Índice general Foros Tren Real AVE

AVE

Moderador: pacheco


Nota 17 May 2017 20:47

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Cadelo escribió:
Que fácil es dar lecciones a los demás con el "estómago lleno" (símil de disfrutar de la alta velocidad en la ciudad de residencia del profesor) los otros (no sólo gallegos, sino también vascos, cántabros, extremeños, e incluso andaluces, o mejor dicho almerienses) a comer rancho, y a callar. :roll:

No me queda otra cosa que decir... !!!QUE CHORRADAS¡¡¡

Nota 17 May 2017 20:54

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Cadelo escribió:
Que fácil es dar lecciones a los demás con el "estómago lleno" (símil de disfrutar de la alta velocidad en la ciudad de residencia del profesor) los otros (no sólo gallegos, sino también vascos, cántabros, extremeños, e incluso andaluces, o mejor dicho almerienses) a comer rancho, y a callar. :roll:


Si para ti, tener el "estomago lleno" es que en la capital de tu provincia haya una parada avícola, y el resto de ciudades y pueblos se queden con dos palmos de narices, pues te dejo para ti esos manjares. Yo prefiero las lentejas que hemos tenido en muchos sitios -no sólo la capital- durante toda la vida.

Saludos

Nota 17 May 2017 21:20

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Ni caso, no se si lo hace por provocar o de verdad piensa todas las tontadas que dice, pero sea como sea, podía cumplirse sus deseos y dejar el ave en tierras gallegas si la contrapartida fuera un servicio decente de cercanías, media y larga distancia para el resto del estado.
En fin, el ave es como el cuco otro ave que anida en nido ajeno y otras especies más débiles lo tiene que criar y alimentar llegando a comerse todo lo de los demás.
Un saludo

Nota 17 May 2017 21:36

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
En las imagenes se puede ver como el AVE se va deshaciendo de las Cercanías incluso antes de nacer.
Foto sacada de http://www.naturalezacantabrica.es/2011 ... s-que.html
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
cuco_recien nacido.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 18 May 2017 17:56
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
¿Cuándo aprenderemos? Los suizos (¡nada menos!) encantados y orgullosísimos con su primer tren de alta velocidad ("Train Grande Vitesse") que podrá circular a la gran velocidad de ¡¡¡250 Km/h!!!....

viewtopic.php?f=9&t=74259

¿No es esa la velocidad que podían alcanzar nuestros Talgos? ¿No es esa la velocidad que conseguía la 252 con un Talgo 200 detrás en las pruebas por la línea de ancho ibérico por Socuéllamos?

¿No justifica esto que podía haberse mejorado las líneas existentes para circular a 220/250 y que habría costado mucho menos (cambios de recorrido necesarios a veces incluidos) que lo que nos ha costado y está costando el AVE? ¿y las regiones que lo están pidiendo, lo habrían tenido antes y no se estarían cargando los servicios a los pueblos por la líneas tradicionales?

Por no hablar ya de las locomotoras eléctricas 4/4 y otras muchas que muchos años tienen y siguen haciendo su trabajo, en líneas incluso de tráfico general y de lujo turístico, como son las del Albula, el Furka, el Bernina y todo lo demás....

En fin.... Así nos va..... y a cambio, así les va a otros países.... y luego nos quejamos de lo que dicen de nosotros.

eso sí, estos días hay una feria de autobuses y artículos diciendo cómo está subiendo su fabricación y uso... y sus lujos .....

Nota 18 May 2017 18:22

Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 10 Ene 2014 12:15
.
Última edición por Cadelo el 10 Jun 2018 16:51, editado 1 vez en total

Nota 18 May 2017 21:52

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Cadelo escribió:
fje escribió:
¿Cuándo aprenderemos? Los suizos (¡nada menos!) encantados y orgullosísimos con su primer tren de alta velocidad ("Train Grande Vitesse") que podrá circular a la gran velocidad de ¡¡¡250 Km/h!!!....

viewtopic.php?f=9&t=74259

¿No es esa la velocidad que podían alcanzar nuestros Talgos? ¿No es esa la velocidad que conseguía la 252 con un Talgo 200 detrás en las pruebas por la línea de ancho ibérico por Socuéllamos?

¿No justifica esto que podía haberse mejorado las líneas existentes para circular a 220/250 y que habría costado mucho menos (cambios de recorrido necesarios a veces incluidos) que lo que nos ha costado y está costando el AVE? ¿y las regiones que lo están pidiendo, lo habrían tenido antes y no se estarían cargando los servicios a los pueblos por la líneas tradicionales?

Por no hablar ya de las locomotoras eléctricas 4/4 y otras muchas que muchos años tienen y siguen haciendo su trabajo, en líneas incluso de tráfico general y de lujo turístico, como son las del Albula, el Furka, el Bernina y todo lo demás....

En fin.... Así nos va..... y a cambio, así les va a otros países.... y luego nos quejamos de lo que dicen de nosotros.

eso sí, estos días hay una feria de autobuses y artículos diciendo cómo está subiendo su fabricación y uso... y sus lujos .....


Vamos, ya está bien. ¿Qué países? ¿Argentina? ¿Estados Unidos? ¿Rumanía? ¿Burkina Faso? ¿Inglaterra? menudas mierdas.
Compara España en materia ferroviaria con un país similar. Si comparas con los de abajo, ganamos por goleada. Si comparas con los grandes ganamos también. Excepto Japón, y Suiza, Francia. Pero vaya ejemplos. Los dos primeros son casos excepcionales, que no tienen que ver nada con nosotros, pero nada de nada, de hecho no tienen nada de común con casi ningún país. Suiza encima es un paraíso fiscal, mafia lo llamo yo. En Japón el soborno es parte de la cultura. Francia es el pionero, en Europa, a ellos si tenemos que parecernos, pero ahora les llevamos una ligera ventaja.

Buenas noches,
Te das cuenta de lo que has escrito? Te lo has releído? Porque sólo polemizas?
Yo de ti me lo pensaría dos veces antes de escribir ciertas cosas. Y por cierto no hay países de MIERDA pero si hay ciudadanos con mala folla.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 18 May 2017 21:56
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
¿Países?, me refiero, además a su situación económica, a lo que tienen y en qué se gastan el dinero y cómo se lo gastan... y por tanto de qué se puede disfrutar en esos países. Mira si te sirve la lista: Suiza, Alemania, Francia, Holanda, Dinamarca, Suecia,..... ¿Quieres más?

A cambio España, es el país que más kilómetros de líneas de AVE tiene.... después de China.... ¿Es lógico? A mí, con nuestro tamaño y el PIB que tenemos no me lo parece, de la misma forma que en todos esos países se han aprovechado líneas existentes mejorando donde ha hecho falta, aunque en muchos casos los TGVs o los ICEs no alcancen su velocidad máxima ni con mucho (durante buena parte de su trayecto no pasan de 200/220 Km/h).

Pero bueno, tú puedes pensar lo que quieras...., como en tantos otros hilos, no pienso seguir tus discusiones, no merece la pena.... Con quien no quiere razonar y mantiene su posición a pesar de lo que otros muchos tratan de explicar, y de demostrarte con ejemplos de otros países que podemos incluir en el grupo de los DESARROLLADOS, (nadie ha comparado con algunos de los que has puesto).... pues eso, no se razona.

Hay "Obsesos" y ahora parece que "AVEsesos", que podríamos definir como que "en los sesos sólo tienen un AVE".... y, claro, así va....

Nota 19 May 2017 09:36

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
No tiene caso polemizar con este hombre, sus groserías claman al cielo, llamar países de mierda es creerse con una superioridad moral que, nadie y en algunas cosas menos nuestro país no tiene. El mismo se refiere a los servicios ferroviarios de su región como ¨tercer mundista¨, así que no se de donde se saca esa superioridad. Hay cosas en las que se puede sacar pecho y en las que no, pero en primar un transporte elitista de urbe a urbe pasando a toda mecha por el mundo rural sin parada, comiéndose el presupuesto destinado a cercanías, media distancia, tren convencional y mercancías y si me apuras, metiendo la cuchara a otros servicios que nada tienen que ver con el tren, sanidad, educación y pensiones, no es para presumir mucho. Otros países con mas poder adquisitivo que el nuestro han apostado por la mejora de lo ya existente para poner en marcha trenes de velocidad alta gastando menos dinero y no cogiéndolo de otras partidas, ¿son también países de mierda?, lo digo por que si comparamos la taza de paro, la cobertura social y el grado de satisfacción de sus ciudadanos que tiene, por ejemplo, Suecia no hay color con España.
Lo dicho, ni caso a los derrapes de esta persona avícola.
Un saludo

Nota 19 May 2017 11:59

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Cadelo escribió:
fje escribió:
¿Cuándo aprenderemos? Los suizos (¡nada menos!) encantados y orgullosísimos con su primer tren de alta velocidad ("Train Grande Vitesse") que podrá circular a la gran velocidad de ¡¡¡250 Km/h!!!....

viewtopic.php?f=9&t=74259

¿No es esa la velocidad que podían alcanzar nuestros Talgos? ¿No es esa la velocidad que conseguía la 252 con un Talgo 200 detrás en las pruebas por la línea de ancho ibérico por Socuéllamos?

¿No justifica esto que podía haberse mejorado las líneas existentes para circular a 220/250 y que habría costado mucho menos (cambios de recorrido necesarios a veces incluidos) que lo que nos ha costado y está costando el AVE? ¿y las regiones que lo están pidiendo, lo habrían tenido antes y no se estarían cargando los servicios a los pueblos por la líneas tradicionales?

Por no hablar ya de las locomotoras eléctricas 4/4 y otras muchas que muchos años tienen y siguen haciendo su trabajo, en líneas incluso de tráfico general y de lujo turístico, como son las del Albula, el Furka, el Bernina y todo lo demás....

En fin.... Así nos va..... y a cambio, así les va a otros países.... y luego nos quejamos de lo que dicen de nosotros.

eso sí, estos días hay una feria de autobuses y artículos diciendo cómo está subiendo su fabricación y uso... y sus lujos .....


Vamos, ya está bien. ¿Qué países? ¿Argentina? ¿Estados Unidos? ¿Rumanía? ¿Burkina Faso? ¿Inglaterra? menudas mierdas.
Compara España en materia ferroviaria con un país similar. Si comparas con los de abajo, ganamos por goleada. Si comparas con los grandes ganamos también. Excepto Japón, y Suiza, Francia. Pero vaya ejemplos. Los dos primeros son casos excepcionales, que no tienen que ver nada con nosotros, pero nada de nada, de hecho no tienen nada de común con casi ningún país. Suiza encima es un paraíso fiscal, mafia lo llamo yo. En Japón el soborno es parte de la cultura. Francia es el pionero, en Europa, a ellos si tenemos que parecernos, pero ahora les llevamos una ligera ventaja.

Decir que en Japón hay cultura del soborno con lo que está cayendo aquí ...por cierto también están Alemania, Holanda, Bélgica .... que nos podrían dar grandisimas lecciones de ferrocarril.

Nota 19 May 2017 18:36

Desconectado
Mensajes: 437
Ubicación: Lejos de Renfe
Registrado: 22 Abr 2017 11:25
Yo creo que como aficionados y amantes del ferrocarril vemos como el AVE se come al convencional, de una manera u otra pero se lo come.
Eso no quita que se pueda tener lineas de AVE, algunas mas que otras es cierto y que tambien disfrutemos viendo AVE's y usandolos si se puede (el precio de adulto para mi es demasiado caro) y alternativas convencionales pocas eso es lo malo del AVE.

Otro problema es que es infraestructura publica que la pagan los Politicos con nuestro dinero y para ellos al fin y al cabo hacer todo esto es tener Votos, asi lo ven y lo seguiran viendo, si lo hacen bien les da votos si lo hacen mal como en Granada quizas beneficie a los politicos del otro color, esta por ver.

Saludos.

Nota 19 May 2017 21:03

Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 10 Ene 2014 12:15
.
Última edición por Cadelo el 10 Jun 2018 16:52, editado 1 vez en total

Nota 20 May 2017 12:00

Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Cadelo escribió:
Países de mierda ferroviariamente hablando, es que parece que hay que explicarlo todo. Mi país, Galicia, también es un país de mierda ferroviariamente hablando, "gracias" al gallego Rajoy entre otros.
Pero en fín, como algunos viven amargados y melancólicos, ahí les dejo un vídeo, para ver si mejoran su ánimo.


Si al menos la red ferroviaria de alta velocidad estuviera bien diseñada y bien ejecutada, entonces todavía podríamos sentirnos orgullosos de algo. Pero es que no es así:

- La LAV de Barcelona entra en Madrid por Atocha cuando su corredor natural es Chamartín, Barajas mediante.
- A Tarragona no hay que acercarse desde Lleida, sino desde Barcelona destino Castellón. Rodeo innecesario.
- Las nuevas LAV no coordinan sus esfuerzos con el transporte aéreo y no contribuyen a la racionalización del transporte de larga y muy larga distancia. El puente aéreo sigue existiendo y eso es error que pone de manifiesto la falta de aprovechamiento de las líneas existentes.
- El diseño de trazado de las nuevas LAV es incoherente con la capacidad de la infraestructura. Entrar en Camp de Tarragona a 120 por desviada pq más allá hay un desvío a 80 para entrar en andenes es quitarle capacidad a las infraestructuras. No coordinamos trazado con señalización de forma coherente.
- Desastres varios a nivel de ejecución de obra civil: túnel de Abdalajís, túnel de Pajares, viaductos de Montblanc, socabones de Bellvitge
- Mala planificación en general de la alta velocidad en sus extremos de línea: Murcia, Cartagena y Almería ya podrían tener AVE únicamente habiendo puesto un cambiador en Albacete y metiendo luego los trenes por la convencional desde allí hacia el sur. Sólo hacia falta el cambiador de anchos, abrir la variante de Camarillas y electrificar los trazados existentes. Capacidad nos sobra. Respecto de Almería, terminar de ejecutar lo iniciado y conectarlo en ibérico a la red murciana, fin del problema.
- Planificar la Y vasca para tráfico mixto no sirve de nada sin una línea de ancho internacional y válida para tráfico mixto que complete el trazado hacia el centro de la península.
- Sants, estación que ya se quedaba pequeña sólo para convencional, ahora con el AVE es un caos de viajeros y peligros de evacuación que no tiene más solución que la demolición completa. Y cuando exista Sagrera, la situación no será mejor.
- El tercer carril a Castellón es un disparate a nivel de capacidad y de utilización de infraestructuras, únicamente para que un tren en ancho internacional llegue a Castellón desde Madrid. Pues con un cambiador de ancho ya lo teníamos arreglado, tardando lo mismo.
- Los trenes de alta velocidad fabricados por Talgo son un desastre a nivel de conford y de concepto. La pendulación en alta velocidad no sirve para nada y el tren ligero está muy bien siempre y cuando no vaya pegando botes por la vía. Si tanto nos gustase el Talgo, habríamos coordinado esos trenes con los cambiadores de ancho necesarios para reducir costes, cosa que no se ha hecho. Mucho hemos tardado en homologar el maldito rodal RD para 300 por hora, cuando en los 90 ya se demostró que podía circular perfectamente a esas velocidades.
- La llegada a Valladolid en vía única y, en general, todos los trazados de AV en vía única, sólo ponen de manifiesto que no se sabe cómo usar la AV ferroviaria.

La alta velocidad era necesaria en España en los años 90 como lo fue en los años 50 del siglo XIX el ferrocarril convencional. El problema es que la alta velocidad se ha implantado en España siguiendo criterios dispares, sin mentalidad integradora con el resto de medios de transporte y sin voluntad de racionalización de recursos. Recursos varios, como son el suelo urbano, los slots aéreos o la capacidad de producción eléctrica del país. El ferrocarril de alta velocidad es una arma de doble filo, maneja grandes capacidades de transporte a la vez que requiere grandes cantidades de recursos, hecho que en España se ha tomado siempre a la ligera. Y de ahí viene el desorden generalizado a nivel de servicios que tenemos en estos momentos en todo el país. Y hasta que España no cambie de mentalidad, y sea un poco más como Francia, un poco más como Alemania o, sobretodo, un poco más como Suiza o como Japón, no daremos con la tecla que hace que el sistema funcione. Pero con unos sistemas educativos que no enseñan nada y una sociedad basada en la procrastinación y en el ocio masivo sin sentido, nunca llegaremos a ser nada más que un terruño mal cosido sin mayor aspiración que la de servir sangría a aquellos que lo único que nos envidian, son nuestras horas de sol.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas

Nota 20 May 2017 12:06

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días,
Por una vez y sin que sirva de precedente estoy completamente de acuerdo con TODO lo expresado por NocturnoFerroviario. Es que no se podía describir mejor.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 20 May 2017 13:44
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
En Albacete sí hay un cambiador de ancho, que podría usarse para Murcia, pero, claro, a cambio dejarían de circular los Altaria por Alcázar, Socuéllamos, Villarrobledo y Albacete hacia Murcia, y al poco tiempo, línea infrautilizada para cerrar, como tantas otras... que eso sí lo saben hacer bien en este país, comida para los autocares....

Lo mismo que con el tráfico de mercancías, camiones y más camiones, y colas de camioneros en los puertos y carreteras destrozadas por el tráfico camionero que pasa por ellas, especialmente en verano, cuando se reblandece el asfalto...., y atascos cuando un camión adelanta a otro, o un coche lento trata de adelantar a cuatro camiones que van juntos.

Y, por cierto, como los murcianos son como son, (y que me perdonen mis compatriotas), son capaces de ir en coche hasta Albacete (150 Km), para coger allí un AVE que les lleve a Madrid, que no van a ser menos que los de Alicante, hombre.... ¿Cuánto tiempo ahorran? Mucho protestar porque todavía no les ha llegado el AVE, pero de la variante de Camarillas, no protesta nadie....

Repito lo dicho más arriba, así nos va, y sigo comparando con los países "desarrollados ferroviariamente", para que no se me confunda, como decía ....

Nota 20 May 2017 14:17

Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 10 Ene 2014 12:15
.
Última edición por Cadelo el 10 Jun 2018 16:52, editado 1 vez en total

Nota 20 May 2017 15:34

Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
Cadelo escribió:
NocturnoFerroviario escribió:

La alta velocidad era necesaria en España en los años 90 como lo fue en los años 50 del siglo XIX el ferrocarril convencional. El problema es que la alta velocidad se ha implantado en España siguiendo criterios dispares, sin mentalidad integradora con el resto de medios de transporte y sin voluntad de racionalización de recursos. Recursos varios, como son el suelo urbano, los slots aéreos o la capacidad de producción eléctrica del país. El ferrocarril de alta velocidad es una arma de doble filo, maneja grandes capacidades de transporte a la vez que requiere grandes cantidades de recursos, hecho que en España se ha tomado siempre a la ligera. Y de ahí viene el desorden generalizado a nivel de servicios que tenemos en estos momentos en todo el país. Y hasta que España no cambie de mentalidad, y sea un poco más como Francia, un poco más como Alemania o, sobretodo, un poco más como Suiza o como Japón, no daremos con la tecla que hace que el sistema funcione. Pero con unos sistemas educativos que no enseñan nada y una sociedad basada en la procrastinación y en el ocio masivo sin sentido, nunca llegaremos a ser nada más que un terruño mal cosido sin mayor aspiración que la de servir sangría a aquellos que lo único que nos envidian, son nuestras horas de sol.


En general de acuerdo. Has mencionado países como Suiza, Japón, Francia y Alemania. Como países si que nos dan lecciones, pero en todos los sentidos. En esos países no se toleraría el desmadre en general que se vive aquí, y no entro en detalles. Ferroviariamente vuelvo a repetir que de esos 4, podemos aprender de los 3 primeros.


¿Hablamos ferroviariamente o en planificación de obra pública?

Porque por mucho que le pese a los que se han llenado la boca durante muchos años criticando a renfe, ferroviariamente Francia esta copiando todo lo que hemos hecho nosotros en cuanto a material y planificación(salvando las distancias entre paises)

Otra cosa es la obra pública...

Nota 21 May 2017 18:15

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Totalmente de acuerdo a lo que ha comentado NocturnoFerroviario, la planificación del AVE es una chapuza no soy ingeniero pero como se están comentado hay algunas acciones que se pueden mejorar. Que aunque se mejoren los tiempos de viaje, se están cargando la red convencional y están favoreciendo a algunas regiones sobre otras, como es el caso de Granada y Almería, donde lo mejor es que en la ciudad de la Alhambra esta incomunicada excepto con Almería por tren.

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 22 May 2017 17:16

Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
100 Madrid-Barcelona a escasos minutos de llegar..


https://www.flickr.com/photos/enric436/ ... otostream/

Nota 29 May 2017 21:29

Desconectado
Mensajes: 338
Ubicación: Urnieta
Registrado: 31 Ago 2010 19:37
Hola,hoy me a llegado la revista Maquetren y en portada se ma hace raro la foto que aparece del ave,creo que es un 100,pero el segundo coche tiene el techo raro(por lo menos yo no lo reconozco que es),alguien lo sabe?
Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron