Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 01 Sep 2014 19:22

Desconectado
Mensajes: 3076
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Parece una 1800, aunque la foto debe estar coloreada

Nota 01 Sep 2014 19:50

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
milcien escribió:
la foto debe estar coloreada

Que no te quepa duda. Si os fijáis en el buque, hay dos locomotoras más (al menos que se puedan ver) esperando descarga.

Nota 01 Sep 2014 20:17

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TER597 escribió:
Otra de mis favoritas "granaínas", las 313.
La primera, una 313 en Córdoba, enero 1990, sin identificar - Autor: Andrés Gómez.
La segunda, la 313.031 en Granada, con un tren omnibús, año 1985. Foto: Philip G. Graham.
Y la tercera, las 313.032 Y 313.001 en Almería. Agosto 1986. Foto: José Luis Prados.
Saludos.


TER597 en relación a la tercera foto una pequeña aclaración, su autor es Jose Antonio Gomez Martinez, corresponde a las locomotoras 1301 y 1332 realizando maniobras en la estación de ALMERIA en el mes de Agosto de 1986, está escaneada del libro: "TRENES CABLES Y MINAS DE ALMERIA", saludos.

Nota 01 Sep 2014 20:28

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Monacid escribió:
Un amigo vizcaino me ha pasado una imagen del calendario del Puerto de Bilbao, hoja de septiembre, donde se ve la descarga de la caja de una ALCO creo que 1600, alla por lo años 50.

Ocurre que no se sacarla del movil y ponerla aqui. si lo consigo la subire. Quiza este en la web del puerto.

Pues con un poco de ayuda, parece que sale: Si abris la foto, vereis que pone "ALCO" en el panel que hay en el lateral de la locomotora


Excelente documento totalmente inédito, muchas gracias por esta aportación al hilo Monacid, se aprecia claramente que está coloreada con una decoración errónea pues las franjas deberian ser de color verde en vez del granate o más bien burdeos que le han puesto. Creo que se trata del desembarco en el Puerto de Santurce de la serie 1800 en los dias comprendidos del 23 y 29 de Julio de 1958 a través de los mercantes Sir Jhon Franklin y American Leader.
Desde este puerto fueron trasladadas a la factoria de Euskalduna para colocarles los elementos de tracción y choque y efectuarles tambien una puesta a punto.

Nota 01 Sep 2014 21:12

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
pacheco escribió:
TER597 escribió:
Otra de mis favoritas "granaínas", las 313.
La primera, una 313 en Córdoba, enero 1990, sin identificar - Autor: Andrés Gómez.
La segunda, la 313.031 en Granada, con un tren omnibús, año 1985. Foto: Philip G. Graham.
Y la tercera, las 313.032 Y 313.001 en Almería. Agosto 1986. Foto: José Luis Prados.
Saludos.


TER597 en relación a la tercera foto una pequeña aclaración, su autor es Jose Antonio Gomez Martinez, corresponde a las locomotoras 1301 y 1332 realizando maniobras en la estación de ALMERIA en el mes de Agosto de 1986, está escaneada del libro: "TRENES CABLES Y MINAS DE ALMERIA", saludos.

Tomo nota Pacheco. Gracias.

Nota 01 Sep 2014 22:48

Desconectado
Mensajes: 257
Registrado: 18 Oct 2012 20:46

Nota 01 Sep 2014 23:40

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Avetren escribió:
Una de las más bellas ALCO por diseño y esquema de pintura, fue la PA-1 de Atchison, Topeka & Santa Fe.


Por supuesto que si, a mi particularmente es uno de los modelos ALCO diesel que más me gustan. Saludos

Nota 02 Sep 2014 18:24

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y para culminar la Tracción VAPOR haremos un breve recordatorio de las 240 ""Compound" de la serie 1321-1345 de M.Z.A adquiridas directamente a la casa ALCO como prolongación de la serie 1301-1308 ya existente que habian sido construidas por la firma alemana Hanomag en 1913/14.
Las 25 locomotoras del pedido ALCO llegaron al puerto de Barcelona entre 1916/17 siendo montadas posteriormente en los talleres de Barcelona-Morrot.
El desinterés del sistema "compound" por parte de M.Z.A y la llegada de las 1700 "Montañas" a partir de 1925 hicieron que las 1300 fuesen poco a poco relegadas al servicio de mercancias.
Los 33 ejemplares que componian la serie llegaron a formar parte del parque de R.E.N.F.E recibiendo las construidas por Hanomag la numeración 240-4051 al 4058, mientras que los 25 ejemplares ALCO recibieron la 240-4061-4085.
Estuvieron asignadas a los depósitos de Madrid Atocha, Zaragoza Campo Sepulcro y Ciudad Real hasta casi el final de la Tracción Vapor en España, entre los años 1964 y 1966 fué dada de baja casi toda la serie.
Datos extraidas de: Historia de la Tracción Vapor en España. Tomo I. Locomotoras MZA.
Adjuntos
4.1.jpg
Locomotora de la serie 1321-1345 de MZA construida por ALCO durante la fase de montaje en los talleres de Barcelona-Morrot, año 1916.
4.1.jpg (152.82 KiB) Visto 4104 veces
4.jpg
240-4051 (Ex. MZA 1301) repostando agua en el depósito de Zaragoza-Campo Sepulcro. Año 1961. Autor desconocido. Fuente: Troskeetravel
4.2.jpg
240-4077 (Ex.MZA 1337) apartada para desguace. Calatayud 1966. Autor desconocido. Fuente: Trotskeetravel.

Nota 03 Sep 2014 22:21

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2118 y 2113 apartadas en una via muerta de la estación de SEVILLA-STA. JUSTA esperando desguace.
Adjuntos
2118.jpg
Foto: eBay. Se desconoce autor.

Nota 05 Sep 2014 00:07

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2178 en MADRID CERRO NEGRO.
Adjuntos
2178 cerro negro. enganchon..jpg
Autor: enganchon

Nota 05 Sep 2014 18:31

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Aquí unas de la 2100 apartada en El HIguerón : no se le ve realizar ningún movimiento.
Saludos.
Adjuntos
P9041557.JPG
Autor:Pistolero:5/09/2014
P9041558.JPG
Autor:Pistolero:5/09/2014
P9041559.JPG
Autor:5/09/2014
P9041562.JPG
Autor:Pistolero:5/09/2014:EL HIGUERÓN.

Nota 05 Sep 2014 19:49

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muy interesantes pistolero, desde luego tiene pinta de llevar tiempo apartada, la duda es saber si esta siendo canibalizada, o tal vez en el mejor de los casos en espera de reparación. Saludos

Nota 05 Sep 2014 23:20

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Muy interesantes pistolero, desde luego tiene pinta de llevar tiempo apartada, la duda es saber si esta siendo canibalizada, o tal vez en el mejor de los casos en espera de reparación. Saludos

El problema de estas locomotoras, en mi opinión es que no tienen repuestos y lo mismo se surten de unas para arreglar otras, me huele que cualquier día es victima del soplete y pulpo y al camión de la chatarra, esperemos que no sea así.
Saludos.

Nota 06 Sep 2014 21:52

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
321-051 de Adif en el TCR de VILLAVERDE BAJO. Julio 2014.
Adjuntos
DSC_0878.JPG
Foto: Martin.

Nota 07 Sep 2014 14:53

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Buenas tardes: os subo un par de fotos de 2100, estas ya de la era digital. La 2139 de VIAS Y C. en Villanueva de la Serena el 29-3-06 durante
los trabajos de la renovación de la línea a Puertollano,con un tren de trabajos. La otra, la 2157 ahora apartada en Córdoba, en la estación de
Mérida, el 3-4-06. En especial a Pacheco como siempre. Saludos.
Adjuntos
321-057ESTACIONADA EN MERIDA.jpg
2139VIAS Y C. CON UN TREN DE TRABAJOS EN VILLANUEVA DE LA SERENA.jpg

Nota 07 Sep 2014 15:16

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
Buenas.


Quiero aportar mi granito de arena a éste magnífico hilo con la siguiente foto de la 2114 en la estación de Vic, con un tren de traviesas. Año 1998 o 1999.


Saludos.
Adjuntos
img103.jpg
321-014 en Vic.

Nota 07 Sep 2014 16:50

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
Buenas tardes: os subo un par de fotos de 2100, estas ya de la era digital. La 2139 de VIAS Y C. en Villanueva de la Serena el 29-3-06 durante
los trabajos de la renovación de la línea a Puertollano,con un tren de trabajos. La otra, la 2157 ahora apartada en Córdoba, en la estación de
Mérida, el 3-4-06. En especial a Pacheco como siempre. Saludos.


Muchas gracias por la dedicatoria valdetorres, aún en la era digital y con cambio de decoración respecto a sus colores clásicos, siguen estando mágnificas estas ALCO 2100. Saludos.

Nota 07 Sep 2014 17:00

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
jordifossas escribió:
Buenas.


Quiero aportar mi granito de arena a éste magnífico hilo con la siguiente foto de la 2114 en la estación de Vic, con un tren de traviesas. Año 1998 o 1999.


Saludos.



Buena toma de la 2114, una "sevillana" tan lejos de su "habitat" natural, por aquellos años RENFE ya habia comenzado la dispersión de la mayor parte de la serie a otros lugares tan poco habituales para las ALCO como la linea de VIC siendo dedicadas mayormente a tareas de Mantenimiento de Infraestructura, lejos quedaban ya sus años de esplendor remolcando trenes de viajeros y mercantes.
Saludos

Nota 07 Sep 2014 17:53

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
jordifossas escribió:
Buenas.


Quiero aportar mi granito de arena a éste magnífico hilo con la siguiente foto de la 2114 en la estación de Vic, con un tren de traviesas. Año 1998 o 1999.


Saludos.


Es la que se ha desguazado en Zamora. DEP.

Nota 07 Sep 2014 20:40

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DL500 escribió:
jordifossas escribió:
Buenas.


Quiero aportar mi granito de arena a éste magnífico hilo con la siguiente foto de la 2114 en la estación de Vic, con un tren de traviesas. Año 1998 o 1999.


Saludos.


Es la que se ha desguazado en Zamora. DEP.


Asi es DL500, ya tratamos el desguace de la 2114 páginas atrás, de todas formas vuelvo a incluir la foto donde se puede apreciar su desguace en dicha estación. Saludos.
Adjuntos
1.1.jpg
Foto: Patxi Carballo Charro. Fb. TRENES y FOTOS.
1.1.jpg (87.8 KiB) Visto 4956 veces
0.1.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal