vfp escribió:
Me gustaría preguntar y si alguien tiene información fidedigna, le importaría contestar y compartir?
1. En el tramo de Alta Velocidad, el bloqueo es BCA y estaba activo el día del accidente?
2. En el tramo de Alta Velocidad, el sistema de supervisión y vigilancia es ERTMS? Qué nivel?
3. El día del accidente, si el sistema no era ERTMS. Cuál era el sistema de respaldo que funcionaba? ASFA?
4. Había alguna orden o consigna especial para circular por ese tramo referente al sistema de supervisión?
5. En el tramo de transición, en el caso que se pasase de ERTMS a ASFA, en qué condiciones, es decir, velocidad máxima, se debía pasar por la última baliza de ERTMS?
6. La curva tiene una limitación a 80 km/h. Dicha limitación, está indicada en el libro de itinerario? En el libro de horario? En la consigna Serie B? En alguna orden o consigna especial? En cartelones de anuncio e inicio de limitación de velocidad? Tiene balizas asociadas? Si es así, de ERTMS o de ASFA? Tiene baliza en el cartelón de anuncio de limitación? Tiene baliza en el inicio de la limitación?
Muchísimas gracias por contestar.
Saludos.
1.- En el tramo en cuestión el bloqueo existente es BSL (Bloqueo de Señalización Lateral), ver PTO (Prescripciones Técnicas Operativas de la extinta GIF)
2.- En el tramo AV el sistema de seguridad es el ERTMS/ETCS N1 junto con GSM-R.
3.- No había ERTMS en el lugar del accidente ya estaba en ámbito RGC con ASFA habiendo dejado atrás el ámbito PTO con ERTMS apenas un kilómetro atrás o ni eso. De ahí que en ese punto ya no funcionaba el ERTMS.
4.- Que yo sepa no hay normas adicionales a las relativasya existentes sobre el ASFA Digital, la de ETCS, la de la radio telefonía digital GSM-R y manual de circulación relativo al ERTMS/ETCS.
5.-En condiciones normales, al paso por la última baliza de ERTMS se pasa a 200 km/h, velocidad máxima admitida por el equipo embarcado de ASFA Digital para el caso que nos ocupa. La baliza de fin de ERTMS se haya en el PK 80,219. Seguidamente se encuentran las señales avanzadas de la bifurcación, en el pk 80, 619 dotadas de un cartelón que indica el comienzo de zona RGC. Al pasar en vía libre (casi seguro) el ASFA mantiene el límite de velocidad de 200km/h. Las señales de entrada de la bifurcación se hayan en el pk 84,176.
6.- La velocidad de 80 km/h para todos los tipos de tren (N, A, B, C y D) aparece reflejada en el libro horario de los trenes en el tomo correspondiente a trenes de viajeros y a la zona correspondiente, además de en el libro de velocidades máximas, donde además aparecen también las limitaciones de velocidad permanentes señalizadas. Por lo general las curvas en red convencional no tienen balizas de anuncio o protección a la altura del anuncio.
De todo lo expuesto se pude decir que el punto de intercambio de la red AV a la convencional está 400m antes de la avanzada. Desde ese punto solo funciona el ASFA. El descarrilo se produce si no recuerdo mal en el pk 84,300, lo que quiere decir que ya estaba dentro de las señales de entrada de bifurcación Grandeira, luego ya dentro del control de la estación de Santiago. Siendo ésto así el accidente ocurrió entre las señales de entrada y los desvios de la bifurcación. Después de la bifurcación aun cualquier circulación se encontrará otra avanzada y otra entrada, ya pertenecientes a la propia estación de Santiago.
Ahora voy a teorizar un poco. Si nuestro tren circula desde la avanzada a la bifurcación a unos 200 km/h, quiere decir que entre otras cosas el maquinista tubo necesariamente que acomenter el protocolo de cambio de sistema y que al paso por la avanzada estaba en vía libre. Si eso es así lo más probable es que la señal de entrada también esté en esa indicación, si no, al pasar por la baliza previa a la señal de entrada ya el freno de urgencia hubiera actuado antes de alcanzar la señal de entrada, pero no siendo así, si la indicación nuevamente era de vía libre, el sistema ASFA vuelve a permitir la circulación normal, luego a 200 km/h. El maquinista se hubiera encontrado la primera señal mínimamente restrictiva al paso por la avanzada de la propia estación que por lógica hubiera sido un anuncio de precaución seguida de la entrada en anuncio de parada. Con todas éstas claves, creo que cada uno puede sacar conclusiones algo más claras.