Índice general Foros Tren Real Atocha años ha

Atocha años ha

Moderador: pacheco


Nota 03 Mar 2016 16:57
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
llerita73 escribió:
A ver si te sirven de ayuda.el apeadero estaba justo bajo la rotonda que hay hoy en dia entre alfonso xii y reina cristina.


Llerita, la foto aérea de geotrén no muestra el Apeadero subterráneo de Renfe, sino las obras de construcción de la nueva estación de Metro de Atocha-Renfe. El conocido "Tubo de la risa", procede de Madrid-Chamartín, y baja a lo largo del Paseo de la Castellana/Recoletos/Prado, atravesando bajo la glorieta de Carlos V. El apeadero de Atocha estaba bajo el patio de coches de la Estación de Atocha, más o menos por donde ahora está Atocha-Cercanías.

Saludos cordiales.

Nota 03 Mar 2016 18:59

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Perdonar la metedura de pata..me pareció el mismo muro de contención,y como lo recordaba más o menos por ahí..
Gracias por el aviso.

Nota 03 Mar 2016 19:01

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04

Nota 03 Mar 2016 23:04

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Gracias amigos. Me habéis ayudado mucho.
Por cierto, el nombre tubo de la risa de dónde viene?
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 03 Mar 2016 23:19
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
llerita73 escribió:
Perdonar la metedura de pata..me pareció el mismo muro de contención,y como lo recordaba más o menos por ahí..
Gracias por el aviso.


Llerita, quien tiene boca (en este caso teclas) se equivoca. Todos metemos la gamba con frecuencia, yo el primero, Y NO PASA NÁ. Nos corregimos unos a otros, con buen rollo, y así vamos aprendiendo todos.


Generalife333 escribió:
Gracias amigos. Me habéis ayudado mucho.
Por cierto, el nombre tubo de la risa de dónde viene?
Saludos cordiales desde Granada.


Generalife333, al parecer, el mote de "El tubo de la risa" se le puso a esta obra, no sé si popularmente, o por la prensa de la época, (ya sabemos que la prensa, dependiendo del color ajeno y del propio, tira piedras o flores), debido a los muchos años que se prolongó la ejecución de las obras. El proyecto de este túnel data de 1933, cuando Indalecio Prieto era Ministro de Fomento durante la II República, pero debido al alzamiento armado de Franco contra el Gobierno, y la posterior penuria económica de la nación, no pudo ser inaugurado hasta 1967, a la vez que se inauguró la Estación de Madrid-Chamartín. Este retraso puede que fuese el origen del sobrenombre de "Tubo de la risa", aunque también es posible que se deba a que, por entonces, había una atracción de feria, así denominada, que consistía en pasar a lo largo de un tubo mientras giraba lentamente.

Saludos cordiales.

Nota 03 Mar 2016 23:28

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Pepe, creo que el mote venía por la atracción de feria, puesta de moda en los años de inicio de las polémicas obras.
Saludos.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 04 Mar 2016 09:43
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
César, yo había leído las dos versiones, así que las cuento, y que el personal llegue a sus conclusiones. En cualquier caso, muchas gracias por tu opinión, que acostumbra a ser certera y bien documentada.

Saludos cordiales.

Nota 04 Mar 2016 10:57

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Una imagen vale mas que mil palabras..ahora si(o eso creo) ;)
Adjuntos
20160304_105334-1.jpg

Nota 04 Mar 2016 16:24
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

Llerita, haces bien en poner entre parénsis lo de "eso creo". El dibujo es muy bueno para entender donde estaba situado el apeadero de Atocha, porque en eso es bastante correcto. Eso sí: los dos túneles adicionales, destinados a las vías 3 y 4 no entraron nunca en servicio, y no sé ni siquiera si se llegaron a construir. Sin embargo, el tramo de túnel que aparece entre las vías 1 y 2 sí se hizo, estando equipado con una vía que se utilizaba para apartar unidades ocasionalmente. Tengo entendido que ahora se usa para acceder a las vías de la actual Atocha-Cercanías.

En cuanto a la línea de Metro y su continuidad por lo que aparece denominado como Paseo de Atocha y Calle del Pacífico, (que deben ser los nombres de esas calles en la época de la República, ya que ahora se llaman Reina Cristina y Ciudad de Barcelona respectivamente), yo diría que está un poco mal dibujado. Si nos fijamos en la foto aérea que colgaste anteriormente de Geotren, donde se aprecian las obras de construcción de la nueva estación del Metro, se aprecia que el inicio de ambas calles discurre casi paralelo a las vías de la estación, girando más adelante unos 45º a la izquierda, mientras que en el dibujo ya aparecen con esa divergencia. Se trata, sin duda, de un dibujo en perspectiva, que ayudaría a entender el proyecto, pero que no está muy a escala, ni coincide plenamente con la realidad.

Otro detalle interesante es el túnel peatonal diseñado para conectar directamente el Metro con el ferrocarril, pero que no llegó nunca a existir. Hasta la construcción de la nueva estación de Metro de Atocha-Renfe y la nueva de Atocha-Cercanías, nunca hubo conexión directa entre ambas redes para los viajeros. Había que salir a la calle, y recorrer unos cuantos decámetros cargados con las maletas. Al menos es lo que recuerdo.

Muy interesante dibujo, donde se pueden apreciar muchas otras instalaciones con la que se tienen que batir los ingenieros. Gracias, Llerita.

Saludos cordiales.

Nota 04 Mar 2016 21:41

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Gracias una vez más por "iluminar" con tus conocimientos estos temas tan poco comunes y fuera de la vista.imaginar lo dificil que debia ser calcular y hacer posible el paso de semejantes tuneles entre el poquisimo espacio disponible,entre marañas de otras instalaciones,y con el escalextric encima de las mismas..
Saludos cordiales.

Nota 04 Mar 2016 22:04

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
JSA escribió:
Buenas tardes.

Llerita, haces bien en poner entre parénsis lo de "eso creo". El dibujo es muy bueno para entender donde estaba situado el apeadero de Atocha, porque en eso es bastante correcto. Eso sí: los dos túneles adicionales, destinados a las vías 3 y 4 no entraron nunca en servicio, y no sé ni siquiera si se llegaron a construir. Sin embargo, el tramo de túnel que aparece entre las vías 1 y 2 sí se hizo, estando equipado con una vía que se utilizaba para apartar unidades ocasionalmente. Tengo entendido que ahora se usa para acceder a las vías de la actual Atocha-Cercanías.

En cuanto a la línea de Metro y su continuidad por lo que aparece denominado como Paseo de Atocha y Calle del Pacífico, (que deben ser los nombres de esas calles en la época de la República, ya que ahora se llaman Reina Cristina y Ciudad de Barcelona respectivamente), yo diría que está un poco mal dibujado. Si nos fijamos en la foto aérea que colgaste anteriormente de Geotren, donde se aprecian las obras de construcción de la nueva estación del Metro, se aprecia que el inicio de ambas calles discurre casi paralelo a las vías de la estación, girando más adelante unos 45º a la izquierda, mientras que en el dibujo ya aparecen con esa divergencia. Se trata, sin duda, de un dibujo en perspectiva, que ayudaría a entender el proyecto, pero que no está muy a escala, ni coincide plenamente con la realidad.

Otro detalle interesante es el túnel peatonal diseñado para conectar directamente el Metro con el ferrocarril, pero que no llegó nunca a existir. Hasta la construcción de la nueva estación de Metro de Atocha-Renfe y la nueva de Atocha-Cercanías, nunca hubo conexión directa entre ambas redes para los viajeros. Había que salir a la calle, y recorrer unos cuantos decámetros cargados con las maletas. Al menos es lo que recuerdo.

Muy interesante dibujo, donde se pueden apreciar muchas otras instalaciones con la que se tienen que batir los ingenieros. Gracias, Llerita.

Saludos cordiales.

Buenas Pepe, dos puntualizaciones:
Los túneles 3 y 4 si se construyeron en una corta longitud y son los que ahora se utilizan para acceder a Atocha-Cercanías.
También se construyó un acceso directo desde el metro hasta el apeadero de Atocha. Como puedes ver en el plano, en el lado opuesto de la estación de metro (lado norte) se ve una salida que cruza toda la glorieta de atocha y acaba en la acera del lado de la estación, pues bien, al final de ese pasillo se construyó otro pasillo que desembocaba directamente en el vestíbulo del apeadero de Atocha, con lo cual podías acceder desde el metro sin salir a la calle. Este pasillo se cerró con la remodelación de la Glorieta de Atocha, al ser sustituido el "excalestric" por un túnel. La parte útil que quedo de ese pasillo fue utilizado durante algunos años para alojar a los indigentes en las noches de invierno (con la consiguiente queja por parte del personal de metro por los malos olores y desperdicios que se dejaban). En la actualidad ese trozo de pasillo está cedido a la Asociación de Amigos del Metro de Madrid, Andén1, donde tiene su sede.
De todas formas el plano que se ha puesto es bastante anterior a la conclusión del enlace Atocha-Chamartín, siendo precisamente las últimas obras en ejecutarse, las del apeadero.
Saludos.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 04 Mar 2016 23:00
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Muchas gracias por la aclaraciones, César.

El transbordo del Metro no llegué a usarlo, porque para entonces las estaciones que usaba eran la del Norte y la de Chamartín, ya que los Expresos a Barcelona dejaron de salir de Atocha. Y cuando, años más tarde, he vuelto a ir a Atocha, ha sido yendo por el apeadero. Vamos, que no tenía conocimiento de su existencia.

Lo de los túneles de las vías 3 y 4 no tenía cereteza ni de que se hubieran hecho ni de que no, pero sí sabía que solo se usaba el trozo entre las vías 1 y 2.

Sobre la fecha del plano con que nos ha regalado la vista Llerita, y a juzgar por los nombres de las calles, yo diría que son del proyecto inicial, durante la República.

Saludos cordiales.

Nota 04 Mar 2016 23:07

Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Ese plano figura en este folleto, aunque puede ser del proyecto.
Adjuntos
PlanoAtocha.jpg
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/

Nota 05 Mar 2016 08:22

Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
JSA escribió:
Buenas tardes.
En cuanto a la línea de Metro y su continuidad por lo que aparece denominado como Paseo de Atocha y Calle del Pacífico, (que deben ser los nombres de esas calles en la época de la República, ya que ahora se llaman Reina Cristina y Ciudad de Barcelona respectivamente), yo diría que está un poco mal dibujado. Si nos fijamos en la foto aérea que colgaste anteriormente de Geotren, donde se aprecian las obras de construcción de la nueva estación del Metro, se aprecia que el inicio de ambas calles discurre casi paralelo a las vías de la estación, girando más adelante unos 45º a la izquierda, mientras que en el dibujo ya aparecen con esa divergencia. Se trata, sin duda, de un dibujo en perspectiva, que ayudaría a entender el proyecto, pero que no está muy a escala, ni coincide plenamente con la realidad..


Esas dos avenidas, ahora Ciudad de Barcelona y Reina Cristina, eran efectivamente dos calles distintas e independientes una de otra desde la Glorieta, que discurrían paralelas y adosadas hasta el actual punto de separación, en la gasolinera.

Nota 05 Mar 2016 09:34
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
cmg00 escribió:
Ese plano figura en este folleto, aunque puede ser del proyecto.


Buenos días.

He estado buscando información sobre el nombre de las calles, y la Av. del Pacífico se llamaba así en homenaje a los conquistadores españoles. El nombre se mantuvo hasta acabar la guerra, momento en que se cambió el nombre a muchas calles de Madrid, (como ocurrió en muchas otras ciudades). Enseguida pasó a llamarse Av. Ciudad de Barcelona. Resulta curioso, desde el punto de vista histórico, que el régime franquista, que tanto énfasis puso en remarcar ese tipo de gestas, fuese quien cambiase el nombre de esta calle.

Respecto a la Av. de Atocha, que no deja de ser la prolongación de la calle Atocha, antes de la República se llamaba Paseo de María Cristina, debido a la existencia de un cuartel militar del mismo nombre. Con la llegada de la República, se suprimieron las referencias a la corona, (incluso el Real Madrid pasó a ser el Madrid CF, quitándose la corona del escudo), por lo tanto, a esta calle se le cambió el nombre. Acabada la guerra, volvieron a cambiarle el nombre. La duda que me cabe al respecto es si recuperó el nombre de Paseo de María Cristina, o pasó a ser Paseo de la Reina Cristina. De pequeño recuerdo escuchar siempre el primer nombre.

Volviendo al dibujo de marras, los nombres que aparecen en estas calles denotan, a mi entender, que el dibujo se hizo durante la República. El año 1958 (19 años después de acabar la guerra) parece muy avanzado para que aún no se hubiesen cambiado los nombres. El folleto del que César nos pone la portada, tiene todo el aspecto de ser uno de tantos instrumentos de propaganda de régimen, dado que aún faltaban 9 años para la inauguración del "Tubo de la risa".

Saludos cordiales.

Nota 05 Mar 2016 12:08

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Pues aqui os dejo foto del mio..de 1953!!
Adjuntos
20160305_120747-1.jpg

Nota 05 Mar 2016 15:54
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Llerita, pues no sé a qué esperáis César y tú a escanear esos fantásticos documentos... :lol: :lol: :lol:
Algunos los valoramos mucho.

Por cierto, en ambos la portada es casi idéntica, y el dibujo representa la obras de Nuevos Ministerios.

Saludos cordiales.

Nota 06 Mar 2016 18:57

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Aqui os dejo una imagen de atocha.recien transformada..
Talgos..camellos..y la 7700 que remolcaba el fresa.
Perdonar la mala calidad de la imagen..
Adjuntos
IMG-20160306-WA0094.jpeg

Nota 11 Mar 2016 12:12

Desconectado
Mensajes: 136
Registrado: 09 Ago 2013 11:17
Atocha - Mediodía
Adjuntos
EStacion de Mediodia-Atocha.jpg

Nota 01 Abr 2016 22:12

Conectado
Mensajes: 38741
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Panorámica de la estación en Febrero de 1984. Autor: Jordi Rallo.
Adjuntos
1.3.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal