Índice general Foros Tren Real Cuando la RENFE, era "LA RENFE"

Cuando la RENFE, era "LA RENFE"

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Pues porque cuando la Renfe era la Renfe las renfadas eran de antología y a alguna mente privilegiada se le ocurrió que la 1700 podía con todo y le pusieron exceso de tonelaje, no porque la locomotora no fuera potente en origen, sinó porque acababa de ser reparada después de estar casi 30 años parada y con una edad cercana alos 70 años, los profesionales bien que advirtieron pero, ya sabeis....Me remito a la escena del puente ardiendo de la genial película "El maquinista de la General"...


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Ganz escribió:
Me han comentado: 2 ferrobuses de 3 coches cada uno salían de BCN-Norte hacia Lleida, vía Manresa. En Lleida, un ferrobús de 3 coches iba dirección Barbastro, y el otro dirección La Pobla de Segur. Salía de la Estación del Norte de Barcelona entre las 4 y las 5 de la tarde, llegando a La Pobla de Segur a las 10 de la noche. Me han comentado que agotador era, pero la experiencia era muy buena. Opinión, como he dicho, de una persona que le gusta el ferrocarril (que no soy yo, es otra persona que yo conozco).

Saludos, Ganz.


Hola Ganz:

Me gustaría que me indicases en qué momento hubo un ferrobús directo de Barcelona a Barbastro, ya que en los años 70 el que yo cogía en Barcelona moría en Monzón y se separaba del de la Pobla en Lérida. De hecho, el Monzón iba en cabeza, y el Pobla en cola, de modo que el Monzón seguía en el mismo sentido, y el Pobla invertía su marcha.

En el libro de Prieto y Enguix "El Transpirenaico del Noguera - Pallaresa y el Ferrocarril Lleida-Teruel-Baeza" se narra con bastante claridad este servicio Barcelona-Pobla/Monzón. http://www.monffcc.com/libro01.htm

El servicio de viajeros de Selgua a Barbastro fue casi siempre una lanzadera para enlazar en Selgua con los trenes pasantes de la línea Barcelona-Zaragoza. El nombre de este tren era "la Burreta", apelativo por el que aún es recordado en la zona.

Como curiosidad, durante una temporada a mediados de los años 60, la tracción entre Barbastro y Selgua la realizaba la famosa locomotora 1401 antes de ser destinada a Valencia. Fue uno de sus primeros servicios.

En fin, que si puedes confirmar con tus fuentes con total seguridad que haya habido alguna vez un ferrobús a Barbastro, te lo agradeceré, porque me has descolocado del todo con la seguridad de tu afirmación, ya que es la primera vez que lo oigo, y de esta línea algo he vivido ;).

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ferrovie escribió:
Ganz escribió:
Me han comentado: 2 ferrobuses de 3 coches cada uno salían de BCN-Norte hacia Lleida, vía Manresa. En Lleida, un ferrobús de 3 coches iba dirección Barbastro, y el otro dirección La Pobla de Segur. Salía de la Estación del Norte de Barcelona entre las 4 y las 5 de la tarde, llegando a La Pobla de Segur a las 10 de la noche. Me han comentado que agotador era, pero la experiencia era muy buena. Opinión, como he dicho, de una persona que le gusta el ferrocarril (que no soy yo, es otra persona que yo conozco).

Saludos, Ganz.


Hola Ganz:

Me gustaría que me indicases en qué momento hubo un ferrobús directo de Barcelona a Barbastro, ya que en los años 70 el que yo cogía en Barcelona moría en Monzón y se separaba del de la Pobla en Lérida. De hecho, el Monzón iba en cabeza, y el Pobla en cola, de modo que el Monzón seguía en el mismo sentido, y el Pobla invertía su marcha.

En el libro de Prieto y Enguix "El Transpirenaico del Noguera - Pallaresa y el Ferrocarril Lleida-Teruel-Baeza" se narra con bastante claridad este servicio Barcelona-Pobla/Monzón. http://www.monffcc.com/libro01.htm

El servicio de viajeros de Selgua a Barbastro fue casi siempre una lanzadera para enlazar en Selgua con los trenes pasantes de la línea Barcelona-Zaragoza. El nombre de este tren era "la Burreta", apelativo por el que aún es recordado en la zona.

Como curiosidad, durante una temporada a mediados de los años 60, la tracción entre Barbastro y Selgua la realizaba la famosa locomotora 1401 antes de ser destinada a Valencia. Fue uno de sus primeros servicios.

En fin, que si puedes confirmar con tus fuentes con total seguridad que haya habido alguna vez un ferrobús a Barbastro, te lo agradeceré, porque me has descolocado del todo con la seguridad de tu afirmación, ya que es la primera vez que lo oigo, y de esta línea algo he vivido ;).

Saludos cordiales.


Me he estado mirando este asunto, anteriormente a los ferrobuses hubieron trenes Zaragoza y Barcelona hasta Selgua que se prolongaban hasta Barbastro. (Itinerario 206)
Después he consultado otro libro de Prieto y de la misma colección, referente al Ferrobus y en el apartado de servicios pone:

Y otro semidirecto Barcelona-Lleida-Monzón (239Km) que sustituía al que se prolongaba hasta Barbastro por medio de un ramal que partía de Selgua.Este ramal de 20Km., visitado efímeramente por los ferrobuses fue cerrado al tráfico de viajerosa principios de los años 70.


intentaré mirar horarios guia de finales de los 60, principios de los 70 a ver que encuentro el jueves en la biblioteca de la soci.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Lauria1226 escribió:
Pues porque cuando la Renfe era la Renfe las renfadas eran de antología...



Como la "renfada" de la doble tracción a Port Bou, que a una de las Mikados no se le cargó suficiente fuel y acabamos "tirados" en una cuesta hasta que transcurridas unas horas nos rescató la 333 de acompañamiento dando tracción por cola, y al llegar a Port Bou resultó que los franceses habían liquidado todo el piscolabis con que obsequiaban a los asistentes....
Esa "renfada" fué doble:
-por una parte, no se cargó suficiente fuel a la Mikado por la simple razón de que el fuel, en ambiente frio, tiene tendencia a formar una capa sólida en su suoerficie, capa que en ciertos casos se mantiene en su sitio aunque disminuya la cantidad de fuel debajo de ella (por haber sido consumido) dando la impresión de que no se ha producido tal disminución, y eso fué lo que pasó, que al comprobar visualmente el ténder la noche anterior al viaje se veía este lleno (y a nadie se le ocurrió el detalle de la capa sólida), dándolo por lleno y por lo tanto no añadiéndole más fuel;
-y por otra parte, en una estación intermedia, el factor/jefe de estación apartó la 333 de acompañamiento para dejar pasar una UT, la cual quedó así entre el tren especial y esta 333; el resultado, que cuando se paró el especial, hubo que hacer retroceder a la 333 y a la UT hasta una estación en la que pudiese la 333 rebasar la UT y así poder dirigirse a socorrer al especial....
Pero fueron buenos tiempos de viajes en vapor, si señor!, y quien escribe los recuerda bien, entonces adolescente los disfrutó a tope!.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
GALPER54 escribió:
Me he estado mirando este asunto, anteriormente a los ferrobuses hubieron trenes Zaragoza y Barcelona hasta Selgua que se prolongaban hasta Barbastro. (Itinerario 206)
Después he consultado otro libro de Prieto y de la misma colección, referente al Ferrobus y en el apartado de servicios pone:

Y otro semidirecto Barcelona-Lleida-Monzón (239Km) que sustituía al que se prolongaba hasta Barbastro por medio de un ramal que partía de Selgua.Este ramal de 20Km., visitado efímeramente por los ferrobuses fue cerrado al tráfico de viajerosa principios de los años 70.


intentaré mirar horarios guia de finales de los 60, principios de los 70 a ver que encuentro el jueves en la biblioteca de la soci.

Salu2


Muchas gracias por tu interés en documentarte sobre este detalle de los servicios con el ferrobús. Sin duda enriquecerá este interesantísimo hilo.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File0124.jpg


Si analizamos un poco detenidamente este horario, creo que podemos deducir con bastante seguridad que por lo menos en 1964, no había sevicios directos, sinó que se efectuaba transbordo en Selgua.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
File0124.jpg


Si analizamos un poco detenidamente este horario, creo que podemos deducir con bastante seguridad que por lo menos en 1964, no había sevicios directos, sinó que se efectuaba transbordo en Selgua.

Saludos.


Dentro de mi desconocimiento del funcionamiento de la guías, si se enlazara en Selgua, porque no hay dos números de trenes ?, y solo 9' no es un tiempo escaso para un enlace ??, supongo que el horario con el ala doble de la derecha ( no me acuerdo como se llama este signo) es porque son dos trenes de origen distinto reconvertidos a uno solo, pero insisto en lo que me extraña no ver un número de tren de partida de Selgua.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Os puedo asegurar sin lugar a dudas, que, en 1964, al ómnibus que pasaba por Manresa dirección Lleida alrededor de las 4 de la tarde le llamábamos "el de Barbastro"; además el horario-guía presentado refuerza esta memoria histórica, ya que reza explicitamente "continúa a Barbastro"; este tren estaba formado invariablemente por 4 "costa", más un furgón 2 ejes, tracción Mikado o "Renfe" 240.

Ahora bien, en la época de la "ferrobuzación", a partir de 1970 aprox., uno de ellos tenía por destino y origen Monzón, y no se oyó más hablar de Barbastro.

Siguiendo con la memoria histórica y con las denominaciones populares de los 60, el tren ascendente alrededor de las 8 de la mañana era el "Platillo", 5 ó 6 coches, 3 de ellos destino Pobla de Segur; alrededor de las 11 de la mañana subía el "Correo de Zaragoza", y las 7 de la tarde el "ligero" o "Correo de Lleida", este invariablemente con tracción 1700 ex-MZA ( distinguible a la legua por su atronador tono de silbato ).


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Bueno, pues quito el horario porque debe de estar equivocado. Si tenemos un tren que sale de Selgua a las 17,03H en dirección Zaragoza, procedente de Barna y Lleida y otro que sale de Selgua a las 17,10H en dirección Barbastro, ¿hemos de creer que el directo es el de Barbastro y el que transborda es el de Zaragoza?.
Última edición por Lauria1226 el 05 Sep 2011 15:44, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
No quites el horario Lauria, pues es de una época en la que la RENFE era "La RENFE", y va acorde con el hilo, y es ciertamente interesante tenerlo aquí, igualmente podemos comentarlo ;) .

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En 1966 cogí la Burreta con mi familia en Barbastro, arrastrado por una máquina tender hasta Selgua donde cambiamos de tren. Es una experiencia personal de aquellas que aunque haya pasado el tiempo es dificil de confundir.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Lauria1226 escribió:
Bueno, pues quito el horario porque debe de estar equivocado. Si tenemos un tren que sale de Selgua a las 17,03H en dirección Zaragoza, procedente de Barna y Lleida y otro que sale de Selgua a las 17,10H en dirección Barbastro, ¿hemos de creer que el directo es el de Barbastro y el que transborda es el de Zaragoza?.


Hola Lauria:

Muchas gracias por subir este horario, ya que demuestra que sí hubo al menos un tren directo de Barcelona a Barbastro, aunque no fuese un Ferrobús. El horario de la línea principal 201 es el que "manda", y yo no tengo duda que el tren de las 17,10 era la Burreta, siendo el de las 17,03 el que sigue a Zaragoza procedente de Barna.

Seguramente podríamos tenerlo más claro si pudieses subir el regreso del horario 201 de Zaragoza a Barcelona, ya que entonces tendríamos la relación de enlaces completa desde Zaragoza a Barbastro.

De nuevo te doy las gracias por haber hallado este verdadero tesoro.

Un placer disfrutar de este foro.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
GALPER54 escribió:

Dentro de mi desconocimiento del funcionamiento de la guías, si se enlazara en Selgua, porque no hay dos números de trenes ?, y solo 9' no es un tiempo escaso para un enlace ??, supongo que el horario con el ala doble de la derecha ( no me acuerdo como se llama este signo) es porque son dos trenes de origen distinto reconvertidos a uno solo, pero insisto en lo que me extraña no ver un número de tren de partida de Selgua.

Salu2

A ver si te lo puedo aclarar: 9 minutos no era poco tiempo porque era un enlace reconocido, y si se necesitaba más, pues se esperaba lo que hiciese falta, ya que era una línea de débil tráfico y no había excesivas alteraciones en el servicio si un tren se retrasaba. Y si el de la línea principal traía mucho retraso, pues se hacía salir el tren, y la gente ya cogería el de las 11,25. Entonces no era como ahora, que todos tenemos tanta prisa.

Por otra parte el signo de la llave en el horario nos indica que en Selgua a las 21,40 salía un tren para Barbastro que enlazaba con el que llegaba a las 20,43 procedente de Zaragoza y el que llegaba a las 21,30 desde Barcelona. Y a la inversa, a Selgua llegaba a las 7,53 un tren procedente de Barbastro que permitía tomar un Ómnibus a Zaragoza (S.8,02) y otro a Barna (S. 8,05).

Queda claro que sería una gozada estar a las 8 de la mañana en la estación de Selgua con tres trenes operando a la vez.

¡Como me gustan los horarios de trenes! Marcel Proust decía que detrás de un horario de trenes siempre había una historia de amor.

Un placer. :D


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File0125.jpg


Para ferrovie. Subo la parte que pedías. el roto es de origen y se debe a un fallo de guillotina en el encuadernado/impresión. En ámbos se corresponde un servicio directo a o desde Barbastro, los demás eran de transbordo. No sería de extrañar pues que en la época posterior de los ferrobuses se produjera el mismo caso, puesto que el sistema de explotación no difería. Yo recuerdo entre Lleida y Barcelona vía Manresa una composición de hasta 11 coches ferrobús con 3 o más maquinistas que se comunicaban con el mismo código de pitidos de los tiempos del vapor.
Rectifico pues la intervención anterior parcialmente errónea y pido disculpas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Lauria1226 escribió:
Para ferrovie. Subo la parte que pedías. el roto es de origen y se debe a un fallo de guillotina en el encuadernado/impresión. En ámbos se corresponde un servicio directo a o desde Barbastro, los demás eran de transbordo. No sería de extrañar pues que en la época posterior de los ferrobuses se produjera el mismo caso, puesto que el sistema de explotación no difería. Yo recuerdo entre Lleida y Barcelona vía Manresa una composición de hasta 11 coches ferrobús con 3 o más maquinistas que se comunicaban con el mismo código de pitidos de los tiempos del vapor.
Rectifico pues la intervención anterior parcialmente errónea y pido disculpas.

Saludos.

Muchísimas gracias Lauria, es un placer que hayas atendido mi petición, pues este horario completo recoge la realidad en 1964 de la línea Barcelona-Zaragoza, que justamente este mes de septiembre cumple su sesquicentenario.

En Monzón se van a organizar diversos actos al respecto: viewtopic.php?f=9&t=23457

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Salamanca
Registrado: 23 Ene 2010 21:37
Hola.
Me gusta mucho el titulo del hilo.
Aqui os dejo mi articulo sobre la Salamanca de la época del vapor.
Saludos.
http://meijoferroviario.blogspot.com/20 ... leria.html


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Pues yo recuerdo muy vagamente este trayecto, sobre todo los bancos de madera, mi abuela era de Monzón y fuimos un año a ver a la familia, no se que año en concreto, pero nací en el 58, por lo tanto sería en los 60 y pico, antes de los ferrobuses.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
File1283.jpg


Dedicadas a Heidiland y a todos los que fueron testimonio de otros tiempos, comparten sus imágenes y aun estan en activo. Pido disculpas por la pérdida de calidad de las diapos, se trata de un efecto que ya se ha comentado en otras ocasiones.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Lo que tenia que ser disfrutar esa linea con esas locomotoras, que estampas, que maravilla!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 14 Sep 2008 20:09
Colaboro con el hilo con un enlace a mi album de flickr dedicado a mis fotos analógicas, creo que van bien en este hilo.

http://www.flickr.com/photos/marianoalv ... 511957543/


Saludos!!!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal