LOCOTRACTOR escribió:
triano escribió:
A mi amigo forero Carrington y demás usuari@s que no entiendan bien la "falta de seguridad" o incomprensibilidad de ciertos aspectos del ferrocarril.
Los bloqueos automáticos en las líneas de este país son bastantes seguros. Los que asumimos esta seguridad casi total se nos hace impensable que yendo en cabeza de un tren, nos vayamos a encontrar otro de frente. Incluso en defecto o avería de estos dispositivos, existen normas establecidas de forma que te han de proteger igualmente o de la misma forma que lo hace el bloqueo. Y aquí es donde viene el problema; cuando alguien o algunos, no cumplen lo establecido en las normas. Que una persona cometa un fallo humano es grave, pero a lo mejor no es suficiente como para que se desencadene un accidente como el del viernes. Yo creo que es posible que haya habido fallo humano que afecta a más de un agente. Esperando a que se publiquen los registros y las declaraciones de las personas implicadas, voy a arrojar un poco de luz cara a la seguridad.
Mucha gente se ha quejado de que si las inversiones son insuficientes, que si el enclavamiento de la estación de Manresa es obsoleto, que si hay que instalar no sé qué o no sé cuál... A día de hoy, solamente se puede expedir un tren desde una vía sin señal de salida al amparo del bloqueo en los BAD sin CTC, o con CTC pero en el cual la estación en cuestión este operando en mando local. Esto significa que hay un responsable en la estación que tiene el mando y el control de la misma y que concierta con el CTC las circulaciones, tanto que llegan, como las que salen. Para poder expedir un tren hacia el BAD sin señal de salida por la vía normal, ha de hacer un encaminamiento desde una de las vías que sí tenga señal de salida y salir del gabinete a ver con sus propios ojos que la señal de salida autoriza el paso, no valiendo las indicaciones que vea en el cuadro. Si el responsable de circulación de Manresa tuviera el último escape hacia la vía impar (la que sirve para los trenes que llegan de Barcelona) no creo que ninguna señal de salida de la estación le podría haber permitido el paso, ya que el encaminamiento final iría a contravia y eso no está permitido. Luego presuntamente, el responsable de circulación expide el tren sin esa comprobacion (art. 4.2.1.3-2 del RCF).
Segundo presunto fallo, que comería el maquinista del regional. Si nadie le ha notificado que va a ir a contravía, por qué no detiene el tren cuando el encaminamiento le lleva a contravía??? Posible falta de conocimiento o formación en dicha infraestructura.
Tres, el responsable del CTC ante la ocupación de circuitos anómalos de vía, no toma o tarda en tomar medidas.
Da igual el tipo de seguridad que le quieras poner, si nos saltamos a la torera las normas y los procedimientos... De que serviría el hombre muerto y el ASFA, si entro en la cabina y decido hacer un tren con esos dispositivos anulados? No sé si se me entiende un poco la idea.
En fin, insisto en que es una hipótesis que he conformado con algunos de los detalles que se conocen extraído de las informaciones. Insisto en que habrá que esperar a los datos e investigaciones oficiales.
Saludos.
La verdad, no sé si tu intención era de aclarar más el tema de seguridad, lo que sí has conseguido por lo menos conmigo, es crear más incertidumbre y desasosiego. Porque decir que se va con toda tranquilidad en cabeza de un tren con la seguridad existente, cuando debido a ella se han podido cometer hasta tres negligencias graves que los dispositivos de seguridad no los han detectado o mejor dicho, que los ha permitido, pues por lo menos es poco tranquilizador. No entenderé tanto como tú de seguridad, lo que si sé es que hoy en día sí hay medios y sistemas que este accidente lo habrían evitado por completo.
Saludos.
Yo creo que has hecho una mala interpretación o no me he explicado nada bien. Pero tiene una carga importante de demagogia lo que has dicho o por lo menos te pareces a los que quieren legislar en caliente cuando se produce un crimen atroz.
Yo solo he querido dar una idea de lo que ha podido suceder desde un punto de vista frío y calmado. Te propongo una reflexión:
- Piensa que la aviación es desde el punto de vista estadístico el más seguro de los medios de transporte de viajeros existente, con medidas y sistemas de seguridad de lo más sofisticados y punteros. Sus empleados confían ciegamente en ellos, pero accidente tras accidente, se ha demostrado que a veces esos sistemas fallan o no cubren la espectativa que se les presuponía o no han podido tapar el fallo humano cometido por los profesionales.
- Te propongo que nos digas cuántos accidentes por colisión frontal se han dado en este país en una contravia al amparo del BAD, si es que ha habido alguno.
- Si crees que en el AVE con tanto ERTMS y "tanta polla" va a salvarte de no ver un día un accidente bien gordo. Algún día sucederá, porque ningún medio de transporte se salva.
Con todo ello, sí. Voy totalmente seguro todos los días; creo que hay unos buenos sistemas de seguridad que llegan a un buen nivel de excelencia, aunque como todo es mejorable. Y con el tiempo posiblemente todas las líneas incorporarán sistemas ATP y operaciones con ATO que eliminen a muchos profesionales de las estaciones y de los trenes, pero el accidente siempre estará ahí. No siempre el ser humano falla, a veces puede estar por encima del fallo de la máquina.
Y también quiero abundar, que es un poco lo que no se me ha entendido bien anoche, que no toda la culpa de un accidente es una falta de seguridad o de inversiones. Hay otros factores no menos importantes que pueden influir muy negativamente, como la forma de entrada, contratación, formación... del personal que interviene en la jugada. Muchas cosas se han de mirar.
Saludos.