Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 05 Jun 2014 11:39

Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
pacheco escribió:
Algunas fotos de la 1331 de la CP aportadas al hilo por el compañero vulca.


¿No harías fotos también al 8000?
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

Nota 05 Jun 2014 12:53

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
Esta foto me llegó ayer vía Trains, no se donde ponerla pero como hay alguna ALCo quedará bien en este hilo.

Dedicada a todos los Alcohófilos y al amigo Pacheco en particular.

PD De todas formas tanto brillo me parece hasta irreal, dudo yo que de nuevas alguna luciera así, pero ya me gustaría ver así las locomotoras de los museos españoles.

Saludos

El adjunto CN-NH_grp.jpg ya no está disponible


Muchas Gracias por la dedicatoria amigo GALPER, deliciosas morritos y excelente forma de cuidar el material histórico. En especial y como buen "alcofilo" que soy me quedo con la ALCO del modelo PA, para mi las mejores "bestias" diesel que han circulado por los EE.UU por lo menos en lo estético. Saludos.
Adjuntos
RailPictures.net.jpg
ALCO PA-1. TEXAS 1965. Foto: ROGER LALONDE.

Nota 05 Jun 2014 14:40

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Hombre, Pacheco, que se te ve el "plumero".
Como amante de las ALCo es normal que digas eso pero no me dirás que en esa época el diseño de todo tipo de locomotoras era espectacular.
No creo que se vuelva a repetir, si no mira los diseños de los automotores actuales, y no digamos de las locomotoras.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 05 Jun 2014 16:27

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Hombre, Pacheco, que se te ve el "plumero".
Como amante de las ALCo es normal que digas eso pero no me dirás que en esa época el diseño de todo tipo de locomotoras era espectacular.
No creo que se vuelva a repetir, si no mira los diseños de los automotores actuales, y no digamos de las locomotoras.
Saludicos.
José Manuel.


En efecto frospel el diseño de aquellos años en las locomotoras tanto eléctricas como diesel era espectacular, la casa ALCO tuvo muy buenas y excelentes competidoras de época, pero a mi personalmente el diseño de las PA es uno de los que más me gustado siempre, con ello no quiero decir que los demás sean peores o no esten a la altura. En cuanto a los diseños actuales no me atraen absolutamente nada, a pesar de los adelantos de hoy en dia y de los excelentes medios materiales de los que se disponen. Un saludo

Nota 05 Jun 2014 19:47

Desconectado
Mensajes: 8487
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Hombre, Pacheco, que se te ve el "plumero".
Como amante de las ALCo es normal que digas eso pero no me dirás que en esa época el diseño de todo tipo de locomotoras era espectacular.
No creo que se vuelva a repetir, si no mira los diseños de los automotores actuales, y no digamos de las locomotoras.
Saludicos.
José Manuel.


En efecto frospel el diseño de aquellos años en las locomotoras tanto eléctricas como diesel era espectacular, la casa ALCO tuvo muy buenas y excelentes competidoras de época, pero a mi personalmente el diseño de las PA es uno de los que más me gustado siempre, con ello no quiero decir que los demás sean peores o no esten a la altura. En cuanto a los diseños actuales no me atraen absolutamente nada, a pesar de los adelantos de hoy en dia y de los excelentes medios materiales de los que se disponen. Un saludo



Al hilo de las Alco aunque no entre mucho en el hilo, he de decir que la desaparición ferroviaria de esta compañía tuvo mucho a ver con oscuras e interesadas maniobras de algún congresista untado a saber por que marca aunque no es dificil de suponer, y cuando empezó la II Guerra mundial, ALCo estaba en una posición muy prominente dentro del mercado americano,acababa de construir las Big-Boy que tuvo que ampliar la serie en 5 o 6 unidades para poder mantener el esfuerzo de guerra y tener locomotoras de gran potencia para los pasados trenes militares.
Sin embargo se encontró con la desagradable sorpresa de que por imperativo legal (Gobierno), se le prohibió hacer locomotoras de viajeros y de mercancías de gran porte durante la guera, solo podía estar en el mercado de switchers (maniobras).
Además se convirtió en una gran proveedora de carros de combate Sherman mas de 7000u y de barcazas LST, esto hizo que cuando finalizó la guerra tecnológicamente ya no pudiera recuperar el lustro perdido, sin embargo por otro lado su experiencia militar hizo que entrara rápidamente en el mercado de los generadores nucleares entre otras lindezas.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 06 Jun 2014 20:02

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
INDIA. DT de ALCOS del modelo WDM 3A traccionando el legendario KARNATAKA EXPRESS.


Nota 07 Jun 2014 15:37

Desconectado
Mensajes: 5163
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Sin animo de pecar de tonto del culo, es que no hay ninguna "Alma" caritativa para reparar la 1300,que me imagino que costaría menos que el TER, si se esta sacando para la otra Alco, arreglando la 1300 habría las tres Alcos en circulación eso seria un sueño hecho realidad por parte de los aficionado que no somos pocos.la 2100 del Museo de Madrid, que esta en Lerida y esta 1300,tendriamos la historia de las Alco en vida y no en los libros, para saber como funcionaba.
A ver si hay suerte y se la llevaran a Lerida para su reparación total, Saludos de ilusiones se vive.INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 07 Jun 2014 15:48

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

indaltrensa escribió:
Sin animo de pecar de tonto del culo, es que no hay ninguna "Alma" caritativa para reparar la 1300,que me imagino que costaría menos que el TER, si se esta sacando para la otra Alco, arreglando la 1300 habría las tres Alcos en circulación eso seria un sueño hecho realidad por parte de los aficionado que no somos pocos.la 2100 del Museo de Madrid, que esta en Lerida y esta 1300,tendriamos la historia de las Alco en vida y no en los libros, para saber como funcionaba.
A ver si hay suerte y se la llevaran a Lerida para su reparación total, Saludos de ilusiones se vive.INDALTRENSA

No ha habido noticias de que el Museo haya encomendado a ARMF la reparación de topera de la 2180, las últimas noticias la sitúan pudriéndose en Vicálvaro tras la embestida contra una topera. Ojalá fuera así, porque la reparación se haría con rigor histórico, de hacerlo en Villaverde a lo mejor le ponían la topera sobrante de alguna de las 269 que se están desguazando, como "todo vale"... :lol: :lol: :lol:

Nota 07 Jun 2014 15:54

Desconectado
Mensajes: 5163
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Viendo las fotos que tan agradecidamente le doy Pacheco ,la reparación al menos de la cabina es pasable por ahora lo que se ve lo encuento, bien después si dejamos que se vaya deteriorando mas, seria mas difícil de reparar o imposible. exteriormente eso ya es harina de otro costal, la chapa no se precia si esta oxidad o tiene boquetes, la pintura este achicharada del paso del tiempo yo creo que el problema seria en la parte mecánica, que no se si el motor esta medio vivo o muerto , si antes RENFE las reparo o lavo la cara para su "Venta" por que ahora no se podría ponerlas en estado de marcha con una pequeña inversión. bueno esto es hablar por hablar como el que predica en el desierto. Un sueño que me gustaría que se hiciera realidad, a mi y por supuesto a Pacheco, Pistolero y a todos los amigos que las vimos y condujeron estas hermosas locomotoras, ver por Almería. Granada, Cordoba y Malaga.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 07 Jun 2014 16:03

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Quien se anime, tiene a la venta una 1600 y una 2100, entre otras; podrá restaurarla a su gusto:

http://www.hgpauction.com/auctions/5435 ... -rail-gmf/
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 07 Jun 2014 16:53

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aqui teneis el motor ALCO de una 1300. Saludos.
Adjuntos
1300.1.jpg
1300.2.jpg
1300.3.jpg

Nota 08 Jun 2014 20:36

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 911 del FC. Minero de RIO TINTO, esta fué la última locomotora que circuló remolcando un tren en dicho ferrocarril, en esta foto la vemos saliendo de la nuevas cocheras de Naya.
Foto extraida de: http://lafactoria-cuencaminera.blogspot.com.es
Adjuntos
TINTO.jpg

Nota 09 Jun 2014 17:15

Desconectado
Mensajes: 733
Ubicación: Neda(La Coruña)
Registrado: 29 Jul 2009 14:00


Nota 09 Jun 2014 21:34

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 30 Dic 2012 13:35
Estimados amigos:

Me ha llevado su tiempo, pero me he leído todos los posts de este interesantísimo hilo. Yo también tengo a las Alco en mi pedestal particular, y me interesan muchísimo su historia y sus detalles de funcionamiento.

Tengo dudas, y seguro que me las podréis aclarar respecto a los diferentes reguladores que montaban las 1600/1800.
Respecto a la 1600, creo tener claro que llevaban regulador de velocidad no constante con los 12-244, y que éste se mantuvo incluso tras la remotorización a 12-251C3. Así, todas estas máquinas tenían ese característico vaivén de aceleración a ralentí.

Mi primera duda es respecto a las 1800. Creo entender que éstas y las 2100 montaban reguladores Woodward de velocidad constante. Sin embargo, he tenido ocasión de escuchar 1800 con el típico "vaivén". ¿A qué puede ser esto debido?

También me gustaría tener algún dato sobre los reguladores no constantes de las 1600. He comprobado que muchas otras locomotoras con Alco 12/244, como las New South Wales 40 class locomotive, RSC-3, no demostraban esas oscilaciones de aceleración a ralentí. ¿Es porque las 1600 montaron estos reguladores no constantes?

Agradezco mucho vuestra ayuda para aclarar estos características que me parecen apasionantes en nuestras queridas Alco.

Saludos

Nota 09 Jun 2014 22:29
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
Efectivamente las 2100 llevaban un regulador Woodward, pero las 1600 y 1800 originales (con los motores 244F/G y 251B) creo llevaban un regulador electrohidráulico que recibía la señal de velocidad por la corriente que generaba un alternador que era movido por el propio motor. Entiendo que su regulación no era tan fina como la del evolucionado Woodward y de ahí ese vaivén tan característico.
Asumo que a aquellas 1600 y 1800 que fueron remotorizadas con el 253C3 ya se les incoporó el regulador Woodward.
Un saludo

Nota 09 Jun 2014 23:24

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 30 Dic 2012 13:35
Tengo entendido que a pesar de la remotorización, mantuvieron su regulador original. En este mismo hilo hay un video precioso de beschi con la 1601 y la 1614 de AZVI que fueron remotorizadas y conservan su oscilación de RPM al ralentí. Es este:
viewtopic.php?p=399944&sid=154465f03eb1db67027b286b9a153c04#p399944

Entonces, ¿las 1800 con su motor 251-B tampoco montaban Woodward?
Si estáis interesados, puedo subir un video de una 1800 en el que se aprecia el particular ralentí.

Nota 09 Jun 2014 23:35

Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
nexiosferrol escribió:


nexiosferrol tío cuando pilles una maquina en lo alto del vagón (una retro )píllamela me encantan y las ponemos en el hilo que tenemos de "maquinas de obra civil y bimodales " gracias una gran foto ..... :o

Nota 10 Jun 2014 00:00

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
En respuesta al forero quartz y los reguladores isócronos :)

Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 10 Jun 2014 12:15

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 30 Dic 2012 13:35
Gracias Beschi, sí, ese es el vídeo al que me refería y del cual puse el link. Me gusta mucho! :)
Efectivamente, el video revalida que las máquinas 316 remotorizadas conservaron el regulador original. Por tanto, parece ser que ninguna 316 equipó Woodward.

¿Pero qué pasó con las 318? He oído algunas que claramente llevan regulador de velocidad no constante, como la 316; sin embargo, otras mantienen sus RPM constantes en ralentí...

Saludos

Nota 10 Jun 2014 22:54
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
IS-800A.pdf
(7.1 MiB) 183 veces


Para el que le pueda interesar (si no está ya circulado), adjunto un documento donde, en su primera parte, se explica de forma didáctica el sistema de regulación de una locomotora diesel de entonces y, ya en concreto, en el resto del documento, el sistema de regulación de un motor ALCO 244. El único problema es que está en inglés.
Un saludo

NOTA: obtenido de este link http://www.rr-fallenflags.org/manual/manual.html
Última edición por arr el 11 Jun 2014 17:59, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal