Índice general Foros Tren Real Despropósitos de la Restauración de material histórico.

Despropósitos de la Restauración de material histórico.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Ganz escribió:
Unas dudas que tengo. Para fundar una Asociación de Amigos del Ferrocarril sin ánimo de lucro:
-¿Son necesarios tres socios?
-¿Qué cantidad de capital se debe invertir de inicio?
-¿Qué otros requisitos son necesarios para fundarla?

Sí, son necesarias mínimo tres personas con plena capacidad de obrar, esto es, mayores de edad. El capital puede ser el que decidan aportar los fundadores, que puede ser perfectamente cero.

¿Más requisitos? Pues, evidentemente, redactar unos estatutos, un acta fundacional y mandarla a registrar, bien al registro de la comunidad autónoma que proceda, si el ámbito es provincial o autonómico, o al Registro Nacional de Asociaciones, si ésta es de ámbito nacional. Y toda la documentación afín que te puedan solicitar.

Luego vendrá la obtención del CIF, que eso es ya otra historia...

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
No necesitas un local como sede. Sino un sitio físico. Es decir, puedes poner perfectamente el domicilio del Presidente. Luego a posteriori se puede cambiar.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Buenas,

Pues viendo esto:

http://www.aafmadrid.es/Noticias/2012/c ... -7128.html

viewtopic.php?f=9&t=27894

http://www.aafmadrid.es/Noticias/2012/p ... nos80.html

viewtopic.php?f=9&t=27911

http://www.aafmadrid.es/Noticias/2012/m ... sario.html

viewtopic.php?f=8&t=27903

Son claros ejemplos como una Asociación puede conseguir sus objetivos.

Y lo seguiré repitiendo de aquí hasta el infinito, con un proyecto serio, con un equipo adecuado y sobretodo con ganas de trabajar, y sobretodo eso, se pueden conseguir cosas.

Un saludo ;)


P.D Dejémonos de tanta teoremas y pongámonos a trabajar que entre todos se pueden conseguir las cosas


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Ante todo, y como corresponde, felicitar a aquella gente de AAFM que están permitiendo estos logros. Felicidades a ellos (y sí, la frase es ambigua, ya lo digo desde inicio, para evitar cualquier mal entendido).
Para mí, y para otras personas, el tema no está zanjado en absoluto. Mal iríamos si, a partir de unos logros de unas pocas entidades, originásemos una cortina de humo que tapara todos los problemas, algunos muy graves, relacionado con el patrimonio histórico. No voy a citar más que algunos ejemplos conocidos.

-Como he expresado al inicio del tema, por norma demasiado extendida en asociaciones tipo AAFM, son poquísimas las personas que trabajan (harina de otro cantar son las aportaciones económicas, otro tema que genera un problema que Josep Maria Galindo expresó perfectamente en este hilo cuando dijo que una asociación debe tener un local social y, tambien generando un círculo vicioso, que mucha gente no aportaría un dinero a éstas si no existiesen unas maquetas, que acostumbran a ser espectaculares, eso sí. Para nada me creo que la mitad o más de los socios de AAFM se hayan volcado para esto, o que el mismo porcentaje de socios hayan ido a restaurar el furgón serie 8000. Eso sí, la iniciativa de la reproducción de un 9900 en modelismo que, todos los ingresos obtenidos por su venda, sean destinados a su restauración, es muy buena señal, de que las cosas empiezan a hacerse como se debieran hacer en una afición demasiado dividida entre diferentes vertientes.

-Quién se mete dentro de las diferentes entidades. Muchas personas que están desengañadas de las diferentes instituciones relacionadas con el patrimonio ferroviario tienen todos los motivos del mundo para estarlo. Y me estoy refiriendo a ejemplos conocidos, que puedo escribir en estas líneas perfectamente. Gente que haría cosas, que tiene ilusión en hacerlas, que quizás no pueda aportar nada económicamente pero sí trabajo, esfuerzo y ánimo. Porque dentro de las asociaciones, no todo es oro ni muchísimo menos. Hay metida en muchos casos gentuza, elementos negativos que solo se dedican a destrozar las iniciativas y objetivos de la misma. Y ésto es una causa muy frecuente a la hora de originarse despropósitos contra la restauración del material histórico.

-La situación geográfica de los aficionados interesados en el tema que nos ocupa, y con ganas de trabajar. Una persona que viva en Málaga (por poner un ejemplo), que no disponga prácticamente de medios económicos, y le encantaría aportar trabajo, pero debido al problema económico no puede ni tan siquiera desplazarse, por ejemplo, a la propia Madrid, que pueda estar interesada especialmente en un proyecto, que quisiera aportar cosas, y no puede hacer nada. Ésto solo genera impotencia. Qué menos que poder expresar las múltiples dificultades existentes, y que sean escuchadas. Lo contrario sería próximo a la prepotencia. Que no nos cieguen los éxitos. Basta ya de censura, por favor. Algún problema debe haber en el momento en que este hilo nació.

En fin, los problemas son de sobra conocidos. Pero a tu exposición, Christian, faltan otros factores igual de importantes:
-Divulgación de todo lo relacionado con el ferrocarril. Solo a partir de esto, se puede mantener la afición. ¿Acaso no es lo más importante, cuidar a las siguientes generaciones, tan frecuentemente olvidadas cuando se habla de estos temas?
-Transparencia. Para poder confiar en un proyecto, es especialmente necesario demostrar tal cosa. De lo contrario, la desconfianza generará que los factores que tú dices se desmonten por sí solos.
-Escuchar a todo nuestro alrededor. Existen proyectos serios, con un equipo de trabajo adecuado y con ganas de trabajar, que debido a una serie de circunstancias, están al borde de la destrucción. Qué menos que no ser éstos silenciados. Y, si es posible y no suponga una gran dificultad, ser escuchados. No hace falta comentar los efectos negativos de la problemática que, el no hacerlo, pueda generar.
-Colaboración entre iniciativas. Qué más puedo decir ante esto, que el mejor ejemplo conocido (y que destaqué especialmente por su gran importancia) de las diferentes colaboraciones entre AAFM y AZAFT. Lanzarse dardos y discutir negativamente solo genera negatividad, y graves problemas.

Y podría hablar más, pero como tú dices, dejémonos de tantos teoremas y pongámonos a trabajar, que entre todos se pueden conseguir las cosas. Pero para esto, se debe tener la iniciativa que, los principales agentes involucrados en el patrimonio ferroviario, intenten solucionar en la medida de lo posible estos problemas. O, al menos, no hacer oídos sordos, y ser tratados como meros teoremas.

Un saludo, e insisto en mi párrafo inicial.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Podemos estar de enhorabuena. Este acuerdo del parlamento que publica la revista Vía Libre, (adjunto Link) podría llenar el vacío normativo que hasta el momento había en torno a lo que concierne tanto a trenes históricos, vía y material rodante, necesario para llevar a cabo este fin con garantías. Por una vez la política baja a la tierra y se hace eco de algunas reivindicaciones populares.

Saludos.

https://www.vialibre.org/noticias.asp?n ... T_YucwNp4o


Desconectado
Mensajes: 1839
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
LOCOTRACTOR escribió:
Podemos estar de enhorabuena. Este acuerdo del parlamento que publica la revista Vía Libre, (adjunto Link) podría llenar el vacío normativo que hasta el momento había en torno a lo que concierne tanto a trenes históricos, vía y material rodante, necesario para llevar a cabo este fin con garantías. Por una vez la política baja a la tierra y se hace eco de algunas reivindicaciones populares.

Saludos.

https://www.vialibre.org/noticias.asp?n ... T_YucwNp4o


Hola a todos:
Veo en el escrito de "Via Libre" que se menciona auna entidad civil llamada "Agrupación de ferrocarriles históricos de españa" (AFCHI). ¿? Otros oportunistas que quieren vender humo.
Quizás no son "otros" son los mismos de siempre, pero con otro nombre.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
xaviereuromed escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Podemos estar de enhorabuena. Este acuerdo del parlamento que publica la revista Vía Libre, (adjunto Link) podría llenar el vacío normativo que hasta el momento había en torno a lo que concierne tanto a trenes históricos, vía y material rodante, necesario para llevar a cabo este fin con garantías. Por una vez la política baja a la tierra y se hace eco de algunas reivindicaciones populares.

Saludos.

https://www.vialibre.org/noticias.asp?n ... T_YucwNp4o


Hola a todos:
Veo en el escrito de "Via Libre" que se menciona auna entidad civil llamada "Agrupación de ferrocarriles históricos de españa" (AFCHI). ¿? Otros oportunistas que quieren vender humo.
Quizás no son "otros" son los mismos de siempre, pero con otro nombre.
Saludos

También viene un enlace sobre las siglas en el que se explica quiénes son. Pero vamos, igual es si son oportunistas o no.


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

xaviereuromed escribió:
Veo en el escrito de "Via Libre" que se menciona auna entidad civil llamada "Agrupación de ferrocarriles históricos de españa" (AFCHI). ¿? Otros oportunistas que quieren vender humo.
Quizás no son "otros" son los mismos de siempre, pero con otro nombre.

No, aunque se parezcan las siglas a los de los famosos caraduras de siempre parece que no tienen nada que ver. Bueno, al menos eso parece viendo quién forma parte de esta agrupación: http://www.afche.es/miembros/
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Viendo su web ( http://www.afche.es/miembros/ ), no parecen unos cualquiera:

Museo de Asturias, Museo Vasco, Museo de Samuño, AZAFT, ARMF, CIFVM, FERROCAIB, Arpafer, AAF Bilbao, Trens Miners de Vallcebre, Amics del Carrilet...
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN


Desconectado
Mensajes: 472
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
No, no somos unos oportunistas, Xavier. La AFCHE (Agrupación de Ferrocarriles Históricos de España) es una agrupación que engloba a las entidades que están interesadas en poner en marcha los "ferrocarriles históricos" (no confundamos con "trenes históricos" por las líneas abiertas de la RFIG que ya empiezan a tener su propia normativa, englobada, eso sí, en la general de las compañías ferroviarias "grandes" pero con ciertas tolerancias).

Lo que engloba es el conjunto de trazado ferroviario en desuso, con su infraestructura ferroviaria, y con sus trenes, y que normalmente no están conectados con el resto de la red, por lo que son islas ferroviarias de líneas históricas.

A diferencia de lo que ocurre en la vía estrecha, en la que ya existen algunos ferrocarriles históricos y en marcha (Museos de Azpeitia y Gijón, Tren de Samuño, Tren de Utrillas, Tren de Río Tinto, ...), en la vía ibérica no hay ningún ferrocarril histórico, pero sí algunos tramos de línea con sus propias historias y que bien pueden establecerse como un ferrocarril histórico: Pequeños tramos en las líneas del Santander - Mediterráneo, Valladolid - Ariza, Ruta de la Plata, La Fregeneda, etc.

Aqui hablamos de poner en funcionamiento 5, 10, 15, 20 km de línea, hoy abandonada, con su tren preservado, que circula a 15 o 20 km/h por lugares que nornmalmente tienen un encanto especial, a pesar de que se han perdido algunos encantadores por culpa del afán de levantar vías cerradas.

La única manera de romper los moldes era agrupándose varias entiadades de reconocida trayectoria en la recuperación de líneas de ferrocarril en desuso. Con ello hay más fuerza para hablar con los políticos y legisladores.

En este tiempo se han consensuado y publicado las normativas correspondientes a los ferrocarriles históricos y a las ciclodresinas, que desarrollan n ormas sobre la infraestructura, vehículos, organización y exoplotación, etc. al igual que las existentes en países de nuestro entorno (Francia, Alemania, etc)

La aprobación de la Proposición no de ley que se hizo ayer ha sido un paso muy importante para conseguir nuestros objetivos. Ahora las CCAA o las Entidades locales deben asumir el llevar adelante los proyectos existentes, ayudar, etc. Falta que lo acepten en sus correspondientes ágoras legislativas.

No podía seguir pasando el tiempo en el que las asociaciones estuviésemos vigilando que no nos levanten las vías, que no nos roben material férreo, aguantar golpes bajos que toda "aventura" ferroviaria tiene, mantener los vehículos al menos en estado de marcha, seguir con los contactos con administraciones varias, etc.

Lo dicho, se han dado muchos y buenos pasos hacia delante; falta ver cuánta vía queda por recorrer (pensamos que poca) para empezar a ver las realidades.

Saludos
Tono, de Arpafer


xaviereuromed escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Podemos estar de enhorabuena. Este acuerdo del parlamento que publica la revista Vía Libre, (adjunto Link) podría llenar el vacío normativo que hasta el momento había en torno a lo que concierne tanto a trenes históricos, vía y material rodante, necesario para llevar a cabo este fin con garantías. Por una vez la política baja a la tierra y se hace eco de algunas reivindicaciones populares.

Saludos.

https://www.vialibre.org/noticias.asp?n ... T_YucwNp4o


Hola a todos:
Veo en el escrito de "Via Libre" que se menciona auna entidad civil llamada "Agrupación de ferrocarriles históricos de españa" (AFCHI). ¿? Otros oportunistas que quieren vender humo.
Quizás no son "otros" son los mismos de siempre, pero con otro nombre.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 364
Registrado: 13 Ene 2012 20:04
TonoMelon escribió:
falta ver cuánta vía queda por recorrer (pensamos que poca)

Con la vorágine levantadora de los últimos años por desgracia esto tiene también un sentido bien literal. Esperemos que con los últimos acontecimientos el tema de los levantes quede una temporada en punto muerto para dar pie a que se concreten algunas de las iniciativas.

Saludos! ;)

Javi

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal