Índice general Foros Tren Real Línea Chinchilla-Cartagena

Línea Chinchilla-Cartagena

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Suiza es el país más montañoso de Europa, por delante de España (que es el segundo) y tiene la red ferroviaria que tiene, así que vamos a dejar de emplear el cuento de la orografía como excusa, porque no cuela, los pasos alpinos del San Gotardo y el Simplon son mucho más complicados que la mayoría de puertos de montaña españoles. En Francia, el este y el sur tampoco son moco de pavo en cuanto a dificultades orográficas, al igual que el sur de Alemania (Baviera), Austria, con los puertos del Brenero y Arlberg y todo el norte Italia. Los suizos se dieron cuenta enseguida de las ventajas del ferrocarril sobre la carretera, tanto económicas como medioambientales, y por eso los camiones en tránsito tienen prohibido recorrer las carreteras suizas: se les obliga a montar el camión en un tren en la frontera de entrada, y hasta la de salida, nada. Aquí vamos muy de ecolojetas, muy de separar para reciclar, muy de no matar una víbora en el campo porque alteras el ecosistema, en definitiva, muy de cogérnosla con papel de fumar y de peer en botija, pero seguimos apostando por el medio de transporte que más contamina y el más costoso en relación a su capacidad de carga: la carretera.


Sera un cuento para ti, pero es el mayor condicionante que tiene los trazados del ferrocarril en España. El tunel base no es barato desde luego: 9.740 millones de francos.

http://www.swissinfo.ch/spa/el-t%C3%BAnel-del-gotardo-queda-finalmente-abierto/28543898

Ni sus hermanos como Lotsberg han salido baratos tampoco: 4.3 billones de Francos Suizos.

http://www.swissinfo.ch/eng/loetschberg-base-tunnel-officially-opens/5949638
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

No es lo que piensan los operadores ferroviarios privados, a los que les interesa ahorrarse los 90 km del rodeo por Burgos y Valladolid. Para Transfesa le supondría un ahorro directo en sus trenes entre Bilbao y Sevilla, aparte de otros tantos que tienen en estudio, por no mencionar el resto de operadoras privadas. Cuando entre el socio privado en la estructura de Renfe Mercancías seguro que ven el Directo con otros ojos. Y por supuesto, aparte de para trenes pasantes, el Directo tiene un futuro prometedor por los tráficos que pueden generar las empresas asentadas en Aranda de Duero. Pero lo que no se puede hacer es el "si quieres la línea operativa, arréglala tú". Exigiendo a los operadores privados que paguen la reparación si quieren tener el Directo operativo mientras sigue sigue licitando obra de alta velocidad, Fomento actúa como el ayuntamiento negligente que se gasta millones en una circunvalación innecesaria mientras exige un "impuesto revolucionario", aparte del IVTM y el IBI, para asfaltar las calles.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
No es lo que piensan los operadores ferroviarios privados, a los que les interesa ahorrarse los 90 km del rodeo por Burgos y Valladolid. Para Transfesa le supondría un ahorro directo en sus trenes entre Bilbao y Sevilla, aparte de otros tantos que tienen en estudio, por no mencionar el resto de operadoras privadas. Cuando entre el socio privado en la estructura de Renfe Mercancías seguro que ven el Directo con otros ojos. Exigiendo a los operadores privados que paguen la reparación si quieren tener el Directo operativo mientras sigue sigue licitando obra de alta velocidad, Fomento actúa como el ayuntamiento negligente que se gasta miles de millones en una circunvalación innecesaria mientras exige un "impuesto revolucionario", aparte del IVTM y el IBI, para asfaltar las calles.


Esto ultimo no lo he oído ni leído, ademas de ser imposible a día de hoy según la ley 39/2003. Ver mercancías por el Directo sera muy bonito, pero a día de hoy con los inquilinos actuales en Nuevos Ministerios dudo que lo veamos. El socio privado no va a servir para revolucionar las mercancías por ferrocarril. Cobrar peajes a los camiones o aplicar la Euroviñeta si.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Hombre, por escrito en un documento oficial no lo verás nunca porque, como bien dices, es una ilegalidad como una catedral de grande, pero es un secreto a voces que Fomento exige a los operadores privados y los ayuntamientos afectados una "contribución mayoritaria" para recuperar el Directo. Si incluso lo afirmó la ministra en unas declaraciones al Diario Palentino: "sin la intervención del sector privado la línea no se puede recuperar, porque el Estado no puede sostener líneas deficitarias". Más claro, agua. Por otra parte, según esa regla de tres, la mitad de la red de alta velocidad debería clausurarse de inmediato.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Hombre, por escrito en un documento oficial no lo verás nunca porque, como bien dices, es una ilegalidad como una catedral de grande, pero es un secreto a voces que Fomento exige a los operadores privados y los ayuntamientos afectados una "contribución mayoritaria" para recuperar el Directo. Si incluso lo afirmó la ministra en unas declaraciones al Diario Palentino: "sin la intervención del sector privado la línea no se puede recuperar, porque el Estado no puede sostener líneas deficitarias". Más claro, agua. Por otra parte, según esa regla de tres, la mitad de la red de alta velocidad debería clausurarse de inmediato.


Aplicando esa misma regla, debería también clausurarse la mayoría de la red convencional. El Directo Madrid-Burgos se quedara en un ramal entre Burgos y Aranda con tráficos escasos de mercancías. Lo importante es que Aranda este conectada a Burgos. El resto de la linea no concita ningún interés político para los gestores de la Junta castellano-leonesa, cuya capacidad de visión se reduce a los limites de la comunidad. Si pierden la alcaldia de Aranda, tranquilos; no tardaran en desempolvar estudios y ponerse manos a la obra.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Lo del interés político de la Junta de Valladolid y Valladolid en que la línea se cierre definitivamente es cierto, lamentablemente el alcalde y candidato del PP a la reelección (procesado por un delito urbanístico, manda huevos que un "presunto" no dimita como cabeza de lista), es un manifiesto enemigo de la recuperación del Directo. Los habitantes de toda la provincia de Burgos tienen en 2 semanas una magnífica oportunidad de darles un "toque" a los dos partidos que han propiciado el estado actual de las infraestructuras de la provincia, unos por acción y otros por omisión.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

JL440 escribió:
Suiza es el país más montañoso de Europa, por delante de España (que es el segundo) y tiene la red ferroviaria que tiene, así que vamos a dejar de emplear el cuento de la orografía como excusa, porque no cuela, los pasos alpinos del San Gotardo y el Simplon son mucho más complicados que la mayoría de puertos de montaña españoles. En Francia, el este y el sur tampoco son moco de pavo en cuanto a dificultades orográficas, al igual que el sur de Alemania (Baviera), Austria, con los puertos del Brenero y Arlberg y todo el norte Italia. Los suizos se dieron cuenta enseguida de las ventajas del ferrocarril sobre la carretera, tanto económicas como medioambientales, y por eso los camiones en tránsito tienen prohibido recorrer las carreteras suizas: se les obliga a montar el camión en un tren en la frontera de entrada, y hasta la de salida, nada. Aquí vamos muy de ecolojetas, muy de separar para reciclar, muy de no matar una víbora en el campo porque alteras el ecosistema, en definitiva, muy de cogérnosla con papel de fumar y de peer en botija, pero seguimos apostando por el medio de transporte que más contamina y el más costoso en relación a su capacidad de carga: la carretera.

Pero en Suiza el ferrocarril tiene algunas peculiaridades:
  • Un referendum que se hizo en 2014 para financiar la mejora de la red ferroviaria (de 34000m€), que por cierto salió que sí (62%). Se empufarán, sí, pero el pueblo lo ha votado en concreto, no dentro de un megaprograma de un gobierno.
  • Allí, como aquí, depende qué trayectos tienen trenes modernos o no. Los que unen ciudades grandes, aunque la distancia sea menor, tienen material bastante más nuevo y cómodo que el que une ciudades pequeñas con otras grandes. Por ejemplo hacer Berna—Ginebra frente a Visp—Ginebra (que también pasa por ciudades grandes).
  • Los billetes (en los trayectos que yo he hecho) se pagan por kilómetros. Sirve para viajar de un punto a otro ese día, una vez, sin una hora ni tren concreto. Esto se permite porque allí tienen buena frecuencia de trenes en lugar de cuatro trenes llenos hasta los topes.
  • El coste del billete, si no es con un abono de reducción de tarifas a la mitad y tal, es un sablazo. No lo digo yo con mi nivel de vida español cuando voy, sino ellos mismos me lo dicen. Como si aquí a un español le pregunto por el AVE, con la salvedad de que ellos meten el sablazo igual aunque sea un tren de los 70 que del 2000, tenga o no aire acondicionado (en agosto he pasado olas de calor) y que tarda 2h7m en hacer 158 km que en coche se hacen en 1h30m. No hay tarifa promo ni descuento ida y vuelta.
  • Una web en condiciones, que cuando la de Renfe aún fallaba en las ventas a medianoche, la de ellos incluso permitía buscar un trayecto Sevilla—Berna e informaba de los trasbordos.
  • Aunque tengan líneas y líneas, no es la sensación que tenemos aquí de que hay líneas a la última y otras como la que protagoniza este hilo que ni están electrificadas. Que por cierto, con la llegada del CM a Murcia supongo que Renfe intentará dejar los mínimos Altaria que vayan por Chinchilla.
Yo lo veo como una mentalidad diferente, desde el Consejo Federal hasta los ciudadanos. Mientras aquí Fomento ha fomentado a lo largo de los años tener viajeros de primera y de tercera. Que por cierto, en Suiza los billetes siguen con lo de primera y segunda clase, sin complejos oiga.


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Serie252 escribió:
automotor escribió:
Lo único bueno que tiene el llamado corredor Mediterráneo, es que van a poder circular mercancías, el resto es alta velocidad que no vertebra nada, simplemente une a muy pocas ciudades y punto pelota, España es un desastre, por eso Alemania, Francia o Reino Unido no comenten la misma estupidez avícola que nosotros.


Antes de soltar lo que has dicho, date una vuelta por Francia o Alemania. En Francia las LAV son todas exclusivas de viajeros, y en Alemania circulan trenes de mercancías por las LAV preferentemente de noche. Por la Y Vasca, la LAV extremeña o la variante de Pajares también van a circular mercancías. No es el CM la única LAV mixta en España.

A lo mejor son alucinaciones mías, pero yo creo que a algún político de turno, le interesaba pasar todo el tráfico por un solo punto, llamado Alcázar de San Juan. Lo mismo pasó con el directo Madrid-Valencia por Cuenca, que a algún político con pelo nuevo(jejeje) le interesaba más que el tráfico pasara por Albacete, ejjjjjqueeeeee. Pero ya digo que lo mismo son paranoias mías, yo también me puedo equivocar :mrgreen:
En España, todo está politizado y el tren por desgracia lo está en grado sumo, por eso tenemos tantos AVEs y casi nulas mercancías, por no hablar de las menguantes medias distancias o regionales y las escasísimas y casi olvidadas cercanías.


En los años 80, se apuesta por parte de Renfe por la linea Madrid-Valencia via Albacete por la orografia por donde discurre el trazado. Si el trazado Madrid-Valencia via Cuenca discurre por comarcas con orografia similar a la linea de Albacete, otro gallo cantaría. Pero, la orografia entre Valencia y Cuenca es la que es.

En España, no tenemos la población que tiene Alemania o Francia, ni tampoco esta repartida de la misma manera. Con lo cual, aspirar a sus cifras en regionales es de cuanto menos de ilusos.


Me parece normal que pretendas vendernos la moto, pero por favor no nos trates de ilusos, gracias. No me interesa para nada tu moto, que es la misma que la del PP-PSOE, no gracias, no.

Por cierto he vivido en Francia y los TGV circulan por líneas convencionales en la mayoría de ocasiones, compartiendo vias con mercancías, regionales y demás, por ejemplo desde París a Brest, fuí en TGV y me cansé de ver los famosos TER que son trenes regionales, algunos de un solo coche como los ferrobuses, que además son también azules como nuestros desaparecidos Ter. Además no me compares Francia con España a lo que alta velocidad se refiere, nosotros somos los primeros, por el tema de las comisiones, espero que los franceses no sean tan ladrones ni tan idiotas. Francia ni de lejos tiene tantos kilómetros de alta velocidad, normal que no metan mercancías ni otras cosas, pero es que ellos, tienen una red decente, con muchos servicios para los ciudadanos, no solo para los elitistas y para más inri, acaban de abrir una línea convencional que llevaba cerrada 70 años.
Lo dicho, no me interesa tu moto.
Última edición por automotor el 07 May 2015 21:15, editado 4 veces en total
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
JL440 escribió:
Suiza es el país más montañoso de Europa, por delante de España (que es el segundo) y tiene la red ferroviaria que tiene, así que vamos a dejar de emplear el cuento de la orografía como excusa, porque no cuela, los pasos alpinos del San Gotardo y el Simplon son mucho más complicados que la mayoría de puertos de montaña españoles. En Francia, el este y el sur tampoco son moco de pavo en cuanto a dificultades orográficas, al igual que el sur de Alemania (Baviera), Austria, con los puertos del Brenero y Arlberg y todo el norte Italia. Los suizos se dieron cuenta enseguida de las ventajas del ferrocarril sobre la carretera, tanto económicas como medioambientales, y por eso los camiones en tránsito tienen prohibido recorrer las carreteras suizas: se les obliga a montar el camión en un tren en la frontera de entrada, y hasta la de salida, nada. Aquí vamos muy de ecolojetas, muy de separar para reciclar, muy de no matar una víbora en el campo porque alteras el ecosistema, en definitiva, muy de cogérnosla con papel de fumar y de peer en botija, pero seguimos apostando por el medio de transporte que más contamina y el más costoso en relación a su capacidad de carga: la carretera.


Mejor explicado, imposible, gracias JL440, ojalá los contribuyentes leyeran tu mensaje. Por cierto, tuve la suerte de ser usuario de las líneas austriacas y aquello es una buena gestión y hacer las cosas con sentido común, lo de España es de juzgado de guardia.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

automotor escribió:
Me parece normal que pretendas vendernos la moto, pero por favor no nos trates de ilusos, gracias. No me interesa para nada tu moto, que es la misma que la del PP-PSOE, no gracias, no.


Lo del PP-PSOE y otras excusas peregrinas, es la justificación que soléis usar los que tenéis problemas de visión de la red ferroviaria. Porque es de ilusos prtender que una red ferroviaria como la española, tenga el mismo numero de viajeros que otras como la Alemana o la Francesa, cuando Francia tiene 66 007 374 habitantes y una densidad 97 hab./km², Alemania 81 276 0003 habitantes y una densidad de 231 hab./km² mientras que España tiene una población de 46 600 949 hab. y una densidad de 92,34 hab./km².

Por cierto he vivido en Francia y los TGV circulan por líneas convencionales en la mayoría de ocasiones, compartiendo vias con mercancías, regionales y demás, por ejemplo desde París a Brest, fuí en TGV y me cansé de ver los famosos TER que son trenes regionales, algunos de un solo coche como los ferrobuses, que además son también azules como nuestros desaparecidos Ter. Además no me compares Francia con España a lo que alta velocidad se refiere, nosotros somos los primeros, por el tema de las comisiones, espero que los franceses no sean tan ladrones ni tan idiotas. Francia ni de lejos tiene tantos kilómetros de alta velocidad, normal que no metan mercancías ni otras cosas, pero es que ellos, tienen una red decente, con muchos servicios para los ciudadanos, no solo para los elitistas y para más inri, acaban de abrir una línea convencional que llevaba cerrada 70 años.
Lo dicho, no me interesa tu moto.


Francia tiene 2,037 kms de lineas abiertas, y 670 en construcción. En Francia, las regiones son las que sufragan los servicios regionales internos. Ha visto usted que Castilla y Leon, Castilla -La Mancha,... pague todos los regionales que circulan por su comunidad? Los paga papa Estado vía Obligaciones de Servicio Publico. Quizá la pelota de los regionales debería estar en las autonomías, mas que en el Estado. Y los regionales entre comunidades pagados en función del numero de kms. que recorre por autonomía. No todo se reduce a poner trenes en la via, sino a a hacer estudios detallados de demanda , costes, financiación,..

http://en.wikipedia.org/wiki/High-speed_rail_in_France

Francia es mas llana que España, lo cual permite mejores trazados.

Mejor explicado, imposible, gracias JL440, ojalá los contribuyentes leyeran tu mensaje. Por cierto, tuve la suerte de ser usuario de las líneas austriacas y aquello es una buena gestión y hacer las cosas con sentido común, lo de España es de juzgado de guardia.


Una tesis que se cae cuando El tunel base de San Gotardo no es barato desde luego: 9.740 millones de francos o que Lotsberg costo 4.3 billones de Francos Suizos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

Serie252 escribió:
[...]
Francia tiene 2,037 kms de lineas abiertas, y 670 en construcción. En Francia, las regiones son las que sufragan los servicios regionales internos. Ha visto usted que Castilla y Leon, Castilla -La Mancha,... pague todos los regionales que circulan por su comunidad? Los paga papa Estado vía Obligaciones de Servicio Publico. Quizá la pelota de los regionales debería estar en las autonomías, mas que en el Estado. Y los regionales entre comunidades pagados en función del numero de kms. que recorre por autonomía. No todo se reduce a poner trenes en la via, sino a a hacer estudios detallados de demanda , costes, financiación,..

http://en.wikipedia.org/wiki/High-speed_rail_in_France

Francia es mas llana que España, lo cual permite mejores trazados.

[..]

Los cercanías y regionales para la Región de Murcia tienen —o tenían al menos en 2009— una subvención por parte de la comunidad autónoma de 1,2 millones de euros a Renfe. Que sigue siendo una subvención de la administración, sí, pero ya se parece en este caso a lo de que las regiones son las que sufragan los servicios regionales internos de Francia.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Serie252 escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
Pues depende, si hablamos del interior y de la Castilla profunda, si. Pero ¿en sitios como Murcia? ¿Cómo es posible que haya la infraestructura y los servicios que hay en la actualidad teniendo en cuenta la población que hay? ¿Cómo no hay un solo km electrificado? ¿De verdad la AV va a stisfacer las demandas en toda esta región? A veces lo de la orografía y la población ya suena a excusa.


El año que viene si se cumplen las previsiones, Murcia tendrá la linea a Alicante electrificada. La LAV no va a servir solo a los trenes de AV y LD, sino que por ella habrá mercancías, trenes de MD y cercanias. Esta llegara hasta Cartagena tambien , a la vez que se implanta ancho mixto entre El Regueron y Cartagena.


Pues yo no termino de verlo tan claro:

http://www.ferropedia.es/wiki/LAV_parci ... d_-_Murcia

Me parece un follón de cuidado la que están armando. Y todo para una linea que no llega a 80 km de longitud ¿no hubiera sido infinitamente más sencillo y menos costoso duplicar y electrificar la actual con alguna variante? Y sigo sin ver NADA claro que es lo que pretenden hacer exactamente:

<<Puesto que en 2014, no había planes concretos para realizar el cambio de ancho, se decidió a partir de Callosa del Segura que se compatibilizarían en la la plataforma de la LAV el ancho estándar y el ancho ibérico [2]).>> Es decir, el eterno follón de anchos y tensiones en el que tiene sumida a toda la red (casi dos redes ya) desde la maldita hora en la que se les ocurrió adoptar el ancho internacional para las LAVs. Desde luego, en paises como Francia lo tienen MUCHO más sencillo. Y no es cuestión de orografía y población. Es cuestión de pensar las cosas.

Por otra parte, suponiendo que fuera una idílica linea mixta para todas las circulaciones y sin que los cercanías perdieran una sola parada, ¿que pintaría ese islote en Murcia? ¿donde está el material concreto para hacer esos cercanías? Y no solo hablamos de cercanías ¿Y los media distancia que? A no ser que toooodos se conviertan en avants, más caro que los regionales actuales, por supuesto.

Y dicho esto y viendo la improvisación y la falta de luces en todo este proyecto, pregunto: ¿En que otro país europeo con la MISMA OROGRAFÍA y la MISMA DENSIDAD DE POBLACIÓN se habría hecho todo este embrollo en lugar de duplicar y electrificar con alguna variante el actual trazado?

Y la pregunta del millón, ¿qué pasará después de esto con el tramo Murcia-Chinchilla? ¿Y con el de Águilas?

Y por supuesto entramos también en el debate de si es o no es LAV o no una linea que va compartir tráfico con todas las circulaciones, que creo que es lo mismo que se está haciendo en Cádiz. Y si es así, eso no es una linea de alta velocidad por mucho que nos la vendan como tal.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

¿Y qué pasa con la variante de Camarillas? ¿La terminarán algún día o la dejarán como está para siempre? ¿Y si la dejan sin terminar no tendrá que responder económicamente el político de turno que decidió hacerla o el que la haya dejado congelada?
La excusa de haber dejado obsoletas las infraestructuras de la Región de Murcia y parte de La Mancha y Alicante porque ya vendría la alta velocidad no sé en qué quedará. Con el lío que usted dice que están haciendo al final va a parecer un tapabocas en el que los políticos se harán la foto en Murcia del Carmen delante de un tren en el que ponga AVE pero no delante del marcador de velocidad ni de las tarifas. Esperemos al menos que implementen e interconecten bien todos los sitemas de seguridad.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
Pues yo no termino de verlo tan claro:

http://www.ferropedia.es/wiki/LAV_parci ... d_-_Murcia

Me parece un follón de cuidado la que están armando. Y todo para una linea que no llega a 80 km de longitud ¿no hubiera sido infinitamente más sencillo y menos costoso duplicar y electrificar la actual con alguna variante? Y sigo sin ver NADA claro que es lo que pretenden hacer exactamente


La palabra duplicar es muy fácil de decir, pero luego bajados a la arena; nos encontramos que las diferencias respecto a lo que se pretende hacer son muy pocas.

<<Puesto que en 2014, no había planes concretos para realizar el cambio de ancho, se decidió a partir de Callosa del Segura que se compatibilizarían en la la plataforma de la LAV el ancho estándar y el ancho ibérico [2]).>> Es decir, el eterno follón de anchos y tensiones en el que tiene sumida a toda la red (casi dos redes ya) desde la maldita hora en la que se les ocurrió adoptar el ancho internacional para las LAVs. Desde luego, en paises como Francia lo tienen MUCHO más sencillo. Y no es cuestión de orografía y población. Es cuestión de pensar las cosas.


La herencia que dejo Subercase en forma de informe tiene la culpa. El problema, o uno de los problemas del ferrocarril español se llama ancho de vía ibérico: 1668 mm. En Francia, las LGV se alimentan a 25 KV 50 hz y las clasicas a 1500 V/25 KV 50 Hz. Solución: trenes bitension, tri o tetratension para entrar en otros países.

[/quote]
Por otra parte, suponiendo que fuera una idílica linea mixta para todas las circulaciones y sin que los cercanías perdieran una sola parada, ¿que pintaría ese islote en Murcia? ¿donde está el material concreto para hacer esos cercanías? Y no solo hablamos de cercanías ¿Y los media distancia que? A no ser que toooodos se conviertan en avants, más caro que los regionales actuales, por supuesto.

Y dicho esto y viendo la improvisación y la falta de luces en todo este proyecto, pregunto: ¿En que otro país europeo con la MISMA OROGRAFÍA y la MISMA DENSIDAD DE POBLACIÓN se habría hecho todo este embrollo en lugar de duplicar y electrificar con alguna variante el actual trazado?[/quote]

Tienen Francia o Alemania problemas con el ancho de vía?

Cercanias: Civias en ancho estandar bitension 25 KV 50 Hz/3 KV. Prevista la transformacion de varias UTs.

Avants/MD: Material 121. Seria Avant y con Tarifa MD entre Murcia y Alicante.Perfectamente posible. Si en Galicia se da con los Avant Vigo-Coruña, comercializados como MD; se puede dar en este corredor.



Y la pregunta del millón, ¿qué pasará después de esto con el tramo Murcia-Chinchilla? ¿Y con el de Águilas?

Y por supuesto entramos también en el debate de si es o no es LAV o no una linea que va compartir tráfico con todas las circulaciones, que creo que es lo mismo que se está haciendo en Cádiz. Y si es así, eso no es una linea de alta velocidad por mucho que nos la vendan como tal.


Bajo la normativa de la UIC, la LAV Monforte-Murcia y la Sevilla-Cadiz son LAV. Murcia-Chinchilla ni Murcia-Aguilas corren peligro. Uno seguirá en ibérico, y el otro sera migrado a ancho estándar o se implantar ancho mixto.

¿Y qué pasa con la variante de Camarillas? ¿La terminarán algún día o la dejarán como está para siempre? ¿Y si la dejan sin terminar no tendrá que responder económicamente el político de turno que decidió hacerla o el que la haya dejado congelada?
La excusa de haber dejado obsoletas las infraestructuras de la Región de Murcia y parte de La Mancha y Alicante porque ya vendría la alta velocidad no sé en qué quedará. Con el lío que usted dice que están haciendo al final va a parecer un tapabocas en el que los políticos se harán la foto en Murcia del Carmen delante de un tren en el que ponga AVE pero no delante del marcador de velocidad ni de las tarifas. Esperemos al menos que implementen e interconecten bien todos los sitemas de seguridad.


Obsoletas? Te parece obsoleta una linea que tiene ASFA, BLAU, Tren-Tierra y CTC? Camarillas la primera interesada en que se abra es ADIF, por el ahorro en gastos de mantenimiento.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

Serie252 escribió:
[...]

Obsoletas? Te parece obsoleta una linea que tiene ASFA, BLAU, Tren-Tierra y CTC? Camarillas la primera interesada en que se abra es ADIF, por el ahorro en gastos de mantenimiento.

¿De esas tecnologías cuales había antes de 2006? El CTC seguro que no, porque se instaló en 2006, después (casualidad o no, no lo sé) del accidente de Chinchilla. Las demás no lo sé.
ADIF en sí es posible que quiera que se acabe la variante de Camarillas, pero los que deciden en qué se mete el dinero parece que no.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Así que es correcto achacar los males de nuestro ferrocarril a Juan Subercase, ingeniero de caminos nacido en 1783 y muerto en 1856, pero no a Enrique Barón, político socialista aún en activo que hace 30 años provocó la mayor escabechina de nuestro ferrocarril, ¿no?


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Serie252 escribió:
JL440 escribió:
Suiza es el país más montañoso de Europa, por delante de España (que es el segundo) y tiene la red ferroviaria que tiene, así que vamos a dejar de emplear el cuento de la orografía como excusa, porque no cuela, los pasos alpinos del San Gotardo y el Simplon son mucho más complicados que la mayoría de puertos de montaña españoles. En Francia, el este y el sur tampoco son moco de pavo en cuanto a dificultades orográficas, al igual que el sur de Alemania (Baviera), Austria, con los puertos del Brenero y Arlberg y todo el norte Italia. Los suizos se dieron cuenta enseguida de las ventajas del ferrocarril sobre la carretera, tanto económicas como medioambientales, y por eso los camiones en tránsito tienen prohibido recorrer las carreteras suizas: se les obliga a montar el camión en un tren en la frontera de entrada, y hasta la de salida, nada. Aquí vamos muy de ecolojetas, muy de separar para reciclar, muy de no matar una víbora en el campo porque alteras el ecosistema, en definitiva, muy de cogérnosla con papel de fumar y de peer en botija, pero seguimos apostando por el medio de transporte que más contamina y el más costoso en relación a su capacidad de carga: la carretera.


Sera un cuento para ti, pero es el mayor condicionante que tiene los trazados del ferrocarril en España. El tunel base no es barato desde luego: 9.740 millones de francos.

http://www.swissinfo.ch/spa/el-t%C3%BAnel-del-gotardo-queda-finalmente-abierto/28543898

Ni sus hermanos como Lotsberg han salido baratos tampoco: 4.3 billones de Francos Suizos.

http://www.swissinfo.ch/eng/loetschberg-base-tunnel-officially-opens/5949638


Lo de el segundo país mas montañoso de Europa es un concepto histórico con el que no estoy de acuerdo, verdad es que si somos el segundo país con la altura media mas importante, pero deducir por ese concepto que somos el segundo mas montañoso pienso que es algo engañoso, entre otras cosas porque tenemos una meseta que salvo claras excepciones son unos cientos de miles de km cuadrados, eso si a bastante altura y que es el motivo de la media de altura que tenemos pero casi totalmente planos.

Es como aquella ciudad ej Barcelona que solo tiene 1,800000 habitantes pero repartidos en solo 106km 2, con lo que su densidad es de unos 17000h km y otra con cerca de 4 millones como Los Ángeles pero repartidos en mas de 1200km 2 con lo que su densidad apenas supera los 3000k km y si paseas por ella no verás la aglomeración de gente que si verás en BCN, y sin embargo tiene mas del doble de población, las medias son unos conceptos estadísticos que muchas veces desvirtúan la realidad.

Francia o Italia no tendrán la altura media de España, sin embargo si tienen montañas de mucha mas altura que las Españolas y muchos mas ferrocarriles de montaña y teleféricos que en España no precisamos.

saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

dayer escribió:
¿De esas tecnologías cuales había antes de 2006? El CTC seguro que no, porque se instaló en 2006, después (casualidad o no, no lo sé) del accidente de Chinchilla. Las demás no lo sé.
ADIF en sí es posible que quiera que se acabe la variante de Camarillas, pero los que deciden en qué se mete el dinero parece que no.


ASFA había en el momento del accidente de Chinchilla. Lo que no había es CTC y BLAU. A día de hoy, la Chinchilla-Cartagena no es una linea obsoleta.

Así que es correcto achacar los males de nuestro ferrocarril a Juan Subercase, ingeniero de caminos nacido en 1783 y muerto en 1856, pero no a Enrique Barón, político socialista aún en activo que hace 30 años provocó la mayor escabechina de nuestro ferrocarril, ¿no?


Después de Enrique Baron han pasado políticos de todos los colores por Fomento, y ninguno ha revertido las decisiones de 1985. 30 años han pasado desde los cierres de 1985, y las lineas que se cerraron en su día siguen cerradas.

Lo de el segundo país mas montañoso de Europa es un concepto histórico con el que no estoy de acuerdo, verdad es que si somos el segundo país con la altura media mas importante, pero deducir por ese concepto que somos el segundo mas montañoso pienso que es algo engañoso, entre otras cosas porque tenemos una meseta que salvo claras excepciones son unos cientos de miles de km cuadrados, eso si a bastante altura y que es el motivo de la media de altura que tenemos pero casi totalmente planos.


España salvo las mesetas, y valles como Guadalquivir o Ebro, tiene una orografia abrupta. Ello condiciona las infraestructuras y su coste final. Me gustaría que el valle del Ebro fuese igual en la Rioja que entre Castejon y Miranda, pero la naturaleza nos ha dejado la orografia que tenemos, y no la podemos cambiar.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
JL440 escribió:
Así que es correcto achacar los males de nuestro ferrocarril a Juan Subercase, ingeniero de caminos nacido en 1783 y muerto en 1856, pero no a Enrique Barón, político socialista aún en activo que hace 30 años provocó la mayor escabechina de nuestro ferrocarril, ¿no?


Totalmente de acuerdo. Y con respecto al ancho, o se cambia todo (cosa que ya se propuso y que no se llevo a cabo porque se argumento que costaba mucho) o no se cambia nada, porque lo que no tiene sentido es tener dos redes distintas en el mismo país, con todos los problemas que ello conlleva.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
JL440 escribió:
Así que es correcto achacar los males de nuestro ferrocarril a Juan Subercase, ingeniero de caminos nacido en 1783 y muerto en 1856, pero no a Enrique Barón, político socialista aún en activo que hace 30 años provocó la mayor escabechina de nuestro ferrocarril, ¿no?


Totalmente de acuerdo. Y con respecto al ancho, o se cambia todo (cosa que ya se propuso y que no se llevo a cabo porque se argumento que costaba mucho) o no se cambia nada, porque lo que no tiene sentido es tener dos redes distintas en el mismo país, con todos los problemas que ello conlleva.


El cambio de ancho se tendrá que ejecutar por fases y por zonas. Si nos ponemos objetivos con los anchos de vías, España tiene tres redes en cuanto a anchos : en iberico, estandar y en metrico.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal