renfe450 escribió:
FGVBW escribió:
renfe450 escribió:
Bueno, en realida la línea de Alta Velocidad puede ser un incentivo al turismo, y con ello el comercio; así como también incentivar el uso del ferrocarril, dado que a las personas normales, lo único que les interesa es tener un transporte cómodo y rápido (de hecho, en los trenes históricos regulares de la Comunidad de Madrid hay que añadir extras para que el tren pueda circular toda la temporada lleno). Es un conflicto de intereses distintos, dado que solo los amantes del ferrocarril estamos dispuestos a aguantar 3h de viaje, pudiéndose reducir a 30min.
Otra cosa son los pueblos por los que antes paraba el Regional, y ahora se quedan sin cobertura, dado que no tiene justificación retirarles dicho servicio (bueno, sí, que ya deja de ser tan rentable; y en el capitalismo, todo lo que esté dentro de la legalidad puede, y debe, ser un negocio).
Un problema profundo, difícil de arreglar...
Saludos
Todo lo que acabas de decir es completamente falso. Una "LAV" nunca puede ser un incentivo para el turismo... De que modo? Un incentivo turístico es el "Tren de los lagos". Que alicientes turísticos tiene una LAV, que lo único que hace es destrozar el paisaje? Un avión aunque tengas que esperar para embarcar será siempre mas económico, y por tanto la gente lo seguirá usando.
A las personas normales le interesa un coche de viajeros cómodo y rápido... Entonces... Los 9000, 10000, 12000 y 2000 que son? Una medida perfecta sería por ejemplo la colocación a todos los coches de bojies "GC-3" de "CAF", que pueden alcanzar velocidades de 220, que es lo que alcanza por así decirlo el "AVE". También le interesa el precio barato, y un billete de AVE "Valencia-Madrid" son 75€, mal vamos.
Madrid es una ciudad ajetreada, y por lo tanto quieras o no, como no informes bien a la gente de dicho tren, dudo que se lleguen a enterar. El tren de los lagos, el Tren Azul o el de AVENFER siempre, o casi siempre van llenos.
No se quien lo dijo en este foro, que con todo lo que se ha invertido en AVE, se podría haber perfectamente modernizado tooooodas las redes secundarías.
El retirar de los pueblos el servicio de Regional o de Cercanías no está justificado, ya que es el propio ente ferroviario el que deteriora el servicio sin añadir mas trenes y por lo tanto permite a su competidor el bus, llevarse a los pasajeros. Si faltan trenes que no se desguacen tanto y que se aproveche mas el material remolcado!
El problema en si no es difícil de arreglar, sería cuestión de que una persona de nuestro ámbito pasara a ser gerente de RENFE, ADIF, o del Mto en cuestión, en este caso el de Fomento.
Por mucho amor que le tengas a los trenes antiguos, lo que no puedes hacer es negar una realidad. Madrd-Valencia, por la línea de Cuenca son 6h, y por Albacete 4h. Cuando el AVE esté abierto, el recorrido Madrid-Valencia se reducirá a menos de 2h. Eso incentiva el turismo. ¿Cómo? Muy sencillo: la gente no quiere un tren que circule por paisajes espectaculares, sino que sea cómodo, y ante todo, lo más rápido posible. Hace un par de días leí que Ciudad Real se ha desarrollado bastante desde que pasa el AVE. Te guste o no, el AVE incentiva el turismo, dado que la gente tendrá un medio rápido y cómodo de viajar de Madrid a Valencia, y sobre todo cuando los Alvias cambien el ancho desde allí para ir a Oropesa y Gandía.
Una cosa es que no te guste el AVE, y lo critiques, y otra es negarse a ver la realidad. Posiblemente, el AVE sea un estímulo para que en 2011, más gente se desplace a la Costa del Levante en tren para pasar sus vacaciones, y sí, esto es turismo. Por no hablar de gente que se desplace a alguna de las ciudades de la línea para trabajar.
En cuanto a los trenes turísticos a los que haces referencia, en la Comunidad de Madrid hay dos especialmente famosos: El Tren de la Fresa, y el Tren de Cervantes. El segundo, se efectúa con 446/447, y de especial solo tiene la visita guiada a Alcalá de Henares. En cuanto al primero, estos últimos años ha prescindido del vapor, y no parecía que a la gente le importara demasiado. Somos pocos los que disfrutamos ya de un largo viaje, sin importar el destino, solo los sitios por donde se pasa; al resto de gente, le interesa fijar un destino, y llegar lo más rápido posible. Puede que no guste, pero es una realidad.
Saludos
Nene, parece que la parrafada que he soltado te la has pasado por alto o por otro sitio directamente... Te vuelvo a contestar y leetelo esta vez:
Madrid-Cuenca-Valencia son 5h, no 6. Todo el dinero que se ha invertido en el AVE hubiese sido la salvación de todas las líneas secundarias "poco rentables", o al menos en parte. Si a la gente le importa la comodidad, entonces nadie cogería los aviones de cierta empresa, que tela con los asientos.
A la hora de coger el tren de alta velocidad, va haber varias personas que se lo piensen, si coger el AVE y pagar, ya no 75€ por la ida del tren, sino casi 90€ por Madrid-Valencia-Gandía o Oropesa (IDA) o seguir cogiendo el coche que les saldrá mas barato todavía. Si la línea de Cuenca se rehiciese bien en vez de decir que estamos en crisis y pagar por lo que se está pagando por la construcción de las "LAVs", otro gallo cantaría.
Soy consciente de la realidad de este país, por eso me quiero ir de aquí. Quiero preguntarte, eres de Madrid? Entonces aún te faltan los viajes de los trenes históricos de la AAFM, algo parece que va a cambiar en el museo también por la nueva cúpula, solo ha hecho falta ver la temporada del fresón de este año.
Por cierto, yo como usuario, no como apasionado al FC, me interesa muchísimo mas comprar un mas económico que gastarme una salvajada. Y no lo digo yo, lo dicen las personas que saben que estamos en crisis, y que por tanto van a usar la cabeza.
Por último, yo no estoy en contra del AVE ni mucho menos, me parece estupendo que se vaya a poder coger un tren de Madrid a Paris (por ejemplo), pero estoy en contra de que como hay AVE cierro linea.