frospel escribió:
Hola, buenas noches.
En cuanto a las dudas que han suscitado la visión de traviesas de madera intercaladas entre las bi-bloque he de aclarar o comentar lo que mi experiencia circulando por líneas construidas sobre traviesas bi-bloque me ha dado.
Las traviesas bi-bloque fue una solución rápida y económica para sustituir las de madera en las líneas de gran tráfico que necesitaban una renovación urgente, su construcción es sencilla y con un gran ahorro de materiales aunque su vida útil se reduce enormemente por su diseño.
La riostra de acero que une los bloques de cemento armado tiene la mala costumbre de oxidarse y partirse en la misma unión entre riostra y bloque de cemento provocando la pérdida de alineación del carril, tanto longitudinalmente como verticalmente.
Como caso extremo, el aumento de volumen de la riostra en el interior del bloque de cemento llega a partir este horizontalmente creando, en el caso de ser varias seguidas, in auténtico peligro para la circulación.
Cuando se detecta que en algún tramo este defecto la solución inmediata, a la espera de aprobarse el presupuesto, hacer acopio de materiales y ejecutar la obra, se intercala traviesas de madera entre las RS para, de una manera provisional, asegurar las circulaciones.
Esta solución "intermedia" es económica y rápida ya que las traviesas de madera se encuentran en los almacenes de acopio de "vías y obras" y el personal que realiza la obra es el mismo que realiza el mantenimiento mientras que la renovación completa de la vía se realiza por concurso y una empresa de construcción.
Espero haber aclarado alguna duda.
Saludicos.
José Manuel.
Muchas gracias por la aclaración, José Manuel.

En esta línea (Puertollano - Mérida) hay muchos más tramos así.
Saludos!