Índice general Foros Tren Real Puerto de Pajares, Linea León-Gijón

Puerto de Pajares, Linea León-Gijón

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Ene 2013 16:25


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Una noticia sin duda que nos tiene que dar alegría, el avión fue superado este verano por el tren en el trayecto Asturias-Madrid. Los altos precios de las aerolíneas junto a las promociones de los trenes y el nuevo servicio Intercity han contribuído mucho.

Parece ser que el puerto sigue dando guerra, y si el Güerna sigua subiendo los peajes siempre se podrán arañar algunos viajeros al Coche.

http://www.lne.es/asturias/2013/09/30/t ... 76087.html


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 25 Jun 2011 14:12
En el verano del 2005 anduve yo por esas tierras. Un viaje (de PLANTÓN :o :o )en el talgo Covadonga que partía de Barcelona Sants. Recuerdo que hasta León mantuve el trasero en mi asiento pero chicos-as, las vistas que me ofrecía esos ventanales partiendo de la estación castellana eran alucinantes. Por un lado, por otro....no salía de mi asombro. Curva y contracurva, túnel y más túnel, los acantilados, los valles y es que foreros, estos paisajes en Barcelona no los tenemos y digo BARCELONA jajajajaj, lógicamente tenemos un Montblanc o un Montseny. Ni por casualidad sabía como se llamaban esas montañas, esos picos....si si, la Cordillera Cantábrica pero hasta ahí y a día de hoy soy un enamorado de vuestra-nuestra Cordillera donde gracias a Internet he podido ver mil y una fotografía y mil y un vídeo de esa maravillosa zona. No me moriré sin visitaros :lol:
PD. Os adjunto la salida, diría yo, del Covadonga-Finisterre desde Mercat Nou a principios del 2005

Saludos
Adjuntos
Saliendo de Sants. FEB05.JPG
Saliendo de Sants. FEB05.JPG (160.25 KiB) Visto 2886 veces

Tempranillo

Desconectado
Cuantos viajes me habré chupado en el Covadonga... que buenos recuerdos tengo de el recorriendo velozmente la llanura Castellano-Leonesa y el Pajares, aquellos paisajes Asturianos con el Talgo remolcado por la incansable 269.918...
Que tiempos aquellos...


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 07 Ene 2013 16:25


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 25 Jun 2011 14:12
Torre escribió:
http://www.youtube.com/watch?v=tccfrhCatC8&feature=share&list=UU1hjavrIPA-ULw7hahH5Frw


Que minutos más buenos de vídeo!!!! Mis felicitaciones


Desconectado
Mensajes: 215
Ubicación: Carbayon
Registrado: 22 Abr 2010 22:13

251-003-0 en Campomanes el día 18 de Octubre del presente.
Adjuntos
IMG_0266.JPG
251-003-0 en Campomanes el día 18 de Octubre del presente


Desconectado
Mensajes: 257
Ubicación: Barcelona
Registrado: 06 Abr 2013 10:37

251009 escribió:
251-003-0 en Campomanes el día 18 de Octubre del presente.



La 2 y la 3 estaban impolutas, y ya las han ensuciado, estos ********** del bote.


Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 10 Jun 2010 21:57
Unos cuantos trenes por Fierros y Campomanes...:

¡Visita mí canal!


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Listado de túneles y estaciones entre León y Gijón, según un documento de 1908

León-gijón_tuneles_1908_01.jpg

Leon-gijón_túneles_1908_02.jpg

León_gijón_túneles_1908_03.jpg

León-Gijón_túneles_1908_04.jpg


Fuente: Biblioteca Digital de Castilla y León

Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
¿Cual era el destino del trazado histórico La Robla-Busdongo-Puente de Fierros cuando se ponga en servicio la variante de Pajares?, ¿se mantendrá abierta al servicio de regionales-turístico o su destino es el cierre?.

Sería una linea turistica de montaña de primer orden si ADIF no fuera tan corta de mentes. Una nave inmensa en Busdongo similar a la de Mora la Nova y allí dentro todas las locomotoras eléctricas históricas de España hasta ahora dispersas entre Delicias y Vilanova, en perfecto estado operativo junto con sus respectivos trenes.

Soñar es gratis..soñar pesadillas también lo es: esto- es - ESPAÑA!
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Mas que corta de mentes es de presupuesto. El coste del mantenimiento anual de la rampa triplica al previsto para los túneles.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
jmtrigos escribió:
Mas que corta de mentes es de presupuesto. El coste del mantenimiento anual de la rampa triplica al previsto para los túneles.


No acabo de entenderlo jmtrigos. ¿Es más caro mantener una linea, aunque sea de montaña, que lleva mas de 125 años abierta que una variante de Alta Velocidad de presupuesto millonario aún en construcción?. No sé si lo he pillado bién.

¿No merece la pena mantener el viajo trazado, uno de los trazados ferroviarios de montaña mas espectaculares y bellos de Europa, a la par que los suizos, como linea turistica operada con trenes electricos históricos?. Sigo pensando que construir la nave y poner operativas todas las máquinas cuesta lo mismo que 1 kilómetro de via de Alta Velocidad en Asturias, y aunque así siga siendo caro sigue mereciendo la pena.

Saludos.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Según datos de estos años en Pajares se vienen gastando sobre 15 millones de euros anualmente y el presupuesto de mantenimiento proyectado para la variante es de unos 8/10 millones anuales.

http://www.lne.es/asturias/2012/11/22/v ... 30344.html

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Que miedo me da ese artículo. Como esas cifras sean verdaderas, con los tiempos de recortes que corren y correran y con los futuros cambios de gobernentes, veo una seria amenaza sobre el antiguo trazado de Pajares. Se empezará por bajar el mantenimiento, esperar que la línea se degrade y el resto vendrá de algún accidente que propiciará el cierre. Espero equivocarme...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
jmtrigos escribió:
Según datos de estos años en Pajares se vienen gastando sobre 15 millones de euros anualmente y el presupuesto de mantenimiento proyectado para la variante es de unos 8/10 millones anuales.

http://www.lne.es/asturias/2012/11/22/v ... 30344.html


Vamos a ver, apliquemos la lógica. ¿En que se derivan los gastos de mantenimiento si no se invierte en renovación de via?. Deduzco que ese importe viene derivado del consumo de electricidad, que por supuesto es enorme. En tal caso cuando se derive el trafico pesado por la variante y por el trazado histórico pasen unos pocos Electrotrenes (y supongamos material museistico)...¿alguien vá a intentar seguir colando que el coste anual de mantenimiento seguirá manteniéndose de 15.000.000 de euros?. Pues no, señores no cuela.

La superesctructura,el carril y e instalaciones electricas están ya amortizadas y se encuentran en perfecto estado. Que no os cuelen un dato maquillado y recauchutado más propio de "Salvame" o las bolingas de la Esteban por mucho que esa fuente sea ADIF. ADIF está dirigida por politicos y estos son parciales. Cuando un técnico independiente hable al reespecto tendrá toda mi atención y respetabilidad.

Saludos y felices fiestas.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
tranvialaloma escribió:
jmtrigos escribió:
Según datos de estos años en Pajares se vienen gastando sobre 15 millones de euros anualmente y el presupuesto de mantenimiento proyectado para la variante es de unos 8/10 millones anuales.

http://www.lne.es/asturias/2012/11/22/v ... 30344.html


Vamos a ver, apliquemos la lógica. ¿En que se derivan los gastos de mantenimiento si no se invierte en renovación de via?. Deduzco que ese importe viene derivado del consumo de electricidad, que por supuesto es enorme. En tal caso cuando se derive el trafico pesado por la variante y por el trazado histórico pasen unos pocos Electrotrenes (y supongamos material museistico)...¿alguien vá a intentar seguir colando que el coste anual de mantenimiento seguirá manteniéndose de 15.000.000 de euros?. Pues no, señores no cuela.

La superesctructura,el carril y e instalaciones electricas están ya amortizadas y se encuentran en perfecto estado. Que no os cuelen un dato maquillado y recauchutado más propio de "Salvame" o las bolingas de la Esteban por mucho que esa fuente sea ADIF. ADIF está dirigida por politicos y estos son parciales. Cuando un técnico independiente hable al reespecto tendrá toda mi atención y respetabilidad.

Saludos y felices fiestas.


El mayor gasto de la rampa supongo que será el mantenimiento de túneles y trincheras.

Yo al igual que tú espero que la rampa sobreviva potenciando su faceta turística e incluso para el paso de trenes que no puedan pasar por la variante (mercancías peligrosas o siderúrgicos). Una forma de preservar la rampa podría ser declararla patrimonio de la humanidad, como bien se explica en este enlace del sensacional blog objetivo pajares http://objetivopajares.blogspot.com.es/ ... de-la.html

Un saludo y felices fiestas a todo el foro.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

La mayor parte de esos 15M€ es del mantenimiento de los túneles.

S2


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
tranvialaloma escribió:
jmtrigos escribió:
Mas que corta de mentes es de presupuesto. El coste del mantenimiento anual de la rampa triplica al previsto para los túneles.


No acabo de entenderlo jmtrigos. ¿Es más caro mantener una linea, aunque sea de montaña, que lleva mas de 125 años abierta que una variante de Alta Velocidad de presupuesto millonario aún en construcción?. No sé si lo he pillado bién.

¿No merece la pena mantener el viajo trazado, uno de los trazados ferroviarios de montaña mas espectaculares y bellos de Europa, a la par que los suizos, como linea turistica operada con trenes electricos históricos?. Sigo pensando que construir la nave y poner operativas todas las máquinas cuesta lo mismo que 1 kilómetro de via de Alta Velocidad en Asturias, y aunque así siga siendo caro sigue mereciendo la pena.

Saludos.


Aunque no sea comparable en cuanto a lo que es ,lo normal es que si adquieres un coche nuevo ,y mientras no empiece a dar averias ,sea más barato mantenerlo ,aun costando más caros sus recambios o revisiones ,que si hablamos de un coche de 25 años que por simple vejez va a ir dando previsiblemente constantes gastos en reparaciones, más baratos si lo partimos en cada paso por taller que en un coche nuevo ,pero a la larga más caro por sumarse una cadencia de averias o defectos que requieren intervención cada vez mayor ,sean mecanicas ,de chapa etc etc..

Pues el trazado actual de Pajares ,aun llevando abierto lo que lleve ,requiere de mayores mantenimientos en todo ,por uso intensivo ,edad ,condiciones en las que fué construido....

Los años pasan para todo y los mantenimientos se van haciendo cada vez más constantes para que todo funcione correctamente ,porque lo viejo es viejo ,por mucho que se repare.

Pintas hoy dia un coche de 25 años que conservaba hasta el momento la pintura original ,y descuida que no te va a durar otros 25 esa misma pintura sin que tengas que gastar dinero en chapa de nuevo en ese tiempo.


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
En la rampa el mantenimiento es permanente, desde el famoso TIL de los primero ochenta el gasto es ingente y continuo -aparte del consumo eléctrico que es muy elevado-, las obras mínimas que se hacen anualmente no bajan de unos tres o cuatro millones cada una y no digamos de los trabajos de urgencia que se han de acometer todos los años.
Hablamos de un sitio en el que los accesos condicionan enormemente cualquier obra, que en muchos sitios para trabajar aparte del corte se tarda en llegar al lugar de trabajo porque no existe otro acceso que la vía y de las cuatro o cinco horas de corte una se va en traslados con la consecuencia del alargamiento de la duración de trabajos, que cualquier tipo de incidencia hasta climatológica impide el mantenimiento normal por ejemplo este año cuando casi todo el mes de febrero la parte de arriba estuvo helada casi perpetua, que no haya problemas como el conflicto minero del anterior año que con las incidencias ya no había forma de poder mantener ciclos de revisión.
Y unas cuantas causas mas que me dejo en el tintero y que hacen que actualmente el puerto sea un agujero económico muy grande y que por desgracia cuando se abran los tunelones acabaran cerrándose.
Y no me cuelan "bolingas de salvame ni de la esteban" porque por suerte o desgracia mi trabajo depende bastante de su existencia.
Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal