GALPER54 escribió:
El París-Venecia creo no lo tendríamos que considerar estrictamente hablando, ya que el tren no es SNCF ya que lo comercializa y sirven los FS, todos los demás servicios a Venecia desde París son trenes con 1 o 2 transbordos.
Saludos
Sí, sí, ya lo sé (y, de hecho, gracias, porque es cierto que había descuidado precisarlo, dada mi preocupación para ser lo más breve posible) pero era para complementar mi precedente e incompleta respuesta a Alicia91:
Talgo III RD escribió:
Ahora mismo, en Francia, de nocturnos, únicamente subsisten de forma regular los París-Briançon, París-Rodez, París-Latour de Carol y los fines de semana y vacaciones escolares (si mal no recuerdo) también París-Portbou. Todo ello sin contar con los internacionales París-Moscú yNiza-Moscú.
Donde especifico, además, "
sin contar con los internacionales" y "en Francia, de nocturnos", en sentido general; el off-topic es mínimo y en un contexto, creo, adecuado y con sentido para hacerlo.
De todas formas, aprovecho la pertinente ocasión (y en un orden de jerarquía de ideas principales madre) para decir que creo que se puede hablar de trenes nocturnos en Francia en general para precisar la amplitud del panorama de este tipo de servicios en el Hexágono (aparte de los Intercités de Nuit que ya había citado), puesto que el hecho de disponer en Francia de los nocturnos de RZD (que hasta incluso reforzó con algún coche el Intercités de Nuit París-Niza hasta su desaparición) y de Thello, sabedor del bloqueo y poco interés que SNCF Réseau (antes RFF) tiene en este tipo de servicios, bloqueando e imponiendo dificultades a empresas que hayan mostrado interés en operar trenes de este tipo en Francia (hablo, por ejemplo, de la ÖBB con sus Nightjet), es una suerte enorme de la que, quizás, no nos queda mucho más tiempo para poderla disfrutar... a la sazón de la evolución especialmente del caso de Thello (con, por ejemplo, la desaparición del apoyo de una empresa de esencia fundamentalmente pública como es el caso de Transdev; casi todo lo más francés que queda en ese tren son las BB 36000 de Akiem alquiladas por Thello), se puede anticipar un futuro nada halagüeño para este tipo de servicios, incluso en un contexto de mercado competitivo. Deseo estar equivocado.
Por consiguiente: se puede considerar (creo, es mi punto de vista personal) hablar de ello en el sentido de que entender la posición de la SNCF para con esas compañías internacionales interesadas en fletar trenes nocturnos comerciales en el Hexágono ayuda a analizar mejor las causas de la desaparición casi completa de este tipo de trenes en el país vecino, temática de interés para el hilo puesto que la posición de la SNCF es esencial y determinante para el desarrollo o la desaparición de este tipo de servicios en Francia (siendo, en realidad, el sujeto principal de la cuestión).