Índice general Foros Tren Real METROS

METROS

Moderador: pacheco


Nota 29 Sep 2010 19:42

Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
Que foto más guapa está última, la estación de Empalme con los viejos trenes, que recuerdos, mis primeros viajes en Metro pasaban por allí.

Nota 01 Oct 2010 16:22

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Yo con los favoritos:

Metro de TASHKENT Uzbekistan ( Prohibidísimo hacer fotografías, ya que se considera espacio militar )
http://www.orexca.com/tashkent_metro.shtml

Metro de BAKU Azerbaiyan .
http://en.wikipedia.org/wiki/Baku_Metro

Metro de MOSCU Rusia
http://engl.mosmetro.ru/flash/scheme01.html ( Recorrido y tiempo entre estaciones )
http://www.metro.ru/stations/

Metro SANT PETERSBURGO Rusia
http://www.sanpetersburgo.com/metro.htm

Metro KIEV Ucrania
http://www.urbanrail.net/eu/kie/kiev.htm

Y un montón más de Rusia y Ex-repúblicas soviéticas.

En esta otra página podréis encontrar cualquier metro del mundo. Espero que guste a los metrófilos...

http://www.urbanrail.net/index.html

Nota 01 Oct 2010 16:39

Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
El otro dia me fije en en metro de Barcelona y me llamo la atencion una cosa. Era una señal que hay al lado de la señal de salida de cada estacion, es un panel cuadrado negro con numeros amarillos. Arriba pone algo asi como "Ro:1" y debajo una cuenta atras. Que funcion tiene eso? Muchas gracias.

Nota 01 Oct 2010 17:14

Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Muy buena la foto, que recuerdos S2

Nota 06 Nov 2010 21:47

Desconectado
Mensajes: 204
Registrado: 27 Oct 2010 14:19
Hola!
Encontre un libro que se llama "metroine",son imagenes de los metros de europa,esta muy bien,
lo conoceis?
J592

Nota 18 Ene 2011 16:15

Desconectado
Mensajes: 815
Ubicación: Zaragoza City
Registrado: 18 Ago 2010 22:35
hola, mientras navegaba por youtube, he encontrado esto sobre el metro de parís de los 50´s

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QpS6ACnCuvc&feature=grec_index[/youtube]
Compras : Tempranillo y GEU18.

Ventas : Baltek

Nota 18 Ene 2011 16:25

Desconectado
Mensajes: 491
Ubicación: Santurtzi (Bizkaia)
Registrado: 14 Ago 2009 17:19
Belotero escribió:
Foto antigua de la preciosa estación de Lago...


No, ¡¡¡POR DIOS!!! :( :( :( Qué recuerdos... Hacía muchísimo tiempo que no veía esta foto... Me acuerdo en algún pequeño reportaje del extinto programa "El Informal" de alguna 300 (¿Seguro que era una 300?) salir de esta estación por uno de esos arcos... ;) A ver si vuelvo a Madrid y vuelvo de nuevo a esa estación... :D

Saludos y empezaré a subir yo de las de Bilbao. :twisted: :twisted: :twisted:

Nota 18 Ene 2011 17:00

Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


''DÍA DE LOS MUERTOS''
El primer cortometraje documental dirigido por Joaquín Jordà, en colaboración con Julián Marcos y producido por UNiNCí SA, fue Día de los muertos {1960). Rodado en blanco y negro en el transcurso de un día de Todos los Santos, tiene una duración de doce minutos escasos y describe una jornada completa de un día de los Difuntos, desde que despunta la primera luz hasta que el reloj toca las doce campanadas de la media noche. Los primeros planos del cortometraje corresponden a un Madrid nocturno. Rápidamente, llegan señales inequívocas del despertar: autobuses vacíos en marcha y un tren, también vacío, que sale de una estación para, poco después, entrar en un túnel. En este caso las cocheras de Las Ventas en Madrid.
Saludos!!

Nota 18 Ene 2011 18:57

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

mareo escribió:
Es una pregunta que quiza sea algo tonta, pero me ha entrao la curiosidad. Todas las lineas de los metros estan unidas entre si? Es decir, podriamos con una misma unidad recorrer todas las lineas?

En el Metro de Madrid hay una parte de la red relativamente importante que el público no ve (la mayoría ignora su existencia), son los túneles de enlace, que permiten unir dos líneas (para el paso de material vacío, por ejemplo) o una línea con un depósito. Para que el paso de una línea a otra sea posible el material tiene que ser compatible en gálibo y tensión, es decir, no podemos meter un tren de gálibo ancho en la línea 2, así como no podemos meter un tren de 600 voltios en una línea de 1.500. Por ejemplo, lo que se ha hablado varias veces de hacer circulaciones con coches históricos, hoy día solo sería posible en las líneas 1, 4 y 5, el resto de líneas de gálibo estrecho (2, 3, 5 y R) han sido reconvertidas a 1.500 voltios.
No obstante, en el pasado sí hubo túneles de enlace para servicio regular, en el Metro de Madrid, la línea 2 tuvo más de dos cabeceras, concretamente tres: Cuatro Caminos, Ventas y Diego de León. En Goya la línea se bifurcaba, a la salida de Goya viniendo de Cuatro Caminos hay una aguja que permite dividir la línea; hoy día esa aguja existe aún, y permite comunicar las líneas 2 y 4. En sentido hacia Cuatro Caminos la vía pasaba bajo el túnel de Goya-Manuel Becerra, existiendo un andén denominado "Goya bis" situado bajo la actual Avenida de Felipe II, posteriormente la vía se unía con la "general" hacia Cuatro Caminos una vez rebasada la estación, en el túnel Goya-Príncipe de Vergara. En la última mejora de la línea se ha suprimido el cambio de agujas que enlazaba la línea 2 (sentido Cuatro Caminos) con Goya bis, siendo practicable el túnel entre la línea 2 y la 4 en sentido Diego de León, aunque ignoro si exisitrá una zona neutra para hacer, con los 3000 bitensión, el cambio de los 600 voltios (línea 4) a los 1.500 V (línea 2).

Nota 05 Feb 2011 22:47

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Modelo ML95 (Coche Motor nº381) del Metro de Lisboa

Imagen

Nota 05 Mar 2014 16:51

Desconectado
Mensajes: 17
Registrado: 26 Feb 2014 08:56
METRO DE ROMA:

El primer tramo de metro nace en 1936 y fue pensado para la no llevada a cabo Exposición Universal de 1942, para la cual fue proyectado el nuevo barrio de la EUR, y para el servicio del área de la exposición se proyectó una ramificación del ferrocarril Roma-Lido di Ostia que, bifurcándose en Magliana Ostiense, alcanzaba mediante un trazado, en parte subterráneo, el corazoón del nuevo asentamiento expositivo.
Las vicisitudes bélicas retrasaron la finalización de la línea.
Esta línea deja de ser un ramal para convertirse en independiente, al alcanzar la Piazza Del Cinquecento (Termini) a través de un túnel bajo el centro histórico de la ciudad.

El 22 de abril de 1952 entra en marcha un sevicio provisional durante una feria de Roma que se llevaba a cabo dentro del complejo de la EUR.
El 28 de junio de 1953 hubo otra tentativa de puesta sen sevicio durante el tiempo que durara la Exposición de Agricultura, y el servicio se desarrollaba completamente en vías de la red de metro desde Piramide hasta Esposizione.

El 15 de mayo de 1954 el estado concede finalmente a la Stefer la explotación del ferrocarril metropolitano de Roma en su tramo: Roma Termini-Esposizione-Laurentina.

El 9 de febrero de 1955 se inaugura de manera oficial, bajo el mandato de Luigi Einaudi, jefe del estado de entonces, la nueva línea llamada simplemente ''Metropolitana'', de 11.3 km de longitud, desde Termini hasta Laurentina.
En los primeros tiempos, los trenes tenían una composición muy limitada, de incluso un solo coche motor y un remolque. Y en los primeros años no hubo una gran tráfico de pasajeros.

De 1959 a 1962 el plan regulador general propones un esquema para el metro en forma de X, con dos líneas diametrales que se cruzasen en Termini.
La línea A con un recorrido desde Anagnina hasta el barrio de Prati, y la hasta entonces ''metropolitana'' en servicio, rebautizada como línea B y ampliada hasta Rebibbia.

En 1964 se inician los trabajos de la línea A en la zona de Tuscolana pero diversos problemas derivados del proyecto y constructivos obligan a interrumpir las obras por nada menos que cinco años.

En 1969 se retoman los trabajos, pero esta vez en lugar de hacerlo a cielo abierto, como se estaba haciendo, se decide hacerlo con tuneladora.
Muchos hallazgos arqueológicos retrasaron nuevamente las obras.

El 16 de febrefo de 1980 se inaugura por fin la línea A, desde Cinecttà hasta Ottaviano, y ampliada hasta Anagnina ese mismo año.
Un total de casi 15 km de trazado, para el cual fueron necesarios 16 años de trabajo.
La línea tuvo inmediatamente una gran aceptación, pero también demostró enseguida que algunas infraestructuras eran ya inadecuadas, como el largo y ancho de las estaciones, debido a que nació con casi 20 años de retraso y no se actualizó el proyecto teniendo en cuenta el cúmulo de retraso que la línea llevaba desde que se inició su construcción.

En 1982 se inician los trabajos de ampliación de la línea B desde Termini hasta Rebibbia a lo largo de la Via Tiburtina. Se llevan a cabo los trabajos de remodelación del trazado Termini-Laurentina, con el desdoblamiento de la ´via desde EUR-Fermi (ex Esposizione Est) hasta Laurentina.
Se construye la nueva estación de Marconi y se reforman todas las demás.
Se reduce el gálibo y se renueva el material rodante.

En 1989, aproximándose la inauguración del tramo ampliado de la línea B, se suspenden los servicios directos Termini-Lido di Osita.

El 8 de diciembre de 1990 se inaugura el nuevo tramo de la línea B, que hace que la línea tenga ya una longitud total de casi 20 km.

En 1997 se abre la nueva estación de Pnte Mammolo en la línea B.

En 1999 se abren dos nuevas estaciones de la ampliación de la línea A hasta Valle Aurelia.

En 2003 se abre la nueva estación Quintiliani en la línea B y se inician los trabajos de la nueva B1, que se bifurcará en Bologna y alcanzará Piazzale Ionio, con tres paradas intermedias.

En abril de 2007 se inician los trabajos de la futura línea C, tramo San Giovanni-Alessandrino.

En 2012, finalmente, se abre el nuevo tramo, que no es otra cosa que un ramal de la línea B, desde Bologna hasta Conca D'Oro. Desde entonces la línea B funciona con trenes alternos, debiéndose fijar el viajero con dirección norte, si el tren que coge va a conca d'Oro o a Rebibbia.

INFORMACIÓN Y DATOS DE LA RED:

Línea a:

La lína A, en particular, sufre de un crónico colapso, resuelto en parte, gracias a los nuevos trenes de CAF, agudizado por las reducidas dimensiones de los andenes y de las estaciones, sobre todo en el tramo Anagnina-Ottaviano.
El problema, en parte, deriva porque la línea debería haber sido abierta a finales de los años 60, y vio la luz finalmente en 1981, lo que conllevó que ya naciese anticuada, tanto en estructuras como en forma de explotación.
Debido a los problemas de masificación de viajeros, hasta la entrada en servicio de los trenes MA-300 de CAF, se usaron todos los trenes disponibles, tanto MA-100 de 1980, como los MA-200 de 1999, ocasionando cuantiosos inconvenientes en numerosas ocasiones.
En 2000 se reformaron de forma íntegra algunas estaciones dotándolas además de ascensor. Al resto se les hizo un simple lavado de cara.

Datos Técnicos:

Constructor: Intermetro
Longitud de la línea: 19 km, de los que sólo 120 m en superficie.
Estaciones: 27
Tiempo de recorrido del total de la línea: 50 minutos
Frecuencia mínima: 120 segundos
Capacidad de transporte máxima: 33000 viajero por hora y sentido
Número de viajes diarios por sentido: 486
Pasajeros diarios: 500000 aproximadamente
Alimentación: Catenaria a 1500 Vcc
Ancho de vía: 1435 mm
Velocidad máxima: 80 Km/h
Velocidad media comercial: 25 km/h

Línea B:

Primera línea de metro en Italia.
La línea B ha visto aumentado su uso, en parte, por el gran desarrollo de los barrios más allá de Rebibbia, además del hecho de que sirve a las tres principales estaciones ferroviarias del nudo Capitolino: Termini, Tiburtina y Roma-Ostiense.
La estación más colapsada del sistema es Termini, mientras que la menos usada es Quintiliani.
En su puesta en servicio las únicas estaciones que surgieron en zonas habitadas eran las de Termini, Cavour, Garbatella y San Paolo, estando todavía el EUR en vías de desarrollo.
Al inicio, las composiciones eran de sólo dos coches. La línea es la continuación urbana del ferrocarril Roma-Lido di Ostia, con lo cual, comparte trazado en vía cuadruple entre Piramide y EUR Magliana, que es además donde está el depósito.
Aunque está menos colapsada que la línea A, curiosamente, la B dispone de andenes más anchos y largos. Además tienen la particularidad de poseer la distancia más larga y más corta entre estaciones. EUR Fermi-EUR Palasport: 150 m y Eur Magliana-Marconi: 1700 m.

Datos Técnicos:

Constructor: Intermetro (el trmao Termini-Rebibbia)
Longitud de la línea: 20 km, 14 subterráneos y 6 en superficie.
Tiempo de recorrido de la línea: 40 minutos
Frecuencia mínima: 4 minutos
Pasajeros diarios: 300000
Número de viajes diarios por sentido: 377
Alimentación: 1500 Vcc
Ancho de Via: 1435 mm
Velocidad máxima: 80 km/h
Velocidad media: 30 Km/h

Nota 01 Oct 2016 19:48

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
El Metro de Lisboa en 1994: los fines de semana circulaban trenes cortos de 2 coches, que quedaban muy holgados en las largas estaciones preparadas para un futuro con composiciones más grandes. Atención también a cómo retumba el sonido de los trenes.

Nota 22 Oct 2016 19:48

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Enlace directo de andén a andén entre las líneas 2 y 3 en el Metro de Munich, en los sentidos de línea más utilizados: estación Scheidplatz. Incluso los trenes se esperan entre ellos.
mnch1.jpg

Nota 23 Oct 2016 07:36

Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Algunas fotos de un reciente viaje por el Metro de NY
Adjuntos
NEW YORK 2016 069.JPG
NEW YORK 2016 076.JPG
NEW YORK 2016 079.JPG
NEW YORK 2016 083.JPG
NEW YORK 2016 084.JPG
NEW YORK 2016 177.JPG
NEW YORK 2016 178.JPG
NEW YORK 2016 183.JPG
NEW YORK 2016 184.JPG
NEW YORK 2016 185.JPG
NEW YORK 2016 (I) 229.JPG
NEW YORK 2016 (I) 230.JPG

Nota 23 Oct 2016 13:33

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 14 May 2009 22:10
Hola, solo un apunte para la circulacion de material historico en el Metro de Madrid, si seria posible circular un clasico por toda la red, ahora mismo un VR, material auxiliar para mantenimiento reconvertido de un antiguo clasico es bitension y con pantografos para los 2 galibos, mas de una noche le veo pasar por L7 con la esmeriladora, solo es adaptar al clasico historico los equipos correspondientes para ambas tensiones.
Un saludo.

Nota 01 Nov 2016 20:59

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Otra imagen de Scheidplatz (Munich) hace 3 años:
mnch2.jpg

Como no hay barreras de acceso, los ascensores unen directamente los andenes con la calle, donde se puede enlazar perfectamente con un final de tranvías. El fraude se combate con unos potentes equipos de inspección, que por lo que pude observar siempre suelen pillar algún despistado, algunos inspectores van con ropa de calle por lo que pasan despercibidos hasta que comienzan a pedir billetes (tras identificarse), aunque el transporte público no es caro (al menos cuando estuve en 2013), de hecho con muchos abonos y por ejemplo había para turismo familiar (por días) que salían muy bien de precio.

Nota 04 Nov 2016 20:11

Desconectado
Mensajes: 38863
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DVD sobre Metro-Tranvías-Bus de TENERIFE y Teleférico del Teide.
Adjuntos
356.jpg

Nota 05 Nov 2016 21:28

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Lo de Metro-Tenerife debe de ser más por su carácter "metropolitano" de unión de ciudades, Santa Cruz con La Laguna, porque es más tranvía moderno que otra cosa, sólo un par de túneles sin estaciones subterráneas, estuve hace unos años y realmente muy utilizado, al nivel del de Zaragoza, todo un éxito, a ver si puedo volver más adelante para ver la línea 2 que vi en construcción.

Nota 06 Nov 2016 20:37

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Metro de Bilbao: Etxebarri, 29-07-2016
etxb r.jpg

Nota 13 Nov 2016 11:21

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Interior de un coche del Metro de Bilbao (29/07/2016)
mb r.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal