Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 01 Oct 2013 19:58

Desconectado
Mensajes: 38920
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco la foto del expreso a Barcelona con las dos 2100 es una preciosidad.
Una pregunta Pacheco,me puedes explicar a mi y a los foreros (si es posible)como se hacia para juntar los dos expresos a Barcelona (Granda y Almería)en Guadix e invertir las maquinas,suponiendo que las maquinas que subian de Almeria fueran las que iban a Murcia,y no hiciera falta la inversion de las maquinas de Granada, es una pena que no hubiese una foto de esa epoca en Guadix con ese tren, no sé si me explico.saludos INDALTRENSA


Hola indaltrensa, referente a tu pregunta que yo recuerde las maniobras para agregar y segregar las composiciones de GRANADA-ALMERIA-BARCELONA y viceversa se hacian siempre en la estación de MOREDA, tanto en los expresos nocturnos como en los TALGOS III con origen y destino a MADRID, no recuerdo en GUADIX maniobra alguna, posiblemente te refieras al Catalan cuando iba por la linea de ALMENDRICOS-GUADIX antes de 1985, si es en esta época no recuerdo esta maniobra ya que lamentablemente no pude ser testigo de la misma. Siento no poder darte más información.
Saludos.

Nota 02 Oct 2013 22:21

Desconectado
Mensajes: 38920
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren de viajeros partiendo del puerto de ALGECIRAS remolcado por una ALCO 1600. Años 60. Autor y fecha desconocidos.
Adjuntos
1378081_549583648447709_1403309967_n.jpg
Fb. El Ferrocarril en Andalucia
1378081_549583648447709_1403309967_n.jpg (127.35 KiB) Visto 2875 veces

Nota 03 Oct 2013 07:19

Desconectado
Mensajes: 5162
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Hola amigo Pacheco la primera vez que veo a una 2100 con pantalla antivaho en los testeros o eso me parecio ver,yo no sabia que lo habia instalado en alguna 2100 y si no observa este video saludos INDALTRENSA

Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 03 Oct 2013 10:09

Desconectado
Mensajes: 38920
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Hola amigo Pacheco la primera vez que veo a una 2100 con pantalla antivaho en los testeros o eso me parecio ver,yo no sabia que lo habia instalado en alguna 2100 y si no observa este video saludos INDALTRENSA



En efecto amigo indaltrensa lo que ves es real, algunos ejemplares de locomotoras 2100 recibieron diversas reformas a partir de 1992 como instalación de aire acondicionado,nuevas ventanas laterales, doble foco frontal, supresión de numeros luminosos. . . etc etc, ademas de nuevas lunas frontales térmicas y blindadas como las que recibió la 2173 que no sé si tuvo continuidad en otras locomotoras de la serie.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0484.jpg
2173 (321-073). MADRID FUENCARRAL. Junio 1992.
Foto: Ignacio Martin.

Nota 03 Oct 2013 10:30

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
esta impecable

Nota 03 Oct 2013 10:33

Desconectado
Mensajes: 38920
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
trenando escribió:
esta impecable


Recien salida de los talleres tras las reformas, como bien dices impecable.
Saludos

Nota 03 Oct 2013 10:43

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
pacheco escribió:
trenando escribió:
esta impecable


Recien salida de los talleres tras las reformas, como bien dices impecable.
Saludos


... pero habiendo perdido una buena parte de su personalidad.

Saludos.

Nota 03 Oct 2013 11:57

Conectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
...en efecto, así de impecable pero conservando su precioso verde original (o en su defecto otra decoración más estética), y los elementos más característicos tales como la matrícula retroiluminada, habría quedado sublime.

Saludos

Nota 03 Oct 2013 14:35

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
En esa reforma no se les instaló ni el aire acondicionado ni las lunas blindadas, ese equipamiento lo recibieron en una reforma posterior cuando fueron mejoradas para ADIF.
Lo que se le ve diferente en las lunas son los antivahos instalados de la serie 269.0

Nota 04 Oct 2013 10:39
pistacho

Desconectado
Si el esquema tracción hubiera aparecido 5 o 6 años atrás me temo que muchas opiniones serían muy distintas, cuestiones de nostalgia.

Que se aplicase a partir de 1989 (Septiembre de 1988 en la 604) no quita que sea un esquema muy en la línea de los que se estaban introduciendo desde finales de los 70 en otras administraciones ferroviarias. Es más, no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta.

Desde luego la 2100 quedó preciosa y es una lástima que no tuviera continuidad por un lado, aunque una suerte por otro, pues se han conservado muchas con su aspecto de origen que son ideales para ser preservadas y pintadas con su apariencia casi original, pero desgraciadamente ninguna de las que recibieron la reforma de 1992 se conserva con el aspecto tras la misma.

Nota 04 Oct 2013 11:27

Conectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
... Es más, no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta.



:shock: ¿Qué entiendes por adaptación? ¿A qué esquemas decorativos te refieres? ¿Al verde oliva original de los 8.000s y 5.000s? ¿Al azul Nueva Imagen de los 9.000s? ¿Al Estrella de los 10.000s y 8.000s reformados? ¿Al marrón-óxido del material de mercancías? ¿Al azul-crema de los Talgo Pendulares? ¿O acaso te refieres al plata-rojo del Talgo-III? No creo que el color amarillo-negro de Tracción hiciese juego cromático, y mucho menos se adaptase a cualquiera de estas decoraciones; al contrario, por ejemplo, ver una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial.

Podrá gustarte mucho, poco o nada el esquema táxi, pero de ahí a decir que se adaptaba a los colores con que iba pintado el material remolcado, va un abismo. Creo que estas dos imágenes no dejan lugar a dudas:


d92 352.002 Virgen Peregrina en la nueva estación de tren de Chamartín de Madrid, con una composición Talgo excepcionalmente larga. Agosto de 1974.jpg
Autor sin identificar


f131 Miranda. Una decoración nada acertada para las 2000T. Esta haciendo maniobras para acoplarse a la rama de Bilbao.jpg
f131 Miranda. Una decoración nada acertada para las 2000T. Esta haciendo maniobras para acoplarse a la rama de Bilbao.jpg (172.58 KiB) Visto 3232 veces


Saludos

Nota 04 Oct 2013 14:53

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
pistacho escribió:
... Es más, no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta.



:shock: ¿Qué entiendes por adaptación? ¿A qué esquemas decorativos te refieres? ¿Al verde oliva original de los 8.000s y 5.000s? ¿Al azul Nueva Imagen de los 9.000s? ¿Al Estrella de los 10.000s y 8.000s reformados? ¿Al marrón-óxido del material de mercancías? ¿Al azul-crema de los Talgo Pendulares? ¿O acaso te refieres al plata-rojo del Talgo-III? No creo que el color amarillo-negro de Tracción hiciese juego cromático, y mucho menos se adaptase a cualquiera de estas decoraciones; al contrario, por ejemplo, ver una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial.

Podrá gustarte mucho, poco o nada el esquema táxi, pero de ahí a decir que se adaptaba a los colores con que iba pintado el material remolcado, va un abismo. Creo que estas dos imágenes no dejan lugar a dudas:


d92 352.002 Virgen Peregrina en la nueva estación de tren de Chamartín de Madrid, con una composición Talgo excepcionalmente larga. Agosto de 1974.jpg


f131 Miranda. Una decoración nada acertada para las 2000T. Esta haciendo maniobras para acoplarse a la rama de Bilbao.jpg


Saludos

Ya estamos como siempre pretendiendo dar por objetivo lo que son meras percepciones personales (totalmente subjetivas), como es que pistacho diga que «no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta» (se refiere al global de las decoraciones, es decir que combinaba bien en principio con todo, cosa que comparto porque, insisto, es absolutamente subjetivo), o como que tú digas que «una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial» (nadie ha hablado aquí del particular caso de las 352 en amarillo-negro que, no por mayoría de gente a la que desagrada, es bonito o no. Y parece también olvidársete que a parte de las únicas dos 352 decoradas así, ha habido más series que han traccionado de Talgo III en esa misma decoración).

Nota 04 Oct 2013 15:59
pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
pistacho escribió:
... Es más, no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta.



:shock: ¿Qué entiendes por adaptación? ¿A qué esquemas decorativos te refieres? ¿Al verde oliva original de los 8.000s y 5.000s? ¿Al azul Nueva Imagen de los 9.000s? ¿Al Estrella de los 10.000s y 8.000s reformados? ¿Al marrón-óxido del material de mercancías? ¿Al azul-crema de los Talgo Pendulares? ¿O acaso te refieres al plata-rojo del Talgo-III? No creo que el color amarillo-negro de Tracción hiciese juego cromático, y mucho menos se adaptase a cualquiera de estas decoraciones; al contrario, por ejemplo, ver una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial.

Podrá gustarte mucho, poco o nada el esquema táxi, pero de ahí a decir que se adaptaba a los colores con que iba pintado el material remolcado, va un abismo. Creo que estas dos imágenes no dejan lugar a dudas:


d92 352.002 Virgen Peregrina en la nueva estación de tren de Chamartín de Madrid, con una composición Talgo excepcionalmente larga. Agosto de 1974.jpg


f131 Miranda. Una decoración nada acertada para las 2000T. Esta haciendo maniobras para acoplarse a la rama de Bilbao.jpg


Saludos


Exactamente me refiero a eso. Se adapta mucho mejor una 319.3 o una 333 en tracción a unos 9000 azules (decoración que parece de Autobus) que una 333 verde. Lógicamente si es una locomotora en esquema azul y amarillo el aspecto será mucho mejor, pero si no coincide el esquema el famoso Taxi es lo que tiene, que se adapta a todo.

En estrella pasa lo mismo, si obviamos las 269 y 250 en estrella (las retales no cuentan) lo que mejor se adapta es el esquema tracción.
Incluso en composiciones con la decoración clásica verde oliva la locomotora se adaptaba muy bien.

Con los pendulares, pasa lo mismo, lo que pasa es que a la decoración original de los Talgos IV, V y VI les queda bien cualquier cosa, pero si obviamos las 354, lo que mejor se adaptaba a ellos eran las locomotoras en esquema tracción.

En las 2000T es obvio que no fue muy acertada el cambio de decoración, aunque tampoco les sentaba mal en mi opinión, pero destinadas a lo que estaban destinadas era absurdo cambiar la decoración, de hecho el resto de locomotoras cuando pasaron por pintura después de 1995 lo hicieron con el esquema original.

Considero que es una decoración muy acertada precisamente por tener un componente universal, se adapta a prácticamente todo y precisamente por la época en la que fue aplicada de novedoso poco, era la tónica general de los ferrocarriles Europeos desde hacía una década. Que es innegable que las 276 son insuperables en turquesa, desde luego, de hecho fue una pena. En las 250 tampoco era un esquema muy acertado, pero el original tampoco jugaba muy a su favor en relación a su línea, pero el estrella les sentaba de maravilla.

En otras series se adoptó a la perfección, las 269 que no son precisamente una joya del diseño, son una caja de zapatos con equipos eléctricos, bogies, etc. En las 319 reformadas desde luego que se adaptó de maravilla y a las 333 no les sentó nada mal (mi locomotora preferida son las 333 verdes, pero la librea tracción se adaptó muy bien a ellas). En las Alco de las 4 series no quedó nada mal y las 276-200 consiguieron un aspecto bastante curioso y limpio (vale, una 276 turquesa es insuperable).

De los esquemas unificados de Renfe, creo que ha sido el mejor por adaptarse a cualquier tipo de composición.

Porque también para hablar de una época estridente y precisamente que destaca por ello, son los 80, es mi periodo preferido, pero sobre todo por los excesos y horteradas cometidos en las decoraciones.

El material de correos con ese amarillo en medio de trenes pintados en verde oliva cantaba y mucho. Los R9-9900 pintados con ese esquema que no se adaptaba a ninguna composición, los DG9-9450 con el esquema Corail Desteñido tanto de lo mismo.

Existieron esquemas muy elegantes, como el estrella, para mi de los mejores de Renfe junto con el de los pendulares, pero también el de los TER que procedía de los años 60.

Nota 05 Oct 2013 15:09

Conectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Zritiax escribió:
GM333 escribió:

:shock: ¿Qué entiendes por adaptación? ¿A qué esquemas decorativos te refieres? ¿Al verde oliva original de los 8.000s y 5.000s? ¿Al azul Nueva Imagen de los 9.000s? ¿Al Estrella de los 10.000s y 8.000s reformados? ¿Al marrón-óxido del material de mercancías? ¿Al azul-crema de los Talgo Pendulares? ¿O acaso te refieres al plata-rojo del Talgo-III? No creo que el color amarillo-negro de Tracción hiciese juego cromático, y mucho menos se adaptase a cualquiera de estas decoraciones; al contrario, por ejemplo, ver una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial.

Podrá gustarte mucho, poco o nada el esquema táxi, pero de ahí a decir que se adaptaba a los colores con que iba pintado el material remolcado, va un abismo. Creo que estas dos imágenes no dejan lugar a dudas:


d92 352.002 Virgen Peregrina en la nueva estación de tren de Chamartín de Madrid, con una composición Talgo excepcionalmente larga. Agosto de 1974.jpg


f131 Miranda. Una decoración nada acertada para las 2000T. Esta haciendo maniobras para acoplarse a la rama de Bilbao.jpg


Saludos

Ya estamos como siempre pretendiendo dar por objetivo lo que son meras percepciones personales (totalmente subjetivas), como es que pistacho diga que «no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta» (se refiere al global de las decoraciones, es decir que combinaba bien en principio con todo, cosa que comparto porque, insisto, es absolutamente subjetivo), o como que tú digas que «una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial» (nadie ha hablado aquí del particular caso de las 352 en amarillo-negro que, no por mayoría de gente a la que desagrada, es bonito o no. Y parece también olvidársete que a parte de las únicas dos 352 decoradas así, ha habido más series que han traccionado de Talgo III en esa misma decoración).


¿Lecciones? ¿De qué? Yo no pretendo dar lecciones de nada a nadie, y mucho menos juzgar las percepciones personales de nadie; Dios me libre. Vuelvo a repetir -porque veo que sólo te quedas con una parte de mis intervenciones- que entiendo, comprendo pero no cuestiono que a Pistacho, Fulano o Mengano les gusto mucho, poco o nada el color Taxi o el que sea, pues eso sí que son percepciones personales cargadas de subjetividad. Lo que no es una percepción personal subjetiva, sino una percepción objetiva es afirmar que la decoración Taxi combina bien con todo, cuando es algo objetivo y aceptado que una locomotora pintada con los mismos colores que los vagones que arrastra siempre formará un conjunto más armónico y uniforme a la vista del conjunto, que si esa locomotora va pintada con los colores opuestos de la gama cromática respecto de los colores del material que remolca. Si relees mi mensaje, podrás comprobar que en ningún momento he calificado los adjetivos bonito o feo, pues como bien apuntas, eso son criterios subjetivos cuando juzgamos una decoración aislada en concreto y sin valorar su relación con la decoración respecto a otro material. Si califico de estridente el conjunto formado por una 352 (269, 252 o cualquier otra locomotora pintada de amarillo y negro) remolcando un T-III (o si lo prefieres con cualquier otra decoración de los 70 u 80, desde el verde oliva de los 8.000s y 5.000 hasta el Estrella de los 10.000s o el crema y azul del Talgo Pendular) pintado en sus colores originales rojo y plata, es porque objetivamente son decoraciones que cromáticamente están en las antípodas de la tabla de colores. He puesto el ejemplo de la 352 con el Talgo, como material característico de los años 70, 80 y 90 cuya estética se vió muy perjudicada con la inclusión del color Taxi en la tracción de dichos trenes; no se me olvida que fue remolcado por otras locomotoras no Talgo pintadas de amarillo y negro (elemento irrelevante para la cuestión que estamos tratando, ¿o es que este hecho supuso que el amarillo y negro combinase mejor con el rojo-plata?), pero a tí si parece olvidársete que Pistacho ha mencionado los esquemas decorativos de la época IV en general ("Es más, no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta"), y que yo sepa el esquema decorativo de los Talgo-III, como referencia, es tan válido como cualquier otro.

Que te guste más una decoración que otra es algo subjetivo y legítimo, por lo que no admite discusión alguna; que esa decoración -o cualquier otra- combien mejor con una decoración similar que con otra totalmente distinta es algo objetivo y que tampoco admite discusión.

Saludos

Nota 05 Oct 2013 15:23

Conectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
GM333 escribió:
pistacho escribió:
... Es más, no he visto librea que se adapte mejor a los distintas esquemas decorativos aplicados en los 80 en el remolcado que esta.



:shock: ¿Qué entiendes por adaptación? ¿A qué esquemas decorativos te refieres? ¿Al verde oliva original de los 8.000s y 5.000s? ¿Al azul Nueva Imagen de los 9.000s? ¿Al Estrella de los 10.000s y 8.000s reformados? ¿Al marrón-óxido del material de mercancías? ¿Al azul-crema de los Talgo Pendulares? ¿O acaso te refieres al plata-rojo del Talgo-III? No creo que el color amarillo-negro de Tracción hiciese juego cromático, y mucho menos se adaptase a cualquiera de estas decoraciones; al contrario, por ejemplo, ver una 352 negra con un plateado Talgo-III es lo más estridente y antiestético que he contemplado en los ferrocarriles de todo el mundo mundial.

Podrá gustarte mucho, poco o nada el esquema táxi, pero de ahí a decir que se adaptaba a los colores con que iba pintado el material remolcado, va un abismo. Creo que estas dos imágenes no dejan lugar a dudas:


d92 352.002 Virgen Peregrina en la nueva estación de tren de Chamartín de Madrid, con una composición Talgo excepcionalmente larga. Agosto de 1974.jpg


f131 Miranda. Una decoración nada acertada para las 2000T. Esta haciendo maniobras para acoplarse a la rama de Bilbao.jpg


Saludos


Exactamente me refiero a eso. Se adapta mucho mejor una 319.3 o una 333 en tracción a unos 9000 azules (decoración que parece de Autobus) que una 333 verde. Lógicamente si es una locomotora en esquema azul y amarillo el aspecto será mucho mejor, pero si no coincide el esquema el famoso Taxi es lo que tiene, que se adapta a todo.

En estrella pasa lo mismo, si obviamos las 269 y 250 en estrella (las retales no cuentan) lo que mejor se adapta es el esquema tracción.
Incluso en composiciones con la decoración clásica verde oliva la locomotora se adaptaba muy bien.

Con los pendulares, pasa lo mismo, lo que pasa es que a la decoración original de los Talgos IV, V y VI les queda bien cualquier cosa, pero si obviamos las 354, lo que mejor se adaptaba a ellos eran las locomotoras en esquema tracción.

En las 2000T es obvio que no fue muy acertada el cambio de decoración, aunque tampoco les sentaba mal en mi opinión, pero destinadas a lo que estaban destinadas era absurdo cambiar la decoración, de hecho el resto de locomotoras cuando pasaron por pintura después de 1995 lo hicieron con el esquema original.

Considero que es una decoración muy acertada precisamente por tener un componente universal, se adapta a prácticamente todo y precisamente por la época en la que fue aplicada de novedoso poco, era la tónica general de los ferrocarriles Europeos desde hacía una década. Que es innegable que las 276 son insuperables en turquesa, desde luego, de hecho fue una pena. En las 250 tampoco era un esquema muy acertado, pero el original tampoco jugaba muy a su favor en relación a su línea, pero el estrella les sentaba de maravilla.

En otras series se adoptó a la perfección, las 269 que no son precisamente una joya del diseño, son una caja de zapatos con equipos eléctricos, bogies, etc. En las 319 reformadas desde luego que se adaptó de maravilla y a las 333 no les sentó nada mal (mi locomotora preferida son las 333 verdes, pero la librea tracción se adaptó muy bien a ellas). En las Alco de las 4 series no quedó nada mal y las 276-200 consiguieron un aspecto bastante curioso y limpio (vale, una 276 turquesa es insuperable).

De los esquemas unificados de Renfe, creo que ha sido el mejor por adaptarse a cualquier tipo de composición.

Porque también para hablar de una época estridente y precisamente que destaca por ello, son los 80, es mi periodo preferido, pero sobre todo por los excesos y horteradas cometidos en las decoraciones.

El material de correos con ese amarillo en medio de trenes pintados en verde oliva cantaba y mucho. Los R9-9900 pintados con ese esquema que no se adaptaba a ninguna composición, los DG9-9450 con el esquema Corail Desteñido tanto de lo mismo.

Existieron esquemas muy elegantes, como el estrella, para mi de los mejores de Renfe junto con el de los pendulares, pero también el de los TER que procedía de los años 60.


Pistacho, me alegra de que tú, a diferencia de Ziritiax, hayas entendido completamente lo que he expuesto en mi post.

Tan sólo aclarar que si en los años 80, hubo locomotoras verdes (como las 333) remolcando coches de otros colores, como puedan ser 9.000s azules o 10.000 Estrella, es porque durante los años 70 y buena parte de los 80, el parque de coches de viajeros (8.000s y 5.000s principalmente) iba decorado en verde oliva, formando un conjunto armónico tanto con las locomotoras diesel verdes que los remolcaban, como con locomotoras eléctricas también pintadas de verde (276, 277, 278, 279, 269, 289...) -lo puedes ver en el hilo dedicado a los Megaexpresos. Imagínate lo estridente que hubiese quedado una 2.000-T o una 3.000-T pintada de verde con rayas amarillas para remolcar su plateado Talgo-III. Lo absurdo, hubiese sido aplicar esa decoración verde (o cualquier otra) a sabiendas de que ningún material remolcado la ostentaba, algo que desafortunadamente sí ha ocurrido durante todo el periodo de tiempo que ha estado vigente la decoración Taxi o Tracción. De hecho, a partir del año 2000 empezaron a pintar las locomotoras en decoración GL para solucionar este aspecto; y a partir del 2006 locomotoras y coches pantonizados.

Saludos

Nota 05 Oct 2013 15:36

Conectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Perdonar el Off-topic pero...

Si hablamos de "adaptación", "juego cromático" y "esquema decorativo"; lo tenemos delante y no lo queremos ver. TODO blanco (limpio, barato, sencillo), una raya morada que representa a la empresa matriz y una raya de color que represente al área de negocio (plata AVE, rojo Cercanías, naranja Intercity, morado Grandes Lineas). Ya sabéis como se llama, y esta aquí para quedarse una buena temporada.

:D

Saludos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 05 Oct 2013 15:52

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
beschi escribió:
Si hablamos de "adaptación", "juego cromático" y "esquema decorativo"; lo tenemos delante y no lo queremos ver. TODO blanco (limpio, barato, sencillo), una raya morada que representa a la empresa matriz y una raya de color que represente al área de negocio (plata AVE, rojo Cercanías, naranja Intercity, morado Grandes Lineas).

¿Blanco, limpio? ¿En qué mundo?

Ciertamente, nos guste el esquema o no, exceptuando eso que comento, todo es cierto. Aunque por otro lado, es indiferente e innecesario la existencia de adaptación y juego cromático, e incluso esquema decorativo unificado entre las distintas áreas de negocio, por el sencillo hecho de que no se van a combinar entre sí (exceptuando ocasiones excepcionales).

Nota 05 Oct 2013 16:58
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1653
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Hola

¿Es aqui donde se disfruta de fotos, videos, informacion, etc. sobre las Alco?

Enric.

Nota 05 Oct 2013 19:28

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
¿Lecciones? ¿De qué? Yo no pretendo dar lecciones de nada a nadie, y mucho menos juzgar las percepciones personales de nadie; Dios me libre.

¿Quién ha dicho nada de lecciones?

GM333 escribió:
Vuelvo a repetir -porque veo que sólo te quedas con una parte de mis intervenciones- que entiendo, comprendo pero no cuestiono que a Pistacho, Fulano o Mengano les gusto mucho, poco o nada el color Taxi o el que sea, pues eso sí que son percepciones personales cargadas de subjetividad. Lo que no es una percepción personal subjetiva, sino una percepción objetiva es afirmar que la decoración Taxi combina bien con todo, cuando es algo objetivo y aceptado que una locomotora pintada con los mismos colores que los vagones que arrastra siempre formará un conjunto más armónico y uniforme a la vista del conjunto, que si esa locomotora va pintada con los colores opuestos de la gama cromática respecto de los colores del material que remolca. [...]

Que te guste más una decoración que otra es algo subjetivo y legítimo, por lo que no admite discusión alguna; que esa decoración -o cualquier otra- combien mejor con una decoración similar que con otra totalmente distinta es algo objetivo y que tampoco admite discusión.

O sea que, según tú, me pueden gustar las gambas y el chocolate, pero no las gambas con chocolate, porque es algo objetivo que a nadie gusta esa combinación; o que si me pongo una chaqueta blanca con unos pantalones verdes, una camisa roja y una corbata amarilla, será una horterada objetivamente, y es imposible que haya nadie a quien le parezca agradable esa combinación. Que una combinación sea homogénea o heterogénea, uniforme o desigual, no supone que ésta sea objetivamente mejor.

Ya se ve que no es así. Como se suele decir: para gustos colores; y en este caso, combinaciones de colores.

ERG escribió:
Hola

¿Es aqui donde se disfruta de fotos, videos, informacion, etc. sobre las Alco?

Enric.

Lo lamento mucho. Por mi parte, tema zanjado, y espero que definitivamente. Tan solo animar a los compañeros a publicar magnífica documentación gráfica de nuestras queridas ALCo, en la decoración que sea, que todas son buenas, y continuar el hilo como debe ser.

Nota 05 Oct 2013 20:30
pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
[...]

Pistacho, me alegra de que tú, a diferencia de Ziritiax, hayas entendido completamente lo que he expuesto en mi post.

Tan sólo aclarar que si en los años 80, hubo locomotoras verdes (como las 333) remolcando coches de otros colores, como puedan ser 9.000s azules o 10.000 Estrella, es porque durante los años 70 y buena parte de los 80, el parque de coches de viajeros (8.000s y 5.000s principalmente) iba decorado en verde oliva, formando un conjunto armónico tanto con las locomotoras diesel verdes que los remolcaban, como con locomotoras eléctricas también pintadas de verde (276, 277, 278, 279, 269, 289...) -lo puedes ver en el hilo dedicado a los Megaexpresos. Imagínate lo estridente que hubiese quedado una 2.000-T o una 3.000-T pintada de verde con rayas amarillas para remolcar su plateado Talgo-III. Lo absurdo, hubiese sido aplicar esa decoración verde (o cualquier otra) a sabiendas de que ningún material remolcado la ostentaba, algo que desafortunadamente sí ha ocurrido durante todo el periodo de tiempo que ha estado vigente la decoración Taxi o Tracción. De hecho, a partir del año 2000 empezaron a pintar las locomotoras en decoración GL para solucionar este aspecto; y a partir del 2006 locomotoras y coches pantonizados.

Saludos


Espero que no lo tomes como una ofensa, no es la intención mi mucho menos. Pero el esquema verde de las locomotoras era distinto al aplicado en los coches, de hecho el esquema de las locomotoras aparece en 1959 cuando se empiezan a pintar así las primeras Alco de las series 1800 y 1600, mientras que el tono verde de los coches, que se empezó a aplicar en 1968 difería considerablemente. Ciertamente no eran tonos unificados al no usarse ni RAL ni Pantone, esto aparece con las 440 en 1974, pero si que había unas pautas más o menos determinadas y no eran coincidentes entre el material motor y el remolcado. La primera vez que ocurre esto, que el motor y el remolcado coinciden en decoración que no esquema se da con las 269-200 y el material de la serie 9000 junto con los RRR-8000. En 1984 aparecen las primeras 269-200 en la decoración conocida como "estrella" a la par que los BBL-9600 y los primeros 10000 y a pesar de no compartir esquema es también la segunda vez que esto vuelve a ocurrir.

Pero durante los años 70 no existió como tal una unidad entre material motor y remolcado a pesar de que no eran esquemas tan coloristas como los de los 80 (el esquema de correos aparece en 1978) esto generaba que tanto el remolcado de butacas y literas en verde oliva, junto al material camas en esquema CIWL y el material motor en verde y amarillo., supusiera que quedaran dotados de una peculiar sobriedad y sencillez que se rompería en los coloristas y estridentes 80.

Como curiosidad la etapa en la que menos unidad se dio entre el material remolcado fue la comprendida entre finales de 1992 y finales de 1994 al coexistir 6 esquemas de decoración distintos: verde oliva en 4 furgones ex-DDT, estrella, azul y amarillo (9000 y R8-8000, retirados en 1993), "danone", blanco de trancisión, Rojo paquexpres y eso sin contar el material que aun mantenía las decoraciones de pruebas aplicadas en primavera de 1992.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal