Índice general Foros Tren Real TAF. Tren Automotor FIAT

TAF. Tren Automotor FIAT

Moderador: pacheco


Nota 14 Oct 2012 19:48

Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 22 Ago 2012 18:49
Una postal de una edición francesa de un TAF en el PK 100 de la línea Madrid-Barcelona a mediados de la década de 1960.
taf 001.jpg

Saludos.Félix

Nota 14 Oct 2012 20:19

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En las proximidades de CASTELLDEFELS. Años 60.
Adjuntos
IMG_0007.jpg
Postal
Colección: PACHECO

Nota 06 Ene 2013 14:24

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Viaje inaugural del FOGUETE OPORTO-LISBOA en Marzo de 1953, empleando 4 horas y 20 minutos en recorrer dicho trayecto.
Adjuntos
9375.JPG
9375.JPG (69.82 KiB) Visto 8202 veces

Nota 06 Ene 2013 21:10

Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 08 Sep 2011 20:57
Se conserva alguno en estado de marcha?

Nota 06 Ene 2013 21:20

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cristian escribió:
Se conserva alguno en estado de marcha?


En ESPAÑA NO, en PORTUGAL es de suponer que tampoco, por lo menos yo no tengo constancia.

Nota 06 Ene 2013 21:35

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FOGUETE en sus inicios. Foto: Archivo Clube de Entusiastas do Caminho de Ferro.
Adjuntos
9385.jpg

Nota 07 Ene 2013 11:43

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Automotor TAF de la 1ª serie fotografiado por Josep Ferraté en la linea de VALLADOLID-ARIZA, cerca de PEÑAFIEL el 12 de Abril de 1971.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0345.jpg
Foto: Josep Ferraté. Postal EUROFER nº 323.

Nota 04 Feb 2013 23:14

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TAF en la madrileña estación del NORTE. Años 50
Adjuntos
IMG_0369.jpg
Archivo histórico Museo de Delicias.

Nota 04 Feb 2013 23:48
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Museo de Delicias, este domingo pasado.

Nota 05 Feb 2013 12:20

Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Una segunda foto a color del primer ejemplar de la saga, el 9501 (595-001). Fotografiado en la estación de Madrid-Chamartin en el año 1974.
Fotografia realizada por nuestro compañero WERNERHARDMEJER (werner74)


Que buenos recuerdos me traen a la memoria los trenes automotores fiat cuando viajaba con mi padre desde la antigua estacion de SEVILLA SAN BERNARDO hasta MARCHENA, salia sobre las cinco de la tarde de SEVILLA y el viaje tardaba como una hora aproximadamente con su buena refrigeración y el buen sonido de sus motores.
Que tiempos aquellos,yo si pudiera me volveria a subir en ellos.
Buenas fotos amigo:Pacheco, ¿sabes si ha quedado alguno de museo o circulando? Me gustaria saber la respuesta.
Un saludo.

Bueno pistolero lo cierto es que no se ha conservado mucho de ellos, el 9522 y 9518 en el Museo de Delicias, y un viejo remolque herrumbroso en el deposito de Granada.
En el antiguo deposito de vapor de Sevilla S. Jeronimo tambien llegó a preservarse otro ejemplar cuyo número no recuerdo pero al final fué sopleteado.
Desde luego fué un buen tren para su época, pues a partir del nº 11 (9511) ya incorporaban el aire acondicionado, circularon hasta 1980 y fueron sustituidos en la mayoria de las relaciones, por los más modernos trenes TER.


Buenas supongo que el taf a las afueras de Delicias en el año 80 es el mismo que se conserva en la actualidad en dicho museo no ?
Conserva en buen estado los elementos interiores es decir podria volver a ciercular por sus medios algún dia ?
Muchas gracias

Nota 05 Feb 2013 15:45

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Actualmente se podría recuperar una TAF original con los 3 coches, o sería imposible?

Nota 05 Feb 2013 16:17
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Yo creo que solo queda el motor de Delicias.

Nota 05 Feb 2013 16:18

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
Sí se podría recuperar. Si hay dinero, claro.

Saludos.

Nota 05 Feb 2013 20:04

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Una segunda foto a color del primer ejemplar de la saga, el 9501 (595-001). Fotografiado en la estación de Madrid-Chamartin en el año 1974.
Fotografia realizada por nuestro compañero WERNERHARDMEJER (werner74)


Que buenos recuerdos me traen a la memoria los trenes automotores fiat cuando viajaba con mi padre desde la antigua estacion de SEVILLA SAN BERNARDO hasta MARCHENA, salia sobre las cinco de la tarde de SEVILLA y el viaje tardaba como una hora aproximadamente con su buena refrigeración y el buen sonido de sus motores.
Que tiempos aquellos,yo si pudiera me volveria a subir en ellos.
Buenas fotos amigo:Pacheco, ¿sabes si ha quedado alguno de museo o circulando? Me gustaria saber la respuesta.
Un saludo.

Bueno pistolero lo cierto es que no se ha conservado mucho de ellos, el 9522 y 9518 en el Museo de Delicias, y un viejo remolque herrumbroso en el deposito de Granada.
En el antiguo deposito de vapor de Sevilla S. Jeronimo tambien llegó a preservarse otro ejemplar cuyo número no recuerdo pero al final fué sopleteado.
Desde luego fué un buen tren para su época, pues a partir del nº 11 (9511) ya incorporaban el aire acondicionado, circularon hasta 1980 y fueron sustituidos en la mayoria de las relaciones, por los más modernos trenes TER.


Si no me equivoco, el remolque existente en el depósito de Granada es el R-9518. Saludos. Juan.

Nota 05 Feb 2013 23:32
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Sobre la preservación de estos trenes, quiero dar a conocer una historia triste. La conozco directamente por el protagonista, por lo que puedo asegurar que es cierta. Claro, que teniendo en cuenta el curriculum de los Museos de la Fundación, es más que verosímil.
Pues bien, el Museo de Delicias encargó a nuestro protagonista, amigo mío desde tiempo inmemorial, y gran amante de los automotores diésel y experto conocedor de ellos, que se recorriese media España para decidir cuales eran los ejemplares en mejor estado para salvar un coche motor para Delicias, y una rama completa M+R+M para el "futuro" museo de Sevilla.
Hay que decir que para el dicho "futuro" Museo de Sevilla ya se había preservado material, como una 040, una Mikado americana, una 1100 ex-MZA, el automotor Sentinel, y no recuerdo si había alguna pieza más. Éste material lo pude fotografiar personalmente en la vieja rotonda de uno de los abandonados depósitos de Sevilla en 1980. El estado actual de todo este material es conocido, por lo que no entraré en ello.
Nuestro protagonista, de quien no digo el nombre por cuestiones de intimidad, recorrió todos aquellos lugares donde había o podía haber algún coche del TAF. Recuerdo que se fue a Aranda de Duero y otras estaciones de la línea de Valladolid a Ariza, a Granada, Alcazar de San Juan, (ese coche motor lo descubrí yo en su compañía, y no salía de su asombro; grandes momentos...) y se jugó el tipo metiéndose entre altas hierbas, repletas de víboras, para poder acercarse al único coche intermedio (además del de Granada) apartado en Puente Genil.
Una vez hecha la elección del material más interesante, se llevó cada cosa a su sitio: Delicias, y Sevilla. Nada más llegar, el Director del "futuro" Museo de Sevilla, vio el trén, y dijo, (más o menos): Los dos coches extremos son iguales, así que ese, a desguace.
Es curioso que siendo el Museo de Sevilla "futuro", ya hubiera Director "presente". Como aquel Museo nunca llegó a puerto alguno, ni bueno, ni malo, el resto del material se fue desperdigando o desapareciendo, como ya he dicho antes.
Creo no equivocarme al decir que hay un coche de TAF en el cementerio que hay fuera de Delicias, donde se encontraban la Atómica y el ABJ que se han llevado para poner en marcha, espero que con éxito. En este contexto, esperar que se pueda poner en marcha una rama es ciencia ficción.
En fin, esta no es la única tropelía, pero lo demás es otra historia, también triste.
Saludos cordiales.

EDITADO Porque el viaje que hice no fue en 1989, como dije, sino en agosto de 1980. Aquel viaje lo hice con el fin primordial de ver los TAF que quedaban en San Jerónimo, y el coche intermedio de Granada, convertido en Bar de los militares. Siempre se ha comentado que el último TAF dejo de prestar servicio entre Sevilla y Huelva, que combinaba con el Talgo de Madrid a Cádiz, en Septiembre de ese año, creo recordar que el 28. Me fui hasta San Juan del Puerto en una UT 440, con la intención de volver a Sevilla en el TAF. Cual fue mi sorpresa y desilusión cuando entró en el andén el Interventor desde la calle, invitando a los viajeros que esperásemos al TAF a subir al autocar que lo sustituía. Evidentemente, yo volví en 440.
Última edición por JSA el 06 Feb 2013 00:10, editado 1 vez en total

Nota 05 Feb 2013 23:51

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JSA escribió:
Sobre la preservación de estos trenes, quiero dar a conocer una historia triste. La conozco directamente por el protagonista, por lo que puedo asegurar que es cierta. Claro, que teniendo en cuenta el curriculum de los Museos de la Fundación, es más que verosímil.
Pues bien, el Museo de Delicias encargó a nuestro protagonista, amigo mío desde tiempo inmemorial, y gran amante de los automotores diésel y experto conocedor de ellos, que se recorriese media España para decidir cuales eran los ejemplares en mejor estado para salvar un coche motor para Delicias, y una rama completa M+R+M para el "futuro" museo de Sevilla.
Hay que decir que para el dicho "futuro" Museo de Sevilla ya se había preservado material, como una 040, una Mikado americana, una 1100 ex-MZA, el automotor Sentinel, y no recuerdo si había alguna pieza más. Éste material lo pude fotografiar personalmente en la vieja rotonda de uno de los abandonados depósitos de Sevilla en 1989. El estado actual de todo este material es conocido, por lo que no entraré en ello.
Nuestro protagonista, de quien no digo el nombre por cuestiones de intimidad, recorrió todos aquellos lugares donde había o podía haber algún coche del TAF. Recuerdo que se fue a Aranda de Duero y otras estaciones de la línea de Valladolid a Ariza, a Granada, Alcazar de San Juan, (ese coche motor lo descubrí yo en su compañía, y no salía de su asombro; grandes momentos...) y se jugó el tipo metiéndose entre altas hierbas, repletas de víboras, para poder acercarse al único coche intermedio (además del de Granada) apartado en Puente Genil.
Una vez hecha la elección del material más interesante, se llevó cada cosa a su sitio: Delicias, y Sevilla. Nada más llegar, el Director del "futuro" Museo de Sevilla, vio el trén, y dijo, (más o menos): Los dos coches extremos son iguales, así que ese, a desguace.
Es curioso que siendo el Museo de Sevilla "futuro", ya hubiera Director "presente". Como aquel Museo nunca llegó a puerto alguno, ni bueno, ni malo, el resto del material se fue desperdigando o desapareciendo, como ya he dicho antes.
Creo no equivocarme al decir que hay un coche de TAF en el cementerio que hay fuera de Delicias, donde se encontraban la Atómica y el ABJ que se han llevado para poner en marcha, espero que con éxito. En este contexto, esperar que se pueda poner en marcha una rama es ciencia ficción.
En fin, esta no es la única tropelía, pero lo demás es otra historia, también triste.
Saludos cordiales.


Recuerdo perfectamente todo aquel material que se encontraba en la rotonda del antiguo y ya extinguido deposito de tracción vapor de Sevilla S. Jeronimo, daba pena verlo todo lleno de herrumbe y totalmente abandonado a su suerte, con grandes letras en blanco que ponian MUSEO, hoy en dia disperso en los lugares más inverosimiles, aqui dejo una imagen donde aparece el TAF que comenta JSA, tambien habia otro coche motor fuera que recuerdo fue incendiado en 1983 y desguazado junto a numerosos ferrobuses en lugares aledaños al mencionado deposito.
Saludos
Adjuntos
9565.jpg
Deposito SEVILLA S. JERONIMO. Años 80. Foto extraida de la página facebook de RCD.

Nota 06 Feb 2013 13:04

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
JSA escribió:
Sobre la preservación de estos trenes, quiero dar a conocer una historia triste. La conozco directamente por el protagonista, por lo que puedo asegurar que es cierta. Claro, que teniendo en cuenta el curriculum de los Museos de la Fundación, es más que verosímil.
Pues bien, el Museo de Delicias encargó a nuestro protagonista, amigo mío desde tiempo inmemorial, y gran amante de los automotores diésel y experto conocedor de ellos, que se recorriese media España para decidir cuales eran los ejemplares en mejor estado para salvar un coche motor para Delicias, y una rama completa M+R+M para el "futuro" museo de Sevilla.
Hay que decir que para el dicho "futuro" Museo de Sevilla ya se había preservado material, como una 040, una Mikado americana, una 1100 ex-MZA, el automotor Sentinel, y no recuerdo si había alguna pieza más. Éste material lo pude fotografiar personalmente en la vieja rotonda de uno de los abandonados depósitos de Sevilla en 1980. El estado actual de todo este material es conocido, por lo que no entraré en ello.
Nuestro protagonista, de quien no digo el nombre por cuestiones de intimidad, recorrió todos aquellos lugares donde había o podía haber algún coche del TAF. Recuerdo que se fue a Aranda de Duero y otras estaciones de la línea de Valladolid a Ariza, a Granada, Alcazar de San Juan, (ese coche motor lo descubrí yo en su compañía, y no salía de su asombro; grandes momentos...) y se jugó el tipo metiéndose entre altas hierbas, repletas de víboras, para poder acercarse al único coche intermedio (además del de Granada) apartado en Puente Genil.
Una vez hecha la elección del material más interesante, se llevó cada cosa a su sitio: Delicias, y Sevilla. Nada más llegar, el Director del "futuro" Museo de Sevilla, vio el trén, y dijo, (más o menos): Los dos coches extremos son iguales, así que ese, a desguace.
Es curioso que siendo el Museo de Sevilla "futuro", ya hubiera Director "presente". Como aquel Museo nunca llegó a puerto alguno, ni bueno, ni malo, el resto del material se fue desperdigando o desapareciendo, como ya he dicho antes.
Creo no equivocarme al decir que hay un coche de TAF en el cementerio que hay fuera de Delicias, donde se encontraban la Atómica y el ABJ que se han llevado para poner en marcha, espero que con éxito. En este contexto, esperar que se pueda poner en marcha una rama es ciencia ficción.
En fin, esta no es la única tropelía, pero lo demás es otra historia, también triste.
Saludos cordiales.

EDITADO Porque el viaje que hice no fue en 1989, como dije, sino en agosto de 1980. Aquel viaje lo hice con el fin primordial de ver los TAF que quedaban en San Jerónimo, y el coche intermedio de Granada, convertido en Bar de los militares. Siempre se ha comentado que el último TAF dejo de prestar servicio entre Sevilla y Huelva, que combinaba con el Talgo de Madrid a Cádiz, en Septiembre de ese año, creo recordar que el 28. Me fui hasta San Juan del Puerto en una UT 440, con la intención de volver a Sevilla en el TAF. Cual fue mi sorpresa y desilusión cuando entró en el andén el Interventor desde la calle, invitando a los viajeros que esperásemos al TAF a subir al autocar que lo sustituía. Evidentemente, yo volví en 440.


No te equivocas, en el exterior de Delicias se halla el M-9520 y no se si también un remolque intermedio. Cabe comentar que en tiempos tambien se encontraba alli el M-9541, el unico "chato" que quedaba, el cual cayo bajo el soplete en 1996 en Santa Catalina junto a una yenka o el automotor 431-502, entre algunas otras joyas.

Saludos

Nota 06 Feb 2013 16:09

Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Que pais tenemos tan poco sensible a nuestra historia, hemos tenido y tenemos, unas personas indignas de los puestos que ocupan, se creen que el ave ha llegado por arte de magia, menospreciando toda una historia ferroviaria llena de penalidades y sacrificios para los que hemos padecido en nuestras carnes todo tipo de carencias, y no pedimos nada, solo conservar lo que ha sido la historia de nuestro ferrocarril, para conocimiento y disfrute de los amantes al tren en todas sus etapas, pero creo que llegamos tarde, aquí un foto que no se su autor de Taf Sevilla-Madrid. Un saludo Luque.
Adjuntos
Taf Sevilla-Madrid-Atocha.jpg

Nota 06 Feb 2013 16:24
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Gracias por las aclaraciones, BB3600. Recuerdo a la perfección aquel 500 del BPT, es un estado de conservación perfecto (al menos de aspecto exterior, no sé si en estado de marcha), igual que una UT300 M+R. Desconozco si esta UT300 se conserva completa, o solamente el coche motor, en el exterior de Delicias.
Otro material que aún se "conserva", ha ido sufriendo las inclemencias del tiempo y del mal trato. Un caso patético es, por ejemplo,el del Chévrolet, víctima del descuido y de los topetazos. En su día publiqué un artículo en HobbyTrén, titulado "Platanito salteado", denunciando con cierto sarcasmo el progresivo deterioro de esta unidad única, válgame la redundancia, a costa del mal trato y la desidia, a pesar de estar rotulado RESERVADO PARA MUSEO. Subsiste lastimosamente en Castejón. Por cierto, le podríamos proponer al Director del Museo del Prado que, cuando se adquiera algún cuadro de Van Gog, Rubens, y otros genios de la pintura, escriban claramente encima del lienzo: ADQUIRIDO POR EL MUSEO.
Recuerdo que cuando se decidió el desguace que menciona BB3600 de todo este material, tuvo lugar una reunión entre diversos directivos y asesores del Museo de Delicias. Uno de los participante, de quien tampoco estimo oportuno decir su nombre, me dijo (y yo diría que justificaba) que habían llegado al acuerdo de que se desguazaría el material con menos de 30 años, por no ser interesante históricamente. Mi respuesta fue que, dentro de 500 años, tendrían 530 años de antigüedad. Ahora estarían llegando a los 50. Un buen ejemplo de la perspectiva de muchos de los dirigentes que nos toca sufrir.

Nota 06 Feb 2013 16:50

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Bueno, con el 431 me refería al M102-R102 del Cercedilla, que al encontrarse el 101 en Cercedilla como Aula de la Naturaleza, alguien debió considerar que ya era suficiente conservacion del famoso "eléctrico"; y este caso fue si cabe más sangrante, pues estuvo expuesto bajo la marquesina de Delicias en estado impecable, habiendose tendido en la vía 4 un carril central para emular su ancho métrico. La unidad 300 (358), que también estuvo expuesta, aun se encuentra en los exteriores del museo, eso si, en estado apocalíptico. Y en cuanto al 500 creo que terminó en Camarma de Esteruelas junto con un 5000 y alguna pieza más.
Y el susodicho participante que comentas, veo que estaba muy bien informado, si señor, porque el TAF que se desguazó en Santa Catalina tenía 42 años, resultando ser de lo más "joven" que se apartó allí.
Resultó ser la era más devastadora del museo desde su creación, en mi opinión.

Recuerdo perfectamente tu articulo del platanito en hobbytren, me parecio buenisimo, enhorabuena. Lástima que nadie se acordara de llevarse lo que había junto a el en Fuencarral, la 282 y la 445. El soplete sí se acordó.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal