Índice general Foros Tren Real Cuando la RENFE, era "LA RENFE"

Cuando la RENFE, era "LA RENFE"

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Creo que debemos de relativizar las expresiones. Me parece muy bien que se idealicen épocas en función de las propias vivencias de cada uno pero ello no debe llevar implícito criminalizar o despreciar las posteriores. Las nuevas generaciones estan viviendo y forjando su afición ahora, con el material de ahora y merecen un respeto. El mismo respeto que los que vivimos épocas anteriores a la vuestra os demostramos. Dicho de otra manera, ¿Os gustaría que sacaramos a fuera toda la bilis contra el diesel, las japonesas y todo lo que para vosotros es el ferrocarril que llevamos dentro aquellos que vivimos el vapor y el eléctrico a 1500V hasta 1975?. Si lo deseais aunque algo tocados por los años, aun nos queda el tender medio lleno y tenemos en nuestra mano suficientes recursos del idioma castellano para hacer saltar al más tranquilo sin incurrir en faltas gramaticales, de ortografía ni usar palabras malsonantes, pero...

Se puede evocar sin despreciar. Los gustos son algo subjetivo y las épocas, en realidad, no son ni mejores ni peores, son distintas.


Saludos Cordiales.


Desconectado
Mensajes: 184
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
Hola de nuevo: Estoy contigo amigo Lauria 1126. Los gustos son subjetivos y no hay que despreciar lo que tenemos porque es lo que hay y seguramente el paso del tiempo se encargara de que el material del presente nos guste en un futuro. Pero para mi hay una verdad incontestable: la cantidad, la variedad y el colorido del material de aquellas épocas es incomparable con el actual.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lauria1226 escribió:
Creo que debemos de relativizar las expresiones. Me parece muy bien que se idealicen épocas en función de las propias vivencias de cada uno pero ello no debe llevar implícito criminalizar o despreciar las posteriores. Las nuevas generaciones estan viviendo y forjando su afición ahora, con el material de ahora y merecen un respeto. El mismo respeto que los que vivimos épocas anteriores a la vuestra os demostramos. Dicho de otra manera, ¿Os gustaría que sacaramos a fuera toda la bilis contra el diesel, las japonesas y todo lo que para vosotros es el ferrocarril que llevamos dentro aquellos que vivimos el vapor y el eléctrico a 1500V hasta 1975?. Si lo deseais aunque algo tocados por los años, aun nos queda el tender medio lleno y tenemos en nuestra mano suficientes recursos del idioma castellano para hacer saltar al más tranquilo sin incurrir en faltas gramaticales, de ortografía ni usar palabras malsonantes, pero...

Se puede evocar sin despreciar. Los gustos son algo subjetivo y las épocas, en realidad, no son ni mejores ni peores, son distintas.


Saludos Cordiales.


Hola Lauria. Sinceramente, y sin ánimo de polemizar, creo que tu intervención está fuera de lugar. Sigo este hilo prácticamente desde sus inicios, y no he encontrado a lo largo del mismo ninguna descalificación gratuita hacia el servicio ferroviario que renfe presta en la actualidad. Críticas fundadas en argumentos las hay muchas -las mías las primeras-, y con razón, pues mantengo mi firme postura de que la implantación de un servicio ferroviario es positiva siempre y cuando llegue para sumar, pero no para restar otros servicios (tal y como viene sucediendo en España desde hace décadas, pero de forma más acusada a partir del año 1992). No dudo que haya nuevos aficionados que estén forjando su afición con lo que hay ahora, pero sin duda éstos mismos también la hubiesen forjado con lo que teníamos y disfrutábamos no hace tantos años en España; en cambio, muchos de los aficionados que aquí nos damos cita, dudo mucho que se hubiesen podido enamorar del ferrocarril con lo que hay ahora, entre otras muchas razones porque ni siquiera se premite el acceso a las mismas (vete a eso que llaman Atocha, y les preguntas a los vigilantes jurados que si te dejan pasar para hacer fotos y hablar con los maquinistas de los atopropulsados que se encuentran estacionados allí, y luego me cuentas lo que te han dicho...).

Si te has sentido ofendido por alguna intervención concreta, dirige tu crítica hacia la misma, pero no hagas interpretaciones sesgadas desviando el sentido de este magnífico hilo hacia propósitos que no tiene, con supuestas intenciones hirientes hacia nadie, puesto que el mismo sólo pretende abrir una ventana en el foro en la que tanto los más jóvenes como los veteranos puedan comprobar que el ferrocarril en España no siempre ha sido como el de ahora, así de sencillo. En este foro hay abiertos multitud de hilos en los que se habla sobre material y servicios 'modernos', tales como los patitos 130 o similares, y yo no los considero un insulto contra nadie ni nada por el estilo; si me interesa intervengo en los mismos, y si no, paso y voy a otros temas.

Finalmente, si tienes la necesidad de sacar la bilis contra algo o contra álguien, adelante, abre un hilo adecuado al mismo y empieza a criticar todo aquello que te parezca criticable; pero no mezcles interpretaciones ni intenciones contra nadie.

Bueno, sigamos con lo nuestro: Aquí va una del Rápido Torre del Oro en sus mejores tiempos. Creo que no es nada subjetivo decir que el mismo ofrecía una oferta de plazas infinitamente superior al Alaris que hace la misma ruta hoy en dia. Siento mucho si esta foto ofende a álguien, pero es lo que había...., "quien se pica ajos come".

Saludos
Adjuntos
e91 Rápido Torre del Oro a la salida de la estación de Valencia en el año 1984..jpg
Autor desconocido
Última edición por GM333 el 17 Oct 2011 15:09, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
GM333 escribió:
Lauria1226 escribió:
Creo que debemos de relativizar las expresiones. Me parece muy bien que se idealicen épocas en función de las propias vivencias de cada uno pero ello no debe llevar implícito criminalizar o despreciar las posteriores. Las nuevas generaciones estan viviendo y forjando su afición ahora, con el material de ahora y merecen un respeto. El mismo respeto que los que vivimos épocas anteriores a la vuestra os demostramos. Dicho de otra manera, ¿Os gustaría que sacaramos a fuera toda la bilis contra el diesel, las japonesas y todo lo que para vosotros es el ferrocarril que llevamos dentro aquellos que vivimos el vapor y el eléctrico a 1500V hasta 1975?. Si lo deseais aunque algo tocados por los años, aun nos queda el tender medio lleno y tenemos en nuestra mano suficientes recursos del idioma castellano para hacer saltar al más tranquilo sin incurrir en faltas gramaticales, de ortografía ni usar palabras malsonantes, pero...

Se puede evocar sin despreciar. Los gustos son algo subjetivo y las épocas, en realidad, no son ni mejores ni peores, son distintas.


Saludos Cordiales.


Hola Lauria. Sinceramente, y sin ánimo de polemizar, creo que tu intervención está fuera de lugar. Sigo este hilo prácticamente desde sus inicios, y no he encontrado a lo largo del mismo ninguna descalificación gratuita hacia el servicio ferroviario que renfe presta en la actualidad. Críticas fundadas en argumentos las hay muchas -las mías las primeras-, y con razón, pues mantengo mi firme postura de que la implantación de un servicio ferroviario es positiva siempre y cuando llegue para sumar, pero no para restar otros servicios (tal y como viene sucediendo en España desde hace décadas, pero de forma más acusada a partir del año 1992). No dudo que haya nuevos aficionados que estén forjando su afición con lo que hay ahora, pero sin duda éstos mismos también la hubiesen forjado con lo que teníamos y disfrutábamos no hace tantos años en España; en cambio, muchos de los aficionados que aquí nos damos cita, dudo mucho que se hubiesen podido enamorar del ferrocarril con lo que hay ahora, entre otras muchas razones porque ni siquiera se premite el acceso a las mismas (vete a eso que llaman Atocha, y les preguntas a los vigilantes jurados que si te dejan pasar para hacer fotos y hablar con los maquinistas de los atopropulsados que se encuentran estacionados allí, y luego me cuentas lo que te han dicho...).

Si te has sentido ofendido por alguna intervención concreta, dirige tu crítica hacia la misma, pero no hagas interpretaciones sesgadas desviando el sentido de este magnífico hilo hacia propósitos que no tiene, con supuestas intenciones hirientes hacia nadie, puesto que el mismo sólo pretende habrir una ventana en el foro en la que tanto los más jóvenes como los veteranos puedan comprobar que el ferrocarril en España no siempre ha sido como el de ahora, así de sencillo. En este foro hay abiertos multitud de hilos en los que se habla sobre material y servicios 'modernos', tales como los patitos 130 o similares, y yo no los considero un insulto contra nadie ni nada por el estilo; si me interesa intervengo en los mismos, y si no, paso y voy a otros temas.

Finalmente, si tienes la necesidad de sacar la bilis contra algo o contra álguien, adelante, abre un hilo adeucado al mismo y empieza a criticar todo aquello que te parezca criticable; pero no mezcles interpretaciones ni intenciones contra nadie.

Bueno, sigamos con lo nuestro: Aquí va una del Rápido Torre del Oro en sus mejores tiempos. Creo que no es nada subjetivo decir que el mismo ofrecía una oferta de plazas infinitamente superior al Alaris que hace la misma ruta hoy en dia. Siento mucho si esta foro ofende a álguien, pero es lo que había...., "quien se pica ajos come".

Saludos



De autor desconocido la foto nada de nada... la foto es de Juanjo Olaizola, y yo mismo la subi a tranvia Portal con su nombre... y la foto ha sido editada para quitarsela...


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
20-primera.jpg



Si no se trata de polemizar ni de sacar bilis sinó todo lo contrario. se trata de llevarnos bien que todo tien su encanto. Otra cosa son los criterios de ferrocarril que queremos para el presente y proyección de futuro.

Cuando he redactado mi anterior post, estaba pensando en esto, a pesar de que la foto tiene mucho que desear por la precariedad de medios y los años que no perdonan. ¿Como tendríamos que calificar, siguiendo los mismos criteros que se esgrimen por aquí, la época de los años 80?....Y no lo hacemos, la verdad.


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Hola a todos, yo opino como la mayoria, pero no desprecio la modernidad, de hecho hoy es muy gratificante viajar en tren, en el Ave fuí a Zaragoza con mi pareja a pasar el día, cosa impensable años atrás, con mis nietos una pequeña excursión al Museo de Vilanova y ya sabemos como son los niños, al cuarto de hora ya están dando la lata.
Pero también recuerdo con nostalgia mis años mozos con mochila a cuestas y tren a La Molina, Puigcerdá, Ripoll............., el viaje a Cartagena para el servicio militar, más de 24 horas de viaje, 6 de ellas estacionados en Albacete, los permisos, ferrobus de Cartagena a Murcia, para enlazar con Talgo o algún otro con destino Barcelona y lo que comentais, el poder acceder a los andenes y ver la variedad, la estación de Francia o del Norte, la de L'Hospitalet, con multitud de maniobras, más de una clase me salté por ver los dichosos trenes, si como suena, dichosos por la gran variedad que había y la facilidad de poder verlo.
Recuerdo de niño, jugando en los vagones de carga FFCC, ( FGC actualmente), estacionados en mi barrio de L'Hospitalet y un sinfin de detalles que solo recuerdo muy vagamente.
La variedad de antaño no se puede comparar con lo que tenemos ahora, como la rapidez y comodidad de ahora no se puede comparar a la de antes, disculpad por el rollo.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Hola, 2º del 79, Infanteria de Marina, 10 años después de ti y si, yo también volveria al ese tren compartimentos y pasillo, ahora sería una gozada, entonces no, :lol: .
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Je, pues yo seguro que te gané en permisos y en desfiles, fuí gastador, todas las juras, desfilé aquí en Barcelona, Tarragona...........
y quizá lo que mejor recuerdo es el ferrobus, en aquella epoca yo era mecánico de camiones y era lo más parecido a un autocar, también recuerdo uno de los vagones, en un viaje de vuelta, levaba la transmisión de la dinamo hecha polvo y desde la ventanilla se veía el cardan con unos bailoteos que seguro que no llegaría mucho más lejos, lo dicho, miraría por una ventana en el tiempo para verlo otra vez, saludos.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Yo me zampé los 5 de la semana santa en Cartagena, con el cetme boca abajo, manoplas, cordones, pala en la espalda y zapatos con " herraduras " para dar los zapatazos con las piernas tiesas, el más largo de 5 horas, un suplicio de juventud y si mejor lo dejamos que nos apartamos del tema y el admin nos dará el toque, un fuerte abrazo.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Incluyo foto que me resulta muy evocadora.. La miro y me traslada a mi niñez,a cuando llegaba a Atocha en en un expreso procedente del sur,después de pasar toda la noche despierto mirando por la ventanilla... la luz anarajada del amanecer...el olor a cafe mezcado con el olor acre de los servicios de los coches 5000 y 8000 que descargaban directamente a las vías...los letreros sobre el water de "no utilizar en las paradas"... El olor a creosota mezclado con el humo de carbón de las calefacciones.. el vapor en los andenes de los ultimos coches con calefacción de vapor..Lo variado de las composiciones...Las toperas del final de vias...(de niño me llamaban mucho la atencion)..Los andenes de baldosines cuadrados pequeños de cemento y siempre repletos de gente... los mozos de equipajes...el ir a recojer el equipaje facturado...en fin otros tiempos!!! personalmente con muchisísimo mas encanto que el tren de hoy en dia..

desconozco autor de esta foto...
Adjuntos
Atocha%20FT%20%281%29[1].jpg
Atocha%20FT%20%281%29[1].jpg (216.03 KiB) Visto 7037 veces


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
alcofan escribió:
Incluyo foto que me resulta muy evocadora.. La miro y me traslada a mi niñez,a cuando llegaba a Atocha en en un expreso procedente del sur,después de pasar toda la noche despierto mirando por la ventanilla... la luz anarajada del amanecer...el olor a cafe mezcado con el olor acre de los servicios de los coches 5000 y 8000 que descargaban directamente a las vías...los letreros sobre el water de "no utilizar en las paradas"... El olor a creosota mezclado con el humo de carbón de las calefacciones.. el vapor en los andenes de los ultimos coches con calefacción de vapor..Lo variado de las composiciones...Las toperas del final de vias...(de niño me llamaban mucho la atencion)..Los andenes de baldosines cuadrados pequeños de cemento y siempre repletos de gente... los mozos de equipajes...el ir a recojer el equipaje facturado...en fin otros tiempos!!! personalmente con muchisísimo mas encanto que el tren de hoy en dia..

desconozco autor de esta foto...


Comparto totalmente tus sensaciones; era algo hermosísimo subir a un Expreso en tu pueblo o ciudad y viajar relajadamente hasta Madrid, Valencia, Barcelona..., llegando a primerísima hora de la mañana, con tiempo de sobra de hacer un examen o cualquier otra gestión. Contrariamente a lo que se pueda pensar en la actualidad, esta forma tan bucólica de viajar era la más rápida, pues ningún tren de hoy en día te deja en Atocha a las siete y media de la mañana :cry:

Saludos
Adjuntos
e82 Madrid Atocha, 1 de febrero de 1984. La 2130 ha entrado la rama que ya cargan de correos... y la francesa se pondrá al frente de él..jpg
Autor desconocido


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Espectáculo que se abría ante los ojos del aficionado al acceder a los andenes de la estación de Lleida. Un mercancías con la 1900, un pedrero (balasto) con la 141F-2377 y el colector a la Pobla de Segur con la 141F-2124.
14 de Abril de 1974.
Adjuntos
306.jpg


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Maravillosas fotos Lauria; esa 1900 tenía que sonar a música celestial. Por La Mancha las veíamos sobre todo con mercantes puros de J y tolvas de cereales...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
:D Que fotos MAS BONITAS, Parecen arte, cuando veo fotos de ese tipo :) :D :D
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

GM333 escribió:
Maravillosas fotos Lauria; esa 1900 tenía que sonar a música celestial.

Pues hubo una época, primera mitad de los 70, en que a esas máquinas se las tenía cierta manía ya que reemplazaron a las de vapor, apestaban a gasoil, no echaban humo (al menos como una Mikado) y sonaban a camión, y no digamos nada de los ferrobuses que nos parecían cualquier cosa menos un tren, se asemejaban a un autobús (¡¡horror!!) con ese silbato tan agudo y tan poco ferroviario...
Y hoy en día nos encantan las 1900 verdes, me incluyo, y aquellos "pequeños" automotores.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
milcien escribió:
GM333 escribió:
Maravillosas fotos Lauria; esa 1900 tenía que sonar a música celestial.

Pues hubo una época, primera mitad de los 70, en que a esas máquinas se las tenía cierta manía ya que reemplazaron a las de vapor, apestaban a gasoil, no echaban humo (al menos como una Mikado) y sonaban a camión, y no digamos nada de los ferrobuses que nos parecían cualquier cosa menos un tren, se asemejaban a un autobús (¡¡horror!!) con ese silbato tan agudo y tan poco ferroviario...
Y hoy en día nos encantan las 1900 verdes, me incluyo, y aquellos "pequeños" automotores.


Si señor... Y ahora hay verdaderas dificultades para encontrar fotos de ferrobuses u otro material, como yeyes, japonesas por líneas de 1500V, etc.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Os entiendo perfectamente, no obstante, he de decir que a mí las 333 Primas, 335 e incluso las 334 me gustan y me parecen unas grandes locomotoras (bueno, la 334 menos...), la pena es que no las veamos al frente de largos Estrellas y Rápidos. Hay material moderno que tiene sabor ferroviario de tope a tope; en cambio, hay supositorios por ahí.... :?

Saludos
Adjuntos
e73 4007, 4010 y 4015 estacionadas en el depósito de Ciudad Real.  11 de septiembre de 1983.jpg


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

La foto que Gm333 a puesto de a 2100,me parece que era cuando el expreso de Almeria-Granada llegaban a Madrid con la 276,y ese era casi siempre los andenes de llegada y partida de estos trenes,despues de bajarse los viajeros la 2100 se llevaba los vagones a los apartaderos que tenian asignados en Madrid.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
GM333 escribió:
Os entiendo perfectamente, no obstante, he de decir que a mí las 333 Primas, 335 e incluso las 334 me gustan y me parecen unas grandes locomotoras (bueno, la 334 menos...), la pena es que no las veamos al frente de largos Estrellas y Rápidos. Hay material moderno que tiene sabor ferroviario de tope a tope; en cambio, hay supositorios por ahí.... :?

Saludos


Yo considero que fue un error, pero hay que tener en cuenta dos aspectos, el primero es que era el final de una era y el tiempo apremiaba y el segundo la inexperiencia en materia de fotografía y documentación ferroviaria. Estábamos abriendo camino, antes que nosotros nadie o muy pero que muy pocos se habían dedicado a la foto ferroviaria en calidad de aficionados miembros de asociaciones en España. Las fotos anteriores son de profesionales de la prensa o por cuenta de las compañías ferroviarias. Teníamos cada uno nuestros gustos y manías y solo podíamos contar con un autor consagrado capaz de publicar libros que tuvieran cierta aceptación un poco más allá de profesionales, estudiosos o del "mundillo", Manolo Maristany. De revistas 0, como 0 era (a excepción de Electrotren y luego ibertren, limitados a uno o dos modelos) el modelismo en miniatura español. Desierto total, estaba todo por hacer.

De los errores hemos de aprender y es por ello que nos equivocaríamos en grado sumo si dejáramos de fotografiar material por considerarlo aborrecible. Los supositorios de hoy, seran las maravillas del mañana. Se trata del material de la presente época y no se puede despreciar.


Desconectado
Mensajes: 38726
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Lauria1226 escribió:

De revistas 0, como 0 era (a excepción de Electrotren y luego ibertren, limitados a uno o dos modelos) el modelismo en miniatura español. Desierto total, estaba todo por hacer.
.



Lauria no has de olvidar la Revista VIA LIBRE con una trayectoria a sus espaldas de más 48 años, con aquellas miticas fotografias de Reder, Man, Maristany. . . etc. con las que muchos empezamos a "babear" literalmente viendo y leyendo aquellas magnificas fotos y reportajes, y adelantandonos más en el tiempo su predecesora la revista FERROVIARIOS. Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal