Desconectado Mensajes: 6683 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Gracias por enlazar el vídeo, pacheco. He disfrutado mucho oyendo el rugido/ronroneo de la 321, a pesar de que su aspecto está muy lejos de su mejor momento, pero valoraremos el hecho de tenerla aún entre nosotros, visto cómo está el panorama ferroviario en nuestro país.
Muy agradecido también a asannei por esta espléndida filmación.
Hola, buenos días. Ahí va, la "abuela" en mi estación del alma. ¡¡¡Que recuerdos!!! La pareja seguro que está en el bar de "las niñas" tomándose "un algo" Hasta podría ser que fuera yo mesmo. Saludicos. José Manuel.
Hola, buenos días. Ahí va, la "abuela" en mi estación del alma. ¡¡¡Que recuerdos!!! La pareja seguro que está en el bar de "las niñas" tomándose "un algo" Hasta podría ser que fuera yo mesmo. Saludicos. José Manuel.
Me alegro que te haya traido buenos recuerdos frospel, ¿teniais grafiado por aquellas fechas algun tren de viajeros con las 1300? tengo dudas si aún cubrian el Omnibus GRANADA-LOJA, BOBADILLA-RONDA o BOBADILLA-ANTEQUERA, en 1984 los "camellos" eran ya los protagonistas indiscutibles de la mayoria de los servicios regionales prestados en lineas secundarias andaluzas. Saludos.
Desconectado Mensajes: 1787 Ubicación: Valencia Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Con total seguridad, en aquella fecha y hasta el 31 de diciembre aun fueron las titulares del expreso Granada- Barcelona hasta Murcia o Alicante, el cual en ocasiones remolcaban en mando multiple o dandoles doble una yeye. Si no me equivoco, este expreso fue su ultimo tren de viajeros.
Hola, buenas tardes. Tal y como comenta BB3600 el único tren que tenían grafiado de viajeros era el expreso Granada-Barcelona hasta Murcia. Se realizaba en simple tracción, en doble de 1300 cuando lo requería la carga y, excepcionalmente, con una ye-ye cuando las necesidades eran de Murcia a Baza, allí ya nos dejaban solos o acudía una 1300 desde Granada. El peso por eje no permitía el paso de la 319. En ocasiones muy puntuales, por avería de algún automotor, realizaban el "corto" Loja. Existía otro tren que llevaba un coche de viajeros, el "1", se trataba de un tren "obrero" en el que viajaban los agentes de las estaciones y pasos a nivel entre Granada y Moreda, era el "ruta" de Linares, con parada en donde nos lo pedían los "viajeros", y salía de Granada delante del "camello" que nos pasaba en Iznalloz (creo). Excepcionalmente realizaban "refuerzos" de los "camellos" entre Moreda y Granada. En Moreda había unos coches apartados para estas ocasiones y, si el expreso de Barcelona venía en doble, una de las máquinas se quedaba y se formaba un tren con un par de coches. Esto era habitual los domingos, ya que los "camellos" procedentes de Almería y Linares llegaba a Moreda llenos de estudiantes que regresaban a Granada y no cabían en uno solo que iba a Granada. Lástima la pérdida de estos enlaces, la estrella Moreda (dos veces al día) y la estrella Bobadilla (tres veces al día). Saludicos. José Manuel.
Desconectado Mensajes: 275 Ubicación: California Registrado: 26 Abr 2010 15:11
Gracias a todos los contribuyentes a este tema. Con la compra reciente de la 1611 de arnold me puse a buscar fotos de composiciones reales de 1600 y 1800 y encontré unas pocas en este tema después de verlo de cabo a rabo y a ratos y a cachos en la última semana. Ahora me queda leerlo pues está repleto de información muy valiosa para los que nos encanta el ferrocarril español de antaño. Saludos.
Tratos positivos inglesa7773 ceruleo Rivera61 joseroman gatotuercas fraypikachu talgo3 uguti2000 pcas http://www.youtube.com/user/garlicblaster El que mucho corre, pronto para
BB3600 y frospel muy interesantes vuestras respuestas, gracias. Haciendo mención especial a los servicios de viajeros encomendados a las 1300 aporto una foto de J A Torregrosa perteneciente a mi colección particular donde podemos ver la 1318 con un par de coches de viajeros saliendo BOBADILLA con destino a LOJA el dia 28 de Mayo de 1981, habría que cosultar alguna guia oficial de RENFE de aquel año para verificar si se trataba de un servicio oficial. Saludos.
Desconectado Mensajes: 658 Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Vaya foto más valiosa. El coche que lleva tras la locomotora aún mantiene sus bogies originales, que le delatan como un "metalizado" procedente de un coche con caja de madera.
Desconectado Mensajes: 1787 Ubicación: Valencia Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Efectivamente, aunque lo pudiera parecer no se trata de un 5000/6000, sino de un BB4-3700. Sin duda procedente, como dices, del recarrozado de un verderón ex-MZA, a juzgar por los bogies.
Hola, buenas tardes. Voy ir explicando cada una de las fotografías, espero que no os moleste si ya sabéis de que hablo. En la primera fotografía se ve bajo el asa de seguridad la portezuela del arenero derecho del primer bogie. En el otro lado se encuentra, naturalmente, el iquierdo. En el "morro largo" las portezuelas se encuentran en el testero, debajo del faro. En la segunda se puede observar la entrada de aire del ventilador de resistencias del freno dinámico las rejillas que rodean la base del capó. En el testero se ve el registro de acceso a las resistencias con un par de "asas" y cerrada por tornillos. Por la puerta de acceso abierta se ve el equipo de freno automático. Arriba, en azul, el panel "press-butoon" del PBL-2, bajo él el depósito de equilibrio (5 litros a 5 Kg/cm2), las tres electrovávulas del quipo de freno (freno, afloje y neutro) y abajo los presostatos de mínima, máxima y ... (no me acuerdo) En la tercera se puede ver el pupitre y en el en NSA (mando de activación del equipo de freno extraíble y único por locomotora) Varios manómetros (presión depósitos principales, cilindros de freno, depósito de equilibrio, tubería general de freno y, parece, vacuometro de tubería general de freno y reserva de freno) En la última se puede ver el interior del testero del "morro largo". El ventilador de refrigeración, que funciona solidario al eje del cigüeñal del motor diesel con un embrague electromecánico de dos velocidades que acopla y desacopla el ventilador según las necesidades del flujo de aire. La locomotora lleva dos radiadores iguales en los laterales protegidos del exterior por sendas ventanas con persianas de accionamiento neumático. Perdonad el "tocho" pero creo que así aquellos que desconocen la locomotora pueden ilustrarse y conocer mejor este bonito vehículo y reconocer todos los aparaticos que pueden llegar a ver cuando la visiten. La afición no sólo es "coleccionar", también es conocer sus "entrañas". Saludicos. José Manuel. PD. Creo que, cuando tenga tiempo, debería "subir" la documentación que tengo de esta locomotora debidamente comentada.
Desconectado Mensajes: 6683 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
DL500 escribió:
Que bueno sería enviar ese ejemplar a Lérida a los talleres de ARMF, y que la dejasen como a las 10800.
Si, y también la Alsthom que hay detrás, y ese coche 8.000 blanco cuyo inconfundible testero asoma... Todo ese material es historia pura de nuestros maltrechos ferrocarriles.
Que bueno sería enviar ese ejemplar a Lérida a los talleres de ARMF, y que la dejasen como a las 10800.
Si, y también la Alsthom que hay detrás, y ese coche 8.000 blanco cuyo inconfundible testero asoma... Todo ese material es historia pura de nuestros maltrechos ferrocarriles.
Saludos
Lo cierto amigo GM333 es que viendo como ha quedado la mágnifica restauración del TER 9710, da envidia pensar como quedaria todo este material en manos de los genios de ARMF. Vivir para soñar. Más imágenes de la 1331 de CP. Saludos.
Esta foto me llegó ayer vía Trains, no se donde ponerla pero como hay alguna ALCo quedará bien en este hilo.
Dedicada a todos los Alcohófilos y al amigo Pacheco en particular.
PD De todas formas tanto brillo me parece hasta irreal, dudo yo que de nuevas alguna luciera así, pero ya me gustaría ver así las locomotoras de los museos españoles.
Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista. Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás
De todas estas la única que es una ALCO es la primera por la izquierda, que parce una PA-1, las demás son General Motors, casi todas de la clase E y F, al menos por lo que se puede ver en la foto.