He encontrado estos curiosos vagones de ejes blindados de las milicias, sacada las imágenes de esta página, que por cierto muy interesante: http://vehiculosblindadosdelaguerracivi ... ot.com.es/ PD: Fecha y autor desconocidos
Desconectado Mensajes: 1794 Ubicación: Córdoba Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Recortáble del bando republicano donde se representa un tren blindado del ejército popular, seguro que no será exacto al real pero puede dar una idea de como podían ser. Un saludo
Desconectado Mensajes: 1794 Ubicación: Córdoba Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Dos fotos de un tren blindado, una de ellas, en la estación del Norte de Madrid. Debió ser en las primeras semanas de la contienda, porque en otoño de 1936, los combates cortaron las vías en el Puente de los Franceses. La locomotora era una "Montaña" de Norte, fabricada por Babcock & Wilcox, la 4649, que pretendía apoyar a las tropas republicanas en la zona de Tablada, al pie del Alto del León. A pesar de su precario "blindaje", sobrevivió al conflicto y tras el rescate de concesiones pasó a Renfe con la matrícula 241-4049. En la primera pone "Foto Batello" y en la segunda "archivos estatales".
Adjuntos
images (2).jpg (9.72 KiB) Visto 5464 veces
FB_IMG_1676195010679.jpg (40.56 KiB) Visto 1099 veces
Documental propagandístico de la CNT-FAI con Trenes de mercancías destinados a Madrid con los vagones vestidos de telas y mensajes pintados alusivos a la lucha y la resistencia del pueblo madrileño. Impagables las imágenes de Barcelona en 1936.
Desconectado Mensajes: 425 Registrado: 13 Jun 2012 09:11
pacheco escribió:
Documental propagandístico de la CNT-FAI con Trenes de mercancías destinados a Madrid con los vagones vestidos de telas y mensajes pintados alusivos a la lucha y la resistencia del pueblo madrileño. Impagables las imágenes de Barcelona en 1936.
Documental propagandístico de la CNT-FAI con Trenes de mercancías destinados a Madrid con los vagones vestidos de telas y mensajes pintados alusivos a la lucha y la resistencia del pueblo madrileño. Impagables las imágenes de Barcelona en 1936.
Supongo que te refieres a la locomotora que parece en el minuto 6:24 de la filmación. Se trata de una 030 de la Compañia T.B.F serie (227-258), posteriormente en M.Z.A serie (454-485) y por último en la R.E.N.F.E serie 030-2577/2608. Saludos.
Grabado del incendio de la estación de Beasain (Guipúzcoa) a manos de guerrilleros carlistas. Sacada de: http://historiastren.blogspot.com.es/ Autor desconocido
Desconectado Mensajes: 425 Registrado: 13 Jun 2012 09:11
pacheco escribió:
iagocao escribió:
pacheco escribió:
Documental propagandístico de la CNT-FAI con Trenes de mercancías destinados a Madrid con los vagones vestidos de telas y mensajes pintados alusivos a la lucha y la resistencia del pueblo madrileño. Impagables las imágenes de Barcelona en 1936.
Supongo que te refieres a la locomotora que parece en el minuto 6:24 de la filmación. Se trata de una 030 de la Compañia T.B.F serie (227-258), posteriormente en M.Z.A serie (454-485) y por último en la R.E.N.F.E serie 030-2577/2608. Saludos.
Muchas gracias Pacheco! Saludos
Lejos de la perfección se avanza al caminar, cuando se tiene ilusión.
Grabado del incendio de la estación de Beasain (Guipúzcoa) a manos de guerrilleros carlistas. Sacada de: http://historiastren.blogspot.com.es/ Autor desconocido
Saludos.
Debido a estos ataques fue cuando se construyeron los fuertes fusileros que protegían algunas estaciones.
Desconectado Mensajes: 781 Ubicación: La Unión Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Ferrocarril Cartagena Los Blancos. Tren bombardeado en algún punto entre Cartagena y La Unión (por el característico muro que separaba la carretera entre ambas poblaciones de la vía.
Adjuntos
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.
Locomotora blindada 240 de ANDALUCES, utilizada por el bando republicano en la guerra civil. Estación de Málaga. Año 1937. Foto: Fototeca del Archivo histórico Ferroviario-FFE Fuente: El Ferrocarril en Andalucía.
Adjuntos
FB_IMG_1478974094026.jpg (17.88 KiB) Visto 4377 veces