GM333 escribió:
pacheco escribió:
GM333 escribió:
Impresionante imagen Pacheco, como todas las que nos localizas. Contando los coches del tren, me salen unos 8, lo cual equivale a unas 400 toneladas. No parece tonelaje suficiente como para demadar una doble tracción, ¿verdad? Quizás la segunda 321 sólo iba remolcada. A ver si el amigo HERRERO -experto en estas y otras locomotoras- nos lo puede aclarar.
Saludos
Es posible GM333, lamentablemente cuando conoci personalmente la composición de este expreso ya habian sustituido las 2100 por una 333 de las que habia de dotación en el Deposito de GRANADA. Lo que no sé es si al llegar a MOREDA tambien le agregaban la composición de ALMERIA-MADRID, con lo cual estaria justificada esta DT para asi poder afrontar las fuertes subidas existentes en esta linea de perfil accidentado hasta LINARES BAEZA, he visto algunas fotos del este expreso en sentido descendente hacia ALMERIA-GRANADA con esta misma DT de 2100.
Tal vez algun testigo de aquella época nos pueda dar algo más de información al respecto.
Saludos.
Pues seguramente sea eso que dices Pacheco. Gracias por la explicación. Como tuviesen que tirar de ese Expreso las actuales 334, seguramente tendrían que poner triple tracción
Saludos
Hola, buenas tardes.
Lamento mi retraso en la contestación/aclaración a estas dudas pero he estado unos meses apartado del foro (Ya veis desde que fecha no os leía)
Haciendo memoria (estuve en Granada entre el '84 y el '86) los expresos de Granada y Almería a Madrid siempre circulaban en doble tracción en los periodos vacacionales (verano e invierno). Como curiosidad, el paquetero que circulaba detrás lo hacía también con 321 por si acaso hacía falta un socorro.
Ahora reto a los amantes de este hilo a buscar y publicar la triple tracción que llegaron a llevar los expresos (de 313) cuando los puentes aún no habían sido reemplazados (creo que antes del '82)
Si algún día, buceando por los "papeles de la mili", encuentro los gráficos y el cuaderno de los servicios que hacía prometo publicarlos.
Saludicos.
José Manuel.