Índice general Foros Tren Real TELEFERICOS , FUNICULARES, CREMALLERAS y CABLES

TELEFERICOS , FUNICULARES, CREMALLERAS y CABLES

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
Lauria1226 escribió:
UUUFFFF. Esto que exponeis, es algo que escapa a la comprensión de simples mortales, pues el sistema de enlace que tiene FGC con el cremallera solo puede calificarse de surrealista. Cuando uno cree que empieza a entender algo, resulta que no comprende nada. Un día se usa la vía descendente de la línea de Manresa y a mediodía la otra, ahora va una unidad stadler ahora van dos, en fin imposible de aclararse.

Lo cierto es que si hasta ahora había un stadler desaparejado era porque el criterio inicial establecía que las unidades acopladas en doble partirían de Monistrol-Vila pues se suponía que el Parking, entre autocares y turismos, absorbería la mayor parte del personal y así el stadler solitario se destinaría alanzadera entre Monistrol Enllaç y Monistrol-Vila. como esto no ha sido exactamente como indica el manual, entonces ya se han perdido y los palos de ciego han sustituído al sentido común, máxime cuando debido al boom turístico la afluencia de viajeros a través de FGC ha ido en progresión geométrica, lo que ha obligado a bajar un stadler extra desde Núria. Por ello ir a Monistrol puede resultar sorprendente puesto que nunca sabes lo que te vas a encontrar.
La vía exclusiva para el cremallera solo da para el stadler solitario por lo que las unidades en doble han de parar forzosamente en los andenes principales dirección BCN o Manresa o quedarse en Monistrol vila. Aqui subo un par de imágenes que conectan con las obras y que ilustran, también, alguno de los supuestos que se realizan.
File0384.jpg

File0135.jpg

File0386.jpg

Saludos.



Ayyy, es verdad, no me acordaba que por la mañana, la estación de Monistrol va al revés de las otras, es decir que los trenes sentido Manresa entran por la vía 1 (sí la de la izquierda) cuando en el resto de estaciones lo hacen al revés (por la derecha) eso sí, por la tarde se vuelve a circular cómo en las demás.

La verdad es que es un "desaguisado total" porque aunque pueden bajar dos GTW ( de hecho se puso otra señal luminosa para que se viese desde la segunda unidad) , sólo se puede acceder a uno (la que da a la topera), quedando así en la segunda unidad con sólo el maquinista hasta la siguiente estación.
Última edición por H0fan el 24 Ago 2013 18:47, editado 1 vez en total
Tratos positivos: talgo74


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En otoño del 2002 se trabajaba a buen ritmo, como la explanación del antiguo cremallera era aprovechable al 100%, excepto en el caso de la supresión del paso a nivel y el puentecillo de "Les Guilleumes" que la riada de 1982 acabó con él, todo lo demás, excavado en la roca viva, solo necesitaba de un saneamiento y consolidación, esto motivó que las obras de montaje de la vía avanzasen más rápidamente que la construcción del viaducto sobre el Llobregat y el nuevo túnel de acceso a la línea general de FGC. Aqui vemos una imagen de la estación de Monistrol-Vila y el estado del edificio del antiguo cremallera reducido a las cuatro paredes peladas y sin techumbre. Los personajes que aparecen son realmente excepcionales.
File0374.jpg

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Pues en la vía donde se estacionan los Stadler, yo he visto composiciones dobles estacionadas. Y para muestra, un botón, doble de Stadler, estacionadas en Monistrol, en mayo de 2011.
Imagen
Stadlers estacionats a Monistrol por UT440_132M, en Flickr
Por cierto, excelentes documentos Lauria1226, de la reconstrucción del Cremallera de Montserrat.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Efectivamente, algunas han estacionado ahí, pero creo que es H0fan que lo dice, la unidad delantera sale vacía, como yo también pude comprobar pues no hay espacio suficiente en el anden para que los pasajeros puedan acceder a la unidad lado Montserrat. Esto suele hacerse cuando, para aprovechar circulaciones, se usa como lanzadera una composición doble. Los servicios que bajan llenas ámbas unidades, descargan en el anden general dirección Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En esta diapo de calidad muy discutible a causa de lo avanzado de la hora, tomada pocos días antes de la inauguración oficial en el 2003, nos podemos hacer una idea de lo justo que cabe una composición doble, a pesar de la separación entre ámbos y la dresina en la topera vemos que la unidad de cabeza quedaría frenta al edificio y sin espacio practicable.
File0387.jpg

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Sobre el tema del año grabado en las traviesas metálicas que sostienen el sistema de transición adherencia-cremallera, he sufrido un lapsus. Mi pregunta se refería a si ese año pudiera ser ¡1.899! Todos sabemos que tanto el primitivo Montserrat como el Nuria hasta su última renovación usaban dicho tipo de traviesa, por lo que no sería sorprendente que se hubieran extraido de alguna reserva de material de vía existente en esa última línea. ¿Podría ser?
Si fuera así, sería un caso extraordinario de aprovechamiento de material. Por cierto, y hasta donde he observado, en ningún otro lugar de la línea de Montserrat hay instaladas traviesas metálicas.

Por otro lado, y esa es sólo una opinión personal, no se hasta que punto pueda ser conveniente que esta línea, aparentemente, se esté muriendo de éxito: opiniones, por favor.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Ya va tomado forma la cubierta que ha de proteger de los elementos al venerable material del antiguo cremallera de Montserrat.
Saludos
Adjuntos
8006.jpg
8006.jpg


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y en esta podemos observar el curioso bielaje de retorno de la locomotora del cremallera de Montserrat
Adjuntos
8006 (2).jpg
8006.jpg


Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otro gran clásico de la montaña de MONTSERRAT.
Adjuntos
13693.jpg
13693.jpg (126.56 KiB) Visto 3560 veces
13692.jpg


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Juraría que el Aéreo de Montserrat, sólo tiene entre ambas estaciones una única torre de apoyo, en cuyo caso se trataría de un montaje. ¿Alguien lo puede desmentir/confirmar?

Saludos cordiales


Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Juraría que el Aéreo de Montserrat, sólo tiene entre ambas estaciones una única torre de apoyo, en cuyo caso se trataría de un montaje. ¿Alguien lo puede desmentir/confirmar?

Saludos cordiales


Opino igual que tu joanbc, este folleto propagandistico es un montaje, creo que solo existe una torre de apoyo que es la que se aprecia en esta postal.
Saludos
Adjuntos
13692.jpg


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Además, Pacheco, si observas mejor la foto, como yo he vuelto a hacer, la torre más cercana a la base, estaría "flotando" sobre el Llobregat.

Es que es un trayecto que he realizado tantísimas veces . . .

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Hola amigos siento llevar la contraria pero el aeri de montserrat se apoya sobre dos castilletes.
Mirad aqui...
http://www.aeridemontserrat.com/caracteristicas.php


Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Observad con atencion estas dos imagenes del flickr de jhm0284: http://www.flickr.com/photos/jhm0284/:
Aqui se ve la torre inferior y a la derecha abajo de la cabina se ve una formacion rocosa...
Imagen
que se repite antes de llegar a la torre superior...observad el arbolito que tapa parte de la formacion rocosa, es el mismo en las dos fotos.
Imagen
flicker de jhm0284:http://www.flickr.com/photos/jhm0284/
ademas he hecho esta captura de google maps donde se ven las dos torres:
Imagen.
Espero haber aclarado el tema. A vuestra disposicion.
Última edición por SBB_RBe540 el 25 Ago 2013 01:15, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Aprovechando que estos días estoy cerca,tendré que acercarme por allí. ¿Alguien aporta más?

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Creo que lo que pasa es que debe serdificil obtener una posicion facil para retratar ambas, supongo que desde la estacion superior solo se ve una torre. Aparte de todo esto recuerdo las veces que he subido y me di perfectamente cuentaa de que hay dos torres.saludos.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
A lo largo y ancho de nuestra geografía hen existido infinidad de telefericos industriales destinados exclusivamente al transporte de mercancías especialmente minerales, hoy aun existen numerosos restos de ellos y en algún caso debido a que su ubicación solía estar en lugares recónditos y alejados de núcleos de población y rutas habituales, se han conservado en su totalidad en diverso estado de conservación. Aquí tenemos uno que acarreó mineral de plomo y plata hasta Francia y que era conocido como "El Transpirenaico", su época dorada fueron los años de la guerra del 14 en la que se extaría también algún tipo de mineral estratégico para el esfuerzo de guerra francés cuando la plata y el plomo ya se daban por agotados. Su situación en un marco de incomparable belleza del pirineo aragonés lo hace singularmente atractivo.
30-4-2008. Cerca del tunel de Bielsa.
telefericparzan.JPG

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Cuando viaje otra vez en él, decidiré si hay una o dos.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Dos tomas del funi de Vallvidrera, la de B/N entrando en la estación inferior y la digital estacionado en el apeadero de la cerretera de les Aigües.
File0059.jpg

IMG_2843.JPG

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3047
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Lo dicho. En Monistrol se puede ver de todo en materia de enlaces. Una 213 con destino Manresa enlaza con una composición doble de stadler.
File0001.jpg

Saludos.



P.D. Bien, ahora en serio. Nos encontramos en el 2002 cuando se hacían pruebas de línea en adherencia por la línea principal de FGC, puesto que la vía aun no estaba tendida por la nueva línea. Las pruebas en cremallera se efectuaron en aquel mismo año y por un solo automotor en la línea de Núria. Fijarse que el stadler aun no está "bautizado"

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal