Índice general Foros Tren Real Tren-Camión/Camión-Tren

Tren-Camión/Camión-Tren

Moderador: pacheco


Nota 25 Feb 2015 20:35

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Cuando veremos esto en España..........pero en serio, no lo que ha habido hasta ahora.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 13 Ago 2016 10:25

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 13 Ago 2016 09:35
Hola, soy nuevo en este foro y os he localizado a través de la palabra ROLA ya que estoy buscando información aproximada del precio de estos vagones. Me interesa mucho averguarlo, ya que me he llevado un sorpresón con los vagones Modalohr, cuyo coste es de casi 450.000 euros. Una pasada.

Por lo que veo, coincidimos plenamente con la idea de subir el camión al tren. He visto por ahí algunas frases sobre el ahorro de conductores. Y... ¡No!

Debemos desarrollar un sistema de transporte ferroviario que genere beneficios para todos. Y entre ellos están, por supuesto, los chóferes de los camiones. Y quitar chóferes lo veo antisocial. No pido que se les mejore nada, pero sí que como si es asalariado al transportista ya le sale más barato (o como poco a igual precio pero con mayor vida del vehículo) el coste del viaje, pues que ellos sigan cobrando su salario, vigilando el camión y atento a cualquier incidencia que pueda surgir. Y cobrando su plus por kilómetro como si condujese. Pero reclinado en un confortable sillón y, si el futuro lo permite, en una litera.

Porque yo no contemplo eso de transportar los remolques y que los enganche otro camión en Madrid. Yo pienso en lo dicho... subir el camión al tren con chófer. Un sistema que en las líneas europeas se llama algo así como AFA, que es transporte acompañado, con los conductores en un coche de viajeros en la parte delantera del convoy, detrás de la locomotora.

Debemos desarrollar un sistema que resulte beneficioso para el propietario del camión, que el coste del transporte sea igual a los gastos del viaje, para que no nos encontremos con que al salirle más caro viajar en tren no lo hace. Beneficios va a tener muchos, por el menor desgaste del camión y porque el Estado debería, en justicia, reconsiderar el coste del Impuesto de Circulación para los vehículos que utilicen este sistema (por el menos desgaste de las carreteras). Asimismo, las compañías de seguros podrán tener un elemento adicional para aplicar bonus a la póliza, ya que el nivel de riesgo de un vehículo que hace la mitad del trayecto, o más, a bordo de un tren es mucho menor.

Por otro lado, debe ser un plan que ponga en marcha el propio Estado, dada la inversión inicial que yo preveo como máximo en 200 millones de euros en una primera fase en la que se habilitasen 12 estaciones logísticas radiales y al menos cuatro intermedias. A cada estación logística radial se le asignarían dos convoyes formados por locomotora + 30 vagones tipo Rola, que supone un convoy de peso total algo menor de 2000 Tm. De esa forma se tiene cubierto el trayecto de ida y vuelta a Madrid, punto central inicial. Una vez en marcha todo el sistema radial, que permitirá atender a un reducido volumen del total de camiones de largo recorrido (camiones trailer de 40 Tm de PMA), entonces ir desarrollando unas estructuras transversales de estaciones logísticas que pemitisen la circulación directa entre Valencia, por ejemplo, y La Coruña, directos.

Y para eso hace falta que sea el Estado, un Estado potente, el que ponga los medios para ponerlo en marcha. Y la legislación y normativa que induzca al uso obligado del tren, pero repito; SIN QUE SUPONGA UN ENCARECIMIENTO PARA EL TRANSPORTISTA. Una normativa que puede pasar, perfectamente, por una limitación de kilometraje a realizar en carretera. Por ejemplo, 100 km de recorrido máximo, radial, a partir de cada estación logística. Y cada camión, con su carta de porte indicando origen, destino y modo de viajar. Y al que qu8iera hacerlo exclusivamente por carretera, un pqueño canon disuasorio, por ejemplo, 20 cts/km, de forma que un viaje a Valencia/Madrid (350 Km) le supusiera un coste adicional de 70 euros. Por supuesto habrían casos que el organismo gestor de esta red debería autorizar, bien por falta de líneas, por falta de plazas, por causas de fuerza mayor o porque en los primeros años de implantación no se pudiese atender todo el territorio nacional.

El problema de coste está en los recorridos cortos, como el citado Valencia/Madrid. Y la doble tracción no es que aporte nada especial, ya que tan sólo supone el ahorro del coste de un maquinista en el caso de que sea tracción múltiple (un sólo maquinista controla las dos).

Bueno, está en los costos por kilómetro a los precios que lo deberíamos sacar. que debería ser un coste de como mucho 0,50 €/Km recorrido. Si pudiésemos poner los precios europeos, que son de como poco 0,70 euros y más bien están en torno a 1 euro, podríamos llevar a los chóferes con chicas abanicándolos e incluso prestas a satisfacer todos sus deseor. Pero no puede ser a 0,70 porque supondría un encarecimiento del transporte que afectaría a la economía nacional. Pero con una buena gestión y el apoyo del Estado para forzar a su uso, unido a una buena gestión, esto puede salir adelante.

O sea, chicos, que no sólo se trata de que RENFE se meta a fondo en el tema. Se trata de que lo haga BIEN, sin chupópteros que se puedan meter por medio, controlando MUY BIEN al personal (es importantísimo la puntualidad en cargas u descargas, de eso depende el coste del maquinista, un coste muy importante). Y atajando con firmeza absentismos, malas prácticas y bajos rendimientos. Buscar unas condiciones de trabajo dignas sin explotación al empleado, pero exigiendo el rendimiento que este pueda dar sin estar sometido a presiones indebidas (e ilegales)

En fin... muchas cosas se quedan en el tintero. Pero lo más importante... ¿Alguien puede decirme el coste aproximado de un vagón tipo ROLA? Pero con seriedad, por favor, no me vengáis con estimaciones subjetivas, que yo pensaba que el Modalohr costaría unos 120 ó 150.000 euros y cuesta la friolera de 450.000 euros. Una burrada.

Y total, lo dicho... se trata de fundir y soldar. Y con ruedas pequeñas (más baratas). Y si lo hacemos en España ajustado a nuestras necesidades (en arranque serían 360 vagones, un pedido MUUUUUUYYYY interesante para los fabricantes), siempre se pueden poner, por ejemplo, bogies con tres ejes, con lo que el peso por eje se reduce y se mantiene en mejor estado la vía. A la vez que se reduce el riesgo de accidente por rotura de una rueda.

Bueno... acabo. Pero repito... ¿Alguien puede darme datos sobre el coste aproximado de un vagón tipo Rola?

Y de paso confirmarme si una locomotora diésel de 3000 kW puede mover 2000 Tm con un consumo de 7 litros de gasóleo en rampas de 5 milésimas.

OJO: yo la propuesta la estoy desarrollando con locomotoras diésel porque los costes de las eléctricas no los veo nada claros; el coste de 1,86 e/1000 Tm transportadas del año 2008 lo he actualizado a 2,40, pero me salen costes muy altos. Y además la tracción diésel la podemos vincular con otro plan simultáneo de generación de biodiésel, con lo que el balance de emisiones de CO2 es cero patatero (realmente menos, si se consumeen 100 en la generación del biodiésel se devuelven 80, ya que el resto es biomasa y otros productos resultantes del proceso de conversión a gasóleo de origen biológico.

Nota 13 Ago 2016 19:02

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Arturoperezpolo en primer lugar bien venido al mejor foro sobre el tema ferroviario (segun yo jajajajajajajajaja).
Me alegro mucho que estes de acuerdo conmigo sobre el transporte de mercancias vía camión tren camión,hay muchas maneras de transportar el camión pero el unico que merece la pena es la plataforma que transporte el camión incluido la cabina y el camionero en un coche litera,lo demás que solo sea robar saquear en beneficio del buytre de turno no estoy de acuerdo,ademas de la que dices, que hagan cuentas del ahorro en neumaticos,desgastes del camión,tacografos peajes de las autopistas y un gran etc de beneficios para el transportista. además para la empresa que alquila las plataformas,saludas INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal