Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 07 Sep 2014 23:25

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Puffff, que duras que son este tipo de fotos.
Que lástima.

Nota 08 Sep 2014 16:28

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lo mismo digo: la solitaria estación, el día gris, la cizalla arrancando la cabina de nuestra admirada y entrañable Alco... :cry: :cry: :cry: Qué final tan ingrato a tantos y tan buenos servicios. DEP

Saludos

Nota 08 Sep 2014 19:48

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Recordemos ahora mejores tiempos para nuestras ALCO a traves de esta prodigiosa fotografia tomada por Mario Fontán Antúnez desde una de las ventanillas de Omnibus SEVILLA-MERIDA en la primavera de 1982, fotos tan admirables como esta nos retrotraen a tiempos mágicos donde viajar en tren era una verdadera aventura, bajar esas ventanillas y poder admirar el paisaje pausadamente escuchando el rugido del motor de la 2100 debia ser una experiencia inenarrable y de lo más sublime.
Adjuntos
1.0.jpg
Foto: MARIO FONTÁN ANTÚNEZ.

Nota 09 Sep 2014 07:45

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Que dios me conserve la vista, pero afirmaria que esa locomotora es una 1600 con el morro hacia el tren.

Un saludo

Nota 09 Sep 2014 09:35
ims

Desconectado
Mensajes: 56
Ubicación: Lisboa
Registrado: 28 Ene 2010 15:59
Preciosa imagem. :shock:

Nota 09 Sep 2014 09:46

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Sin duda la imagen da una idea de la experiencia que suponía subir la sierra norte Sevilla en uno de esos entrañables ómnibus, especialmente entre las desaparecidas estaciones de Los Labrados y Ventas Quemadas, donde se encuentra el famoso "Cerro del Guillermo", un prolongado tramo con pendientes de hasta 27 milésimas, donde el motor 251 de las Alco daba todo de sí.
Mis felicitaciones a Mario Fontán por tan significativa foto.

Nota 09 Sep 2014 10:30

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Yo también quiero felicitar a D. Mario por tan bella fotografía, y como siempre, agradecer a Pacheco su labor de localización y subida del documento para deleite de los que aquí nos damos cita. Contemplándola, llego a la conclusión de que es difícil encontrar un expresión mejor que simbolice la perfecta unión y armonía de la naturaleza y el ferrocarril.

Saludos

Nota 09 Sep 2014 13:39

Desconectado
Mensajes: 257
Registrado: 18 Oct 2012 20:46
Os pongo un video de una ALCO PA1.


Nota 09 Sep 2014 23:08

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2119 en la estación de MÁLAGA. Año 1974.
Adjuntos
15409.jpg
Sin datos autor. Foto: eBay
malaga.jpg
malaga.jpg (52.68 KiB) Visto 4386 veces

Nota 10 Sep 2014 10:52

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Vaya fotografía interesante de la época gloriosa de estas locomotoras. En 1974 la catenaria en Andalucía solo llegaba hasta Córdoba, y las 2100 del Taller de Santa Justa eran el grueso de la tracción para todos los trenes, remolcando los principales expresos y rápidos desde/hasta Córdoba y Málaga, Algeciras, Cádiz, Huelva y Sevilla. También remolcaban mercantes y el Postal. En la zona de Granada/Almería el dominio era de las 1300, y en las líneas que unen Andalucía con Extremadura, recibían la ayuda de la serie 1600. ¡¡ Que tiempos ¡¡

Nota 10 Sep 2014 11:22

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Respecto de la significativa foto de Mario Fontán me lleva al pasado, ya que tuve la fortuna de compartir con él ese viaje y algunos más de lo que denominábamos "hacer el triángulo". Este viaje consistía en tomar el ómnibus Sevilla Mérida en la estación de Plaza de Armas a las 08.30 de la mañana, y tras atravesar toda la sierra norte de Sevilla, te dejaba en Zafra sobre las 12.30 o 13.00h. donde tenías oportunidad de ver maniobras y trenes siempre remolcados por 1600 o 2100, y almorzar en la magnífica y ferroviaria cantina de la estación (la que se ve al principio de la película de "Los Santos Inocentes"). A las 14.00 partía de Zafra el ómnibus hacia Huelva, siempre en doble tracción, ya que una de la locomotoras iba por si había material en Valdelamusa, se quedaba allí, y hacía un mercancías. Llegabas a Huelva a las 18.30 o 19.00 justo a tiempo para subirte en una azulona 440 que te retornaba a Plaza de Armas, llegando a las 20.30 más o menos. Si se retrasaba el ómnibus de Zafra a Huelva no había problemas, siempre tenías el Expreso Costa de la Luz que partía sobre las 22.00 hacia Madrid y paraba en Plaza de Armas.
Son sensaciones difíciles de describir, atravesar la sierra norte de Sevilla asomado a la ventanilla del coche 5000, era una mezcla de olores de creosota y gasoil junto al frescor de la mañana en la sierra, que traía aromas de encinas, jaras , tomillo etc, y para completar el deleite, ese hilo musical del rugido del motor ALCO 251 con el pausado golpear de los ejes en los carriles embridados.
En la ocasión de la foto, como bien apunta más arriba un compañero, la locomotora que nos llevó a Zafra era la 1608 invertida, y hacia Huelva la 1601 en primer lugar con el morro hacia delante y en segundo lugar la 2125. Eran otros tiempos y tuvimos autorización para viajar en la cabina de la 1601 desde Zafra.
Adjunto un par de fotos de ese día, de menos calidad que la de Mario, la primera en las proximidades de Guadalcanal (Sevilla) , otra entrando en el viaducto del Odiel, en la línea Zafra Huelva, y desde la cabina.
Guadalcanal  03-May-1982a.jpg
Foto Antonio Gutiérrez. 03.May.1982
Guadalcanal 03-May-1982a.jpg (89.61 KiB) Visto 5589 veces
Línea Zafra Huelva  03-May-1982 (9).jpg
Foto Antonio Gutiérrez. 03.May.1982
Línea Zafra Huelva  03-May-1982.jpg
Foto Antonio Gutiérrez. 03.May.1982
Línea Zafra Huelva  03-May-1982 (2).jpg
Foto Antonio Gutiérrez. 03.May.1982

Nota 10 Sep 2014 12:55

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Gracias por el documento. Que cosa más ferroviaria.

Saludos aun impresionados

Nota 10 Sep 2014 15:06

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lo mismo digo, gracias por convertir este hilo en un delicioso manjar para deleite y degustación de los aficionados al FERROCARRIL. :D

Saludos

Nota 10 Sep 2014 17:25

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¡Excelente! relato de un viaje inolvidable DL500, además con imágenes tan poco conocidas tomadas en el interior de la cabina de conducción de la 1601. Personalmente tambien tuve la gran suerte de poder conocer plenamente estos viajes en los primeros años 80 en aquellos ómnibus que normalmente te solian llevar a cualquier parte, sobre todo en la relación VIGO-LA CORUÑA remolcados siempre por las 1800 y 2100 del depósito de ORENSE, el poder bajar las ventanillas era uno de los mayores alicientes del viaje disfrutando plenamente de toda la esencia del paisaje gallego, sobre todo si la composición iba remolcada por alguna ALCO, yo casi siempre me decantaba por viajar en ellos en vez de hacerlo en FERROBUSES o en los confortables TER que eran sus competidores más directos en aquellos años.
Con la llegada de los "camellos" estas composiciones se fueron reduciendo poco a poco hasta su total extinción, hoy en dia son objeto de estudio y veneración por parte de muchos aficionados.
Afortunadamente hoy tenemos la gran suerte de poder contar con fotos y testimonios directos para poder exponerlos en páginas como estas dedicadas a nuestras ALCO en justificado homenaje hacia ellas.
En esta ocasión adjunto un par de fotos de la estación de ZAFRA, la primera de ellas de Mario Fontán Antúnez corresponde al Omnibus 2330 ZAFRA-HUELVA con salida a las 14.00 y en Doble Tracción hasta Valdelamusa como nos comenta el compañero DL500, tomada el dia 3 de Mayo de 1982 con la 1601 en cabeza seguida de la 2125
La otra pertenece a una escena del rodaje de la pelicula " LOS SANTOS INOCENTES" (1984) de Mario Camus cuyos planos iniciales fueron filmados en la estación de ZAFRA con la entrada de un Omnibus remolcado por una 1600 (no recuerdo ahora su número).
Saludos.
Adjuntos
16435.jpg
Omnibus ZAFRA-HUELVA. Estación de ZAFRA 3-5-1982. Foto: MARIO FONTAN ANTUNEZ
zafra.jpg
Escena de la pelicula "LOS SANTOS INOCENTES" rodada en la estación de ZAFRA. Año 1984.
zafra.jpg (58.29 KiB) Visto 5437 veces

Nota 11 Sep 2014 18:37

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Excelentes documentos Pacheco y DL-500, leyendo el relato, da la sensación de ir en ese ómnibus asomado a la ventanilla y como se ha dicho antes, escuchar el rugido del motor de la 1600. Aquí os pongo la 1324 de AZVI en Zafra precisamente el 26-7-07. La 1309 en el Depósito de Granada el 12-9-90 y la 2127 con un tren de trabajos de NECSO, en Pla de Vilanoveta, cargando tramos de vía, el 29-6-01, ésta ya despojada de sus característicos números luminosos. De la 1309 no sé si se acabó desguazando la caja que estuvo en Villaverde o lo que fué de ella. Saludos.
Adjuntos
1324 AZVI ESTACIONADA EN ZAFRA.JPG
escanear0003.jpg
escanear0004.jpg

Nota 11 Sep 2014 19:27

Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Este verano la 321-048 de Tecsa estuvo efectuando trabajos en la estación de Burriana-Alquerías.

Saludos.
Adjuntos
aut321048bu.jpg
Tecsa 321-048 en Burriana-Alquerías (Jul. 2014). Foto: Aut592

Nota 11 Sep 2014 21:42

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Buenas aportaciones estas últimas de los compañeros valdetorres y Aut592, y volviendo al paraiso de las ALCO esta pareja diesel acelerando con el Expreso de Visaka. Saludos
Adjuntos
1.1.jpg
Foto: Vamsi Krishna.

Nota 12 Sep 2014 17:49

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Continuamos en la INDIA, en este video de más de 10 minutos de duración podemos apreciar excelentes imágenes de ALCOS en Doble Tracción remolcando largos trenes de viajeros a lo largo y ancho de este enigmático país asiático.


Nota 12 Sep 2014 19:14

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Impresionantes videos Pacheco, de las Alco con esos trenacos. Gracias por estos documentos que son un disfrute para la vista.Saludos.

Nota 12 Sep 2014 19:17

Desconectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
Impresionantes videos Pacheco, de las Alco con esos trenacos. Gracias por estos documentos que son un disfrute para la vista.Saludos.


Desde luego que si valdetorrres, no me canso nunca de ver estas imágenes, ferrocarril en estado puro. Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal