Índice general Foros Tren Real Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Descarrila ALVIA en Santiago de Compostela.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: San Salvador, El Salvador (Centroamérica)
Registrado: 03 Dic 2008 23:01
indaltrensa escribió:
No se si es verdad o no pero lo que he leido en la Voz de Almeria me pone los pelos de punta,en la pagina de twiter del maquinista se banagloria de a ver alconzado 200 km/h en esa curva, la gente si lee esto en los medios de comunicacion que pensaran,y si no es verdad RENFE abrira una investigacion interna de cuando fue o no fue esa jilipollez que dice.vamos hechar mas leña al fuego para el propio maquinista.hay veces que hay que cerrar la boquita y pensar las cosas antes de decirlo o publicarlo que se esta mas guapo y ser mas responsable en tu trabajo que cuesta poco y mas cuando se tiene vidas en tus manos, que no estas jugando.solo digo lo que pone el periodico.
Saludos INDALTRENSA


Por favor, amigo indaltrensa, no es cierto...
El maquinista puso una foto de un velocímetro (analógico) a 200 Km/h y escribió que no podía ir más rápido porque le multarían si así lo hacía. En ningún momento habla de ir a esa velocidad en esa curva.
Por favor... contrastemos un poco las informaciones que pongamos aquí, que demasiada mierda tiene encima el pobre hombre como para que se le eche más...

Un cordial saludo
Un saludo desde el otro lado del charco !!

Mi proyecto de maqueta: http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=28265


Desconectado
Mensajes: 5145
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Gracias a todos por la aclaracion,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Cuando escuchas las historias humanas de personas en el accidente, se me parte el alma, la compañera que conocio a su "novio" en un AVE, el tenia que viajar, llevando la cafeteria y ella que no debia de viajar en un princicpio, para estar un DIA con su novio, va y le cambio el turno a otro compañero y viajan los dos ese viaje desgraciado y los dos pierden la vida, fijate, como debe de estar, el compañero que deberia haber ido ese dia a ese servicio, tiene que estar destrozado, partido en dos.
Solo en sentarte en un sitio o estar sentado en otro, esta la fina linea de estar entre la vida y la muerte, solo de pensarlo, se me ponen los pelos de punta y se me humedecen los ojos.
Por Dios..., que desastre........

:cry: :cry: 8-)


Desconectado
Mensajes: 184
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Sep 2012 10:40
¿Como pueden estar publicando determinados medios las cosas que están publicando? (como lo que se menciona aquí arriba).
Última edición por Talpedro el 27 Jul 2013 09:23, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 461
Ubicación: Pola de Siero-Asturias
Registrado: 24 Jul 2008 20:40
Hola a todos:
Como todos vosotros me he estado leyendo y sobre todo oyendo casi todo lo que se ha publicado y hablado sobre este desgraciado accidente y os juro que si no fuera porque hay casi ochenta muertos que se merecen todo el respeto es para hacer una "antología del disparate" de las "burradas" que han soltado algunos "tertulianos" convertidos en "expertos ferroviarios" y que seguramente no han subido a un tren en su vida.
Es evidente que el Alvia accidentado circulaba a más velocidad de la permitida, pero yo creo que la cuestión es:
¿Por qué circulaba a esa velocidad?
¿Por qué no actuaron los sistemas de frenado automático?.
Y si esa es una "Linea de Alta Velocidad":
¿Por qué no estaba operativo el ERTMS que es el sistema que se usa en esas lineas?
Si alguen "de arriba" se hiciese estas preguntas tal vez el ex ministro de fomento y la actual ministra "compartirían banquillo" con el maquinista; el primero por abrir una infraestructura sin los sistemas de seguridad obligatorios y la segunda por mantenerla abierta en esas condiciones.
Varios amigos míos que saben que me gustan los trenes me preguntaron que cómo se podía haber saltado el maquinista esa limitación y les dije que era muy raro porque había sistemas que lo impedían y que además un maquinista autorizado a circular por lineas del AVE no es cualquier cosa si no el equivalente a un piloto de Jumbo en una linea aerea, es decir la élite, y alguien con esa cualificación ni comete un error tan grave ni por supuesto se salta una limitación de forma tan increíble.
Creo que todos sabemos lo que va a pasar:
Dejar correr el tiempo y mientras tanto instalar los sistemas adecuados, esperar a que todo "se vaya enfriando" y, por supuesto, "crucificar" al maquinista que se "comerá todo el marrón" del que sólo es la pieza más débil, de hecho la publicación (manipulada) de su comentario en Facebook es el inicio de la "ceremonia de crucifixión", véanse los titulares de periódicos como ABC:
"El maquinista alardeaba de su gusto por la velocidad"
Y otro que no recuerdo el periódico:
"Un maquinista aficionado a la velocidad"
Hace casi sesenta años se hizo algo muy parecido con los maquinistas del correo accidentado en Torre del Bierzo, muchos dirán que entonces en España había una dictadura y tal, pero a pesar de los años transcurridos hay algo incuestionable...
¡¡¡¡Seguimos estando en España!!!!
De momento....

Saludos desde Asturias.
José Manuel.
Hay limites para la inteligencia, pero no para la estupidez.
Y prueba de ello es lo que están haciendo con el ferrocarril
Cada día que pasa estoy más convencido de ello


Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Mi homenaje a todas las victimas sus familiares y amigos, de este desgraciado accidente

http://www.huffingtonpost.es/2013/07/25 ... 51984.html

D.E.P.

:( :( 8-)
Última edición por LILAZGZ el 27 Jul 2013 10:08, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Muy clarificante este artículo en el que técnicos y directivos de Adif y Renfe responden ( extra-oficialmente ) 12 cuestiones clave :
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/26/ ... 18532.html

En resumen : la línea Ourense-Santiago ( que de momento NO ES DE AVE, sino de velocidad alta ), tiene ERTMS pero éste termina 4 km. antes de la curva trágica, ya que no se considera necesario el control de velocidad continuo en el tramo final de una línea cuando los trenes ya frenan ( o deberían hacerlo ) para servir la estación terminal. Pero, además, los trenes 730 no lo tienen implementado en este tramo, luego circulan en todo el trayecto al amparo sólo de Asfa-200 y señalización luminosa lateral, motivo por el cual plafonan a 200 km/h y no a 220 km/h como tienen aceptado en otros tramos.

ASFA, como sus siglas indican, en todas sus versiones, controla básicamente la observancia de la señalización, y sólo controla la velocidad en la baliza "previa" cuando el tren debe detenerse ante una señal ordenando parada, para garantizar ésta. No controla en absoluto las velocidades máximas puntuales y fijas de línea, que vienen descritas en la HOJA DE RUTA o ITINERARIO del maquinista ( sólo controla el MAXIMO de referencia de 200 km/h, ya que éste es fijo, absoluto, y no depende de la posición del tren en cada momento ni de ninguna baliza ). Forma parte de la tarea profesional del conductor respetar estas velocidades máximas de cada tramo, aunque ningún sistema se las controle y aunque, como es el caso, no estén indicadas en cartelería fija en vía. Si el maquinista se eximiera de esta responsabilidad y labor profesional sería un viajero más, y debería abonar billete.

O sea : nada ni nadie, ningún sistema habido ni por haber controla que la curva trágica debe pasarse a 80 km/h, después de un largo tramo de 200 km/h. Sólo el itinerario del tren y la labor profesional del maquinista. Esta situación, seguro va a cambiar pronto a resultas de este accidente, como lo fue la reglamentación de los "anuncios de precaución" después de la serie de accidentes relacionados con ello ( Villada, por ejemplo ).


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 27 Jul 2013 09:57
A mi me cuesta mucho entender que un maquinista con experiencia entrando en una ciudad vaya a 190 en una curva de 80, ya no por la valiosa carga que lleva si no por su propia vida, estoy convencido que tiene que haber algo más, más aún cuando los presidentes de ADIF y Renfe están en todas las portadas echando la culpa una y otra vez al maquinista quitandose ellos cualquier tipo de responsabilidad. Lo triste es que seguro que al final no nos contarán toda la verdad y se irán de rositas, hay mucho dinero en juego e incluso al gobierno le interesa cubrirles las espaldas.

Tambíen comentar que si el maquinista debería haber comenzado a frenar 4km antes.....eso a 200km/h es 1 minuto y 15 segundos, mucho tiempo para un despiste, no? un despiste de un profesional entrando en una ciudad.....no me lo creo. Pero por otro lado pienso....si 1km antes había ERMTS y debía haber comenzado a frenar 4km antes eso quiere decir que durante 3km si que el control de ERMTS debería haber funcionado frenando el tren, al menos hasta 100-120, no? o esperan al último kilómetro, justo cuando no hay seguridad, para hacer toda la deceleración.....hay cosas que no cuadran.

Por último comentar que tengo un conocido que trabaja en la seguridad de este tipo de lineas y el jueves a las 8am tenía un correo de su jefe prohibiendole hablar con nadie de este incidente.


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Esto es lo que al parecer se ve al llegar a la curva:

Imagen

Si ahí se funciona con ASFA, ¿es normal que no haya una señal de comienzo de precaución por curva?

¿Estará antes esa señal de precaución y ya se estaría en una zona limitada a 80 km/h?

¿Alguien podría facilitar información sobre lo que dice el cuadro de velocidades máximas para ese lugar?

Gracias


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Bueno, pues ahora que ya sabemos que en esa línea de alta velocidad los patitos circulan al amparo exclusivamente del sistema ASFA, sólo nos queda esperar a que se filtre la declaración del maquinista ante el juez a ver si de una vez aclara o explica por qué no obedeció la limitación de 80 km/h, si no se dió cuenta de frenar, o si por el contrario lo intentó y el tren no respondía. Eso, junto con los informes del Teloc deben alcarar qué sucedió en los minutos previos a la catástrofe.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
quimper escribió:
Esto es lo que al parecer se ve al llegar a la curva:

Imagen

Si ahí se funciona con ASFA, ¿es normal que no haya una señal de comienzo de precaución por curva?

¿Estará antes esa señal de precaución y ya se estaría en una zona limitada a 80 km/h?

¿Alguien podría facilitar información sobre lo que dice el cuadro de velocidades máximas para ese lugar?

Gracias


Contesto alguna de tus preguntas :

No hay señal de precaución por curva ya que NO EXISTE tal precaución; el 80 km/h no es de precaución, es de itinerario, de hoja de ruta, y en ningún caso está indicado sobre el terreno ni por señal ni cartel alguno. El conductor lo tiene en su cuadro de velocidades según tramos. Debe reconocer el terreno, el punto kilométrico, y por su experiencia en la línea escoger el punto a partir del cual debe empezar a realizar un frenado normal.

Ahora bien, mi apreciación SUBJETIVA, después de haber visto todo el vídeo del trayecto Ourense-Santiago, es que la monotonía de paisaje y de visión frontal de una línea AVE o Velocidad Alta como ésta es tal que entiendo que haya la posibilidad momentánea de desubicación; sólo el nombre de túneles y viaductos y los puntos kilométricos ubican con certeza. El paisaje carece de otros elementos claros de ubicación que se dan en las líneas convencionales ( apeaderos, pasos a nivel, estaciones, elementos singulares, fábricas etc.... )

La señal luminosa que se ve a 50 m. de la curva es la avanzada de la bifurcación Gandeiras, y como tal tiene una "pajarita" amarilla con un 50 km/h. que es la velocidad máxima en la bifurcación siguiente si la señal indica anuncio de precaución. La pancarta RGC indica que a partir del punto ya no es una línea bajo la reglamentación de la velocidad alta, sino al amparo del Reglamento General de Circulación. Las balizas ASFA visibles en todo caso se refieren a la repetición en cabina de la señal luminosa, en ningún caso control de velocidad.

No nos entestemos en buscar una señal de precaución por la curva porqué NO EXISTE. Con lo poco que cuesta, por lo menos, un enorme cartelón blanco romboidal con un "80" precedido a distancia del cartelón redondo !!


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
CC7601 escribió:
quimper escribió:
Esto es lo que al parecer se ve al llegar a la curva:

Imagen

Si ahí se funciona con ASFA, ¿es normal que no haya una señal de comienzo de precaución por curva?

¿Estará antes esa señal de precaución y ya se estaría en una zona limitada a 80 km/h?

¿Alguien podría facilitar información sobre lo que dice el cuadro de velocidades máximas para ese lugar?

Gracias


Contesto alguna de tus preguntas :

No hay señal de precaución por curva ya que NO EXISTE tal precaución; el 80 km/h no es de precaución, es de itinerario, de hoja de ruta, y en ningún caso está indicado sobre el terreno ni por señal ni cartel alguno. El conductor lo tiene en su cuadro de velocidades según tramos. Debe reconocer el terreno, el punto kilométrico, y por su experiencia en la línea escoger el punto a partir del cual debe empezar a realizar un frenado normal.

Ahora bien, mi apreciación SUBJETIVA, después de haber visto todo el vídeo del trayecto Ourense-Santiago, es que la monotonía de paisaje y de visión frontal de una línea AVE o Velocidad Alta como ésta es tal que entiendo que haya la posibilidad momentánea de desubicación; sólo el nombre de túneles y viaductos y los puntos kilométricos ubican con certeza. El paisaje carece de otros elementos claros de ubicación que se dan en las líneas convencionales ( apeaderos, pasos a nivel, estaciones, elementos singulares, fábricas etc.... )

La señal luminosa que se ve a 50 m. de la curva es la avanzada de la bifurcación Gandeiras, y como tal tiene una "pajarita" amarilla con un 50 km/h. que es la velocidad máxima en la bifurcación siguiente si la señal indica anuncio de precaución. La pancarta RGC indica que a partir del punto ya no es una línea bajo la reglamentación de la velocidad alta, sino al amparo del Reglamento General de Circulación. Las balizas ASFA visibles en todo caso se refieren a la repetición en cabina de la señal luminosa, en ningún caso control de velocidad.

No nos entestemos en buscar una señal de precaución por la curva porqué NO EXISTE. Con lo poco que cuesta, por lo menos, un enorme cartelón blanco romboidal con un "80" precedido a distancia del cartelón redondo !!


Ahora sí que me he quedado helado -en plena canícula de julio que estamos-... Con la porrá de millones que se dilapidan en estas obras, y resulta que se ponen a escatimar en unos cartelones (uno redondo de anuncio y otro romboidal de inicio de la limitación) de velocidad máxima. Ver para creer. ¿Y quién/quienes son los lumbreras que decidieron prescindir de tan elementales medios de seguridad? Cuatro días hablando de ERTMS, ASFA Digital, etc, etc., y resulta que ni siquiera había unos simples cartelones de señalización. ¿Acaso la presencia de esas señales de velocidad le hubiesen quitado glamour o categoría a esta línea -por se de alta velociad- y por eso no se ponen? Adif se ha cubierto de gloria...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
GM333 escribió:
CC7601 escribió:

No nos entestemos en buscar una señal de precaución por la curva porqué NO EXISTE. Con lo poco que cuesta, por lo menos, un enorme cartelón blanco romboidal con un "80" precedido a distancia del cartelón redondo !!


Ahora sí que me he quedado helado -en plena canícula de julio que estamos-... Con la porrá de millones que se dilapidan en estas obras, y resulta que se ponen a escatimar en unos cartelones (uno redondo de anuncio y otro romboidal de inicio de la limitación) de velocidad máxima. Ver para creer. ¿Y quién/quienes son los lumbreras que decidieron prescindir de tan elementales medios de seguridad? Cuatro días hablando de ERTMS, ASFA Digital, etc, etc., y resulta que ni siquiera había unos simples cartelones de señalización. ¿Acaso la presencia de esas señales de velocidad le hubiesen quitado glamour o categoría a esta línea -por se de alta velociad- y por eso no se ponen? Adif se ha cubierto de gloria...

Saludos


Intentaré razonar : las limitaciones de velocidad fijas con cartelería en línea ( redonda-rombo-cuadrado de final ) son esto, limitaciones que afectan a un sólo tramo puntual, con inicio y final claros; tras el cual sigue valiendo la velocidad máxima del tramo de línea ( que no esta en cartel, sino en el itinerario en papel del conductor ); de manera fija según trazado ( la mayoría de las veces ), o por obras ( en cuyo caso la avanzada es amarilla y más restrictiva ); pero en el punto de la fatídica curva NO ES PUNTUAL la limitación, empieza pero NO TERMINA : es decir, pasada la curva no vuelven a estar vigentes los 200 km/h. de plena línea: es pues no una limitación puntual de velocidad sino un CAMBIO permanente en las premisas de velocidad máxima de una línea. Como tal está en el itinerario y no en la cartelería.

En nuestras ciudades, circulamos a 50 km/h y no hay un cartel en cada esquina que lo indique; lo sabemos porqué el reglamento viario así lo indica y tenemos un carnet de conducir y hemos pasado un examen. Y debemos valorar por nosotros mismos cuando estamos conduciendo en medio urbano y cuando no.

Ah ! lo del "glamour" también es cierto !!


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 27 Jul 2013 11:15
En Asfa no hay, ni ha habido NUNCA balizas de limitación de velocidad a no ser que sea una Limitación Temporal de velocidad inferior a 60. No hay mas.
Los Cartelones Anuncio-Inicio-Fin se instalan en las limitaciones puntuales dentro de un trayecto, pero si la limitación afecta a un trayecto viene recogida en la documentación del maquinista.

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Si un conductor de autobús entra en una glorieta limitada a 40 a 100km nadie se cuestionaría nada sobre sistemas electrónicos que detuviesen el autobús, climatología, etc.
En este caso no acabo de comprender el porqué tanto eximir de responsabilidad a un Sr. que cobra por tener esta responsabilidad cada mes (al igual que la de un médico, ingeniero, arquitecto, etc). Mi mas sentido pésame a todas las familias

PD. Cuando afirma el sindicato de maquinistas que “no era de los que corría” ¿que insinúan? ¿que tenemos otros maquinistas que si lo hacen?. Lo dejo para la reflexión.

Un saludo
Última edición por mad el 27 Jul 2013 11:32, editado 1 vez en total


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
CC7601 escribió:
GM333 escribió:
Ahora sí que me he quedado helado -en plena canícula de julio que estamos-... Con la porrá de millones que se dilapidan en estas obras, y resulta que se ponen a escatimar en unos cartelones (uno redondo de anuncio y otro romboidal de inicio de la limitación) de velocidad máxima. Ver para creer. ¿Y quién/quienes son los lumbreras que decidieron prescindir de tan elementales medios de seguridad? Cuatro días hablando de ERTMS, ASFA Digital, etc, etc., y resulta que ni siquiera había unos simples cartelones de señalización. ¿Acaso la presencia de esas señales de velocidad le hubiesen quitado glamour o categoría a esta línea -por se de alta velociad- y por eso no se ponen? Adif se ha cubierto de gloria...

Saludos


Intentaré razonar : las limitaciones de velocidad fijas con cartelería en línea ( redonda-rombo-cuadrado de final ) son esto, limitaciones que afectan a un sólo tramo puntual, con inicio y final claros; tras el cual sigue valiendo la velocidad máxima del tramo de línea ( que no esta en cartel, sino en el itinerario en papel del conductor ); de manera fija según trazado ( la mayoría de las veces ), o por obras ( en cuyo caso la avanzada es amarilla y más restrictiva ); pero en el punto de la fatídica curva NO ES PUNTUAL la limitación, empieza pero NO TERMINA : es decir, pasada la curva no vuelven a estar vigentes los 200 km/h. de plena línea: es pues no una limitación puntual de velocidad sino un CAMBIO permanente en las premisas de velocidad máxima de una línea. Como tal está en el itinerario y no en la cartelería.

En nuestras ciudades, circulamos a 50 km/h y no hay un cartel en cada esquina que lo indique; lo sabemos porqué el reglamento viario así lo indica y tenemos un carnet de conducir y hemos pasado un examen. Y debemos valorar por nosotros mismos cuando estamos conduciendo en medio urbano y cuando no.

Ah ! lo del "glamour" también es cierto !!


Gracias por la explicación, has dejado clara la diferencia entre un tramo puntual y el paso de una velocidad máxima genérica a otra inferior. A pesar de eso, a efectos prácticos y de seguridad nunca estará de más (como por desgracia se comprobó el miércoles pasado) ratificar la transmisión vía----->maqunista de una información esencial para la seguridad, como es la velocidad máxima, con unos cartelones bien visibles. Es más, recordando la señalización a la entrada de la estación de Albacete, hasta la llegada de la línea avícola (ahora todo ha cambiado y desconozco con exactitud cómo lo han dejado), la convencional apta para 200 km/h daba paso a los 160 km/h, y recuerdo perfectamente el cartelón redondo de anuncio a 160 y el posterior romboidal de 160 en el comienzo de la limitación. No entiendo por qué en la línea de Santiago no se hizo lo mismo, con más razón si la limitación es más acusada; por qué se desprecian elementos que suman seguridad a la circulación, y más si estos no requieren de una tecnología e inversión elevados. Lamentable...

Saludos
Última edición por GM333 el 27 Jul 2013 12:16, editado 1 vez en total


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
mad escribió:
Si un conductor de autobús entra en una glorieta limitada a 40 a 100km nadie se cuestionaría nada sobre sistemas electrónicos que detuviesen el autobús, climatología, etc.
En este caso no acabo de comprender el porqué tanto eximir de responsabilidad a un Sr. que cobra por tener esta responsabilidad cada mes (al igual que la de un médico, ingeniero, arquitecto, etc). Mi mas sentido pésame a todas las familias

PD. Cuando afirma el sindicato de maquinistas que “no era de los que corría” ¿que insinúan? ¿que tenemos otros maquinistas que si lo hacen?. Lo dejo para la reflexión.

Un saludo


Símple corporativismo, al igual que jamás oirás decir a un médico que un compañero suyo ha cometido una negligencia médica (por poner un ejemplo, no se me enfaden los médicos), el SEMAF hará todo lo posible por eximir a uno de los suyos de cualquier responsabilidad. Aunque si, como todo apunta, el Teloc no registra el accionamiento del freno con la debida antelación, el maquinista lo va a tener muy, pero que muy mal.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
CC7601 escribió:
quimper escribió:
Esto es lo que al parecer se ve al llegar a la curva:

Imagen

Si ahí se funciona con ASFA, ¿es normal que no haya una señal de comienzo de precaución por curva?

¿Estará antes esa señal de precaución y ya se estaría en una zona limitada a 80 km/h?

¿Alguien podría facilitar información sobre lo que dice el cuadro de velocidades máximas para ese lugar?

Gracias


Contesto alguna de tus preguntas :

No hay señal de precaución por curva ya que NO EXISTE tal precaución; el 80 km/h no es de precaución, es de itinerario, de hoja de ruta, y en ningún caso está indicado sobre el terreno ni por señal ni cartel alguno. El conductor lo tiene en su cuadro de velocidades según tramos. Debe reconocer el terreno, el punto kilométrico, y por su experiencia en la línea escoger el punto a partir del cual debe empezar a realizar un frenado normal.

Ahora bien, mi apreciación SUBJETIVA, después de haber visto todo el vídeo del trayecto Ourense-Santiago, es que la monotonía de paisaje y de visión frontal de una línea AVE o Velocidad Alta como ésta es tal que entiendo que haya la posibilidad momentánea de desubicación; sólo el nombre de túneles y viaductos y los puntos kilométricos ubican con certeza. El paisaje carece de otros elementos claros de ubicación que se dan en las líneas convencionales ( apeaderos, pasos a nivel, estaciones, elementos singulares, fábricas etc.... )

La señal luminosa que se ve a 50 m. de la curva es la avanzada de la bifurcación Gandeiras, y como tal tiene una "pajarita" amarilla con un 50 km/h. que es la velocidad máxima en la bifurcación siguiente si la señal indica anuncio de precaución. La pancarta RGC indica que a partir del punto ya no es una línea bajo la reglamentación de la velocidad alta, sino al amparo del Reglamento General de Circulación. Las balizas ASFA visibles en todo caso se refieren a la repetición en cabina de la señal luminosa, en ningún caso control de velocidad.

No nos entestemos en buscar una señal de precaución por la curva porqué NO EXISTE. Con lo poco que cuesta, por lo menos, un enorme cartelón blanco romboidal con un "80" precedido a distancia del cartelón redondo !!


Muchas gracias, CC7601.

Me queda otra duda que ya planteé antes al referirme al cuadro de velocidades máximas:

¿En dónde empieza la velocidad de itinerario de 80 km/h? ¿A qué distancia de la curva?

Gracias.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
MI MAS SINCERO PESAME A LAS VICTIMAS DE ESTE ACCIDENTE, Y A LOS HERIDOS QUE TENGAN UNA PRONTA RECUPERACION Y QUE NO QUEDEN SECUELAS DE NADA TRAS ESTE FATAL DIA

REPUBLICA BANANERA !!!!!

no he opinado de nada ni escrito nada ni en este foro ni en otros, se que no somos mas que meros aficionados y que tambien hay algunos pocos que son profesionales en el ferrocaril, mi mas sincero respeto para todos.

en el accidente de hace unos dias en Francia, ya comentaba algun compañero que pasaria si esto sucedia en España, pues tenia toda la razon, por desgracia ha sucedido en una linea ademas (AVE, ALTA VELOCIDAD; CONVENCIONAL; ENTRADA HA ESTACION; CURVA PELIGROSA???) nueva, practicamente nacida para mi del derroche y la opulencia y que en vez de diez años lo podriamos haber echo mas despacito para no ser una de las causas que nos han metido en la crisis que padecemos todos de meter el AVE, hasta en la cocina de nuestros hogares.

no he escrito hasta ahora a la espera de como comentaba con mi mujer en casa ha una hora del accidente y viendo las primeras fotos, en lo que se iba ha convertir este tremendo suceso, el accidente en si, las victimas fallecidas o heridas, el modelo de tren y su fabricante, los trabajadores (conductor, factor de circulacion, personal del CTC, mecanicos, infraestructura, personal del pasaje etc) politicos de una y otra ideologia, reyes, facebook, foros, periodistas, seguimiento de la noticia, contratos en vigor con españa, fiestas en galicia, y un sin fin de cosas mas.

lo que tengo claro es que aqui en España hemos demostrado una vez mas como funcionan los ciudadanos normales, lo unico de lo que me enorgullezco por ser de lo que llaman España, de como nos lanzarnos sin pensar en nosotros mismos, en ayudar a otros que lo necsitan, como ya hemos demostrado en otras tantas cosas (sangre, accidentes, donaciones etc).

PERO: en el fondo ha eso que los periodistas llaman republicas bananeras, quizas no lo tengamos que aplicar a nosotros mismos, por que es de un asco infernal todo lo que esta sucediendo despues,

- publicar para vender cosas he historias como las que estan saliendo
- crucificar y juzgar ha trabajadores sin conocer la verdad mas que utilizando argumentos de meras opiniones por muchos ingenieros que sean
- olvidarse del sufrimiento que llega despues cuando haya pasado un año, como el que padecen los del avion de turquia, lo de barajas, los del 11M u otros muchos casos, buscando solo un culpable
- el examen que debemos hacer esta sociedad de que sino tenemos facebook o rollos de estos parecemos tontos ( hay fotos por ahi que ha falta de ser un profesional de verdad me dejan helado, ese velocimetro es de verdad de un tren AVE, y si salia eso en el velocimetro donde estaba el conductor lo mismo era para ir ha 350)
- INAGURACION DE LA LINEA POR UNOS O POR OTROS
-señales, sistemas, curvas contracurvas, lineas de la dictadura
-hibridos, electricos, AVES, no aves, talgos, siemens, aslthom
- y mil y una cosa mas que estan pasando ha raiz de ete accidente.

POR FAVOR YO PIDO QUE DEJEMOS TODOS, PERIODISTAS, ESPERTOS?, CIUDADANOS, POLITICOS, CARGOS, USUARIOS, AFICIONADOS,AFICIONADOS, OPINIONES ETC, QUE NOS LIMITEMOS SOLO HA PEDIR QUE SE ESCLAREZCA DE VERDAD QUE ES LO QUE HA FALLADO, QUE NO SE JUZGUE NI SE CRUCIFIQUE A NADIE SIN COTEJARLO CON EL HECHO EN SI, QUE TODO EL MUNDO TENGA EL DERECHO A LA INOCENCIA HASTA QUE NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO (COMO LO PIDEN EN OTRAS COSAS, OTROS) Y QUE SE HAGA CON TODA LA RAPIDEZ, GASTANDO Y UTILIZANDO TODO LO QUE EXISTA HA DIA DE HOY, VERACIDAD Y SERIEDAD COMO DEMUESTRAN LOS CIUDADANOS NORMALES CUANDO SIN OBLIGACION NINGUNA SE LANZAN HA AYUDAR A LOS DEMAS.

POR QUE SOLO SI ES ESTO ULTIMO DONDE SE PODRA IMPEDIR QUE ALGO QUE NO DEBIA HABER SUCEDIDO SE PUEDA REPETIR EN EL FUTURO.

ESPERO QUE MI OPINION SEA ESO UN EXAMEN DE CONCIENCIA DE CADA UNO DE NOSOTROS. Y QUE MI DESEOS SE CUMPLAN PARA QUE NO VUELVA HA SUCEDER ALGO ASI.
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
CC7601 escribió:
La señal luminosa que se ve a 50 m. de la curva es la avanzada de la bifurcación Gandeiras, y como tal tiene una "pajarita" amarilla con un 50 km/h. que es la velocidad máxima en la bifurcación siguiente si la señal indica anuncio de precaución. La pancarta RGC indica que a partir del punto ya no es una línea bajo la reglamentación de la velocidad alta, sino al amparo del Reglamento General de Circulación. Las balizas ASFA visibles en todo caso se refieren a la repetición en cabina de la señal luminosa, en ningún caso control de velocidad.


¿Quiere eso decir que cuando por esa señal y por esa baliza ASFA pasa un tren a 190 km/h no hay ninguna reacción ASFA sobre el freno del tren?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron