Índice general Foros Tren Real Serie 253

Serie 253

Moderador: pacheco


Nota 28 Mar 2011 20:28

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Cuando se daban condiciones desfaborables, casos como nieve, agua...siempre he oido que la 253 "se le arrugaba" la pestaña, pero no entiendo lo que eso quiere decir. :roll:

Nota 01 Abr 2011 20:44

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

El martes pasado fuimos a ver si caia la 335 de Logitren, pero pasó antes de lo previsto y al final un poco antes de irnos pasó esta pobre con decoración extra que deja bastante que desear.

Imagen
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 02 Abr 2011 17:45

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Entonces si estarian en Pajares, ¿tendrian que llevar dos maquinistas no? por aquello de las balizas ASFA :?

Nota 02 Abr 2011 18:18

Desconectado
Mensajes: 2191
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
interesantes videos.
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo

Nota 03 Abr 2011 10:14

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
10300 escribió:
fernan269 escribió:
Entonces si estarian en Pajares, ¿tendrian que llevar dos maquinistas no? por aquello de las balizas ASFA :?


¿A qué te refieres?



A que las 253 de COMSA (las de renfe no lo se) tenian el captador del ASFA situado en la caja en vez de en el boguie, por lo que cada vez que llegaba una curva, al bascular la caja de la locomotora, hacia que el captador no leyera bien la baliza, haciendo que se la saltara y no leerla. Por eso, tenian que ir dos maquinistas en la locomotora.

Nota 03 Abr 2011 18:43

Desconectado
Mensajes: 111
Registrado: 21 Mar 2011 21:06
Os dejo una foto de la 253-031 pasando aislada por la vía de contorno de Madrid.


Imagen
RENFE - Mercancias 253-031 por Hawnuyu, en Flickr

Un Saludo.
Hawnuyu

Nota 03 Abr 2011 19:03

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Unas fotos de la 253 en Linares-Baeza
Saludos.
Adjuntos
PB130120.JPG
Locomotora:253.
Linares-Baeza.
Autor:Pistolero. 13/11/2010.
PB130112.JPG
Locomotora:253.
Linares-Baeza.
Autor:Pistolero.
PB130111.JPG
Locomotora:253.
Linares-Baeza.
Autor:Pistolero.

Nota 03 Abr 2011 23:21

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Las 4 barras azules parece ser que son los indicadores del esfuerzo de cada motor de tracción ¿y la ultima que indica?

Nota 04 Abr 2011 00:29

Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

Hola!Pues a riesgo de ser un ignorante con respecto a estas locomotoras me parecen sin duda unas locomotoras buenisimas ademas de bonitas.La decoracion exterior se podia mejorar como las de sus parientes lejanas Europeas pero es buena locomotora.

Un saludo
Adjuntos
P1170499.JPG
Bobinero Bilbao Villaverde con la iglesia de San Mames de Burgos como fondo en las cercanias de Quintanilleja(Burgos)
P1180561.JPG
Portaautos As Gandaras Zaragoza en las proximidades de Guillarey(Pontevedra)
P1110322.JPG
TECO Bilbao-Barcelona en las cercanias de Orduña

Nota 04 Abr 2011 12:19

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
logg escribió:
Las 4 barras azules parece ser que son los indicadores del esfuerzo de cada motor de tracción ¿y la ultima que indica?


Exactamente, no lo podias haber explicado mejor ;) Tambien decir, que cuando patina la locomotora, resulta muy curioso ver dichos graficos, ya que empiezan a bailar y parece un sintetizador de musica :lol: :lol: :lol:

Nota 04 Abr 2011 12:30

Desconectado
Mensajes: 2191
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
buenas fotos montepo ;)
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo

Nota 04 Abr 2011 12:30

Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 03 Ene 2011 17:51
logg escribió:
Las 4 barras azules parece ser que son los indicadores del esfuerzo de cada motor de tracción ¿y la ultima que indica?


No sé si alguien con más conocimientos nos lo aclarará de mejor manera, pero creo que la última barra indica el "esfuerzo" del motor eléctrico principal.

Nota 04 Abr 2011 12:58

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Huntelar escribió:
logg escribió:
Las 4 barras azules parece ser que son los indicadores del esfuerzo de cada motor de tracción ¿y la ultima que indica?


No sé si alguien con más conocimientos nos lo aclarará de mejor manera, pero creo que la última barra indica el "esfuerzo" del motor eléctrico principal.


Creo recordar, que en la pantalla del ordenador tenias dos maneras de configurarlo.
En la pantalla combinada, te salian las 4 barras indicadoras de cada uno de los 4 motores de traccion, y en el otro modo, te salia una unica barra indicandote la suma de los 4 motores.
Como siempre, si estoy equivocado que alguien me corrija

Nota 04 Abr 2011 13:17

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
No sé a que te refieres con "motor eléctrico principal", pues la 253 está dotada de 4 motores asíncronos trifásicos (uno por eje), y todos ellos son "principales". En la pantalla que se ve en el vídeo, las 4 primeras barras indican el esfuerzo de tracción que están desarrollando cada uno de los 4 motores, y lo que se les está pidiendo que entreguen (esfuerzo real / consigna). La última barra, en ese gráfico, indica la presión existente en TDP (Depósitos principales).

En el otro gráfico que es normal llevar en la locomotora en la pantalla de diagnósticos, lo que aparecen son tres barras, las cuales indican tensión de línea (en kV), corriente instantanea circulando por la línea de alta tensión (en Amperios) y nuevamente, presión existente en TDP (en Kg/cm2).

Es una locomotora, para el peso y la potencia que tiene, fabulosa, un control antipatinaje soberbio en seco y muy bueno en carril mojado (contra las leyes de la física es difícil luchar). Aplica 300 kN en rampa de 15 milésimas sin apenas un solo patinaje en condiciones normales. Desde luego, ha sido una gran compra por parte de renfe, que creo que aparte de críticas por lo que hace mal, también merece aplausos por lo bien hecho. Yo era escéptico, pero después de haberla visto trabajar, no tengo ninguna duda. Es una gran locomotora, con sus defectillos, como todas, pero una gran locomotora sin ningún lugar a dudas.

Es la primera locomotora comprada específicamente para tráficos de mercancías por parte de renfe, y se ha acertado. No voy a decir al 100%, pero desde luego... De momento el resultado es altamente positivo. Una gran locomotora la 253.

Saludos.

Nota 04 Abr 2011 14:50

Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 03 Ene 2011 17:51
269408 escribió:
No sé a que te refieres con "motor eléctrico principal", pues la 253 está dotada de 4 motores asíncronos trifásicos (uno por eje), y todos ellos son "principales". En la pantalla que se ve en el vídeo, las 4 primeras barras indican el esfuerzo de tracción que están desarrollando cada uno de los 4 motores, y lo que se les está pidiendo que entreguen (esfuerzo real / consigna). La última barra, en ese gráfico, indica la presión existente en TDP (Depósitos principales).

En el otro gráfico que es normal llevar en la locomotora en la pantalla de diagnósticos, lo que aparecen son tres barras, las cuales indican tensión de línea (en kV), corriente instantanea circulando por la línea de alta tensión (en Amperios) y nuevamente, presión existente en TDP (en Kg/cm2).

Es una locomotora, para el peso y la potencia que tiene, fabulosa, un control antipatinaje soberbio en seco y muy bueno en carril mojado (contra las leyes de la física es difícil luchar). Aplica 300 kN en rampa de 15 milésimas sin apenas un solo patinaje en condiciones normales. Desde luego, ha sido una gran compra por parte de renfe, que creo que aparte de críticas por lo que hace mal, también merece aplausos por lo bien hecho. Yo era escéptico, pero después de haberla visto trabajar, no tengo ninguna duda. Es una gran locomotora, con sus defectillos, como todas, pero una gran locomotora sin ningún lugar a dudas.

Es la primera locomotora comprada específicamente para tráficos de mercancías por parte de renfe, y se ha acertado. No voy a decir al 100%, pero desde luego... De momento el resultado es altamente positivo. Una gran locomotora la 253.

Saludos.


Como siempre es un placer leer a alguien que entiende, me estaba equivocando con una configuración diesel-eléctrica.

Nota 04 Abr 2011 14:55

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Huntelar escribió:
269408 escribió:
No sé a que te refieres con "motor eléctrico principal", pues la 253 está dotada de 4 motores asíncronos trifásicos (uno por eje), y todos ellos son "principales". En la pantalla que se ve en el vídeo, las 4 primeras barras indican el esfuerzo de tracción que están desarrollando cada uno de los 4 motores, y lo que se les está pidiendo que entreguen (esfuerzo real / consigna). La última barra, en ese gráfico, indica la presión existente en TDP (Depósitos principales).

En el otro gráfico que es normal llevar en la locomotora en la pantalla de diagnósticos, lo que aparecen son tres barras, las cuales indican tensión de línea (en kV), corriente instantanea circulando por la línea de alta tensión (en Amperios) y nuevamente, presión existente en TDP (en Kg/cm2).

Es una locomotora, para el peso y la potencia que tiene, fabulosa, un control antipatinaje soberbio en seco y muy bueno en carril mojado (contra las leyes de la física es difícil luchar). Aplica 300 kN en rampa de 15 milésimas sin apenas un solo patinaje en condiciones normales. Desde luego, ha sido una gran compra por parte de renfe, que creo que aparte de críticas por lo que hace mal, también merece aplausos por lo bien hecho. Yo era escéptico, pero después de haberla visto trabajar, no tengo ninguna duda. Es una gran locomotora, con sus defectillos, como todas, pero una gran locomotora sin ningún lugar a dudas.

Es la primera locomotora comprada específicamente para tráficos de mercancías por parte de renfe, y se ha acertado. No voy a decir al 100%, pero desde luego... De momento el resultado es altamente positivo. Una gran locomotora la 253.

Saludos.


Como siempre es un placer leer a alguien que entiende, me estaba equivocando con una configuración diesel-eléctrica.


Cierto, llevas razon. Yo veo la locomotora desde dos puntos de vista.

1 como aficionado: no me gusta esteticamente y porque esta supliendo a mis queridas japonesas.
2 como practico realizando mis estudios en ellas (cuando las hice :lol: ) me parece una locomotora muy buena para trabajar, es muy limpia, y muy sencilla. Tiene unos asientos muy comodos, y se maneja muy bien. Tiene un buen esfuerzo de traccion.
La unica pega que tambien le veo son lo de las dichosas camaras. De noche no se ve un pimiento y se hechan en falta unos buenos retrovisores. ;)

Nota 04 Abr 2011 16:08
253

Desconectado
Mensajes: 333
Ubicación: En la 253
Registrado: 12 Sep 2009 15:48
¿Alguien podria decirme el porque en alguna locomotora serie 253 salta el SIFA aun teniendo el pie de HM pisado?

Gracias....

Nota 04 Abr 2011 16:21

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Si la vista no me falla, el tope de cada barra azul son 75 kn, que multiplicados por 4 motores son 300kn, como dice 269408.
Es cierto que lei en otro foro que esas pantallas se pueden configurar a gusto del maquinista, o sea, mostras diferente tipo de información.
Como decia un maquinista, la ventaja de las 253 a parte de la electronica y demas, es que son maquinas nuevas, y por ello sabes que las averias no van a ser ni mucho menos tan frecuentes como en una de las ya apartadas 250, o en una 269.

Ante un patinaje, es normal que las barras de los graficos varie mucho, porque cuando empieza a perder adherencia, el esfuerzo desaparece de golpe, la electronica hace su funcion (supongo que reduciendo la traccion a ese eje) y vuelve a aumentar el agarre y el esfuerzo.

Saludos,

Nota 04 Abr 2011 16:53

Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
fernan269 escribió:
buff hablando de tonelajes y de Pajares, me viene a la cabeza la anecdota de las dos primeras veces que subi con ella el carbonero de acciona. La primera, subiendo a 4 KM/H todo el puerto desde Pola de Lena hasta Pajares, debido a la lluvia que caia y al tonelaje total del tren. Llegamos a la termica de La Robla con los areneros vacios :lol: ...
Y la segunda, con las mismas condiciones anteriores pero añadiendo el problema de que los eyectores de los areneros estaban taponados y no expulsaban arena (ni aun utilizando los calentadores), asi que imaginaros :roll:


Holas.

Y esos 4 km/h se debían a que no tenía agarre y patinaba, o a que no tenía potencia de tracción esos motores ???

Debió ser un suplicio ir a 4 km/h....

Nota 04 Abr 2011 17:41

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Vladimir escribió:
fernan269 escribió:
buff hablando de tonelajes y de Pajares, me viene a la cabeza la anecdota de las dos primeras veces que subi con ella el carbonero de acciona. La primera, subiendo a 4 KM/H todo el puerto desde Pola de Lena hasta Pajares, debido a la lluvia que caia y al tonelaje total del tren. Llegamos a la termica de La Robla con los areneros vacios :lol: ...
Y la segunda, con las mismas condiciones anteriores pero añadiendo el problema de que los eyectores de los areneros estaban taponados y no expulsaban arena (ni aun utilizando los calentadores), asi que imaginaros :roll:


Holas.

Y esos 4 km/h se debían a que no tenía agarre y patinaba, o a que no tenía potencia de tracción esos motores ???

Debió ser un suplicio ir a 4 km/h....


Eso se debio a lo siguiente:

Nos pararon en Pola de Lena, y a la salida, ya empieza practicamente las cuestas y curvas de Pajares. Esta circunstancia, unida al tonelaje del tren y a las desfaborables condiciones climatologicas, contribuyeron a que eso sucediera. Las ruedas, patinaban debido al zirimiri y a toda la humedad de Pajares. Y por si esto no fuera poco, los eyectores de los areneros estaban taponados y los calentadores de arena no hacian nada...
La verdad es que fue "toda la muerte" subir a 4 por hora

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal