de las ALCO de ambas series.
Lo expongo en pdf para que todos los aficionados a las locomotoras 1600/1800 que no lo conozcan lo puedan disfrutar. Intenté hacerme con este ejemplar en papel pero me fué imposible. Saludos y felicitaciones por este magnifico articulo a pesar de los años que han transcurrido desde que vió la luz, con él muchos hicimos afición.
Adjuntos
Ferrocarril-10.pdf
(9.19 MiB) 252 veces

Nota 10 Jun 2013 18:48

Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
Gracias a todos por vuestras aclaraciones,para saber el origen y los autores de las fotos, Respecto a la revista Ferrocrril muy cierto es que contribuyo
a crear aficion ,a los aficionados que en la decada de los 80, ya que por aquellos años habia pocas publicaciones en español dedicadas al ferrocarril
real y miniatura,por suerte tengo toda la coleccion en papel desde el n - 0 perdi los 3 primeros numeros y años despues tuve la suerte de volverlos
a encontrar a traves de ebay,y ciertamente el n10 es uno de los mejores,tendre que volver a desempolvarlos,y relerlos de nuevo.
SALUDOS ;)

Nota 10 Jun 2013 20:01

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
santjoantren escribió:
Gracias a todos por vuestras aclaraciones,para saber el origen y los autores de las fotos, Respecto a la revista Ferrocrril muy cierto es que contribuyo
a crear aficion ,a los aficionados que en la decada de los 80, ya que por aquellos años habia pocas publicaciones en español dedicadas al ferrocarril
real y miniatura,por suerte tengo toda la coleccion en papel desde el n - 0 perdi los 3 primeros numeros y años despues tuve la suerte de volverlos
a encontrar a traves de ebay,y ciertamente el n10 es uno de los mejores,tendre que volver a desempolvarlos,y relerlos de nuevo.
SALUDOS ;)



Asi es santjoantren una excelente revista donde colaboraron prestigiosos fotográfos y aficionados al Ferrocarril, los que eramos jovencitos que empezabamos con la afición por aquellos años, nos sirvió de mucha ayuda para entender hoy en dia lo que fué nuestro ferrocarril que ahora tanto añoramos.
Tienes suerte de poder conservar todos los números.
Saludos.
Adjuntos
12227.jpg
12227.jpg (266.85 KiB) Visto 3762 veces

Nota 10 Jun 2013 21:13

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Buenas noches:
Hace un momento estaba "visitando" virtualmente las minas de Alquife y me he encontrado con esta magnificafoto de la que desconozco autor y año. Si su autor lo pidiese le citaria o retiraría la foto. Dedicada especialmente a pacheco e indaltrensa, que creo que les gustara :mrgreen:
Un saludo.
Adjuntos
81676077.jpg
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

Nota 10 Jun 2013 21:19

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
JSA escribió:
Buenas tardes.
Efectivamente, la foto de la 1614 la hice en 1980, en un viaje por Andalucía, para publicarla en Ferrocarril (nº 10) en un pequeño artículo que hicimos mi amigo Juan Carlos Casas y un servidor, titulado 1600 1800 DOS GEMELAS DISTINTAS. La otra fotografía de las páginas centrales que nos muestra la 1806, es una fotografía de Jaume Roca, en lugar para mí desconocido, aunque es muy posible que se trate del Valladolid-Ariza, o al menos se podría situar en las llanuras de Castilla-León, a juzgar por el paisaje arbolado.
La foto prevista para ocupar este lugar central de la revista era una de las múltiples tomas que pude hacerle a la 1801 en Salamanca, que gentilmente mandó poner a dar vueltas en el puente giratorio el entonces Jefe de Depósito, D. Vicente Teijeiro Fabeiro, quien,según me dijo, la había estrenado al llegar a España "cuando estaba pintada de blanco con franjas verdes". Finalmente el Director de Ferrocarril, José Calvera, decidió juiciosamente poner en el centro la foto de Jaume Roca, de mayor dramatismo. La foto de la 1801 se publicó finalmente en la página 555, numeración inusual, ya que iba aumentando revista a revista
He entrecomillado las palabras de D.Vicente Teijeiro, porque hace años me encontré casualmente con Manolo Erustes, que estaba preparando un amplio trabajo sobre las ALCo, y me comentó que tenía una fotografía en color de una 1800 junto a un ABJ, y el color, aunque supuestamente era en ambos casos plateado, no aparecían iguales, haciéndole pensar que quizá las 1800 fuesen blancas y no plateadas. Esto estaría en consonancia con lo que me dijo el Jefe del Depósito. Quizá alguien pueda aportar datos fidedignos a esta duda interesante. De ser blanco el color original en vez de plateado, la 1800 de Vilanova y la de Electrotrén en época IIIa estarían erróneamente pintadas.
Sobre las 1600 de Vías y Construcciones que permanecen apartadas en Fuenlabrada, puedo contar que cuando esta Empresa adquirió la primera, pude verla en compañía de mi amigo Joaquín cuando aún estaba siendo reparada, y permanecía en colores verde y amarillo. El Jefe que amablemente nos permitió visitar y fotografiar esta máquina y otro material estacionado, quien a todas luces era amante del ferrocarril, nos dijo que tuvieron la intención de pintarla en los colores originales, pero al parecer había problemas con los derechos de imagen. Le propusimos que la pintasen con el mismo esquema, pero en plata con franjas marrones o rojas, pero Renfe quería el amarillo, por cuestiones de seguridad. Es curioso que por entonces ya estaban pintando los primeros AVE's en blanco. Al final, amarillo con franjas azules.
Saludos cordiales.


En cuanto al tema del color de las Alcos.... ya comenté algo acerca de este tema en este hilo.
Las 1800 cuando llegaron a Galicia eran de color BLANCO con franjas verdes (dicho por los maquinistas que las estrenaron y los que posteriormente hicieron servicio en ellas, entre ellos mi padre que le "tocó" llevar a cambiar de color alguna de ellas a Valladolid), es por esto, que cuando se llevó la 1801 para el Museo de Vilanova, nos preguntaron de que color la pintaban, decidiendo el color blanco por indicación de los antiguos maquinistas gallegos...
Un saludo para todos....

Nota 10 Jun 2013 21:21

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
santjoantren escribió:
Y la 3ª tambien de la revista Ferrocarril, que como tambien estaba enmarcada no se ni el nº ni el autor de la foto.


Esta foto tambien pudiera estar tomada en la estacion gallega de O Irixo, entre Lalin y Carballino.... Y digo pudiera ser.....

Nota 10 Jun 2013 21:32

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AlexLBA escribió:
Buenas noches:
Hace un momento estaba "visitando" virtualmente las minas de Alquife y me he encontrado con esta magnificafoto de la que desconozco autor y año. Si su autor lo pidiese le citaria o retiraría la foto. Dedicada especialmente a pacheco e indaltrensa, que creo que les gustara :mrgreen:
Un saludo.


Muchas gracias AlexLBA por la dedicatoria de esta magnifica fotografia que ya es historia . Lástima que todo esto sea ya un mero recuerdo.
Saludos
Adjuntos
12233.JPG
Estación del MARQUESADO. 2013.
Autor: no identificado.

Nota 10 Jun 2013 22:16
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Gracias, Pacheco, Santjoantren, y demás por vuestros halagos. A lo mejor son merecidos, pero la satisfacción y el disfrute de hacer aquellos artículos fueron suficiente motivación. Pero sobre todo me alegra saber que con aquellos trabajos aportamos algo a la afición, y que pusimos alguna gota de electrolito en la batería para recargarla de afición. Je je. Es bueno sentirse útil.

Evidentemente, conservo como oro en paño todas aquellas revistas, debidamente encuadernadas. Al ver las portadas que ha puesto Pacheco, me viene a la memora una triste casualidad. La portada del número 1 es la 4003 Virgen del Yugo en Barcelona Término. Pues por aquellos días estuvimos Juan Carlos Casas y yo a bordo de la 4012, recién pasada por los talleres. Pocos días después, en julio de 1980, ambas máquinas colisionaron en el fatídico accidente de Torralba. Una pena.

Sobre el comentario de Herrero, decir que pensaba que la 1801 estaba pintada de plata y verde. Me alegra saber que se tuvo en cuenta la opinión de quienes conocieron aquellas magníficas locomotoras. Y, ¡vaya!, queda corroborado que el color era blanco y no plata.

Saludos cordiales.

Nota 10 Jun 2013 22:58

Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Cordoba
Registrado: 14 Abr 2009 19:08
Tren fletado por la Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril para XVIII Congreso de Asociaciones Amigos del Ferrocarril 1990 en el puente sobre el embalse de Puente Nuevo Linea Córdoba Almorchon.
Ultimo tren con viajeros que paso por el Puente.
Adjuntos
Pantano Puente Nuevo FIRMADA.jpg

Nota 11 Jun 2013 10:03

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Alex gracias por la foto y dedicatoria,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 11 Jun 2013 22:36

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SEVILLA. Semana Santa año 1958. Locomotora 1600 remolcando una composición de viajeros en el Paso a nivel de Felipe II, mientras el paso de Palio de Santa Genoveva espera su turno para cruzar la via.
Adjuntos
12230.jpg
Foto: Antonio Soto Guerrero. El Ferrocarril en Andalucia.
12231.jpg
Foto: Antonio Soto Guerrero. El Ferrocaril en Andalucia

Nota 12 Jun 2013 22:10

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Expreso ALMERIA-SEVILLA estacionado en la estación de SEVILLA-SAN BERNARDO. Año 1985. La locomotora 1600 de cabeza, aguarda que hayan teminado las operaciones del tren, para llevarse la composición a los talleres de S. Jeronimo para revisión y limpieza.
Adjuntos
12250.jpg
Foto: Miguel Cano. Revista Via Libre. El Ferrocarril en Andalucia

Nota 13 Jun 2013 09:29

Desconectado
Mensajes: 263
Registrado: 02 Abr 2011 23:18
la loco que esta al lado derecho es una mil rayas, no?

Un saludo

Nota 13 Jun 2013 09:32

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
La locomotora es una mil rayas del depósito de Santa Justa. El 8000 era 2ª o Literas?

Un saludo

Nota 13 Jun 2013 09:53

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Este expreso, ¿circulaba sólo con los 2 coches que aparecen entre las dos locs. ?

Saludos cordiales.

Nota 13 Jun 2013 11:21

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Efectivamente, subían acoplados al expreso Almería- Madrid, y en Linares- Baeza eran desenganchados para después acoplarlos al Madrid- Sevilla. Y viceversa. Solían ser siempre un YF y un coche de 2ª clase 8000 (verde o estrella) que creo era un literas

Un saludo

Nota 13 Jun 2013 12:04

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
BB3600 escribió:
Efectivamente, subían acoplados al expreso Almería- Madrid, y en Linares- Baeza eran desenganchados para después acoplarlos al Madrid- Sevilla. Y viceversa. Solían ser siempre un YF y un coche de 2ª clase 8000 (verde o estrella) que creo era un literas

Un saludo


Gracias por la información

Saludos cordiales.

Nota 13 Jun 2013 22:27

Conectado
Mensajes: 38898
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
PERURAIL nº 659. ALCO/MLW DL560 D. La Raya 25-4-07.
Adjuntos
12250.jpg
Foto: Rupprecht Von Gersdorff

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal