Buena explicación la tuya; por supuesto es tu opinión y es muy respetable, no lo dudo.
Me dedico a la electrónica desde hace muchos años, (motores paso-paso, inverters, autómatas) y los motores hacen un sonido especial, hablo de resonancia mecánica; en un motor cualquiera (de CC, CA, paso-paso, síncrono, asíncrono...) hasta que las FEM y FCEM se equilibran, los motores "suenan" de un modo u otro, evidentemente, si se intenta mover un motor sin aplicarle energía (manualmente por ejemplo, si el tamaño de éste lo permite) no hacen el mismo ruido, a no ser que los cojinetes y/o eje manifiesten algún desgaste o deterioro.
Me gusta este foro porque hay gente que de verdad sabe y se aprenden muchas cosas, en este caso en particular, como tú dices, haya una componente subjetiva en la apreciación de determinados fenómenos físicos.
Cada motor tiene sus particularidades constructivas, que les confieren unos rasgos de identidad y/o comportamiento, por ejemplo: el sonido de los motores de las Suizas, 440, 252... tienen, por llamarlo de algún modo, sus "señas de identidad".
Sin ahondar más en la cuestión: Acerca el oído a un televisor antiguo y apreciarás el sonido de las bobinas deflectoras a 15KHz y el de 50Hz de cuadro, y si tienes un reproductor de vídeo, intenta parar el tambor de los cabezales (motor SINUS) notarás el sonido que hace hasta que engancha su velocidad de giro nominal.
Perdón por el offtopic.
Un saludo.