JABM escribió:
Te adjunto una foto aerea de Pont de Fusta de los años 80, dime donde estaba la famosa aguja.
Saludos.
Estimados todos, la aguja tranviaria existió, pero nunca tuvo conexión con la red ferroviaria, allí descansaba el tranvía que hacia el ultimo servicio nocturno, al lado del bar "la paloma" y al día siguiente reiniciaba servicio desde ese mismo lugar, por algo le llamaban el tranvía de los borrachos. Esa conexión nunca existió porque implicaría haber derribado el alero lateral derecho lado viajeros, que estuvo en pie desde que Belda construyó la estación hasta época FEVE.

- pf 1940.jpg (42.03 KiB) Visto 2274 veces
Cuando se habla de tranvías construidos en la compañía estos se hacían en Trafalgar o en Portalet, lo se porque mi padre era el que los hacía y en Maximiliano Thou, que tenga yo noticia, nunca se construyo o reparo un tranvía.
La aguja tenía un curioso sistema de cambio que se accionaba desde el tranvía, sin marmita, ideado y proyectado por el ingeniero de la compañía, y cuando se levanto la plaza, personal de CTFV/FEVE/FGV fue a solicitar que no se tirase al desguace por su interés y a la mañana siguiente había desaparecido a manos de los amigos de lo ajeno... Todo esto me lo han contado personas que lo vivieron en primera persona y aun pueden contarlo.
Los 400, algunos se construyeron en talleres Gay y salieron a red por la salida del grao, la cual comunicaba la linea del grao con el tranvía a la playa. Los tranvías que construía Lladró salían por su propio ramal a linea de Rafel, aun pueden verse vestigios hoy en día..., imagino que en carretones hasta llegar a Grao, aunque no descarto que se "lanzasen" a ponerlos en vía.
El material ferroviario se trasladaba de Norte a Sur y viceversa por la noche, salían de Norte por la salida comentada de Grao/Gay hasta llegar a la calle jesus donde una vía entraba en la estación de jesus y así hacían los pasos de Norte a Sur y viceversa. Iban remolcados y el problema no era de voltios.

- grao.jpg (81.05 KiB) Visto 2274 veces

- jesus.jpg (94.63 KiB) Visto 2274 veces
Los ferrocarriles de CTFV podían ir por la red tranviaria ya que no recuerdo desde que año, cuando se pasaba una R, en CTFV se llamaba "levante" se retorneaban las ruedas de una manera especifica para que los ferrocarriles pudiera ir por red ferroviaria y tranviaria, siendo imposible que los tranvías fueran por la red ferroviaria por cuestiones técnicas, bueno imposible no había nada y menos en la CTFV.
y por cierto JABM y FGWBW, si asistierais a los coloquios que doy o me invitaseis a unas cervezas o ambos a la vez, no tendríais estas dudas. Al resto saludos cordiales y buenas noches.
Por cierto, me habeis picado, el proximo articulo de mi blog, las conexiones Tranvia Ferrocarril en la CTFV.