Buenas tardes.
Efectivamente, la foto de la 1614 la hice en 1980, en un viaje por Andalucía, para publicarla en Ferrocarril (nº 10) en un pequeño artículo que hicimos mi amigo Juan Carlos Casas y un servidor, titulado 1600 1800 DOS GEMELAS DISTINTAS. La otra fotografía de las páginas centrales que nos muestra la 1806, es una fotografía de Jaume Roca, en lugar para mí desconocido, aunque es muy posible que se trate del Valladolid-Ariza, o al menos se podría situar en las llanuras de Castilla-León, a juzgar por el paisaje arbolado.
La foto prevista para ocupar este lugar central de la revista era una de las múltiples tomas que pude hacerle a la 1801 en Salamanca, que gentilmente mandó poner a dar vueltas en el puente giratorio el entonces Jefe de Depósito, D. Vicente Teijeiro Fabeiro, quien,según me dijo, la había estrenado al llegar a España "cuando estaba pintada de blanco con franjas verdes". Finalmente el Director de Ferrocarril, José Calvera, decidió juiciosamente poner en el centro la foto de Jaume Roca, de mayor dramatismo. La foto de la 1801 se publicó finalmente en la página 555, numeración inusual, ya que iba aumentando revista a revista
He entrecomillado las palabras de D.Vicente Teijeiro, porque hace años me encontré casualmente con Manolo Erustes, que estaba preparando un amplio trabajo sobre las ALCo, y me comentó que tenía una fotografía en color de una 1800 junto a un ABJ, y el color, aunque supuestamente era en ambos casos plateado, no aparecían iguales, haciéndole pensar que quizá las 1800 fuesen blancas y no plateadas. Esto estaría en consonancia con lo que me dijo el Jefe del Depósito. Quizá alguien pueda aportar datos fidedignos a esta duda interesante. De ser blanco el color original en vez de plateado, la 1800 de Vilanova y la de Electrotrén en época IIIa estarían erróneamente pintadas.
Sobre las 1600 de Vías y Construcciones que permanecen apartadas en Fuenlabrada, puedo contar que cuando esta Empresa adquirió la primera, pude verla en compañía de mi amigo Joaquín cuando aún estaba siendo reparada, y permanecía en colores verde y amarillo. El Jefe que amablemente nos permitió visitar y fotografiar esta máquina y otro material estacionado, quien a todas luces era amante del ferrocarril, nos dijo que tuvieron la intención de pintarla en los colores originales, pero al parecer había problemas con los derechos de imagen. Le propusimos que la pintasen con el mismo esquema, pero en plata con franjas marrones o rojas, pero Renfe quería el amarillo, por cuestiones de seguridad. Es curioso que por entonces ya estaban pintando los primeros AVE's en blanco. Al final, amarillo con franjas azules.
Saludos cordiales.