Existen varias contradicciones entre las fuentes consultadas. En algunas fuentes, se explica que fueron los viajeros quienes obligaron a la maquinista a detener el tren, lo cual me parece un sin sentido, ya que ningún viajero está facultado para obligar a detener un tren, en todo caso, sí comunicar una situación de riesgo o emergencia como esta, y que sea el o la maquinista quien decida si el tren debe detenerse o no, dando aviso, además, al puesto de mando, para que en su caso, también lo decida y lo autorice. Desconozco si la Policía puede pasar por alto esta norma, y está a un rango superior, ya que según alguna fuente, la viajera que presuntamente obligó detener el tren, era Policía.
Otras fuentes aseguran que, fue la maquinista, por su propia iniciativa, quien pasó a la otra cabina de conducción para dar marcha atrás, lo cual no se puede hacer sin el consentimiento del puesto de mando, aunque se trate de una línea de débil tráfico, a riesgo de colisionar con algún otro tren que hubiese circulado de frente. Se supone (yo no estaba allí, ni los periodistas tampoco), que es por ese motivo que la maquinista detuvo el tren, mientras se la autorizaba desde el puesto de mando para recular, lo cual fue aprovechado por algunos viajeros (sin el permiso de la maquinista), para abrir puertas y romper ventanas (presuntamente). En varias fotografías en las cuales aparece el convoy, no atisbo a ver ninguna ventanilla reventada.
En algunas fuentes, se asegura que la maquinista dio su permiso a los viajeros para salir del tren, y que incluso les animó a que corriesen todo lo que pudiesen por la vía, para salvarse, mientras otras fuentes aseguran que la maquinista insistió en que nadie bajase del tren. Se dice que la maquinista era en ese momento el único personal de Renfe en el tren, no habiendo ni interventor o interventora, ni tampoco personal de seguridad.
En fin, todo esto me parece un despropósito por parte de los periodistas, solamente se leen contradicciones y ninguna fuente es capaz de ponerse de acuerdo con lo que se dice. Es evidente que habrán que depurarse responsabilidades, a quien corresponda, es una total negligencia que no se informase por parte de quien correspondía haberlo hecho (desde Emergencias, y desde Protección Civil), a Renfe ni a Adif, del incendio, con la suficiente antelación, para que el tren ni tan siquiera hubiese salido desde Valencia, que por mucho menos, te anulan un tren cuando menos te lo esperas, y todavía gracias si te ponen un autobús por una ruta alternativa.
Por cierto, es muy fácil no entender el comportamiento de la gente ante una situación de pánico, sentado cómodamente desde el pc, hasta que no vives una situación así, y entonces habría que ver cómo hubiésemos actuado todos y cada uno de nosotros, ante una situación así. Con ello, no estoy defendiendo, ni tampoco acusando, a quienes por su propia voluntad, decidieron bajarse del tren. Yo no estaba allí, y no sé cómo hubiese reaccionado, si la orden era no bajar del tren, supongo que no hubiese bajado; si veo que las llamas vienen directas hacia el tren, y que este no se mueve, ya es otro cantar. A lo mejor pensaron que el tren estaba averiado, precisamente por la cercanía de las llamas. Por ejemplo, cuando vas a un hotel, siempre pone en la puerta de la habitación un letrero para actuar en caso de emergencia o de incendio, y lo primero que pone, es que en caso de incendio en el pasillo, no se salga de la habitación, entre otras recomendaciones, las cuales son que se sigan las instrucciones de las autoridades y de los bomberos.
Los viajeros de ese tren ya pueden darle las gracias a lo que crean, porque han vuelto a nacer, recordando que todavía hay personas graves, y con quemaduras.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren