Índice general Foros Tren Real Linea de contorno madrileña.P.Pio-Imperial-Peñuelas-Delicias

Linea de contorno madrileña.P.Pio-Imperial-Peñuelas-Delicias

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 34
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Mar 2013 00:30
Os dejo otra fotografía aérea general de la zona de la línea de contorno que creo aún no estaba en el hilo:

Imagen


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 11 Sep 2009 18:59
Diferimetro escribió:
El apartadero de los Depósitos Comerciales tal y como se veía en 1975...

Que maravilla, precisamente hoy he estado en el centro de salud que hay en la esquina de la Glorieta de Pirámides, ocupando por lo que dices parte de los Depósitos Comerciales, y al salir he dado la vuelta a la manzana para volver a la calle Toledo por el "Pasillo verde" , siendo bien consciente de dónde estaba... y ahora en casa, echas un vistazo al foro y.....¡vaya regalazo de fotos que habéis subido!!!!!


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Raor escribió:
Os dejo otra fotografía aérea general de la zona de la línea de contorno que creo aún no estaba en el hilo:

Imagen

.y en el centro de la foto el P/N que hizo josemanuel en el hilo de peñuelas..


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Hola, buenas.

Ya he encontrado la empresa de marmolistas que trabajó en el edificio de la Telefónica de Madrid y de las que son las fotos de la Fundación Telefónica.

La empresa se llamaba "Mármoles y Piedras Torra y Passani, S.A." y era una empresa barcelonesa domiciliada en la calle Rosellón 153 según la publicidad que salía en diversas revistas. Según esa misma publicidad, la dirección en Madrid era calle Toledo 150. En en un ejemplar de la revista "Labor" (Hemeroteca digital de la BNE) del año 1936 figuran las direcciones de Paseo Imperial 55 y calle Toledo 156.

Precisamente consultando la prensa y revistas de la época se puede saber, principalmente por los anuncios, que esta empresa participó en la construcción de la Estación de Francia en Barcelona y de los Nuevos Ministerios en Madrid.

Cuándo dejó de funcionar en los terrenos adyacentes a la vía de contorno no lo puedo precisar pero recurriendo una vez más a los vuelos cenitales del Ayuntamiento de Madrid, en el del 75 se ve que aparentemente aún funcionaba pero en el del 76...
Adjuntos
Madrid Contorno_Depósitos Comerciales_Recorte de 1976_037_4892.jpg
...todo está en ruinas.
Última edición por Diferimetro el 24 Mar 2021 01:02, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Y bueno, junto a las ruinas de Torra y Passani se ve la mole que formaban los almacenes frigoríficos de la empresa "Estación Frigorífica de Madrid"

En una curiosa revista llamada "La Carne. Revista Técnica Quincenal" del 30 de junio de 1934, aparece un artículo muy detallado sobre esta instalación (Páginas 227 a 230) y que se puede consultar en línea en esta dirección: https://ddd.uab.cat/pub/carne/carne_a1934m6n12.pdf

Con las fotos "espía" del ayuntamiento se puede ver en este apartadero vida ferroviaria hasta los años cuarenta y de hecho hay alguna información y alguna foto de la Agencia EFE relativa a una partida de carne congelada de Argentina que vino a parar aquí, vía ferrocarril supongo. La parte ferroviaria consistía en dos vías: La que bordeaba el muelle de Torra y Passani que se prolongaba hasta entrar en uno de los edificios y otra perpendicular a ésta y unida a ella por una placa giratoria justo antes de la fachada de los almacenes y que servía a un muelle exterior a los mismos.

Desde los años cincuenta yo no aprecio en las fotos cenitales ningún vagón pero, como una de las vías se metía dentro de estos almacenes, quien sabe si siguió recibiendo algún vagón en los cincuenta. Otro misterio a investigar.

Un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
En el 75 ya no funcionaba. Páginas atrás está la foto de mi madre embarazada de mí de finales de 1973 y se puede apreciar que todo el apartadero estaba ya en estado de abandono.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Diferimetro escribió:
Y bueno, junto a las ruinas de Torra y Passani se ve la mole que formaban los almacenes frigoríficos de la empresa "Estación Frigorífica de Madrid"

En una curiosa revista llamada "La Carne. Revista Técnica Quincenal" del 30 de junio de 1934, aparece un artículo muy detallado sobre esta instalación (Páginas 227 a 230) y que se puede consultar en línea en esta dirección: https://ddd.uab.cat/pub/carne/carne_a1934m6n12.pdf

Con las fotos "espía" del ayuntamiento se puede ver en este apartadero vida ferroviaria hasta los años cuarenta y de hecho hay alguna información y alguna foto de la Agencia EFE relativa a una partida de carne congelada de Argentina que vino a parar aquí, vía ferrocarril supongo. La parte ferroviaria consistía en dos vías: La que bordeaba el muelle de Torra y Passani que se prolongaba hasta entrar en uno de los edificios y otra perpendicular a ésta y unida a ella por una placa giratoria justo antes de la fachada de los almacenes y que servía a un muelle exterior a los mismos.

Desde los años cincuenta yo no aprecio en las fotos cenitales ningún vagón pero, como una de las vías se metía dentro de estos almacenes, quien sabe si siguió recibiendo algún vagón en los cincuenta. Otro misterio a investigar.

Un saludo a todos.


Muchísimas gracias Diferimetro por esta información!!!! Muy interesante!
No deja de sorprenderme esta línea en pleno centro madrileño.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
La película Felices pascuas es de 1954 y en alguna escena se aprecian trenes circulando por ese apartadero.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Hola, buenas.

Creo que fue José Antonio Tartajo, en una de las entradas de su magnifico blog "Madrid Transportes Urbanos", el que comparó a internet con El Rastro de Madrid, lugar en el que difícilmente uno puede encontrar lo que va buscando, salvo que conozca de antemano donde se vende pero que puede toparse inesperadamente con verdaderos tesoros.

Eso me ha pasado a mi en dos ocasiones. La más reciente fue cuando topé con un pdf que contiene la memoria anual del ejercicio 2012/2013 de una empresa moderna llamada "Madrileña Red de Gas" y que según parece, se hizo con el negocio de distribución de gas en la Comunidad de Madrid cuando Gas Natural-Fenosa (heredera de la empresa Gas Madrid) tuvo que desprenderse de parte de sus negocios por esas cosillas de la legislación antimonopolio o algo parecido y que ahora no viene mucho al caso.

Será por la relación entre estas empresas el porqué la citada "Madrileña Red de Gas" incluye dos fotos relacionadas con la antigua fábrica de gas de la Ronda de Toledo en este documento.

En la primera, página 19 del pdf, se ve a un grupo de obreros montando una estructura en el interior de los terrenos de la fábrica o algo parecido.

La segunda está en la página siguiente y es la que casi hizo que me cayera de la silla... Desde un lugar que hoy es el cruce de la calle de Toledo con Vallejo Nájera y mirando hacia el paseo de las Acacias, es decir, donde hoy está la estación de cercanías de Pirámides, se tomó una foto, calculo que anterior al final de los años veinte del pasado siglo en la que podemos contemplar cómo era el apartadero de la fábrica de gas de Madrid antes de las obras que metieron las vías dentro de la fábrica y antes de que se construyese los túneles gemelos bajo el Paseo de Las Acacias.

El citado documento se puede consultar en este enlace: https://madrilena.es/documentos/informe ... l_2012.pdf


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Supongo yo que la foto debe proceder del archivo de la empresa "Gas Natural Fenosa" hoy llamada "Naturgy" y que debe custodiar en su biblioteca y archivo histórico (en la Fundación Naturgy) los fondos procedentes de "Gas Madrid". Dadas las circunstancias actuales, difícil es ir a investigarlo...

El segundo hallazgo-sorpresa lo encontré en otra institución cultural: La Fundación Sancho El Sabio, que tiene un montón de documentos digitalizados. Entre ellos, varias memorias de la Sociedad Española de Construcciones Metálicas.

En la de 1903 los directivos de esa Sociedad incluyeron fotos y planos de las fábricas y demás instalaciones, supongo que para que los accionistas de la misma viesen de forma palpable en qué y cómo se estaban gastando sus dineros...

Esta memoria es interesante tanto para los aficionados madrileños como para los vascos y los andaluces, porque además de las fotos y planos de la fábrica de Madrid (Instalada en 1903 en la parcela al sur del Fc. de Contorno, entre el Paseo de las Acacias y la calle de Toledo) vienen algunas fotos y plano de la fábrica de vagones de Beasáin y un plano general de la de Linares... Y en la de 1904 fotos y planos de la fábrica de Zorroza y más fotos de la de Beasáin. Y por supuesto interesantes informaciones de cómo va la construcción y funcionamiento de estas instalaciones.

La primera de las que se puede consultar es la de 1902 y no están digitalizadas ni la memoria de 1905 ni la de 1907. En las posteriores (1906, 1908, 1909...) parece que se enfrió ese "despliegue visual" y se volvió a la normalidad de texto y cuentas que es lo que suelen contener esta clase de obras en aquellos años.

En enlace más directo para consultar (y descargar) estas obras es el que sigue: https://www.euskalmemoriadigitala.eus/h ... 0357/41180

Y bueno, nada más. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 34
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Mar 2013 00:30
Diferimetro escribió:
Hola, buenas.

Creo que fue José Antonio Tartajo, en una de las entradas de su magnifico blog "Madrid Transportes Urbanos", el que comparó a internet con El Rastro de Madrid, lugar en el que difícilmente uno puede encontrar lo que va buscando, salvo que conozca de antemano donde se vende pero que puede toparse inesperadamente con verdaderos tesoros.

Eso me ha pasado a mi en dos ocasiones. La más reciente fue cuando topé con un pdf que contiene la memoria anual del ejercicio 2012/2013 de una empresa moderna llamada "Madrileña Red de Gas" y que según parece, se hizo con el negocio de distribución de gas en la Comunidad de Madrid cuando Gas Natural-Fenosa (heredera de la empresa Gas Madrid) tuvo que desprenderse de parte de sus negocios por esas cosillas de la legislación antimonopolio o algo parecido y que ahora no viene mucho al caso.

Será por la relación entre estas empresas el porqué la citada "Madrileña Red de Gas" incluye dos fotos relacionadas con la antigua fábrica de gas de la Ronda de Toledo en este documento.

En la primera, página 19 del pdf, se ve a un grupo de obreros montando una estructura en el interior de los terrenos de la fábrica o algo parecido.

La segunda está en la página siguiente y es la que casi hizo que me cayera de la silla... Desde un lugar que hoy es el cruce de la calle de Toledo con Vallejo Nájera y mirando hacia el paseo de las Acacias, es decir, donde hoy está la estación de cercanías de Pirámides, se tomó una foto, calculo que anterior al final de los años veinte del pasado siglo en la que podemos contemplar cómo era el apartadero de la fábrica de gas de Madrid antes de las obras que metieron las vías dentro de la fábrica y antes de que se construyese los túneles gemelos bajo el Paseo de Las Acacias.

El citado documento se puede consultar en este enlace: https://madrilena.es/documentos/informe ... l_2012.pdf


Magnífico documento histórico, y menuda fotografía del apartadero de la fábrica de gas. Espectacular, yo también casi me caigo de la silla al verla. Con tu permiso la publicaré en el grupo dedicado a la línea de contorno de Madrid de fb. Es impresionante ver el sistema empleado en los orígenes para trasladar el carbón de los trenes a la fábrica mediante carros tirados por bueyes. Llama la atención también la instalación de los faroles de gas en la bajada junto al Paseo de los Olmos para permitir trabajar sin luz diurna. Gracias por compartirlo.
Adjuntos
Años 20 apatadero fabrica de gas.png


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Raor escribió:
Diferimetro escribió:
Hola, buenas.

Creo que fue José Antonio Tartajo, en una de las entradas de su magnifico blog "Madrid Transportes Urbanos", el que comparó a internet con El Rastro de Madrid, lugar en el que difícilmente uno puede encontrar lo que va buscando, salvo que conozca de antemano donde se vende pero que puede toparse inesperadamente con verdaderos tesoros.

Eso me ha pasado a mi en dos ocasiones. La más reciente fue cuando topé con un pdf que contiene la memoria anual del ejercicio 2012/2013 de una empresa moderna llamada "Madrileña Red de Gas" y que según parece, se hizo con el negocio de distribución de gas en la Comunidad de Madrid cuando Gas Natural-Fenosa (heredera de la empresa Gas Madrid) tuvo que desprenderse de parte de sus negocios por esas cosillas de la legislación antimonopolio o algo parecido y que ahora no viene mucho al caso.

Será por la relación entre estas empresas el porqué la citada "Madrileña Red de Gas" incluye dos fotos relacionadas con la antigua fábrica de gas de la Ronda de Toledo en este documento.

En la primera, página 19 del pdf, se ve a un grupo de obreros montando una estructura en el interior de los terrenos de la fábrica o algo parecido.

La segunda está en la página siguiente y es la que casi hizo que me cayera de la silla... Desde un lugar que hoy es el cruce de la calle de Toledo con Vallejo Nájera y mirando hacia el paseo de las Acacias, es decir, donde hoy está la estación de cercanías de Pirámides, se tomó una foto, calculo que anterior al final de los años veinte del pasado siglo en la que podemos contemplar cómo era el apartadero de la fábrica de gas de Madrid antes de las obras que metieron las vías dentro de la fábrica y antes de que se construyese los túneles gemelos bajo el Paseo de Las Acacias.

El citado documento se puede consultar en este enlace: https://madrilena.es/documentos/informe ... l_2012.pdf


Magnífico documento histórico, y menuda fotografía del apartadero de la fábrica de gas. Espectacular, yo también casi me caigo de la silla al verla. Con tu permiso la publicaré en el grupo dedicado a la línea de contorno de Madrid de fb. Es impresionante ver el sistema empleado en los orígenes para trasladar el carbón de los trenes a la fábrica mediante carros tirados por bueyes. Llama la atención también la instalación de los faroles de gas en la bajada junto al Paseo de los Olmos para permitir trabajar sin luz diurna. Gracias por compartirlo.


Buenas tardes Raor, puedes poner ese grupo de fcbk? Muchas gracias!


Desconectado
Mensajes: 34
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Mar 2013 00:30
Sí claro. Es un grupo denominado "Historias Matritenses".
Hay un fondo fotográfico importante de la línea de contorno. Sólo tienes que entrar en el apartado del grupo (se selecciona en la parte superior de la página del grupo, donde pone Información / Conversación / Salas / Miembros / Eventos / Multimedia / Archivos) seleccionas "Multimedia" -> "Albumes" -> "Ferrocarril de Circunvalación"
El link directo a este álbum es https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.801651386633537&type=3
Luego hay varios hilos de conversación, el principal https://www.facebook.com/groups/312465008885513/permalink/801651383300204
El de la foto publicada por aquí gracias a Diferimetro: https://www.facebook.com/groups/312465008885513/?multi_permalinks=2282163705248957&notif_id=1617120001237380&notif_t=feedback_reaction_generic&ref=notif


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Raor escribió:
Sí claro. Es un grupo denominado "Historias Matritenses".
Hay un fondo fotográfico importante de la línea de contorno. Sólo tienes que entrar en el apartado del grupo (se selecciona en la parte superior de la página del grupo, donde pone Información / Conversación / Salas / Miembros / Eventos / Multimedia / Archivos) seleccionas "Multimedia" -> "Albumes" -> "Ferrocarril de Circunvalación"
El link directo a este álbum es https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.801651386633537&type=3
Luego hay varios hilos de conversación, el principal https://www.facebook.com/groups/312465008885513/permalink/801651383300204
El de la foto publicada por aquí gracias a Diferimetro: https://www.facebook.com/groups/312465008885513/?multi_permalinks=2282163705248957&notif_id=1617120001237380&notif_t=feedback_reaction_generic&ref=notif


Muchas gracias!!!


Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Una aclaración ahora que lo veo.

Las fotos de la Mikado remolcando el Tren de la Fresa circulando junto al paseo Imperail (subidas el 4 de agosto del 2018), son de un servidor.

Estan sacadas de la "Enciclopedia de Modelismo Ferroviario", coordinada por Kennth M. Dobeson, que se negó a que en dicha obra figurara la autoría de ninguna foto.

Tal vez con la idea, como después hizo con todas, de NO devolver los originales una vez publicados.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Haciendo amigos que se dice..vaya tipejo.
Cuidese herr commendant!


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
Con lo majo que parecía! Yo le conocí en una tiendecita que montó en su casa por Quevedo creo recordar.Guardo muy buen recuerdo de aquella enciclopedia de todas formas.Fue un referente.


Desconectado
Mensajes: 272
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 31 Ago 2008 13:45


Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
Un reportaje sobre Peñuelas y ponen una foto de Imperial.


Desconectado
Mensajes: 34
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Mar 2013 00:30
maidenmaniac escribió:
Un reportaje sobre Peñuelas y ponen una foto de Imperial.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Menudo lapsus

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal