Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 14 Ene 2011 17:53
DL500 escribió:
Gracias a todos los que estais aportando vuestros conocimientos sobre Metalúrgica San Martin. Creo que es el gran desconocido entre los constructores de material ferroviario español, casi todos los aficionados hemos visto alguno de estos tractores repartidos por la geografía nacional, pero casi ninguno sabemos su historia, modelo al que pertenecen, etc... .Para los que nos gustan los ferrocarriles industriales se hace ya imprescindible algún artículo escrito en alguna revista o libro, en el que se relate la historia de este constructor, y los distintos modelos por épocas que construyó. ¿Alguien se anima?

Totalmente de acuerdo contigo, DL500.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
JLFG escribió:
DL500 escribió:
Gracias a todos los que estais aportando vuestros conocimientos sobre Metalúrgica San Martin. Creo que es el gran desconocido entre los constructores de material ferroviario español, casi todos los aficionados hemos visto alguno de estos tractores repartidos por la geografía nacional, pero casi ninguno sabemos su historia, modelo al que pertenecen, etc... .Para los que nos gustan los ferrocarriles industriales se hace ya imprescindible algún artículo escrito en alguna revista o libro, en el que se relate la historia de este constructor, y los distintos modelos por épocas que construyó. ¿Alguien se anima?


Alguno de los tractores atribuidos a MSM eran genuínos Gmeinder construidos directamente en Alemania.
Creo que más desconocido que MSM es Ferrotrade. Al menos de MSM hay una especie de lista de fábrica, pero de Ferrotradre y sus conexiones con Autorade y Vers son difíciles de averiguar, pues al parecer además de la factoría de Villaverde en Madrid tenía una en Málaga. En un catálogo que existe se atribuyen la construcción de los Billard del MOP, cuando la literatura clásica dice que se construyeron en los talleres de Peñarroya del FC Peñarroya-Puertollano.

Llevas razón, Ferrotrade es más desconocido que MSM, pero sus tractores de maniobras son más escasos que los MSM. Hablando de Ferrotrade aqui teneis la foto (no muy buena) de uno que había en una chatarrería de Gibraleón con ancho Renfe, y que desapareció. Dos iguales a este creo que aún existen en la Refinería de la Rábida, donde también está la 1316 ex Renfe.
Adjuntos
Ferrotrade en Gibraleon 12.MAR.06.JPG
Foto Antonio Gutiérrez
Ferrotrade en Gibraleon 12.MAR.06.JPG (262.3 KiB) Visto 7172 veces


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Busco información sobre la locomotora de combustión interna utilizada en la antigua factoría Fabricación Española de Fibras Artificiales, S.A (Fefasa) de Miranda de Ebro, luego ENCE, Scooth Ibérica, Kimberly Clark, Rothneros, y actualmente cerrada desde 2009. Esta empresa estatal se constituyó en 1940 para fabricar tejidos sintéticos apartir de paja de cereal excedente en Castilla, pero como todo lo del INI fue un fracaso, reconduciéndose a la pasta de papel mediante madera al tratarse de procesos e instalaciones similares. La maquinaria llegó mediante patentes y acuerdos con la Alemania nazi, en plena II Guerra Mundial.

La fotografía de la misma es esta:

http://www.listadotren.es/industrial/fotoindustrial/16.jpg

Tras muchas búsquedas creo que se trata de una locomotora del constructor suizo L.Kronenberg Söhne & Co. de Luzern.

Hay más fotografías de este tipo de locomotoras aquí:

http://www.modellbau-unikate.de/temp/bilder/005.jpg
http://www.sgeg.ch/werkloks/kronenberg_102.jpg
http://www.sgeg.ch/werkloks/kronenberg_110.jpg
http://www.sgeg.ch/werkloks/kronenberg_117.jpg

También contaron con una locomotora de vapor, la Babcok&Wilcox Nº 728 de 1958 que actualmente está preservada en la factoría de ENCE de San Juan del Puerto (Huelva). El ramal que conecta la factoría con la estación de Miranda de Ebro sigue utilizándose al existir una fábrica adyacente que recibe trenes con Etilo.

]
Última edición por JLFG el 13 Ene 2012 18:00, editado 1 vez en total
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractores que han trabajado en Miranda de Ebro
JLFG escribió:
Busco información sobre la locomotora de combustión interna utilizada en la antigua factoría Fabricación Española de Fibras Artificiales, S.A (Fefasa) de Miranda de Ebro

Sí, se trataba de un Kronenberg modelo tipo DT120 con el número de fabricación de 109 construido en 1947. Es casi seguro que los suizos se han facilitado algunas otras piezas de la maquinaria de proceso especial para esta fábrica. También yo, también quisiera saber lo que ha sucedido a este Locotractor? ¿Dónde está ahora?

Además, en Miranda de Ebro, lo que es el estado actual de la antigua ECAYA Azucarera Leopoldo, por favor? ¿Es abierto, cerrado, demolido, reconstruido, ¿qué? ¿Cuándo O&K MV6b n/f 26.227, que estuvo aquí durante muchos años, debe salir al sur de Andalucía?

Gracias y Saludos

-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Las locotractores de Ferrotrade y Vers
JLFG escribió:
Creo que más desconocido que MSM es Ferrotrade. Al menos de MSM hay una especie de lista de fábrica, pero de Ferrotradre y sus conexiones con Autorade y Vers son difíciles de averiguar, pues al parecer además de la factoría de Villaverde en Madrid tenía una en Málaga. En un catálogo que existe se atribuyen la construcción de los Billard del MOP, cuando la literatura clásica dice que se construyeron en los talleres de Peñarroya del FC Peñarroya-Puertollano.

Es posible que exista una conexión con la empresa alemana Ferrostahl, que eran ingenieros de tren de consultoría. Ferrostahl representados los productos de muchos de los constructores alemanes de los coches de viajeros y de vagones de carga. Ferrostahl resolver problemas específicos de diseño que se encuentran en equipo de la adaptación a las necesidades de alemán español y negociado acuerdos de licencia para la producción local. Incluido en las empresas representadas por Ferrostahl fueron: Maschinenfabrik Esslingen (MFE) y Wagon-Fabrik Uerdingen (DUEWAG), que dio a los primeros diseños básicos para muchos de los unidades diesel Estado/FEVE y RENFE.
Autotrade tenido experiencia en la construcción de los autobuses en su fábrica en Segovia. Estas técnicas son necesarias para la construcción de "Ferrobuses" y artículos similares.

Es probable que no sólo una coincidencia que el nombre adoptado para el nuevo material rodante ferroviario sociedad por acciones de construcción, se hizo con las siglas "Ferro..." y "...trade"?

Vers puede haber tenido alguna relación con Autotrade, pero Vers habían construido algunas locomotoras Batiruhr bajo licencia o menos al mismo tiempo que Ferrotrade estaban construyendo sus primeras locomotoras. Las locomotoras Ferrotrade eran muy diferentes a las de las unidades de Vers-Batiruhr, que de otro modo debería haber tenido algunas características similares Batiruhr diseño?

También es interesante observar que cuando los MSM salido del mercado de locomotoras industriales, esto es casi exactamente el momento en que se comenzó a entregar Ferrotrade locomotoras diesel industrial, incluyendo a CAMPSA, un cliente de MSM desde hace mucho tiempo.

Saludos

-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 28 Nov 2010 23:11
Hola Philip:
La Azucarera de Miranda sigue funcionando.
El OK de Miranda pasó a la Azucarera de La Rinconada (Sevilla) pero en 2004 estaba en El Carpio (Córdoba) en los terrenos de la antigua azucarera que estaba ya casi desmantelada.

Saludos. Pedro Pintado Quintana, Valladolid.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
De memoria, estas son las locomotoras Ferrotrade que conozco (escribo de memoria, que no tengo documentación a mano):

- Campsa de dos ejes ancho normal, al menos cuatro ejemplares; Dos de ellas aún se emplean por Fesava en la refinería de Palos de la Frontera, Huelva
- AZSA ancho métrico, utilizada en el ferrocarril de Reocín (Cantabria) Caja similar a los anteriores; hoy en Valencia para trabajos de vía en FGV. Al parecer fue construido a medias con CAF.
- Fertiberia en Cabañas de Ebro, original de la Industrial Química de Zaragoza. Modelo muy pequeño
- Refinería Esso de Castellón (Actual Petromed). Similar al modelo anterior.
- Altos Hornos del Mediterráneo.
- Térmicas Asturianas, (Térmica de Soto de Ribera, Asturias). Modelo grande, hoy felizmente preservado por el Museo del Ferrocarril de Asturias.
- Encasur, en Peñarroya. Similar al anterior
- MZOV-Cubiertas, hoy Acciona. Utilizado en renovación de vía; Eran dos, pero es posible que solo exista uno.
- Ferrocarril de Soller, hoy en manos de Asocación Baleares. De bogies, pero caja similar a los tres anteriores de dos ejes.
- Otra locomotora de ancho inferior al métrico utilizada en la construcción de un canal en Extremadura cerca de Navalmoral de la Mata.

Los motores utilizados pasaban por los Deutz, Cummins y Pegaso.
Otras producciones de este "Holding" fueron el automotor del Reus-Salou (Autotrade) y un montón de dresinas.

Autotrade era el representante para España de los autobuses Chausson y varias marcas de motores, además de distribuidor de Jeep (fabricados posteriormente en España por Viasa),todo esto bastante antes de empezar con la fabricación de las locomotoras, por lo que tal vez se asociara con Vers para crear Ferrotrade; es una suposición, solamente. También deben existir conexiones con CAF, pues en una esquela aparecida en ABC se indica que el finado era apoderado de CAF y de Autotrade. Una conexión clara es que la CAF de Zaragoza se fabricaban los Jeep de Viasa.
La relación de Autotrade con Vers, empresa que reparaba y construía vagones con factorías en Málaga y Villaverde, posiblemente estaba en que Autotrade, al disponer de acuerdos comerciales con fabricantes de motores, acordasen crear Ferrotrade para construir en en sus factorías las locomotoras.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
La locomotora de AZSA de Reocín aunque posee una placa CAF tiene el aspecto inconfundible de la producción Ferrotrade. Es posible que en realidad esta locomotora fuera construida hacia 1969 para Altos Hornos del Mediterráneo y luego vendida en 1975 a Reocín. Es cierto que entre una y otra empresa hay visibles diferencias en ventanas y otros detalles, Es lógico pensar que CAF fue la que realizó la reforma previa al traspaso, entre ellos en los bajos, posiblemente por problemas de gálibo.En coincidencia con todo esto origen contaba con la típica plaquita circular Ferrotrade en los testeros y la rectangular en los laterales. Luego en Reocin desaparecieron las circulares y en vez de las de Ferrotrade tenía placas CAF (visible en la foto) en los laterales. Desconozco cuantas Ferrotrade tuvo AHM pero sabemos que hubo al menos una con el número 5 de AHM. En AHM contaba con un motor diesel Pegaso mod 9109.1 de 260 CV a 2000 RP y convertidor hidráulico Voith modelo RS-16z.

Adjunto foto en Reocín, en AHM y una de fábrica.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-BN1-H29-20bc.jpg
FerrotradeAHM_MFAbc.jpg
ferrotrade10c.jpg


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Respecto de las motorizaciones de los Ferrotrade, los que tengo anotados de acuerdo con datos del fabricante contaban con Deutz, Pegaso o Perkins,aunque no descarto otros motores.

Sobre el listado de los fabricados Ferrotrade, dresinas aparte (que por ellas mismas necesitarían un capítulo entero de investigación) algunas observaciones a vuela pluma para complementar el listado de JLFG:

- Respecto de los de MZOV son los que pasan a NECSO.
- Las de Campsa, al menos alguna, tenían motor Pegaso modelo 9105 t transmisión Voith Diwabus 501.
- La de Fertiberia preservada en Cabañas de Ebro, de acuerdo con Pedro Pintado, es posible que en origen fuera de la empresa Cross.
- Por su parte, la de Esso, después Petromed, tenía un motor Perkins 6-305 de 90 CV, con tramsmisión Voith R-12,5 TN.
- Respecto de la de Térmicas Asturianas, ahora preservada en el Museo del Ferrocarril de Asturias, es del modelo Ferrotrade UT 500, del año 1971, y cuenta con un motor Deutz de 450 CV.
- Según Pedro Pintado, siguiendo a Cesar Mohedas, Suburbanos de Málaga tuvo también dos Ferrotrade de dos ejes, con motor de 165 CV. Al parecer se numeraron como 1 y 2.
- Finalmente, de ancho inferior al de Renfe, tengo anotadas dos unidades, o dos lotes de unidades quizás. Uno para Agromán, de 600 mm de ancho de vía, con motor Perkins 4-192, transmisión Voith, de 63 CV, y otro para COAMSA, ancho 750 mm. motor Perkins P4-192V transmisión Voith L37Vb. Dadas sus similitudes, no descarto que se trate del mismo con ancho de via modificado.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Algunas imágenes de tractores ferrotrade:

Para empezar el último de los tratados, el de AZSA.
http://www.listadotren.es/motor/phototrain.php?tid=5775&from=ser

El de Hidroeléctrica del Cantábrico, en el ____:
http://www.fcaf.cat/portal/wp-content/uploads/2006/10/ferrotrade.jpg

El de MZOV, hoy Acciona Infraestructuras
http://www.tranvia.org/modules/My_eGallery/gallery/trenreal/acciona/LonAcciona.JPG

O el de el fc de Soller
http://img9.imageshack.us/i/230871sollerd1.jpg/

El de CEPSA /Ertoil de la Rábida (Huelva) junto d¡con el AZSA
http://www.pegasoqueestasenloscielos.es/foro/viewtopic.php?f=53&t=845

Y para terminar, en el siguiente enlace en el que se relata la historia del fc Reus a Salou, hay una imágen del automotor de tres ejes de ferrotrade.
http://www.spanishrailway.com/capitulos_html/ferrocarrildereusaasalou.htm
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Las locotractores de Ferrotrade y Vers
Gracias por el excelente nivel de discusión sobre Ferrotrade. Es muy satisfactorio ver como la información técnica completa sobre un tema tan raro y difícil de alcanzar. Las observaciones sobre las diferencias físicas es una investigación muy seria. Es de esperar que animará a más fotos, catálogos y folletos que deben figurar en los productos de estos constructores rara.
Yo mismo, en calidad de observador desde el otro lado del mundo, a menudo se considera que es muy difícil acceder a la información tan buena como esta. Una vez más, gracias a todos los que han participado en este foro.

Saludos

-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Adjunto unas fotografías de algunas locomotoras construidas por Ferrotrade:

- Encasur en Peñarroya fotografiada en abril de 1979.
- Sóller en septiembre de 1973.
- automotor del Reus Salou, en donde se aprecia perfactamente el bogie y el eje. Marzo de 1973.

Por cierto en libro "Prodigioso Tren de Sóller", que ahora no tengo a amano, hay la ficha técnica de la Ferrotrade y las vicisitudes de su compra.


msj
Adjuntos
ENCASUR_Peñarroya_7abril1979_PhotoJosep Miquel.jpg
ENCASUR_Peñarroya_7abril1979_PhotoJosep Miquel.jpg (120.13 KiB) Visto 6192 veces
FS_D2_Palma_18setembre1973_PhotoJosep Miquel.jpg
FS_D2_Palma_18setembre1973_PhotoJosep Miquel.jpg (130.63 KiB) Visto 6192 veces
CRT_Reus_20març1973_PhotoJosep Miquel.jpg
CRT_Reus_20març1973_PhotoJosep Miquel.jpg (119.7 KiB) Visto 6192 veces


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
El esquema de disposición de aparatos del Ferrotrade de A.H.M. y el logo de la empresa, extraido de uno de sus catálogos.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
ferrotrade_9.jpg
ferrotradelogobb.jpg
ferrotradelogobb.jpg (77.51 KiB) Visto 6183 veces


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Aprovecho para preguntar por uno de los constructores de locomotoras más desconocidos de España. Se trata de Atos, de Barcelona, del que tengo anotadas únicamente seis locomotoras. Cuatro de 1956 para vía 600 para Fábrica de Mieres, modelo C-1-4 de 15 CV y 3 Tm. Otra, tambien para Fábrica de Mieres, pero de vía 750 mm, que no descarto sea una de las anteriores reformada y que se conserva en el Museo de la Minería de Asturias. Finalmente, otra de vía de 600, en circuló en la Minas de Aller de la Sociedad Hullera Española con el número 16.

¿Se sabe de alguna locomotora más de este constructor?

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO01694bc.jpg
Locomotora Atos vía 750 mm de Fábrica de Mieres. Foto javierfl


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
He buscado por las hemerotecas y la única actividad de la empresa ATOS de Barcelona era la fabricación de motores diesel desde finales de los años 40 hasta la década de los 60; tal vez esas locomotoras fueran un remotorización sobre locomotoras existentes o adquiridas sin motor a otro constructor, pues su diseño parace bastante normalizado para tratarse de un constructor tan poco conocido. En algún sitio aparece como A.T.O.S., sería interesante el origen de las siglas.

Imagen
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
El logotipo de la marca en el testero de la locomotora Nº2 de Térmicas Asturianas, hoy en el Museo del Ferrocarril de Asturias.

Imagen
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

javierfl escribió:
Aprovecho para preguntar por uno de los constructores de locomotoras más desconocidos de España. Se trata de Atos, de Barcelona, del que tengo anotadas únicamente seis locomotoras. Cuatro de 1956 para vía 600 para Fábrica de Mieres, modelo C-1-4 de 15 CV y 3 Tm. Otra, tambien para Fábrica de Mieres, pero de vía 750 mm, que no descarto sea una de las anteriores reformada y que se conserva en el Museo de la Minería de Asturias. Finalmente, otra de vía de 600, en circuló en la Minas de Aller de la Sociedad Hullera Española con el número 16.

¿Se sabe de alguna locomotora más de este constructor?

Saludos:

Javier.-

De momento he encontrado esta foto que hice en el 2003 en el Museo de Castellar que entonces estaba en el Clot del Moro, estaba numerada como ATOS 86 y ponía o se intuye leyendo que había pertencido primero a SMDF y que posteriormente paso a Hunosa, no descarto que sea la misma de tu foto, ya que la cabina de la misma parece un postizo añadido. la mi..... es que la máquina era muy mala y no me di cuenta de que la tenía en la posición de pixels mas pequeña........., de todas maneras he vistado mas veces el useo y estoy revisando mas fotos.

Finalmente he encontrado unas de mas calidad del año 2005

IMAG0031.JPG
IMAG0031.JPG (71.54 KiB) Visto 6096 veces
IMG_6323.JPG
IMG_6324.JPG
Última edición por GALPER54 el 21 Mar 2011 17:23, editado 1 vez en total
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
¡Gracias! En efecto por un lapsus al transcribir los datos, había olvidado (imperdonable) de mi lista las ATOS de Duro Felguera, que fue un amplísimo lote, además.

De la Atos de Duro Felguera, en ancho de vía 650 mm, tengo referenciadas nada menos que dieciocho unidades, construidas al menos desde 1952 a 1957, y usadas inicialmente en los Grupos Laviana, Maria Luisa y Santa Ana. Tuvieron en Duro Felguera los números 9, 13, 15, 16, 62 a 66, 84, 86, 87, 88, 90 a 92, 95 y 96. Es muy probable que hubiera más ya que el parque diesel para minas de Duro Felguera fue muy grande, cercano a las cien unidades y sólo está documentado en parte. Reunió, entre otras, locomotoras de Asbrink, Atos, Demag, Deutz, Oberursel, Husdwell, Jung, LLD, SECN, Orenstein & Koppel, Ruston, SHöma y las "Dufelco" construidas por la propia Duro Felguera.

La unidad de la foto, en concreto fue conservada por un chatarrero en Langreo (Asturias) que fue quien la vendió al Museo de Castellar. Fue el mismo que proporcionó al CIFVUM la locomotora después denominada "Arganda".

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Una foto en detalle de una placa ATOS. De lo que se sabe, los motores de estos tractores habían sido fabricados por la propia empresa.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-NICOL1-H100-11bc.jpg
JFL-NICOL1-H100-11bc.jpg (83.14 KiB) Visto 6289 veces


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Zephir, y coche Arco . Esta es para mi amigo: Pacheco y para cuantos gusten de esta foto.
Saludos y buenas noches.
Adjuntos
P3231088.JPG
Autor: Pistolero.
El Higuerón.
23/03/2011.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron