Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 05 Oct 2013 21:52

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2138 en SALAMANCA. 25-4-1971.
Adjuntos
1013566_375076525955861_437403069_n.jpg
Autor no identificado.
1013566_375076525955861_437403069_n.jpg (44.82 KiB) Visto 2500 veces

Nota 06 Oct 2013 12:52

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Zritiax escribió:
O sea que, según tú, me pueden gustar las gambas y el chocolate, pero no las gambas con chocolate, porque es algo objetivo que a nadie gusta esa combinación; o que si me pongo una chaqueta blanca con unos pantalones verdes, una camisa roja y una corbata amarilla, será una horterada objetivamente, y es imposible que haya nadie a quien le parezca agradable esa combinación. Que una combinación sea homogénea o heterogénea, uniforme o desigual, no supone que ésta sea objetivamente mejor.

Ya se ve que no es así. Como se suele decir: para gustos colores; y en este caso, combinaciones de colores.




Según yo, te pueden gustar las gambas con chocolate, el jamón de Jabugo con el batido de fresa y todas las combinaciones que te puedas imaginar; y estarás en tu derecho de disfrutar de eso y proclarmarlo a los cuatro vientos y escribirlo en los foros que te parezcan oportunos. Pero lo que siempre te discutiré, es que afirmes como hecho constatado y compartido que lo que mejor combina con las gambas es una tableta de Milka, y que lo que mejor pueden ofrecer los restaurantes es un menú con esas 'combinaciones' gastronómicas. Te puede gustar y hasta fascinar un Mercedes Clase S (o cualquier coche similar) pintado de rosa fosforito, y si lo tienes será porque te has podido gastar 3.000 o 4.000 € en ir a un taller de chapa y pintura y encargar que te lo desmonten y te lo pinten así, y el encargado de ese taller te lo pintará sin ponerte el más mínimo inconveniente. Eso sí, no mires el catálgo de la casa buscando que Mercedes, BMW, Seat, Renault, Jaguar...., te fabrique y oferte un coche de representación en ese color, porque no lo habrá, ya que está comunmente aceptado que esa gama de colores (rosa fosforito, verde pistacho, amarillo limón...) no favorece en absoluto la estética de cualquier berlina; eso no es impedimento ni prohibición para que álguien le guste. Los criterios estéticos no son normas de obligado cumplimiento, ni tienen por misión acotar o dirigir los gustos personales de nadie.

Por mi parte, como este hilo va de las ALCo, y a mí tampoco me apetece repetir lo mismo una y otra vez, el tema queda zanjado. Podemos seguir disfrutando de las ALCo.

Saludos

Nota 06 Oct 2013 13:01

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
GM333 escribió:
[...]

Pistacho, me alegra de que tú, a diferencia de Ziritiax, hayas entendido completamente lo que he expuesto en mi post.

Tan sólo aclarar que si en los años 80, hubo locomotoras verdes (como las 333) remolcando coches de otros colores, como puedan ser 9.000s azules o 10.000 Estrella, es porque durante los años 70 y buena parte de los 80, el parque de coches de viajeros (8.000s y 5.000s principalmente) iba decorado en verde oliva, formando un conjunto armónico tanto con las locomotoras diesel verdes que los remolcaban, como con locomotoras eléctricas también pintadas de verde (276, 277, 278, 279, 269, 289...) -lo puedes ver en el hilo dedicado a los Megaexpresos. Imagínate lo estridente que hubiese quedado una 2.000-T o una 3.000-T pintada de verde con rayas amarillas para remolcar su plateado Talgo-III. Lo absurdo, hubiese sido aplicar esa decoración verde (o cualquier otra) a sabiendas de que ningún material remolcado la ostentaba, algo que desafortunadamente sí ha ocurrido durante todo el periodo de tiempo que ha estado vigente la decoración Taxi o Tracción. De hecho, a partir del año 2000 empezaron a pintar las locomotoras en decoración GL para solucionar este aspecto; y a partir del 2006 locomotoras y coches pantonizados.

Saludos


Espero que no lo tomes como una ofensa, no es la intención mi mucho menos. Pero el esquema verde de las locomotoras era distinto al aplicado en los coches, de hecho el esquema de las locomotoras aparece en 1959 cuando se empiezan a pintar así las primeras Alco de las series 1800 y 1600, mientras que el tono verde de los coches, que se empezó a aplicar en 1968 difería considerablemente. Ciertamente no eran tonos unificados al no usarse ni RAL ni Pantone, esto aparece con las 440 en 1974, pero si que había unas pautas más o menos determinadas y no eran coincidentes entre el material motor y el remolcado. La primera vez que ocurre esto, que el motor y el remolcado coinciden en decoración que no esquema se da con las 269-200 y el material de la serie 9000 junto con los RRR-8000. En 1984 aparecen las primeras 269-200 en la decoración conocida como "estrella" a la par que los BBL-9600 y los primeros 10000 y a pesar de no compartir esquema es también la segunda vez que esto vuelve a ocurrir.

Pero durante los años 70 no existió como tal una unidad entre material motor y remolcado a pesar de que no eran esquemas tan coloristas como los de los 80 (el esquema de correos aparece en 1978) esto generaba que tanto el remolcado de butacas y literas en verde oliva, junto al material camas en esquema CIWL y el material motor en verde y amarillo., supusiera que quedaran dotados de una peculiar sobriedad y sencillez que se rompería en los coloristas y estridentes 80.

Como curiosidad la etapa en la que menos unidad se dio entre el material remolcado fue la comprendida entre finales de 1992 y finales de 1994 al coexistir 6 esquemas de decoración distintos: verde oliva en 4 furgones ex-DDT, estrella, azul y amarillo (9000 y R8-8000, retirados en 1993), "danone", blanco de trancisión, Rojo paquexpres y eso sin contar el material que aun mantenía las decoraciones de pruebas aplicadas en primavera de 1992.


No me lo puedo tomar como una ofensa, porque no lo es. Está claro que en los años 70 no existían las normas de unificación que tenemos actualmente a la hora de catalogar colores; mismamente el verde-turquesa de las Alsthom cambiaba de tono según si eran del depósito de Alcázar o pertenecían al de San Andrés o al de Valencia. Lo mismo ocurría con el de las diesel 321 o 313, por poner sólo unos pocos ejemplos. A pesar de la disparidad de tonos, la decoración general de un tren era bastante uniforme, pues al tratarse de tonos oscuros el azul de los coches de la CIWL, y el verde del material RENFE (tanto coches como locomotoras). El amarillo corporativo de la compañía estatal Correos rompía esta unformidad, pero al fin y al cabo era material de otra empresa distinta a RENFE.

Saludos

Nota 06 Oct 2013 15:01
pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
pistacho escribió:
GM333 escribió:
[...]

Pistacho, me alegra de que tú, a diferencia de Ziritiax, hayas entendido completamente lo que he expuesto en mi post.

Tan sólo aclarar que si en los años 80, hubo locomotoras verdes (como las 333) remolcando coches de otros colores, como puedan ser 9.000s azules o 10.000 Estrella, es porque durante los años 70 y buena parte de los 80, el parque de coches de viajeros (8.000s y 5.000s principalmente) iba decorado en verde oliva, formando un conjunto armónico tanto con las locomotoras diesel verdes que los remolcaban, como con locomotoras eléctricas también pintadas de verde (276, 277, 278, 279, 269, 289...) -lo puedes ver en el hilo dedicado a los Megaexpresos. Imagínate lo estridente que hubiese quedado una 2.000-T o una 3.000-T pintada de verde con rayas amarillas para remolcar su plateado Talgo-III. Lo absurdo, hubiese sido aplicar esa decoración verde (o cualquier otra) a sabiendas de que ningún material remolcado la ostentaba, algo que desafortunadamente sí ha ocurrido durante todo el periodo de tiempo que ha estado vigente la decoración Taxi o Tracción. De hecho, a partir del año 2000 empezaron a pintar las locomotoras en decoración GL para solucionar este aspecto; y a partir del 2006 locomotoras y coches pantonizados.

Saludos


Espero que no lo tomes como una ofensa, no es la intención mi mucho menos. Pero el esquema verde de las locomotoras era distinto al aplicado en los coches, de hecho el esquema de las locomotoras aparece en 1959 cuando se empiezan a pintar así las primeras Alco de las series 1800 y 1600, mientras que el tono verde de los coches, que se empezó a aplicar en 1968 difería considerablemente. Ciertamente no eran tonos unificados al no usarse ni RAL ni Pantone, esto aparece con las 440 en 1974, pero si que había unas pautas más o menos determinadas y no eran coincidentes entre el material motor y el remolcado. La primera vez que ocurre esto, que el motor y el remolcado coinciden en decoración que no esquema se da con las 269-200 y el material de la serie 9000 junto con los RRR-8000. En 1984 aparecen las primeras 269-200 en la decoración conocida como "estrella" a la par que los BBL-9600 y los primeros 10000 y a pesar de no compartir esquema es también la segunda vez que esto vuelve a ocurrir.

Pero durante los años 70 no existió como tal una unidad entre material motor y remolcado a pesar de que no eran esquemas tan coloristas como los de los 80 (el esquema de correos aparece en 1978) esto generaba que tanto el remolcado de butacas y literas en verde oliva, junto al material camas en esquema CIWL y el material motor en verde y amarillo., supusiera que quedaran dotados de una peculiar sobriedad y sencillez que se rompería en los coloristas y estridentes 80.

Como curiosidad la etapa en la que menos unidad se dio entre el material remolcado fue la comprendida entre finales de 1992 y finales de 1994 al coexistir 6 esquemas de decoración distintos: verde oliva en 4 furgones ex-DDT, estrella, azul y amarillo (9000 y R8-8000, retirados en 1993), "danone", blanco de trancisión, Rojo paquexpres y eso sin contar el material que aun mantenía las decoraciones de pruebas aplicadas en primavera de 1992.


No me lo puedo tomar como una ofensa, porque no lo es. Está claro que en los años 70 no existían las normas de unificación que tenemos actualmente a la hora de catalogar colores; mismamente el verde-turquesa de las Alsthom cambiaba de tono según si eran del depósito de Alcázar o pertenecían al de San Andrés o al de Valencia. Lo mismo ocurría con el de las diesel 321 o 313, por poner sólo unos pocos ejemplos. A pesar de la disparidad de tonos, la decoración general de un tren era bastante uniforme, pues al tratarse de tonos oscuros el azul de los coches de la CIWL, y el verde del material RENFE (tanto coches como locomotoras). El amarillo corporativo de la compañía estatal Correos rompía esta unformidad, pero al fin y al cabo era material de otra empresa distinta a RENFE.

Saludos


Precisamente es lo que comento en el penúltimo párrafo, aunque lo he expresado de pena. Que a pesar de la falta de unidad en las decoraciones, estas al ser muy sobrias y de tonos tirando a oscuro no eran chirriantes como en la década siguiente. A pesar de la mugre habitual de los trenes en esa época, fue un periodo con unos trenes bastante elegantes.

Nota 06 Oct 2013 15:35

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
Precisamente es lo que comento en el penúltimo párrafo, aunque lo he expresado de pena. Que a pesar de la falta de unidad en las decoraciones, estas al ser muy sobrias y de tonos tirando a oscuro no eran chirriantes como en la década siguiente. A pesar de la mugre habitual de los trenes en esa época, fue un periodo con unos trenes bastante elegantes.


Tranquilo, que he entendido el sentido de tus palabras. En efecto, en aquellos años se estudiaba cuidadosamente el color a aplicar al material ferroviario, por eso y teniendo en cuenta la naturaleza de los vehículos dedicados al transporte ferroviario (suciedad, óxido, etc., por exposción a los agentes meteorológicos) se optaba por colores sufridos, pero sin descuidar la estética. Hoy en día parece que se aplica un criterio supeditado a la imágen comercial de la alta velocidad, y se aplica el mismo color blanco a un supositorio sometido a un concienzudo cuidado y mantenimiento (contínuo lavado y vigilancia para evitar pintarrajos) que a una locomotora dedicada al transporte de mercancías, cuyo mantenimiento (lavado, repintado de desperfectos y vigilancia para evitar el vandalismo) será prácticamente inexistente. El resultado es el que vemos a diario en varias locomotoras, con una decoración en la que el más mínimo atisbo de suciedad, óxido o cualquier otro desperfecto, destaca de forma muy, muy acusada. La mugre siempre ha existido en los trenes, pero a diferencia de hace unos años, ahora destaca de forma notable la más mínima presencia de ésta.

Saludos

Nota 06 Oct 2013 17:48

Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

GM333 escribió:
. La mugre siempre ha existido en los trenes, pero a diferencia de hace unos años, ahora destaca de forma notable la más mínima presencia de ésta.

No estoy yo muy seguro de eso ... finales de los 80
Adjuntos
402 Galindo_salida.jpg
Foto de Javier Relea. Colección milcien
402 Galindo_salida.jpg (65.66 KiB) Visto 3385 veces

Nota 06 Oct 2013 21:10

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
...Pues yo sí que estoy seguro. Finales de 2009:

g193 Prima con un mercante por el Directo Madrid-Burgos. Bahabón de Esgueva. 23-9-2009.jpg
Autor sin identificar.


S2

Nota 07 Oct 2013 14:44

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 29 Mar 2011 16:21
Volviendo a las "Alco forever", ahí va una reluciente en Vallobín (Oviedo) 23-03-1998
Adjuntos
GrandaAlcoAceralia23-Marzo-98.jpg
GrandaAlcoAceralia23-Marzo-98.jpg (53.49 KiB) Visto 3235 veces

Nota 07 Oct 2013 20:05

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Que vemos por aquí: Pacheco?. Esta esta tomada desde el 8155 a Málaga del viernes pasado?.
Saludos. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Adjuntos
PA040682.JPG
Autor:Pistolero. 04/10/2013

Nota 07 Oct 2013 21:46

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Que vemos por aquí: Pacheco?. Esta esta tomada desde el 8155 a Málaga del viernes pasado?.
Saludos. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Que suerte pistolero, las dos ALCOS 2100 de Adif y Mantenimiento de Infraestructura Renfe juntitas. :o :o Saludos.

Nota 07 Oct 2013 21:53

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Y esta bien tempranito, ya pondré el reportaje completo otro día.
Saludos. :o :o
Adjuntos
PA070853.JPG
Autor:Pistolero:07/10/2013.
320.JPG
Autor: Pistolero. 7-10-2013
320.JPG (88.05 KiB) Visto 3099 veces

Nota 08 Oct 2013 08:40

Desconectado
Mensajes: 5162
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Que suerte teneis algunos de ver esas belleza en vivo y en directo y viajar en tren,aqui en Almeria esta mas muerta que muerta,bamos cerebro plano saludos y gracias pistolero por las fotos,son muy interesantes saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 08 Oct 2013 20:26

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
indaltrensa escribió:
Que suerte teneis algunos de ver esas belleza en vivo y en directo y viajar en tren,aqui en Almeria esta mas muerta que muerta,bamos cerebro plano saludos y gracias pistolero por las fotos,son muy interesantes saludos INDALTRENSA


Muchas gracias: Indaltrensa , aquí os dedico el resto del reportaje de ayer.
LLegada a la vía de salida del Taller para remolcar la subestación móvil para tomar destino hacia: POSADAS.
Después pondré la 2ª parte.
Saludos.
Adjuntos
PA070853.JPG
Autor:Pistolero.
PA070855.JPG
Autor:Pistolero.
PA070856.JPG
Autor:Pistolero.
PA070857.JPG
Autor:Pistolero.
PA070858.JPG
Autor:Pistolero.
PA070859.JPG
Autor:Pistolero.
PA070860.JPG
Autor:Pistolero.
PA070861.JPG
Autor:Pistolero.
PA070862.JPG
Autor:Pistolero.

Nota 08 Oct 2013 20:37

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
2ª Parte, ya para tomar destino hacia POSADAS.
Saludos.
Adjuntos
PA070862.JPG
Autor:Pistolero.
PA070863.JPG
Autor:Pistolero.
PA070864.JPG
Autor:Pistolero.
PA070865.JPG
Autor:Pistolero.
PA070866.JPG
Autor:Pistolero.
PA070867.JPG
Autor:Pistolero.
PA070868.JPG
Autor:Pistolero.
PA070870.JPG
Autor:Pistolero.
PA070871.JPG
Autor:Pistolero.

Nota 09 Oct 2013 12:18

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 29 Mar 2011 16:21
Muy interesante este hilo, ahí va otra foto en Oviedo, año 1996, saludos.
Adjuntos
Autor Remache,Alco Vallobín28-12-96.jpg
Autor Remache,Alco Vallobín28-12-96.jpg (53.75 KiB) Visto 2856 veces

Nota 09 Oct 2013 20:11

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1326 CP.( Ex.1302 RENFE). Años 90.
Adjuntos
1386008_376732425790271_810274491_n.jpg
Foto: Ignacio Martin.

Nota 09 Oct 2013 21:59

Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
:D lo que yo te diga amigo pacheco que años aquellos 90....SALUDOS...

Nota 09 Oct 2013 22:07

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ismaelretrovias escribió:
:D lo que yo te diga amigo pacheco que años aquellos 90....SALUDOS...


Asi es amigo ismael, y si nos remontamos a los 70 y 80 con estas ALCO en pleno esplendor de su carrera, casi ná. La de veces que pasarian por tu estación.
Saludos.

Nota 10 Oct 2013 17:30
Tempranillo

Desconectado
remache escribió:
Muy interesante este hilo, ahí va otra foto en Oviedo, año 1996, saludos.

Bonita foto, pero lo que mas me llama la atención es esa 250 que tiene al lado, no era muy corriente ver esas locomotoras por Asturias.

Nota 10 Oct 2013 22:43

Desconectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2175 con un maderero destino ALBOLOTE. GRANADA 1994.
Adjuntos
332.jpg
Foto: PACHECO.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal