Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Las locomotoras de la serie 353 fueron empleadas en varias ocasiones para realizar pruebas de Alta Velocidad.
Asi la locomotora 353-005 (VIRGEN DE LA BIEN APARECIDA) alcanzó el 20 de Mayo de 1972 los 222 km/h remolcando un tren Talgo III en las proximidades de Yunquera de Henares (Linea Madrid-Barcelona).
El día 4 de Mayo de 1978 la locomotora 353-001 (VIRGEN DE LOURDES) llegó a los 230 km/h con un tren Talgo Pendular entre Criptana y Rio Záncara (Linea Alcazar de S. Juan a Alicante) estableciendo por aquellas fechas el record mundial de velocidad con tracción diesel.
En ambos casos, en estas locomotoras sólo habian sido modificadas las relaciones de engranajes.
Adjuntos
847.jpg
353-005 VIRGEN DE LA BIEN APARECIDA, remolcando un Talgo III. Foto: Philip Wormald


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Despues de ensayar un primer tren experimental, el TALGO I, durante los años 40, se inició el servicio comercial el 1950 con el TALGO II, entre Madrid y Hendaya.
El TALGO II era irreversible y el remolque se efectuaba con una locomotora diesel-eléctrica integrada en el tren, de la serie 350 (antes 1 a 4 T).
Las cuatro locomotoras 350 y los remolques del TALGO II fueron construidos en los Estados Unidos, por ACF.(American Car Foundry). El TALGO II tenía un sistema de rodadura y guiado diferente a las posteriores generaciones de Trenes Talgo.
Fué retirado de servicio en 1972
Adjuntos
257.jpg
TALGO II. Postal RENFE.


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El TALGO III apareció en 1964, y su primer servicio comercial fué en la linea MADRID-BARCELONA. Las ramas del TALGO III eran reversibles y se construyeron 10 locomotoras diesel hidromecánicas de la serie 352 (2000T) para remolcarlas, siendo ya las locomotoras independientes del tren.
El sistema de ruedas independientes se presta fácilmente para concebir vehiculos capaces de circular sobre vías de anchos diferentes. Asi nace el TALGO RD (Rodadura Desplazable) capaz de circular sobre vias españolas, de ancho 1668 mm, y vias de ancho internacional 1435 mm, efectuandose automaticamente el cambio de ancho de via.
El primer servicio con TALGO III-RD fué el TEE "CATALAN TALGO" entre Barcelona y Ginebra, en 1969. Con motivo de la adquisición de los TALGO III-RD se construyeron 5 locomotoras diesel hidromecánicas de la serie 353 (3000T) que circularon tanto sobre vias de RENFE como de la SNCF, efectuandose el correspondiente cambio de bogies.
Adjuntos
689.jpg
3000T VIRGEN DEL YUGO. con el CATALAN TALGO (BARCELONA-GINEBRA). BARCELONA TERMINO. 1969. Archivo CUYÁS
689.jpg (297.4 KiB) Visto 9603 veces
Última edición por pacheco el 24 Ago 2011 15:32, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Bellísima máquina, como todas sus hermanas de serie y las 354.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La siguiente generación despues del TALGO III, la constituyen los TALGOS PENDULARES, que permiten circular en via curva a una velocidad mayor. Existen diversas clases de trenes TALGO PENDULAR:
- Pendular Diurno para servicios nacionales. El primer servicio fué el de Madrid-Zaragoza, en Julio de 1980
- Pendular Camas-RD, para el servicio internacional nocturno "Paris-Madrid Talgo", que se inició en Mayo de 1981
- Pendular Camas para servicios nacionales, cuyo servicio entre Madrid y Barcelona comenzó en Septiembre de 1983.
Para remolcar los TALGO PENDULAR, se adquirieron 8 locomotoras diesel hidráulicas de la serie 354 construidas por la firma alemana KRAUSS-MAFFEI.
Las ramas Talgo Pendular y III-RD tienen aparatos de tracción convencionales y son autómatas para la alimentación de sus servicios auxiliares (aire acondicionado, alumbrado, etc.) pues incluyen un furgón generador. Por ello, pueden remolcarse por locomotoras convencionales. Por el contrario, las ramas Talgo III tienen enganche Scharfenberg y no son autómatas, por lo que para ser remolcadas por una locomotora convencional, es necesario intercalar un furgón convertidor de la serie RT-111 entre la locomotora y la rama Talgo III-
Fuente: RENFE. Album de Material Motor. Edición 1984.
Adjuntos
900.jpg
Esquema representativo que marca las diferencias entre un tren convencional y una rama Talgo Pendular.


Desconectado
Mensajes: 8
Ubicación: Barcelona
Registrado: 28 Jul 2010 20:39
Hola,

Dejo aquí un mini-homenaje al último Talgo IIIRD que queda en circulación; las fotos son de diciembre de 2009, del Catalan Talgo Barcelona - Montpellier. Las fotos de los interiores son de Turista, creada cuando el tren ya no era un TEE (los asientos son como los de los Talgo IV, pero en color marrón acorde con la decoración, que se mantiene original). En este tren es curioso ver cómo en Preferente los asientos son los originales de la época TEE; hacer un viaje aquí es pegar un gran salto a la época dorada del ferrocarril, pero, eso sí, pasando previamente por los escáneres de Sants. Los paisajes en el trayecto son alucinantes: primero, la costa brava, y, después, las marismas en el lado francés, con el tren rodando por un pequeño terraplén entre masas y masas de agua a ambos lados. La rodadura en Francia es más suave, y las velocidades mucho mayores, quizás porque el corredor no está tan transitado como en el tramo entre Barcelona y Girona.

El viaje, sin embargo, te deja un regustillo extraño: está claro que el tren ha pasado por mejores épocas; parte del revestimiento entre el suelo y las ventanas está bombeado, como con burbujas de aire, y la conservación exterior, como podéis ver, deja mucho que desear. Los colores y las flores de decoración te hacen volver a los años 70 para bajar en Montpellier y encontrarte con TGVs duplex, y en los indicadores de las estaciones francesas indican que este tren es un 'tren con suplemento', que, no obstante, recibe muchos pasajeros de tránsito interno.

En fin, un viaje a disfrutar con un material al que seguramente no le queden demasiados días.
Adjuntos
PC050502 [640x480].JPG
PC050502 [640x480].JPG (42.73 KiB) Visto 9486 veces
PC050507 [640x480].JPG
PC050507 [640x480].JPG (46.4 KiB) Visto 9486 veces
PC050517 [640x480].JPG
PC050517 [640x480].JPG (73.26 KiB) Visto 9486 veces
PC070559 [640x480].JPG
PC070559 [640x480].JPG (56 KiB) Visto 9486 veces
PC070562 [640x480].JPG
PC070562 [640x480].JPG (60.07 KiB) Visto 9486 veces
PC070564 [640x480].JPG
PC070564 [640x480].JPG (49.27 KiB) Visto 9486 veces
Saludos,

Alberto


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Las locomotoras diesel-hidraulicas de la serie 354 fueron adquiridas por RENFE para remolcar los trenes TALGO PENDULAR por lineas no electrificadas,asi como cualquier otro tren frenado con aire comprimido, no pudiendo, sim embargo, suministrar energia eléctrica al tren. La 1ª de las 8 que componian la serie llegó a Irún en Noviembre de 1982, pues fueron construidas en Alemania, y el resto se incorporó entre 1983 y 1984.
Este material deriva del modelo M4000 B´B´ de la empresa Krauss Maffei, (Munich) y su concepción es similar a su antecesora de la serie 353, con las diferencias básicas siguientes:
-Motores diesel más potentes
-Transmisiones hidráulicas con freno hidráulico incorporado.
-Dos sistemas de conducción: velocidad prefijada y control manual.
-Aparatos de tracción y choque convencionales
-Eliminación de los dos grupos auxiliares motor diesel-alternador, puesto que el furgón de la rama Talgo Pendular ya incluia dichos grupos para alimentar los servicios de la rama (aire acondicionado, alumbrado fluorescente, etc.)
En 1987 se decidió la transformación de las 8 locomotoras de esta serie para que fueran aptas para circular a 200 km/h, cambiandose el conjunto piñón-engranaje cónico y efectuandose modificaciones que afectaban a los equipos de control y media velocidad. Posteriormente se les dotó de aire acondicionado a la cabina, luciendo por ello las antiesteticas "jorobas" que tanto las afeaban.
Adjuntos
940.jpg
354-002. Talgo CARTAGENA-MADRID.
CARTAGENA 17-04-1997
Foto: PHIL RICHARDS
940.jpg (121.48 KiB) Visto 9285 veces


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Pacheco que me estás tocando las fibras sensibles, y me pongo nostálgicos con estas maravillas, pufffffffffffff :o :o
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 110
Ubicación: Zamora
Registrado: 04 Ago 2009 16:46

¿La primera 354 en Noviembre del 82? ¿No fué un año antes?
Saludos..


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

josepax escribió:
¿La primera 354 en Noviembre del 82? ¿No fué un año antes?
Saludos..


La primera de la serie en llegar desde Munich, la 354.001 bautizada como Virgen de Covadonga, empezó sus pruebas en vía en Diciembre de 1982 y fue ya en 1983 cuando entró en servicio comercial.
Un saludo.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TALGO PENDULAR. IN MEMORIAM
Adjuntos
4768.jpg
4769.jpg
4770.jpg
4771.jpg


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
La foto de la 354-001 me parece que la conozco, aún me acuerdo del maravilloso día de caza con tren de paja incluido...


Desconectado
Mensajes: 18
Ubicación: getafe
Registrado: 07 Oct 2008 20:12
juan242f2009 escribió:
La foto de la 354-001 me parece que la conozco, aún me acuerdo del maravilloso día de caza con tren de paja incluido...

Me parece un hilo maravilloso, espero sigamos aportando informacion de este incomparable tren


Desconectado
Mensajes: 259
Ubicación: Alicante
Registrado: 24 Jul 2009 14:40
Dicen que se quieren llevar la rama 2B2, el talgo III RD del Catalan Talgo a una asociacion de Montpellier, si es asi, me voy con una metralleta a la frontera y no dejo que pasen, y aparte después me voy a Talgo a pedir por que no la conservan ellos, que es suya y si hace falta saco la metralleta también. Y con los talgo IV y VI que van a hacer ? Pues supongo que no nos quedaremos con ninguno, por que renfe seguramente cobra comisión de desguazar el material, mientras que si lo dona o lo cede a asociaciones, no saca nada, asi que ya sabemos donde va a acabar, al soplete. Me da lastima a mi también como la historia de estos trenes acaba asi, pero a renfe lo unico que le importa es sacar dinero hasta de debajo de las piedras. Asi que camara en mano, me voy a fotografiar los talgo VI que todavia ruedan por aqui, para inmortalizarlos.

Un saludo talguero

PD. A mi me gustaria también que un museo se quedase con una minirama de talgo VI o IV, pero lo que dicen: los costos de mantenimiento son muy altos. :( :cry:
TALGO. Grandes Lineas Renfe

Tratos positivos: Occam, Alejandroman, j470, tren19, traedmadera, rokiski, garitacincuenton y todos con los que he hecho tratos
Amigos: J470, Aurelio, Garitacincuenton


Desconectado
Mensajes: 348
Registrado: 13 Feb 2011 22:58
Quisiera preguntar, el talgo largo recorrido o el altaria de hoy en dia no son un repintado del pendular original? o son todo modelos nuevos nuevos?

pistacho

Desconectado
UT447R escribió:
Quisiera preguntar, el talgo largo recorrido o el altaria de hoy en dia no son un repintado del pendular original? o son todo modelos nuevos nuevos?

Todos los servicios Altaria actualmente se hacen con Ramas talgo de IV, mixtos IV/VI y VI generación, o sea, Pendulares de los de toda la vida, puesto que los Talgos VII diurnos fueron reformados a 130.
Última edición por pistacho el 22 Dic 2012 23:14, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
nuritalgotalgo escribió:
Dicen que se quieren llevar la rama 2B2, el talgo III RD del Catalan Talgo a una asociacion de Montpellier, si es asi, me voy con una metralleta a la frontera y no dejo que pasen, y aparte después me voy a Talgo a pedir por que no la conservan ellos, que es suya y si hace falta saco la metralleta también. Y con los talgo IV y VI que van a hacer ? Pues supongo que no nos quedaremos con ninguno, por que renfe seguramente cobra comisión de desguazar el material, mientras que si lo dona o lo cede a asociaciones, no saca nada, asi que ya sabemos donde va a acabar, al soplete. Me da lastima a mi también como la historia de estos trenes acaba asi, pero a renfe lo unico que le importa es sacar dinero hasta de debajo de las piedras. Asi que camara en mano, me voy a fotografiar los talgo VI que todavia ruedan por aqui, para inmortalizarlos.

Un saludo talguero

PD. A mi me gustaria también que un museo se quedase con una minirama de talgo VI o IV, pero lo que dicen: los costos de mantenimiento son muy altos. :( :cry:



Sin duda, prefiero que se lo queden los de Montpeiller, le darán el trato que se merece, y ojalá fuera con la 3005T que está pudriéndose en Villanueva y la Geltrú desgraciadamente, en eso que llaman museo... :( :(

Talgo no hará nada, nunca lo ha hecho, no esperes que lo haga ahora, mira la 352 y las 354 como están ya de calamitosas... :evil:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Por supuesto que sí, si se lo queda alguna asociación, aunque sea en Francia, por lo menos se salvará, y conozco el trabajo de las asociaciones en Francia y, sinceramente, ojalá se vaya allí. Lo de Talgo, esa empresa no es ni la sombra de lo que fue... parece mentira que esas cosas que llamamos "patos" los haya hecho la misma empresa que parió al Talgo III, en fin... También tenían allí el Talgo II para guardarlo, y no sé si seguirá, pero estaba que se caía a cachos.
Imagen


Conectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Pocoyo escribió:
Por supuesto que sí, si se lo queda alguna asociación, aunque sea en Francia, por lo menos se salvará, y conozco el trabajo de las asociaciones en Francia y, sinceramente, ojalá se vaya allí. Lo de Talgo, esa empresa no es ni la sombra de lo que fue... parece mentira que esas cosas que llamamos "patos" los haya hecho la misma empresa que parió al Talgo III, en fin... También tenían allí el Talgo II para guardarlo, y no sé si seguirá, pero estaba que se caía a cachos.


Hay un Talgo II sin locomotora en Rivabellosa en la fabrica de Talgo de alli
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 May 2009 10:18
354002 en Coruña con el Talgo a Madrid del mediodia.
Adjuntos
354002-8.jpg
354002-8.jpg (178.5 KiB) Visto 9468 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal