Índice general Foros Tren Real APPFI - Mora la Nova.

APPFI - Mora la Nova.

Moderador: pacheco


Nota 11 Ago 2014 15:47

Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Pues poco a poco , almenos este material se ha salvado que es lo más importante , esperemos ver pronto esa 250 luciendo sus mejores galas :mrgreen:

Nota 11 Sep 2014 00:19
EWS Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 26 Mar 2012 17:21
Poco a poco, va luciendo mas la 241F-2238.
Adjuntos
DSC_0375c.jpg
DSC_0377c.jpg

Nota 11 Sep 2014 11:59

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
:shock: Menudo maquinón! El equipo de APPFI está haciendo un trabajo exquisito. ¿Os imagináis el Tren de la Fresa con esta Bonita? Sería una buena forma de redimir las herejías ferroviarias que se están cometiendo con este tren durante los últimos años :mrgreen:

Saludos

Nota 11 Sep 2014 11:59

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
brutal!!

Nota 11 Sep 2014 12:55

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Una cosa es la reparación estética y otra muy distinta la operativa. Por lo que se refiere a la bonita, recuerdo que sería por allá en febrero o marzo de 1974 que llegó a Vilanova remolcada procedente de Móra y la verdad es que estaba agotada mecánicamente, las llantas parecían poleas y el desgaste era total, se dió de baja la serie y los ejemplares todavía en activo se fueron retirando a medida que ya no daban más de si, ya fuera por uso como por incidencias. Si además añadimos el trato recibido en los últimos 40 años, tendremos que para ver circular esta locomotora faltan aun lustros. Otra cosa son las Mikado, pues estas habían sido elegidas para ser las últimas y por ello siguieron respetando los Kilometrajes para gran reparación y revisiones perceptivas. Así pùes, medio año antes del cierre del vapor en renfe se fijó el cupo hasta las que serían las últimas en repararse en los talleres de Valladolid, por ello de esta última serie había gran número de locomotoras cuyo estado era excelente en distintos grados.
Saludos.

Nota 11 Sep 2014 16:16
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1163
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Hola

Primero de todo felicitar y reconocer la actividad de preservación realizada por APPFI-MORA. La verdad es que xapó. Por poco que pueda me acerco la próxima jornada de puertas abiertas, aunque solo sea por colaborar con mi ticket de entrada. Sería brutal poder ver funcionar esa Bonita, aunque hay que tocar de pies al suelo y saber que su reparación funcional sería carísisima, aunque no imposible, quien sabe si en un futuro...

Por otra parte tengo ganas de ver la 250, aunque supongo que a todo no se llega. Esta si que fue de las últimas en estar activas y, según tengo entendido, de las que estaba en mejor estado. En todo caso todo el material custodiado esta en buenas manos y preservado para deleite de aficionados presentes y futuros.

Un saludo.

Nota 11 Sep 2014 16:41

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
En una primera fase, conseguir una reparación estética ya es un gran logro. Sólo hay que compararla al estado en el que llegó.
Ánimo y seguid con tan estupenda labor.

Por cierto, sería mucho pedir que los museos con locomotoras de vapor con alumbrado eléctrico, dotasen de los focos inferiores a muchas que carecen de elllos...?

El reponerlos con prontitud ha sido todo un toque de sensibilidad por parte de la APPFI.

Nota 11 Sep 2014 17:54

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
¡Estupendo trabajo!

Saludos:

Javier.-

Nota 11 Sep 2014 19:38

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
El domingo pasado pude ver en persona lo que en Mora se cuece. Desde luego es reconfortante ver que el material esta perfectamente custodiado. Solo decir que fui atendido amablemente, la visita guiada inmejorable y en unas instalaciones inigualables.
El aspecto de la 241 a mejorado mucho en comparación a como llegó.
La 308 luce sus mejores galas y es que pude comprobar como la miman.
La mikado avanza a buen ritmo y hay esperanza en ella. Y eso no es poco.
La 444 es un autentico diamante en bruto. Y digo en bruto porque solo le falta lucir su librea original.
De la 250 solo puedo decir que no veo el momento en el que este lista para salir a la via.

Para acabar solo decir que de estos sitios te vas con un sabor agridulce. Por un lado la magnifica labor de los aficionados y unas buenas instalaciones pero el proyecto, a mi juicio, esta a medias. No puede ser que todo sea tan lento en cuanto a permisos. Las personas están, las instalaciones también....pues como mínimo hay que darles la opción inmediata de poder fletar un tren turístico para poder, sino financiar futuros trabajos, si justificar los trabajos que se llevan a cabo.
Es cierto que la ajuda de los aficionados es importante, pero el dinero es capital. No se le puede negar ni un duro a voluntarios que realizan una labor desinteresada en favor de todos. Lo que se ha restaurado y lo que falta por hacer ahí quedará para que la afición futura y no tan afición conozcan lo que el ferrocarril representó para la sociedad. Cuando uno ve en que se ha TIRADO el dinero en este país y nos estemos planteando lustros para una posible puesta en marcha de una locomotora como la 241...te das cuenta de que algo funciona muy mal.
Solo decir que intentare estar por allí el dia del museo. Con coches clasicos la cosa promete.

Saludos esperanzados.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 11 Sep 2014 21:16
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
wasowsky escribió:
El domingo pasado pude ver en persona lo que en Mora se cuece. Desde luego es reconfortante ver que el material esta perfectamente custodiado. Solo decir que fui atendido amablemente, la visita guiada inmejorable y en unas instalaciones inigualables.
El aspecto de la 241 a mejorado mucho en comparación a como llegó.
La 308 luce sus mejores galas y es que pude comprobar como la miman.
La mikado avanza a buen ritmo y hay esperanza en ella. Y eso no es poco.
La 444 es un autentico diamante en bruto. Y digo en bruto porque solo le falta lucir su librea original.
De la 250 solo puedo decir que no veo el momento en el que este lista para salir a la via.

Para acabar solo decir que de estos sitios te vas con un sabor agridulce. Por un lado la magnifica labor de los aficionados y unas buenas instalaciones pero el proyecto, a mi juicio, esta a medias. No puede ser que todo sea tan lento en cuanto a permisos. Las personas están, las instalaciones también....pues como mínimo hay que darles la opción inmediata de poder fletar un tren turístico para poder, sino financiar futuros trabajos, si justificar los trabajos que se llevan a cabo.
Es cierto que la ajuda de los aficionados es importante, pero el dinero es capital. No se le puede negar ni un duro a voluntarios que realizan una labor desinteresada en favor de todos. Lo que se ha restaurado y lo que falta por hacer ahí quedará para que la afición futura y no tan afición conozcan lo que el ferrocarril representó para la sociedad. Cuando uno ve en que se ha TIRADO el dinero en este país y nos estemos planteando lustros para una posible puesta en marcha de una locomotora como la 241...te das cuenta de que algo funciona muy mal.
Solo decir que intentare estar por allí el dia del museo. Con coches clasicos la cosa promete.

Saludos esperanzados.


wasowsky, es evidente que todo proyecto es lento y que el trabajo que en Móra se efectúa brilla a pesar de una economía de guerra que se practica. Pero has visto los cambios producidos desde tu anterior visita, aunque desearías ver un tren en circulación en fechas próximas, pero para ello es vital el trabajo de muchas personas y en Móra los que aportamos nuestro trabajo voluntariamente somos los que somos pero avanzamos. Te recuerdo que cuando salimos allende de los Pirineos, vemos el estado actual de las líneas turísticas, aunque ellos también empezaron como nosotros, pero hay cosas que nos diferencian. Una es el tiempo que hace que existen, en la mayoría de casos llevan decenios de trabajo. Otra apartado muy importante son los miles de voluntarios, pero además cuentan con algo básico: la comprensión de la sociedad, algo que aquí no existe. Te agradezco en nombre de la AFFPI el interés por la labor que estamos realizando. Por cierto, te adjunto unas imagenes realizadas apenas hace un mes en alguna de las 250 líneas turísticas ferroviarias explotadas en la Gran Bretaña por asociaciones con el único trabajo de los voluntarios. Espero que algún día esto también ocurra aquí.

msj
Adjuntos
2014.08.17 Severn Valley Railway-Príncipe de Gales.JPG
2014.08.16 Great Central Railway_colaboración asociación.JPG
2014.08.17 Severn Valley Railway.JPG
2014.08.19-20 Ffestiniog Railway_aportación voluntaria.JPG
2014.08.19-20 Ffestiniog Railway_secretario Estado Transportes.JPG
2014.08.22 Llangollen Heritage Railway_fuerza voluntarios.JPG

Nota 11 Sep 2014 22:13

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
wasowsky escribió:
El domingo pasado pude ver en persona lo que en Mora se cuece. Desde luego es reconfortante ver que el material esta perfectamente custodiado. Solo decir que fui atendido amablemente, la visita guiada inmejorable y en unas instalaciones inigualables.
El aspecto de la 241 a mejorado mucho en comparación a como llegó.
La 308 luce sus mejores galas y es que pude comprobar como la miman.
La mikado avanza a buen ritmo y hay esperanza en ella. Y eso no es poco.
La 444 es un autentico diamante en bruto. Y digo en bruto porque solo le falta lucir su librea original.
De la 250 solo puedo decir que no veo el momento en el que este lista para salir a la via.

Para acabar solo decir que de estos sitios te vas con un sabor agridulce. Por un lado la magnifica labor de los aficionados y unas buenas instalaciones pero el proyecto, a mi juicio, esta a medias. No puede ser que todo sea tan lento en cuanto a permisos. Las personas están, las instalaciones también....pues como mínimo hay que darles la opción inmediata de poder fletar un tren turístico para poder, sino financiar futuros trabajos, si justificar los trabajos que se llevan a cabo.
Es cierto que la ajuda de los aficionados es importante, pero el dinero es capital. No se le puede negar ni un duro a voluntarios que realizan una labor desinteresada en favor de todos. Lo que se ha restaurado y lo que falta por hacer ahí quedará para que la afición futura y no tan afición conozcan lo que el ferrocarril representó para la sociedad. Cuando uno ve en que se ha TIRADO el dinero en este país y nos estemos planteando lustros para una posible puesta en marcha de una locomotora como la 241...te das cuenta de que algo funciona muy mal.
Solo decir que intentare estar por allí el dia del museo. Con coches clasicos la cosa promete.

Saludos esperanzados.


Pues oye, Wasowsky, lo de los lustros deberíamos verlo como un avance, porque sin no, mira a tu alrededor, Cantidades indecentes de dinero gastado en reparaciones y en decenios, casi 4 ya, ¿y cual es el resultado? Yo creo que precisamente ahora empiezan a funcionar algunas cosas bien. La 241 como he dicho antes ya llegó a Vilanova en 1974 destrozada y se ha tirado 40 años que la han destrozado más aun, te aseguro que ni con todo el oro del mundo, se podría reparar de la noche a la mañana. Si así fuera sería un caso para Cuarto Milenio. "Un misterio atómico y bonito".

Saludos.

Nota 11 Sep 2014 23:17

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Pienso que el caso espańol no es comparable al de países como el Reino Unido. Para el menester que aquí nos ocupa, en Espańa, somos 4 gatos. No creo que se pueda llevar a cabo un reto como el que Mora presenta, por poner un ejemplo, con la afición. No en este país.
Cuando me he referido a los posibles lustros que pueda necesitar la 241 para poder andar por si sola solo he querido poner un ejemplo de la penosa situación que sufre material como este. Una confederación estática, una 333 taxi vacía, una 250 salvada inextremis, ni una 319 original en pie, el escandaloso caso de la 7400 de San Sevastian...Y un largo etc.
En mi opinión no se le puede recriminar a los aficionados de esta situación. Nos podemos felicitar por lo conseguido pero no conformarnos. No soy la persona mas indicada para decir como, pero es responsabilidad de un gobierno hacer que el ente publico que gestiona el ferrocarril tenga su propio departamento para asegurar la preservación del material ferroviario histórico.
Sin lugar a dudas nadie custodiará el material ferroviario mejor que los aficionados pero no puede recaer sobre ellos los costes, ni si quiera el del mantenimiento. A mi pobre entender es como hacer que los bomberos voluntarios pagasen de su bolsillo los camiones con los que van a apagar el fuego.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 12 Sep 2014 00:06

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
wasowsky escribió:
... Cuando uno ve en que se ha TIRADO el dinero en este país y nos estemos planteando lustros para una posible puesta en marcha de una locomotora como la 241...te das cuenta de que algo funciona muy mal.

Saludos esperanzados.


+10

Ahí le has dado, wasowsky. No puede ser que una vez tras otra se justifique la nula aportación de las instituciones para la restauración y puesta en marcha del patrimonio ferroviario, aludiendo a la falta de recursos económicos, en un país en el que se han dilapidado miles y miles de millones de euros en los más variopintos monumentos a la corrupción: aeropuertos, líneas y estaciones avícolas, autovías, puentes y viaductos, auditorios, etc, etc, etc. Esa es una de las líneas rojas que marcan la diferencia entre una sociedad organizada productiva que progresa, de otra anquilosada y corrompida por unas estructuras inmóviles que sólo cuentan con la sociedad para servirse de la misma. Mientras esta tendencia no cambie, los heroicos miembros de APPFI y organizaciones similares, serán como don Quijote luchando contra molinos de viento, y claro está, España seguirá sumida en una profunda crisis de la que no terminará de salir.

Saludos

Nota 12 Sep 2014 08:11

Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Perdonar si meto la gamba pero la locomotora de vapor funciona o solo se la ha lavado la cara para la galeria,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 12 Sep 2014 08:51

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
GM333 escribió:
wasowsky escribió:
... Cuando uno ve en que se ha TIRADO el dinero en este país y nos estemos planteando lustros para una posible puesta en marcha de una locomotora como la 241...te das cuenta de que algo funciona muy mal.

Saludos esperanzados.


+10

Ahí le has dado, wasowsky. No puede ser que una vez tras otra se justifique la nula aportación de las instituciones para la restauración y puesta en marcha del patrimonio ferroviario, aludiendo a la falta de recursos económicos, en un país en el que se han dilapidado miles y miles de millones de euros en los más variopintos monumentos a la corrupción: aeropuertos, líneas y estaciones avícolas, autovías, puentes y viaductos, auditorios, etc, etc, etc. Esa es una de las líneas rojas que marcan la diferencia entre una sociedad organizada productiva que progresa, de otra anquilosada y corrompida por unas estructuras inmóviles que sólo cuentan con la sociedad para servirse de la misma. Mientras esta tendencia no cambie, los heroicos miembros de APPFI y organizaciones similares, serán como don Quijote luchando contra molinos de viento, y claro está, España seguirá sumida en una profunda crisis de la que no terminará de salir.

Saludos


Así es a mi entender amigo GM333. Pero la situación es la que es y aunque quiero pensar que se esta luchando para que cambie a mejor, aficionados como yo, a 3-4 horas de viaje a centros como este, poco podemos hacer. Yo por mi parte Intentaré asistir a cuantas actividades hagan.
Por cierto GM333, se te ocurre mejor lugar que Mora para hacer una jornada de "charla" epocaIV? :D Soy consciente de que a ti te pilla muy lejos, pero si te hace.... Cuenta conmigo!
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 12 Sep 2014 09:20

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
GM333 escribió:
wasowsky escribió:
... Cuando uno ve en que se ha TIRADO el dinero en este país y nos estemos planteando lustros para una posible puesta en marcha de una locomotora como la 241...te das cuenta de que algo funciona muy mal.

Saludos esperanzados.


+10

Ahí le has dado, wasowsky. No puede ser que una vez tras otra se justifique la nula aportación de las instituciones para la restauración y puesta en marcha del patrimonio ferroviario, aludiendo a la falta de recursos económicos, en un país en el que se han dilapidado miles y miles de millones de euros en los más variopintos monumentos a la corrupción: aeropuertos, líneas y estaciones avícolas, autovías, puentes y viaductos, auditorios, etc, etc, etc. Esa es una de las líneas rojas que marcan la diferencia entre una sociedad organizada productiva que progresa, de otra anquilosada y corrompida por unas estructuras inmóviles que sólo cuentan con la sociedad para servirse de la misma. Mientras esta tendencia no cambie, los heroicos miembros de APPFI y organizaciones similares, serán como don Quijote luchando contra molinos de viento, y claro está, España seguirá sumida en una profunda crisis de la que no terminará de salir.

Saludos


Visto así estoy totalmente de acuerdo. No obstante hay que recordar que las cosas no son tan rápidas como nos parece, Si en 1976-1977 pudimos, en un tiempo record, poner en marcha 2 mikados no fue a base de grandes presupuestos, fue, principalmente porque hubo una labor previa que se había iniciado en Agosto de 1974, para elegir 2 locomotoras que estuvieran en perfecto estado de marcha, recien salidas de reparación general. O sea que no hubo que hacerles nada excepto encender el hogar. Pero no todas las locomotoras preservadas presentan igual y envidiable estado, luego esta el aspecto de que una vez puestas en funcionamiento hay que preveer su mantenimiento y futuras reparaciones, porque nada es para toda la vida.
Si vamos a Francia o a otro país y vemos lo que hay, que nadie se piense que les ha caído del cielo o se lo han regalado porque nadan en la abundancia, eso no es así, parten de la misma situación que nosotros con dificultades análogas. El caso de Alemania es algo distinto por su historia reciente de reunificación de dos estados.
Hay experiencias en nuestro país que nos dan ciertas pistas. Nos hemos de hacer a la idea que una locomotora de vapor es a la revolución industrial lo que el arte románico a la alta edad media y su recuperación operativa tiene ciertas analogías a restaurar retablos del renacimiento, donde hay que primar calidad a tiempo. Los compañeros de ARMF, de sobrada solvencia en el tema, necesitan su tiempo para reparar la garrafeta, la garrat grande lleva allí desde el 2005 y se le van haciendo cosas en la medida de lo posible, la Escatrón estuvo allí donde algo se le hizo hasta que sus cuidadores decidieron que estaría mejor en Zaragoza, nada que decir, naturalmente, faltaría más. Se trata de eso, de mantener viva la máquina y de ir haciendo segun las posibilidades humanas y por supuesto económicas, pero en este último aspecto, conviene recordar que ni somos ricos ni nunca lo hemos sido y si algunos desaprensivos han tirado la casa por la ventana, llevando al país entero a la ruína, ahora sufrimos las consecuencias.
Volvemos a empezar y ahora toca hacer las cosas bien, ni que decir tiene que de disponer de fondos las cosas se harían con mayor facilidad o rapidez pero se pueden hacer igual, lo único que a otro ritmo. No sirve de nada lamentarse y quejarse continuamente, excepto para destruírnos inútilmente las neuronas. Aceptar lo que hay y dar el primer paso, es decir el más dificil y el más efectivo. No hay más. Eso de que nos las den todas hechas y en marcha ha pasado a la historia, la historia de un fracaso histórico.


Indaltrensa, si das una ojeada más arriba en el hilo, quizas encuentres que tu pregunta ya estaba respondida de antemano.


Saludos.

Nota 12 Sep 2014 11:12

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Lauria1226 escribió:
Volvemos a empezar y ahora toca hacer las cosas bien, ni que decir tiene que de disponer de fondos las cosas se harían con mayor facilidad o rapidez pero se pueden hacer igual, lo único que a otro ritmo. No sirve de nada lamentarse y quejarse continuamente, excepto para destruírnos inútilmente las neuronas. Aceptar lo que hay y dar el primer paso, es decir el más dificil y el más efectivo. No hay más. Eso de que nos las den todas hechas y en marcha ha pasado a la historia, la historia de un fracaso histórico.

Típico mensaje leído en este foro:
RENFE DOS ALCO 1300 EN ESTADO DE MARCHA YA

O sea que nos lo den hecho, así se puede pedir la luna, desde un foro y sin despeinarse
¿Renfe tiene en su parque alguna 1300? creo que no

Nota 12 Sep 2014 11:33

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Quizás sea el típico mensaje, pero no digas que leído que por lo menos tu no lo has hecho, milcien

Nota 12 Sep 2014 12:47

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
wasowsky escribió:
Así es a mi entender amigo GM333. Pero la situación es la que es y aunque quiero pensar que se esta luchando para que cambie a mejor, aficionados como yo, a 3-4 horas de viaje a centros como este, poco podemos hacer. Yo por mi parte Intentaré asistir a cuantas actividades hagan.
Por cierto GM333, se te ocurre mejor lugar que Mora para hacer una jornada de "charla" epocaIV? :D Soy consciente de que a ti te pilla muy lejos, pero si te hace.... Cuenta conmigo!


Sería un lugar perfecto para charlar largo y tendido. Como bien dices, nos pilla muy lejos, pero ¿qué problema pueden suponer unas horas de coche o tren? Por mi parte iré haciendo hueco en la agenda, y en cuanto tenga hueco, seguro que ahí nos veremos. ;)

Lauria1226 escribió:
Visto así estoy totalmente de acuerdo. No obstante hay que recordar que las cosas no son tan rápidas como nos parece, Si en 1976-1977 pudimos, en un tiempo record, poner en marcha 2 mikados no fue a base de grandes presupuestos, fue, principalmente porque hubo una labor previa que se había iniciado en Agosto de 1974, para elegir 2 locomotoras que estuvieran en perfecto estado de marcha, recien salidas de reparación general. O sea que no hubo que hacerles nada excepto encender el hogar. Pero no todas las locomotoras preservadas presentan igual y envidiable estado, luego esta el aspecto de que una vez puestas en funcionamiento hay que preveer su mantenimiento y futuras reparaciones, porque nada es para toda la vida.
Si vamos a Francia o a otro país y vemos lo que hay, que nadie se piense que les ha caído del cielo o se lo han regalado porque nadan en la abundancia, eso no es así, parten de la misma situación que nosotros con dificultades análogas. El caso de Alemania es algo distinto por su historia reciente de reunificación de dos estados.

Hay experiencias en nuestro país que nos dan ciertas pistas. Nos hemos de hacer a la idea que una locomotora de vapor es a la revolución industrial lo que el arte románico a la alta edad media y su recuperación operativa tiene ciertas analogías a restaurar retablos del renacimiento, donde hay que primar calidad a tiempo. Los compañeros de ARMF, de sobrada solvencia en el tema, necesitan su tiempo para reparar la garrafeta, la garrat grande lleva allí desde el 2005 y se le van haciendo cosas en la medida de lo posible, la Escatrón estuvo allí donde algo se le hizo hasta que sus cuidadores decidieron que estaría mejor en Zaragoza, nada que decir, naturalmente, faltaría más. Se trata de eso, de mantener viva la máquina y de ir haciendo segun las posibilidades humanas y por supuesto económicas, pero en este último aspecto, conviene recordar que ni somos ricos ni nunca lo hemos sido y si algunos desaprensivos han tirado la casa por la ventana, llevando al país entero a la ruína, ahora sufrimos las consecuencias.
Volvemos a empezar y ahora toca hacer las cosas bien, ni que decir tiene que de disponer de fondos las cosas se harían con mayor facilidad o rapidez pero se pueden hacer igual, lo único que a otro ritmo. No sirve de nada lamentarse y quejarse continuamente, excepto para destruírnos inútilmente las neuronas. Aceptar lo que hay y dar el primer paso, es decir el más dificil y el más efectivo. No hay más. Eso de que nos las den todas hechas y en marcha ha pasado a la historia, la historia de un fracaso histórico.

Saludos.


Sabias observaciones Lauria, se nota que hablas con conocimiento de causa; quién pudiese haber vivido los últimos años del vapor...

Al igual que tú y nuestro amigo wasowosky, yo también soy consciente de que en ningún otro país con similares o mayores inquietudes por la conservación del patrimonio histórico ferroviario, las instituciones andan haciendo el trabajo de asociados y aficionados; cada uno tiene su parcela y función bien definida. La cuestión, y quizás como primer paso previo conviene tomar conciencia de ello, es que una tarea tan onerosa y costosa como ésta, con el apoyo (sea económico, logístico, etc.) institucional puede hacerse de forma mucho más rápida y eficiente, siendo de esta forma mucho más beneficioso no sólo para los aficionados, sino para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, ya que las autoridades e instituciones tanto nos dan la vara con la necesidad de potenciar y difundir el turismo de calidad en nuestro país (aquí no tenemos grandes industrias tecnológicas, ni recursos petrolíferos), ¿no sería todo un revulsivo que nuestro conocido turístico "Tren de la Fresa" se ofertara como un prestigioso tren histórico, dotándolo de tracción vapor? ¿Cuántos turistas ganaría de esta forma? ¿Qué repercusión beneficiosa tendría en el turismo español en general, y en el de Madrid en particular? En fin, es sólo una idea que intenta extrapolar los beneficios de estas inversiones al resto de la sociedad, eliminando el equívoco de que el material histórico restaurado es para uso y disfrute de los aficionados al ferrocarril, en exclusiva.

Como bien apuntas, ahora toca hacer las cosas bien; pero para ello previamente hay que reconocer los errores y tomar conciencia del camino que nos ha llevado al abismo, y que hay que evitar repetir (me echo a temblar cuando leo y veo informaciones que tildan de buenas noticias económicas el hecho de que el precio de la vivienda esté volviendo a subir :? ) Ojala y uno de los grandes beneficiados del despilfarro que ha llevado a la banca rota a nuestra economía, hubiese sido el patrimonio ferroviario, de esta forma, al menos ahora tendríamos docenas y docenas de trenes antiguos impolutamente en orden de marcha, pero si en época de despilfarro los museos y asociaciones eran la cenicienta, no quiero ni pensar en la situación actual.

En fin, seguiremos pendientes, aunque sea animando desde la distancia, a iniciativas y labores tan loables como las que protagonizan el tema de este hilo.

Saludos

Nota 12 Sep 2014 17:36

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Lauria1226 escribió:
No sirve de nada lamentarse y quejarse continuamente, excepto para destruírnos inútilmente las neuronas. Aceptar lo que hay y dar el primer paso, es decir el más dificil y el más efectivo. No hay más. Eso de que nos las den todas hechas y en marcha ha pasado a la historia, la historia de un fracaso histórico.


Totalmente de acuerdo.

Saludos:

Javier.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal