Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 21 Nov 2024 09:42

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EN LA MAQUINA DEL RAPIDO, MADRID- GIJÓN, 1929.

LA PRIMERA INGENIERA DE ESPAÑA.

DOÑA MARÍA DEL PILAR CAREAGA BASABÉ (1908-1993)

Fotografía de la prensa nacional en febrero de 1929, llegada a Gijón del rápido procedente de Madrid en cuya máquina venía conduciendo y aprendiendo la recién graduada de ingeniera doña Pilar Careaga que en la foto aparece ataviada como maquinista y descendiendo de la locomotora en la estación del Norte de Gijón.
Fotografía de la ingeniera con el uniforme de gala de aquel tiempo, graduada como ingeniera con veinte años de edad.

Una inusitada cantidad de artículos de opinión y admiración, suscitó aquella joven hija del conde de Cadagua, que a la temprana edad de catorce años le dijo a su padre que quería ser ingeniera en tiempos que una mujer en la universidad era un fenómeno social.
Pero la muchacha puso todo su empeño por sacar excelentes notas y con el apoyo de su promoción, sacó adelante una carrera hasta entonces copada por varones. Ya en el verano de 1928, en un viaje de prácticas de estudios, se había venido todo su grupo a Gijón, para entrar en contacto con las variadas industrias que hace ahora un siglo sobreabundaban en la villa de Jovellanos.
Su presencia no pasó desapercibida a los medios de comunicación que la retrataron en la calle Corrida, y le hicieron una pequeña entrevista donde ella misma expresaría sus decisiones a edad temprana para dedicarse a estudiar aquella carrera, luego despidiéndose amablemente de los periodistas tomo su asiento en el autobús descubierto que la llevaría con sus profesores y toda su promoción de viaje hasta Villaviciosa para visitar las entrañas de la fábrica de sidra El Gaitero.
Con ella viajaba una miss británica, a manera de profesora particular de inglés, con la que estaba perfeccionando el idioma de Shakespeare, que con la lengua castellana la sumaría a su dominio del alemán y el francés.
Como quiera que su padre era diplomático y viajaba con él por toda Europa en las vacaciones de verano, asunto que le facilitó el contacto con otros idiomas.
La noticia del viaje en tren en pleno invierno, febrero de 1919, hizo que el director de la compañía del ferrocarril del Norte tuviera que explicar que la joven doña Pilar, no vino conduciendo ella sola la máquina, sino que en viaje de prácticas contaba con la presencia en la máquina de los maquinistas veteranos de la compañía, no fuera cosa que los agrios de costumbre criticaran a la empresa por poner la vida de los viajeros en manos inexpertas, pero no habia tal peligro, pues con ella y tutoreandola debidamente viajaban en la maquina un veterano ingeniero de la compañía y los maquinistas don Manuel de la Vega y don Joaquín Rovizalda, lo cierto es que el viaje en el rápido fue bastante tranquilo tras solventar una avería en Tablada, la rotura de un tubo de calefacción que anego el Tender.
Precisamente de ese vagón de servicio a la boca del horno de la maquina fue de las cosas que más sorprendió a la joven, por la excesiva dureza del trabajo del fogonero, apurriendo carbón del Tender hacia aquella antesala del infierno que eran las fauces de la locomotora.
Al día siguiente y de nuevo en el rápido haría el trayecto inverso, desafiando las nevadas rampas de Pajares, algo único en la geografía férrea hispana y donde una joven tan intrépida como aquella, se graduaría con honores.
Muchos años más tarde en 1969 se convertiría en la primera alcaldesa de Bilbao, ciudad que gobernó por el habitual periodo de seis años, para el mes de marzo de 1979 es víctima de un atentado de ETA, resultando herida de gravedad en un pulmón.
Finalmente aquella mujer pionera y adelantada a su tiempo, fallecería en Madrid en 1993.
Cortesía : Hernan Piniella
Adjuntos
FB_IMG_1732178510931.jpg

Nota 21 Nov 2024 12:46

Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Muchas gracias,
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 22 Nov 2024 09:59

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Operarios en el taller de locomotoras de MÁV Landler Jenő en Budapest el 19.11.1963
Adjuntos
FB_IMG_1732265804426.jpg

Nota 22 Nov 2024 12:29

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal atendiendo el descarrilamiento de la1632 de M. Z. A. Estación de MOLINS DE REI. 1930.
Foto: Cortesia Jesús Peiró.
Adjuntos
FB_IMG_1732274731181_edit_670028521236822.jpg

Nota 22 Nov 2024 19:46

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Maquinista y fogonero posando en la locomotora 240-2444 en el depósito de ALGECIRAS el 24 de Diciembre 1959.
No llegó a fuelizarse y fue estacionada en el depósito de Bobadilla para su desguace en el año 1968
Foto: Archivo Jack Swanberg
Adjuntos
190161.jpg

Nota 23 Nov 2024 01:40

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
La matrícula 240-2414 corresponde a una ex MZA 1400.
Y la de la imagen, tomada en uno de sus feudos, es claramente una ex Andaluces 4201/4235 también construidas por M.T.M., en Renfe 240-2431 / 240-2465.
En consecuencia, creo que su matrícula real es 240-2444, ya que el segundo '4' está parcialmente oculto por un cable o tubería.
Esas locs. de Andaluces no se llegaron a fuelizar.

Saludos cordiales.

Nota 23 Nov 2024 20:18

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Maniobras en la estación de SAN SEBASTIAN con una locomotora sin identificar de la serie 030-2128 a 2208. Noviembre 1949
Foto: Henri Girod Eymery
Adjuntos
IMG_20241123_201800_496.jpg

Nota 25 Nov 2024 21:30

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Últimos retoques antes de la partida de la "Mikado" 141F-2251 en el depósito de Zaragoza Campo Sepulcro el 9-7-1969.
Foto: David Moulden
Adjuntos
IMG_20241125_212923_696.jpg

Nota 28 Nov 2024 08:30

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Agustín Merino, moviendo la aguja de Pedrosa de Valdeporres, ferrocarril de LA ROBLA.
Adjuntos
FB_IMG_1732778794202_edit_23517860596410.jpg

Nota 28 Nov 2024 09:24

Desconectado
Mensajes: 392
Registrado: 29 Mar 2012 08:15
Maquinista inglés, todo un vetrano del vapor.
Adjuntos
Ferroviario de la BR.jpg

Nota 01 Dic 2024 13:16

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Maquinista y fogonero posando para el fotógrafo ante su locomotora tipo 2-4-0 "Mastodonte"
Malpartida de Plasencia. Estación y poblado ferroviario de Palazuelo-Empalme. Años 60
Foto: Cándido Vallejo.
Fuente: Jesus Vallejo
Adjuntos
FB_IMG_1733055336408.jpg

Nota 07 Dic 2024 10:23

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
31 de Enero 1992
AZAFT sus ferroviarios y la Balwin en Zaragoza Portillo
Cortesía : Enrique Robles
Adjuntos
FB_IMG_1733563345985.jpg
FB_IMG_1733563354514.jpg

Nota 13 Dic 2024 15:32

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esta imagen fue publicada por Carmen Buendía en la página de Facebook “Fotografías de mi Huelva, ayer y hoy”, en ella aparece un grupo de ferroviarios en la estación de Almonaster-Cortegana, línea de Zafra-Huelva.

Entre ellos está su abuelo, Matías Barragán Sánchez, primero por la derecha y que fue guardagujas en la estación. El penúltimo de la izquierda era su tío, Jefe de Estación, Francisco Barragán Vázquez.

Fuente: Página de Facebook "Línea ferroviaria Zafra-Huelva".
Adjuntos
FB_IMG_1734100326630.jpg

Nota 15 Dic 2024 16:52

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista de la estación de Sheffield Midland. Reino Unido. Diciembre 1964.
Foto: Les Nixon.
Adjuntos
FB_IMG_1734277781705.jpg

Nota 20 Dic 2024 19:17

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Revisión de la "Mastodonte" 240-2424 en el depósito de CÓRDOBA, año 1963
Adjuntos
2424cordoba63.jpg

Nota 21 Dic 2024 18:23

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de ferrocarril de Palazuelo-Empalme (Malpartida de Plasencia).
Llegada de una composición de viajeros a la estación, el guardagujas asegura el mecanismo del cambio de vía.
Foto: Cándido Vallejo, década de 1960
Fuente: Jesus Vallejo/Historia del ferrocarril en Extremadura.
Adjuntos
FB_IMG_1734801793483.jpg

Nota 22 Dic 2024 08:47

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Presentando la señal de paso al "rapidillo" de Madrid entrando en la estación de AZAILA con una 4000 en cabeza, mientras el colector de Móra la Nova a Zaragoza con una "Mikado" espera para el cruce el 14-1-1973.
La imagen fue "Foto de la semana" en Tranvía Portal y su autor es Joan Batllevell.
Cortesía : Jordi Escudé
Adjuntos
FB_IMG_1734810138836.jpg

Nota 22 Dic 2024 14:03

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Gracias, Pacheco, por colgarme esa foto. Aun recuerdo el frío que hacía. Las locs. eran la 4005 y la 141F2377, respectivamente. En cualquier caso, tiempos que ya no volverán.

...y felices Fiestas a todos.

Nota 23 Dic 2024 20:31

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esperando la salida de la estación de BILBAO CONCORDIA, en cabeza de la composición una Krauss tipo 1-3-0 del FC. Santander-Bilbao
Adjuntos
190164.jpg

Nota 26 Dic 2024 12:40

Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Presentando la señal de paso a la 269-252 dirección Alcázar de San Juan.
Santa Cruz de Mudela. 17 de julio de 1985.
Foto : Arturo Vega Roldán
Adjuntos
FB_IMG_1735213166200.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal