pacheco escribió:
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Hombre, Pacheco, que se te ve el "plumero".
Como amante de las ALCo es normal que digas eso pero no me dirás que en esa época el diseño de todo tipo de locomotoras era espectacular.
No creo que se vuelva a repetir, si no mira los diseños de los automotores actuales, y no digamos de las locomotoras.
Saludicos.
José Manuel.
En efecto frospel el diseño de aquellos años en las locomotoras tanto eléctricas como diesel era espectacular, la casa ALCO tuvo muy buenas y excelentes competidoras de época, pero a mi personalmente el diseño de las PA es uno de los que más me gustado siempre, con ello no quiero decir que los demás sean peores o no esten a la altura. En cuanto a los diseños actuales no me atraen absolutamente nada, a pesar de los adelantos de hoy en dia y de los excelentes medios materiales de los que se disponen. Un saludo
Al hilo de las Alco aunque no entre mucho en el hilo, he de decir que la desaparición ferroviaria de esta compañía tuvo mucho a ver con oscuras e interesadas maniobras de algún congresista untado a saber por que marca aunque no es dificil de suponer, y cuando empezó la II Guerra mundial, ALCo estaba en una posición muy prominente dentro del mercado americano,acababa de construir las Big-Boy que tuvo que ampliar la serie en 5 o 6 unidades para poder mantener el esfuerzo de guerra y tener locomotoras de gran potencia para los pasados trenes militares.
Sin embargo se encontró con la desagradable sorpresa de que por imperativo legal (Gobierno), se le prohibió hacer locomotoras de viajeros y de mercancías de gran porte durante la guera, solo podía estar en el mercado de switchers (maniobras).
Además se convirtió en una gran proveedora de carros de combate Sherman mas de 7000u y de barcazas LST, esto hizo que cuando finalizó la guerra tecnológicamente ya no pudiera recuperar el lustro perdido, sin embargo por otro lado su experiencia militar hizo que entrara rápidamente en el mercado de los generadores nucleares entre otras lindezas.
Saludos