Ponferrada:
Sinceramente, no sé si se han dado casos de cambio de relación de engranajes en plena marcha. Lo desconozco, no he tenido noticias de ello ni en las 250 ni en las 269, pero lo que te puedo decir es que si eso sucede, la transmisión y el motor sale volando, cada pieza por un lado... xD
Me explico, el cambio no tiene un embrague como un coche, ni en su conexión a las ruedas motrices actua como el piñón de una bicicleta, en el cual la rueda sigue dando vueltas pero la cadena puede pararse. Mientras la máquina esté en marcha, aunque vaya sin tracción, toda la cascada de engranajes y piñones se mueven a la velocidad que lo hagan las ruedas. Si en ese momento se produce un cambio (por fallo del motor servoneumático, o por fallo de una de las electroválvulas que lo controlan), lo dicho, la reparación es gorda y cara...
logg:
Las 251 vinieron así por el propio diseño de Mitsubishi, y porque así se hacía más atractiva la oferta, al ser plenamente compatibles los bogies con los de las 269. Fue todo un acierto, y sobre todo, fue un acierto hacer desplazable el bogie central, porque convirtió en un éxito una locomotora de características similares a otra que había en RENFE, la 7.800, que resulto un fiasco para correr a más de 70 Km/h...
...porque en ella los bogies desplazables eran los extremos, con lo cual, a partir de dicha velocidad, ir montado en ella era un baile constante con riesgo incluso de descarrilo a velocidades mayores, según me han contado. Por eso toda su vida activa la dedicó a los mercantes de tipo 60 y 70, siendo escasísimas las veces que fue al frente de un tren de viajeros.
Eso si, también queda en mi memoria, a través de un gran amigo, que comentaba que oirla bajar Despeñaperros, con los ventiladores del dinámico zumbando, era una experiencia que creaba afición...

Un saludo.
PD: JoseM354, lo mismo digo, la primera foto es ESPECTACULAR (sin desmerecer al resto)